SlideShare una empresa de Scribd logo
BULIMIA
INTEGRANTES
Emily Cristal,
Alejandro Serralde José Turrubiates
Sara Dávila
Kathia Elías
¿QUE ES ?
• La bulimia nerviosa, comúnmente denominada bulimia, es un
trastorno alimentario grave y potencialmente fatal. Es posible que
las personas con bulimia tengan en secreto episodios de atracones,
es decir, que coman grandes cantidades de alimentos y pierdan el
control de su alimentación, y luego vomiten, para tratar de
deshacerse de las calorías adicionales de forma no saludable.
• Para deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, las
personas con bulimia pueden usar distintos métodos. Por ejemplo,
pueden inducirse el vómito con regularidad o usar laxantes de
manera inapropiada, suplementos para bajar de peso, diuréticos o
enemas después del atracón. O pueden usar otras maneras de
deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, como ayunar,
adoptar una dieta estricta o hacer ejercicio de forma excesiv
INCIDENCIAS EN
MEXICO
• En Mexico el problema ha ido en aumento
aunque parezca un tema poco relevante, las
cifras de casos de bulimia en Mexico,
indican un tema preocupante, ya que de
acuerdo con l secretaria de salud, cada año
se registra en nuestro país, cerca de 20 mil
caso de anorexia y bulimia Por esta razón, el
Senado demandó a la Secretaría de Salud y a
las secretarías del ramo locales implementar e
impulsar campañas informativas y de
concientización sobre la importancia que
tiene la prevención de estos trastornos
alimenticios. Según la Encuesta Nacional de
Salud, cada año, al menos, se registran 20 mil
nuevos casos de bulimia y anorexia en
jóvenes, es decir, un incremento de 300 por
ciento en los últimos años
Principales Edades Y
Generos Afectados
• la población de entre 15 y 19 años la más afectada.
• Las niñas y las mujeres son más propensas a tener
bulimia que los niños y los hombres. Por lo general,
la bulimia comienza durante los últimos años de la
adolescencia y el principio de la adultez.
• Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de
bulimia se incluyen los siguientes:
• * Biología. Las personas con familiares de primer
grado (hermanos, padres o hijos) con un trastorno
alimenticio pueden ser más propensas a desarrollar
un trastorno alimenticio, lo que indica un vínculo
genético posible. Tener sobrepeso durante la niñez o
la adolescencia puede aumentar el riesgo.
• * Problemas psicológicos y emocionales. Los problemas
psicológicos y emocionales, como la depresión, los trastornos
de ansiedad o el consumo de sustancias están estrechamente
ligados a los trastornos alimenticios. Las personas con bulimia
pueden tener sentimientos negativos sobre ellas mismas. En
algunos casos, los eventos traumáticos y el estrés ambiental
pueden ser factores que contribuyen a la enfermedad.
• * Dieta. Las personas que siguen dietas tienen un riesgo mayor
de desarrollar trastornos alimenticios. Muchas personas con
bulimia restringen de forma grave las calorías entre episodios
de atracones, lo cual puede desencadenar en una necesidad de
comer compulsivamente otra vez y luego purgarse. Otros
desencadenantes para los atracones incluyen estrés, una mala
auto imagen corporal, alimentos y aburrimiento.
COMO UN FAMILIA O AMIGO
PUEDE DARSE CUENTA DE QUE
UNA PERSONA PADECE ESE
TRASTORNO
• Síntomas de comportamiento
• Restricción de la comida, de alimentos que «engordan» y
cálculo constante de las calorías ingeridas.
• Disminución o restricción de la ingesta de líquidos.
• Algunos pacientes, además de restringir, usan conductas de
purga para controlar el bajo peso (diuréticos, ejercicio
compulsivo, laxantes, etc.)
• Pesarse continuamente.
• Nerviosismo ante la presencia de comida y preferencia por
comer en solitario.
• Visita de páginas web que fomentan la delgadez extrema.
• Frecuente utilización de la mentira.
• Cambios en las horas de estudio, pueden ser de aumento o
disminución de las mismas.
• Disminución de las horas de sueño.
• Autolesiones y castigos autoimpuestos.
• Aislamiento social.
Cuales son los signos,
sintomas y complicaciones
