SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ritual del WalaGallo 
Hecho por : Josseline Merlos Parajon 
María Luisa Olivares Rizo 
Belkis Rivera Rivas 
Vladimir Ruiz Rivas 
Ernesto López
Reseña Historica 
En las costas 
de África 
Occidental 
mediados del 
siglo XVII 
Se resistieron a ser esclavos: 
Entre 1640 y 
1670 
pequeña isla de 
San Vicente 
Es el primer sello de la 
identidad garífuna: un 
grupo étnico que en los 300 
años siguientes se forjará 
en la resistencia a toda 
forma de dominación 
A comienzos del 
siglo XVIII, 
Guerra contra 
los caribes rojos 
y franceses 
En 1773 los 
garífunas 
hicieron la paz
A partir del año 1832 
los garífunas llegaron a 
las costas 
nicaragüenses 
En abril de 1797 
los garífunas 
arribaron a la isla 
de Roatán, en 
Honduras. 
En 1880 los garífunas 
se instalaron 
permanentemente en 
las cercanías de la 
cuenca de Laguna de 
Perlas. 
En 1860 había 
población garífuna 
cerca del puerto de 
Greytown, hacia el 
sur de Bluefields
Garífunas de Nicaragua 
En 1912 el garífuna 
Joseph Sambola 
fundó la comunidad 
de Orinoco. Su 
población se estima 
en 2,000 personas. 
Las comunidades 
garífunas de Nicaragua se 
encuentran localizadas en 
la cuenca de la Laguna de 
Perlas 
Las comunidades 
garífunas son 
Orinoco, San 
Vicente, La Fé, 
Brown Bank, 
Wawashang y Justo 
Point. 
La alimentación es a base de 
pescados, mariscos, animales 
silvestres y cultivos ( banano, 
maiz, frijoles, yuca, 
quiquisques, coco , entre otras).
La vida económica es resultado de la 
conjugación de varios factores, entre 
ellos el clima, las estaciones del año, 
los períodos de apareamiento y 
reproducción de las especies 
acuáticas y terrestres, la vocación de 
los suelos, el manejo del agua y la 
relación con las costas, los 
humedales y el bosque tropical. En 
la actualidad el transporte se hace 
por bote de vela y panga de motor. 
Existen tres tipos de 
fiestas, las religiosas 
confesionales, las 
tradicionales y las 
populares. 
En Orinoco existen tres 
niveles educativos: el pre-escolar, 
la escuela de 
primaria “Enmanuel 
Mongalo y el Instituto de 
secundaria. 
los garífunas se tiene las 
creencias y prácticas de 
curarse a partir de la medicina 
tradicional, esta base de la 
intervención de las y los 
curanderos, utilizando yerbas, 
hojas de plantas, cáscara de 
algunos árboles, algunas 
sustancias animales o 
minerales acompañados en 
algunos casos de oraciones
Ritual Walagallo 
• Los Garífuna Nicaragüenses deciden realizar el rito 
del Walagallo porque para las comunidades garífunas 
es una forma de luchar colectivamente contra una 
enfermedad 
• En el walagallo los garífunas como grupo étnico 
luchan por curar a un enfermo y proclaman de manera 
radical su identidad y cohesión en torno a los 
ancestros. 
• Además que el rito Walagallo tiene el propósito del 
que el grupo étnico luche por la salvación del enfermo, 
para el garífuna es también una ocasión de encuentro 
entre las viejas generaciones garífunas con las 
nuevas generaciones
“El Walagallo es un rito de "acción de 
gracias", en el que los vivos y los 
muertos celebran la vida”
Baile Hamalijani 
El baile del hamalijani es 
el centro del rito del 
Walagallo. Hamalijani o 
mali significa aplacar, 
apaciguar. Esta palabra 
se podría traducir: 
"nosotros aplacamos a 
los familiares muertos". 
Es la batalla decisiva para 
expulsar a los malos 
espíritus del cuerpo del 
enfermo y del mundo 
garífuna
1 2 
Con las primeras luces del 
día entran a la casa ritual 
los espíritus gubidas. En 
ese momento las mujeres 
bailan sin cesar y los 
hombres dan vuelta 
alrededor de los dos 
cúmulos de tierra. Así el 
enfermo se siente que no 
está solo, después de esto 
suenan los tambores 
acompañando los cantos y 
los bailes que duran 
ininterrumpidamente por 
tres días hasta que el 
enfermo sane. 
Este baile se realizan en 
dos tiempos se inicia por la 
noche y continua al 
amanecer. 
El baile se inicia el viernes 
a las doce de la noche 
hora en que los malos 
espíritus pretenden entrar 
en el dibasen. 
Además , En la primera 
noche del walagallo los 
malos espíritus buscan 
como molestar y hay que 
expulsarlo porque ellos 
únicamente quieren a los 
espíritus gubidas.
El WalaGallo
El ritual del WalaGallo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
KarlaXD1
 
