SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre y apellido: Milenka
Rosales Magallanes
Grado y sección: 5 A II
Tema: las 8 regiones naturales
Profesora : Miss Irene
Año: 2015
La costa
En el Perú, la Costa es la
región longitudinal de costa o
litoral del país que abarca un
estrecho y alargado territorio
entre el océano Pacífico y las
estribaciones de los Andes
peruanos, considerando que se
extiende hasta los de 0 a 500
msnm;1 aunque otras fuentes
indican mayor altitud.
Región natural Piso altitudinal
Costa o chala 0-500 m.s.n.m
Relieve: generalmente plano y ondulado,
con partes montañosas, especialmente en
la costa sur.
Clima: en la costa norte es semitropical con
presencia de lluvias y subtropical árido en la
costa centro y sur.
Flora: es variada. De allí se pueden
distinguir la caña brava, el carrizo
Fauna: es muy variada entre peces,
mamíferos marinos, crustáceos, entre otros
se pueden mencionar: anchoveta, mero,
sardina, caballa, bonito, lisa, camarones,
cangrejos, la concha negra, el calamar, el
pulpo, el choro (mejillón), la concha de
abanico, el caracol.
Relieve: generalmente montañoso y
complejo.
Clima: se pueden distinguir de 2 tipos :
Clima de Yunga marítima : Es cálido
moderado, ligeramente húmedo, con escasas
precipitaciones estacionales de verano, y se
caracteriza por la presencia del sol en casi
todo el año.
Clima de Yunga fluvial : Es también cálido
moderado, húmedo con precipitaciones
estacionales de verano ( más de 400 mm
anuales). Menos caluroso, pero con mayores
precipitaciones.
Flora: destacan el carrizo, la tara, la cabuya,
el huarango, el boliche, la retama, el molle, la
pitajaya, etc.
Fauna: palomas, tórtolas, picaflor, insectos
transmisores del paludismo y uta, ciempiés,
culebras, víboras, lagartijas, chaucato y
taurigaray.
Región natural Piso altitudinal
yunga 500-2300
m.s.n.m
yunga
Yunga, como región natural fue
delimitada por el geógrafo
peruano Javier Pulgar Vidal
como una región natural con
dos subregiones, una árida en
el flanco occidental (llamada
yunga costera) y otra lluviosa
en el oriental (yunga fluvial) de
los Andes peruanos,2 la
diferencia de climas provoca
sendos ecosistemas
divergentes.
Relieve: La región quechua está situada
entre los 2300–2500 y 3500 msnm de
altitud, aproximadamente, sobre ambos
flancos andinos.
El Clima: Clima sumamente variado,
desde templado a templado frío
dependiendo de la altitud, latitud y época
del año.
Fauna: Vizcachas, halcones, ovinos,
auquénidos, entre otros.
Flora: El árbol característico es el aliso o
lambrán, usado en carpintería.
Región natural Piso altitudinal
Quechua 2300-3500 m.s.n.m
quechua
La región Quechua (del
quechua qhichwa, ‘zona
templada’) es, según Javier
Pulgar Vidal, una región
templada, que se encuentra
presente a ambos lados de
la cordillera de los Andes en
el Perú y se ubica entre los
2300 y los 3500 msnm en
los Andes peruanos.1
Definición: La región Suni (del Quechua,
"ancho, amplio") es, según Javier Pulgar
Vidal, una región de los Andes que se
ubica entre los 3,500 y los 4,000–4,100
msnm.
Relieve: En esta zona el índice de
pluviosidad es muy alto, las temperaturas
son más rigurosas, con grandes
oscilaciones térmicas entre el día y la
noche.
El clima: es templado frío con temperatura
anual de 12 ºC, seco durante los meses de
mayo a octubre, precipitaciones desde
octubre a abril.
La flora: crecen el saúco, la cantuta, cola
de zorro, wiñay-wayna (quechua, "juventud
eterna", una variedad de orquídea),
Suni
La región Suni (del quechua,
"ancho, amplio, alto") y la
región Jalca (del quechua
sallqa, "silvestre, salvaje,
tierra desierta") son, según
Javier Pulgar Vidal, regiones
naturales de los Andes
peruanos. Ambos se ubican
entre los 3,500 msnm y los
4,100 msnm por lo que los
términos son frecuentemente
usados de forma sinónima.
Región
natural
Piso
altitudinal
Suni 4000-4100
m.s.n.m
puna
Puna significa en quechua soroche o
mal de altura. El relieve de esta región
es diverso conformado en su mayor
parte por mesetas andinas en cuya
amplitud se localizan numerosos lagos y
lagunas. Debido a esto se dice que es el
piso altitudinal de las mesetas y lagunas
andinas. La palabra jalca tiene un uso
ambiguo en el Perú, también equivales
al ecosistema de los páramos, que es
propio de los Andes del norte (desde
Venezuela hasta el norte del Perú).
Relieve: se muestra escarpado y
otras plano u ondulado.
Clima: El clima de la Región
Puna se caracteriza por ser frío.
Flora: La vegetación silvestre
típica de esta región es el ichu,
que tiene múltiple usos.
Fauna: La Fauna típica de esta
región lo constituyen los
auquénidos como la llama y la
alpaca.
puna
Región natural Piso altitudinal
puna 4100-4800m.s.n.m
Relieve: su relieve está conformado
por nevados y montañas
escarpadas.
Clima: posee un clima muy frío, con
temperaturas bajo 0 °C durante la
mayor parte del año.
Flora: su flora está conformada por
el musgo y líquenes
principalmente.
Fauna: su fauna destaca la
presencia del cóndor.
janca
La región Janca (del Aymara janq'u,
"blanco") o Cordillera es la denominación
que le da el geógrafo Javier Pulgar Vidal a
la región más alta de los Andes, sobre los
4,800 msnm, donde se ubican las nieves
perpetuas.1
Se caracteriza por sus pisos escarpados.
Lo difícil de su geografía impide la
presencia continuada del hombre, pero sí
una movilización continua de gente, debido
a la cosmovisión del hombre andino desde
antaño de considerarlos como el dominio
sagrado de los muertos y de los espíritus
de la tierra.
Región natural Piso altitudinal
janca 4800-6768
m.s.n.m
Relieve: Su relieve es complejo, conformado
por los valles amazónicos, pongos, cataratas,
cavernas y montañas escarpadas.
Clima: Su clima es Tropical.
Flora: Posee una flora conformada por el
árbol de la quina o cascarilla, que es el árbol
nacional, el ojé, el barbasco, el palo balsa, la
canela, mohena, etc.
Fauna: Su fauna es diversa destacando el
gallito de las rocas o tunqui, considerado el
ave nacional, otorongo, sajinos, guacamayos,
serpientes, caimán, tortuga motelo, etc.
Selva alta
Se conoce popularmente
como Selva alta, Ceja de
selva , Montaña o Monte, a los
bosques densos, lluviosos y
nubosos de montaña al
oriente de los Andes
peruanos. Se inicia entre los
500 y 600 msnm, que es
donde termina la planicie
amazónica y comienzan a
elevarse las montañas. La
selva alcanza una altitud muy
variable pudiendo llegar a más
de 3,000 msnm en las zonas
más húmedas o a una altitud
mucho menor cuando limita
con los valles secos
interandinos.
Región natural Piso altitudinal
Selva alta 500-600 m.s.n.m
Relieve: Su relieve es complejo,
conformado por los valles
amazónicos, pongos, cataratas,
cavernas y montañas escarpadas.
Clima: Su clima es Tropical.
Flora: Posee una flora conformada
por el árbol de la quina o
cascarilla, que es el árbol
nacional, el ojé, el barbasco, el
palo balsa, la canela, mohena,
etc.
Fauna: Su fauna es diversa
destacando el gallito de las rocas
o tunqui, considerado el ave
nacional, otorongo, sajinos,
guacamayos, serpientes, caimán,
tortuga motelo, etc.
Selva baja
La Selva baja, región Omagua o
Bosque tropical amazónico, es como
se le conoce en el Perú a la llanura
Amazónica peruana. Es una región de
selva tropical de planicie que se
encuentra situada por debajo de los
800 m.s.n.m., extendiéndose en
promedio entre los 80 m. y los 400 o
500 m.s.n.m. Esta región se encuentra
conformada por la vasta llanura aluvial
y biogeográficamente se le considera
una selva lluviosa tropical.
Región natural Piso altitudinal
Selva baja 400-500m.s.n.m
Muchas gracias por su
atención!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
Las 11ecorregiones del p erú
Las 11ecorregiones del  p erúLas 11ecorregiones del  p erú
Las 11ecorregiones del p erú
Moises Tarmeño
 