• Preocuparse por la forma del cuerpo y el peso
• Vivir con miedo de aumentar de peso
• Repetir episodios de comer cantidades excesivas de alimentos de una
sola vez
• Sentir una pérdida de control durante el atracón, como si no pudieras
dejar de comer o no pudieras controlar lo que comes
• Forzar el vómito o hacer demasiado ejercicio para no aumentar de peso
después de un atracón
• Usar laxantes, diuréticos o enemas después de comer cuando no son
necesarios
• Ayunar, restringir las calorías o evitar ciertos alimentos entre atracones
• Usar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas en exceso
para bajar de peso
COMPLICACIONES
• Autoestima negativa y problemas con las relacionesy el funcionamiento social
• Deshidratación, que puedellevar a problemasmédicos importantes, como insuficiencia renal
• Problemas del corazón, como latidosirregulares o insuficiencia cardíaca
• Caries dental severa y enfermedad de las encías
• Períodos ausentes o irregulares en las mujeres
• Problemas digestivos
• Ansiedad, depresión, trastornosde personalidado trastornobipolar
• Abuso de alcoholo drogas
Cual es el tratamiento nutricional qué
se les da a los pacientes con bulimia?
• Un nutricionistapuedediseñar un plan de
alimentación para ayudarte a lograr hábitos
alimentarios saludablespara prevenir el hambre y
los antojosy proporcionarunabuena nutrición.
Comer con regularidad y no restringir la ingesta
de alimentos es importantepara superar la
bulimia. El tratamiento aprobado para tratar la
bulimia es la fluoxetina. Educaciónnutricional:
un nutricionistapuedeayudar al paciente
diseñándoleun plan de alimentación con el que
se logre
• Trabajar para que alcances un peso saludable
• Comprendercómo la alimentación afecta al cuerpo,
incluso identificar las formas en que tu trastorno de la
alimentación provoca problemasnutricionales y físicos
• Practicar la planificación de comidas
• Establecer patrones de alimentación regulares: por lo
general, tres comidas al día más refrigerios frecuentes
• Tomar medidas para evitar dietas y atracones
• Corregir problemas de salud provocados por la
desnutrición o la obesidad
Tratamientos que debe llevar una
persona con bulimia
• En el tratamientode la bulimia el primer paso es la
evaluación de la paciente por parte del psiquiatra.Tras
ella hay dos abordajes: farmacológicoy psicoterapia,
aunque lo ideal es que el tratamientocombine ambos.
•
• El uso de fármacos permite "mejorar los atracones,la
impulsividad, las conductasde purga.Además, permiten
que la psicoterapiapueda realizarse y sea eficaz. A través
de este abordaje psicológico se dota a las pacientes de
herramientas para controlarla impulsividad, la
inestabilidad emocional, para mejorar su autoestima y
sus relaciones interpersonales"
• Otra parte del tratamiento debe centrarseen el
abordajenutricional, en un estrecho trabajo con
endocrinólogos y nutricionistas, para garantizar la
salud física y orgánica de las pacientes. Se trata, en
definitiva, de instaurar hábitosde vida saludabley
de autocuidadopara que las pacientes puedan tomar
el controlde su salud. "Muchas veces las pacientes
asocian el tratamiento a engordar, con lo que
tenemos dificultad para que se adhieran al
tratamiento. Hay que hacerlesentenderque nadie
quiere que ganen peso, sino que estén sanas dentro
de los cánones de peso y que el objetivo es que
dejen de sufrir".
¿Cómo pueden actuar las personas cercanas al enfermo?
• La mejor forma para ayudar a una personabulímica es tomar concienciade que tiene un trastorno
de la conductaalimentaria. Algunas recomendacionesque puedeseguir su entorno son:
•
• Evitar comentarioscríticos sobre el peso, la comida, etc.
•
• Entenderque la bulimia es un problemagrave, no tonteríasde la personaque lo sufre.
•
• Intentarno controlaral enfermo todo el tiempo y hablarleúnicamentedel problema. De esta forma
evitarán que se sienta agobiado y fomentarán que tenga la percepción de apoyo y comprensión.
•
• Dejar de lado chantajes como “si comes, te compraré algo que quieres”. Estas fórmulas no sirven
de nada y empeoran la situación.
VIDEO
https://youtu.be/nG79F4oDEbk