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Bailes típicos del perú
Bailes típicos del perúBailes típicos del perú
Bailes típicos del perú
Brenda Mendoza
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
juanjosezepeda
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Tathii Arellana
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
chabuquitafive
 
El carnavalito
El carnavalitoEl carnavalito
El carnavalito
joavilla
 
Region insular galapagos
Region insular galapagosRegion insular galapagos
Region insular galapagos
Solanchs1
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
Danza Moderna
Danza ModernaDanza Moderna
Danza Moderna
Marilynros
 
Trabajo del torbellino
Trabajo del torbellinoTrabajo del torbellino
Trabajo del torbellinojulian_10j
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasVictor Cavazos
 
La-Bomba-Ecuatoriana.pdf
La-Bomba-Ecuatoriana.pdfLa-Bomba-Ecuatoriana.pdf
La-Bomba-Ecuatoriana.pdf
LizbethSagay
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costaalberesmiel2
 
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
MelissaSanYeng
 
El huayño Boliviano
El huayño BolivianoEl huayño Boliviano
El huayño Boliviano
Diviferr VF
 
La Filosofía y la Música
La Filosofía y la MúsicaLa Filosofía y la Música
La Filosofía y la Música
cbcv
 

La actualidad más candente (20)

Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
 
Bailes típicos del perú
Bailes típicos del perúBailes típicos del perú
Bailes típicos del perú
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
 
El carnavalito
El carnavalitoEl carnavalito
El carnavalito
 
Region insular galapagos
Region insular galapagosRegion insular galapagos
Region insular galapagos
 
Canto Gregoriano
Canto GregorianoCanto Gregoriano
Canto Gregoriano
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Danza Moderna
Danza ModernaDanza Moderna
Danza Moderna
 
Trabajo del torbellino
Trabajo del torbellinoTrabajo del torbellino
Trabajo del torbellino
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas Mexicanas
 
La-Bomba-Ecuatoriana.pdf
La-Bomba-Ecuatoriana.pdfLa-Bomba-Ecuatoriana.pdf
La-Bomba-Ecuatoriana.pdf
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
 
La Musica Peruana
La Musica PeruanaLa Musica Peruana
La Musica Peruana
 
El huayño Boliviano
El huayño BolivianoEl huayño Boliviano
El huayño Boliviano
 
HISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZAHISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZA
 
La Filosofía y la Música
La Filosofía y la MúsicaLa Filosofía y la Música
La Filosofía y la Música
 

Similar a El ritual del WalaGallo

Conociendo venezuela
Conociendo venezuelaConociendo venezuela
Conociendo venezuela
Santiago Mariño
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
internetpachalum1
 
Presentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los TarahumarasPresentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los Tarahumarasguestc34f689
 
Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
Evelin Garcia
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
Vivian Lainez
 
Aproximación al Universo Cultural Larense
Aproximación al Universo Cultural LarenseAproximación al Universo Cultural Larense
Aproximación al Universo Cultural Larense
Robert Estanga
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
Eduardo Bolaños de Javalois
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileAndrea Arenas
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayosDn Angel
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayosDn Angel
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
bebetocz18
 

Similar a El ritual del WalaGallo (20)

Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Conociendo venezuela
Conociendo venezuelaConociendo venezuela
Conociendo venezuela
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
 
Presentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los TarahumarasPresentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los Tarahumaras
 
Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
 
Rezo de pescado sikuani
Rezo de pescado sikuaniRezo de pescado sikuani
Rezo de pescado sikuani
 
Aborigenes autralianos
Aborigenes autralianosAborigenes autralianos
Aborigenes autralianos
 
Xincas
XincasXincas
Xincas
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
 
Pueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chilePueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chile
 