Ecorregiones Del Perú
Ecorregiones Del PerúEcorregiones Del Perú
Ecorregiones Del Perú
josecalleb
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
aissde123
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
JORGE LUIS OLAYA
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
Alex Reyes
 
Diversidad geográfica del perú
Diversidad geográfica del perúDiversidad geográfica del perú
Diversidad geográfica del perú
Janet Betty Principe Enriquez
 
las 8 regiones del peru
las 8 regiones del perulas 8 regiones del peru
las 8 regiones del peru
ceciliacarrascoblas
 
A.crucigramadecorregion
A.crucigramadecorregionA.crucigramadecorregion
A.crucigramadecorregion
jesus Coronado
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
JaimeTrelles
 
“Región quechua y yunga”
“Región quechua y yunga”“Región quechua y yunga”
“Región quechua y yunga”
engelsrch
 
Las 8 regiones naturales
Las  8 regiones naturalesLas  8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
aissde123
 
Mariano ecorregiones power point
Mariano  ecorregiones power pointMariano  ecorregiones power point
Mariano ecorregiones power point
profesora2406
 
Las regiones naturales del perú ( lucero )
Las regiones naturales del perú ( lucero )Las regiones naturales del perú ( lucero )
Las regiones naturales del perú ( lucero )
luceromileydi
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Laly Sofia
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
ANDRES GALINDO
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
selva baja
selva bajaselva baja
selva baja
xamaiden
 