Más contenido relacionado

Similar a Presentación12.pdf

Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosaena129
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
DarmiLu
 
Anorexia (trastorno alimenticio)
Anorexia (trastorno alimenticio)Anorexia (trastorno alimenticio)
Anorexia (trastorno alimenticio)
Karla Pamela Trejo Adame
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaanamarmoo
 
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
Agostina Agüero
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Mauricio Carrillo Coto
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Monografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y BulimiaMonografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y Bulimianadia_avelar27
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
michelleibarracollaz
 
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
ubaldoibarratorres1
 
La salud y los trastornos alimentarios
La salud y los trastornos alimentariosLa salud y los trastornos alimentarios
La salud y los trastornos alimentarios
daniela_73_profe
 
La salud y los trastornos alimentarios
La salud y los trastornos alimentariosLa salud y los trastornos alimentarios
La salud y los trastornos alimentarios
daniela_73_profe
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
Abby Puga
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 

Similar a Presentación12.pdf (20)

Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
Anorexia (trastorno alimenticio)
Anorexia (trastorno alimenticio)Anorexia (trastorno alimenticio)
Anorexia (trastorno alimenticio)
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Monografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y BulimiaMonografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y Bulimia
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
 
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
 
La salud y los trastornos alimentarios
La salud y los trastornos alimentariosLa salud y los trastornos alimentarios
La salud y los trastornos alimentarios
 
La salud y los trastornos alimentarios
La salud y los trastornos alimentariosLa salud y los trastornos alimentarios
La salud y los trastornos alimentarios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Presentación12.pdf