Aproximación al Universo Cultural Larense
Aproximación al Universo Cultural LarenseAproximación al Universo Cultural Larense
Aproximación al Universo Cultural Larense
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
 

El ritual del WalaGallo

  • 1. El Ritual del WalaGallo Hecho por : Josseline Merlos Parajon María Luisa Olivares Rizo Belkis Rivera Rivas Vladimir Ruiz Rivas Ernesto López
  • 2. Reseña Historica En las costas de África Occidental mediados del siglo XVII Se resistieron a ser esclavos: Entre 1640 y 1670 pequeña isla de San Vicente Es el primer sello de la identidad garífuna: un grupo étnico que en los 300 años siguientes se forjará en la resistencia a toda forma de dominación A comienzos del siglo XVIII, Guerra contra los caribes rojos y franceses En 1773 los garífunas hicieron la paz
  • 3. A partir del año 1832 los garífunas llegaron a las costas nicaragüenses En abril de 1797 los garífunas arribaron a la isla de Roatán, en Honduras. En 1880 los garífunas se instalaron permanentemente en las cercanías de la cuenca de Laguna de Perlas. En 1860 había población garífuna cerca del puerto de Greytown, hacia el sur de Bluefields
  • 4. Garífunas de Nicaragua En 1912 el garífuna Joseph Sambola fundó la comunidad de Orinoco. Su población se estima en 2,000 personas. Las comunidades garífunas de Nicaragua se encuentran localizadas en la cuenca de la Laguna de Perlas Las comunidades garífunas son Orinoco, San Vicente, La Fé, Brown Bank, Wawashang y Justo Point. La alimentación es a base de pescados, mariscos, animales silvestres y cultivos ( banano, maiz, frijoles, yuca, quiquisques, coco , entre otras).
  • 5. La vida económica es resultado de la conjugación de varios factores, entre ellos el clima, las estaciones del año, los períodos de apareamiento y reproducción de las especies acuáticas y terrestres, la vocación de los suelos, el manejo del agua y la relación con las costas, los humedales y el bosque tropical. En la actualidad el transporte se hace por bote de vela y panga de motor. Existen tres tipos de fiestas, las religiosas confesionales, las tradicionales y las populares. En Orinoco existen tres niveles educativos: el pre-escolar, la escuela de primaria “Enmanuel Mongalo y el Instituto de secundaria. los garífunas se tiene las creencias y prácticas de curarse a partir de la medicina tradicional, esta base de la intervención de las y los curanderos, utilizando yerbas, hojas de plantas, cáscara de algunos árboles, algunas sustancias animales o minerales acompañados en algunos casos de oraciones
  • 6.
  • 7. Ritual Walagallo • Los Garífuna Nicaragüenses deciden realizar el rito del Walagallo porque para las comunidades garífunas es una forma de luchar colectivamente contra una enfermedad • En el walagallo los garífunas como grupo étnico luchan por curar a un enfermo y proclaman de manera radical su identidad y cohesión en torno a los ancestros. • Además que el rito Walagallo tiene el propósito del que el grupo étnico luche por la salvación del enfermo, para el garífuna es también una ocasión de encuentro entre las viejas generaciones garífunas con las nuevas generaciones
  • 8. “El Walagallo es un rito de "acción de gracias", en el que los vivos y los muertos celebran la vida”
  • 9. Baile Hamalijani El baile del hamalijani es el centro del rito del Walagallo. Hamalijani o mali significa aplacar, apaciguar. Esta palabra se podría traducir: "nosotros aplacamos a los familiares muertos". Es la batalla decisiva para expulsar a los malos espíritus del cuerpo del enfermo y del mundo garífuna
  • 10. 1 2 Con las primeras luces del día entran a la casa ritual los espíritus gubidas. En ese momento las mujeres bailan sin cesar y los hombres dan vuelta alrededor de los dos cúmulos de tierra. Así el enfermo se siente que no está solo, después de esto suenan los tambores acompañando los cantos y los bailes que duran ininterrumpidamente por tres días hasta que el enfermo sane. Este baile se realizan en dos tiempos se inicia por la noche y continua al amanecer. El baile se inicia el viernes a las doce de la noche hora en que los malos espíritus pretenden entrar en el dibasen. Además , En la primera noche del walagallo los malos espíritus buscan como molestar y hay que expulsarlo porque ellos únicamente quieren a los espíritus gubidas.