  • 1. BULIMIA INTEGRANTES Emily Cristal, Alejandro Serralde José Turrubiates Sara Dávila Kathia Elías
  • 2. ¿QUE ES ? • La bulimia nerviosa, comúnmente denominada bulimia, es un trastorno alimentario grave y potencialmente fatal. Es posible que las personas con bulimia tengan en secreto episodios de atracones, es decir, que coman grandes cantidades de alimentos y pierdan el control de su alimentación, y luego vomiten, para tratar de deshacerse de las calorías adicionales de forma no saludable. • Para deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, las personas con bulimia pueden usar distintos métodos. Por ejemplo, pueden inducirse el vómito con regularidad o usar laxantes de manera inapropiada, suplementos para bajar de peso, diuréticos o enemas después del atracón. O pueden usar otras maneras de deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, como ayunar, adoptar una dieta estricta o hacer ejercicio de forma excesiv
  • 3. INCIDENCIAS EN MEXICO • En Mexico el problema ha ido en aumento aunque parezca un tema poco relevante, las cifras de casos de bulimia en Mexico, indican un tema preocupante, ya que de acuerdo con l secretaria de salud, cada año se registra en nuestro país, cerca de 20 mil caso de anorexia y bulimia Por esta razón, el Senado demandó a la Secretaría de Salud y a las secretarías del ramo locales implementar e impulsar campañas informativas y de concientización sobre la importancia que tiene la prevención de estos trastornos alimenticios. Según la Encuesta Nacional de Salud, cada año, al menos, se registran 20 mil nuevos casos de bulimia y anorexia en jóvenes, es decir, un incremento de 300 por ciento en los últimos años
  • 4. Principales Edades Y Generos Afectados • la población de entre 15 y 19 años la más afectada. • Las niñas y las mujeres son más propensas a tener bulimia que los niños y los hombres. Por lo general, la bulimia comienza durante los últimos años de la adolescencia y el principio de la adultez. • Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de bulimia se incluyen los siguientes: • * Biología. Las personas con familiares de primer grado (hermanos, padres o hijos) con un trastorno alimenticio pueden ser más propensas a desarrollar un trastorno alimenticio, lo que indica un vínculo genético posible. Tener sobrepeso durante la niñez o la adolescencia puede aumentar el riesgo.
  • 5. • * Problemas psicológicos y emocionales. Los problemas psicológicos y emocionales, como la depresión, los trastornos de ansiedad o el consumo de sustancias están estrechamente ligados a los trastornos alimenticios. Las personas con bulimia pueden tener sentimientos negativos sobre ellas mismas. En algunos casos, los eventos traumáticos y el estrés ambiental pueden ser factores que contribuyen a la enfermedad. • * Dieta. Las personas que siguen dietas tienen un riesgo mayor de desarrollar trastornos alimenticios. Muchas personas con bulimia restringen de forma grave las calorías entre episodios de atracones, lo cual puede desencadenar en una necesidad de comer compulsivamente otra vez y luego purgarse. Otros desencadenantes para los atracones incluyen estrés, una mala auto imagen corporal, alimentos y aburrimiento.
  • 6. COMO UN FAMILIA O AMIGO PUEDE DARSE CUENTA DE QUE UNA PERSONA PADECE ESE TRASTORNO • Síntomas de comportamiento • Restricción de la comida, de alimentos que «engordan» y cálculo constante de las calorías ingeridas. • Disminución o restricción de la ingesta de líquidos. • Algunos pacientes, además de restringir, usan conductas de purga para controlar el bajo peso (diuréticos, ejercicio compulsivo, laxantes, etc.) • Pesarse continuamente. • Nerviosismo ante la presencia de comida y preferencia por comer en solitario. • Visita de páginas web que fomentan la delgadez extrema. • Frecuente utilización de la mentira. • Cambios en las horas de estudio, pueden ser de aumento o disminución de las mismas. • Disminución de las horas de sueño. • Autolesiones y castigos autoimpuestos. • Aislamiento social.
  • 7. Cuales son los signos, sintomas y complicaciones • Preocuparse por la forma del cuerpo y el peso • Vivir con miedo de aumentar de peso • Repetir episodios de comer cantidades excesivas de alimentos de una sola vez • Sentir una pérdida de control durante el atracón, como si no pudieras dejar de comer o no pudieras controlar lo que comes • Forzar el vómito o hacer demasiado ejercicio para no aumentar de peso después de un atracón • Usar laxantes, diuréticos o enemas después de comer cuando no son necesarios • Ayunar, restringir las calorías o evitar ciertos alimentos entre atracones • Usar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas en exceso para bajar de peso
  • 8. COMPLICACIONES • Autoestima negativa y problemas con las relacionesy el funcionamiento social • Deshidratación, que puedellevar a problemasmédicos importantes, como insuficiencia renal • Problemas del corazón, como latidosirregulares o insuficiencia cardíaca • Caries dental severa y enfermedad de las encías • Períodos ausentes o irregulares en las mujeres • Problemas digestivos • Ansiedad, depresión, trastornosde personalidado trastornobipolar • Abuso de alcoholo drogas
  • 9. Cual es el tratamiento nutricional qué se les da a los pacientes con bulimia? • Un nutricionistapuedediseñar un plan de alimentación para ayudarte a lograr hábitos alimentarios saludablespara prevenir el hambre y los antojosy proporcionarunabuena nutrición. Comer con regularidad y no restringir la ingesta de alimentos es importantepara superar la bulimia. El tratamiento aprobado para tratar la bulimia es la fluoxetina. Educaciónnutricional: un nutricionistapuedeayudar al paciente diseñándoleun plan de alimentación con el que se logre
  • 10. • Trabajar para que alcances un peso saludable • Comprendercómo la alimentación afecta al cuerpo, incluso identificar las formas en que tu trastorno de la alimentación provoca problemasnutricionales y físicos • Practicar la planificación de comidas • Establecer patrones de alimentación regulares: por lo general, tres comidas al día más refrigerios frecuentes • Tomar medidas para evitar dietas y atracones • Corregir problemas de salud provocados por la desnutrición o la obesidad
  • 11. Tratamientos que debe llevar una persona con bulimia • En el tratamientode la bulimia el primer paso es la evaluación de la paciente por parte del psiquiatra.Tras ella hay dos abordajes: farmacológicoy psicoterapia, aunque lo ideal es que el tratamientocombine ambos. • • El uso de fármacos permite "mejorar los atracones,la impulsividad, las conductasde purga.Además, permiten que la psicoterapiapueda realizarse y sea eficaz. A través de este abordaje psicológico se dota a las pacientes de herramientas para controlarla impulsividad, la inestabilidad emocional, para mejorar su autoestima y sus relaciones interpersonales"
  • 12. • Otra parte del tratamiento debe centrarseen el abordajenutricional, en un estrecho trabajo con endocrinólogos y nutricionistas, para garantizar la salud física y orgánica de las pacientes. Se trata, en definitiva, de instaurar hábitosde vida saludabley de autocuidadopara que las pacientes puedan tomar el controlde su salud. "Muchas veces las pacientes asocian el tratamiento a engordar, con lo que tenemos dificultad para que se adhieran al tratamiento. Hay que hacerlesentenderque nadie quiere que ganen peso, sino que estén sanas dentro de los cánones de peso y que el objetivo es que dejen de sufrir".
  • 13. ¿Cómo pueden actuar las personas cercanas al enfermo? • La mejor forma para ayudar a una personabulímica es tomar concienciade que tiene un trastorno de la conductaalimentaria. Algunas recomendacionesque puedeseguir su entorno son: • • Evitar comentarioscríticos sobre el peso, la comida, etc. • • Entenderque la bulimia es un problemagrave, no tonteríasde la personaque lo sufre. • • Intentarno controlaral enfermo todo el tiempo y hablarleúnicamentedel problema. De esta forma evitarán que se sienta agobiado y fomentarán que tenga la percepción de apoyo y comprensión. • • Dejar de lado chantajes como “si comes, te compraré algo que quieres”. Estas fórmulas no sirven de nada y empeoran la situación.