Regiones del peru
Regiones del peruRegiones del peru
Regiones del peru
Lisbeth Aguilar Galvan
 
ecorregiones del peru
ecorregiones del peruecorregiones del peru
ecorregiones del peru
Brayan Vicente Salazar Aquino
 

La actualidad más candente (20)

2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
Las 11ecorregiones del p erú
Las 11ecorregiones del  p erúLas 11ecorregiones del  p erú
Las 11ecorregiones del p erú
 
Ecorregiones Del Perú
Ecorregiones Del PerúEcorregiones Del Perú
Ecorregiones Del Perú
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
 
Diversidad geográfica del perú
Diversidad geográfica del perúDiversidad geográfica del perú
Diversidad geográfica del perú
 
las 8 regiones del peru
las 8 regiones del perulas 8 regiones del peru
las 8 regiones del peru
 
A.crucigramadecorregion
A.crucigramadecorregionA.crucigramadecorregion
A.crucigramadecorregion
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
 
“Región quechua y yunga”
“Región quechua y yunga”“Región quechua y yunga”
“Región quechua y yunga”
 
Las 8 regiones naturales
Las  8 regiones naturalesLas  8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
Mariano ecorregiones power point
Mariano  ecorregiones power pointMariano  ecorregiones power point
Mariano ecorregiones power point
 
Las regiones naturales del perú ( lucero )
Las regiones naturales del perú ( lucero )Las regiones naturales del perú ( lucero )
Las regiones naturales del perú ( lucero )
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
 
selva baja
selva bajaselva baja
selva baja
 
Regiones del peru
Regiones del peruRegiones del peru
Regiones del peru
 
ecorregiones del peru
ecorregiones del peruecorregiones del peru
ecorregiones del peru
 

Destacado

FABBBDEF-Model2
FABBBDEF-Model2FABBBDEF-Model2
FABBBDEF-Model2
Andrea Tarantola
 
Nombres y apellidos
Nombres y apellidosNombres y apellidos
Nombres y apellidos
Milenka Rosales M
 
Las expectativas de inflación bajan a 20% en noviembre
Las expectativas de inflación bajan a 20% en noviembreLas expectativas de inflación bajan a 20% en noviembre
Las expectativas de inflación bajan a 20% en noviembre
Eduardo Nelson German
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Alessandra Vidal
 
Momento peão guaxupémg 30.01
Momento peão guaxupémg 30.01Momento peão guaxupémg 30.01
Momento peão guaxupémg 30.01
Meio & Mensagem
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
jose_gerardo
 
Universalismo crstico apostila - 004 - 2011 - lar (1)
Universalismo crstico   apostila - 004 - 2011 - lar (1)Universalismo crstico   apostila - 004 - 2011 - lar (1)
Universalismo crstico apostila - 004 - 2011 - lar (1)
Instituto de Psicobiofísica Rama Schain
 
Teixeira de Manaus - Sax na Lambada
Teixeira de Manaus - Sax na LambadaTeixeira de Manaus - Sax na Lambada
Teixeira de Manaus - Sax na Lambada
Junior Castro
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Ps
PsPs
Mapa coneptual gerencia de proyectos
Mapa coneptual gerencia de proyectosMapa coneptual gerencia de proyectos
Mapa coneptual gerencia de proyectos
marinella bonza camargo
 
Dxnganocafe
DxnganocafeDxnganocafe
Dxnganocafe
Cesar Coronel
 
Nombres y apellidos
Nombres y apellidosNombres y apellidos
Nombres y apellidos
Milenka Rosales M
 
38092254 250-canticos-e-corinhos-evangelicos-antigos-e-novos
38092254 250-canticos-e-corinhos-evangelicos-antigos-e-novos38092254 250-canticos-e-corinhos-evangelicos-antigos-e-novos
38092254 250-canticos-e-corinhos-evangelicos-antigos-e-novos
Katia Lourene
 

Destacado (15)

FABBBDEF-Model2
FABBBDEF-Model2FABBBDEF-Model2
FABBBDEF-Model2
 
Nombres y apellidos
Nombres y apellidosNombres y apellidos
Nombres y apellidos
 
Las expectativas de inflación bajan a 20% en noviembre
Las expectativas de inflación bajan a 20% en noviembreLas expectativas de inflación bajan a 20% en noviembre
Las expectativas de inflación bajan a 20% en noviembre
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Momento peão guaxupémg 30.01
Momento peão guaxupémg 30.01Momento peão guaxupémg 30.01
Momento peão guaxupémg 30.01
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
 
Universalismo crstico apostila - 004 - 2011 - lar (1)
Universalismo crstico   apostila - 004 - 2011 - lar (1)Universalismo crstico   apostila - 004 - 2011 - lar (1)
Universalismo crstico apostila - 004 - 2011 - lar (1)
 
Teixeira de Manaus - Sax na Lambada
Teixeira de Manaus - Sax na LambadaTeixeira de Manaus - Sax na Lambada
Teixeira de Manaus - Sax na Lambada
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Ps
PsPs
Ps
 
Mapa coneptual gerencia de proyectos
Mapa coneptual gerencia de proyectosMapa coneptual gerencia de proyectos
Mapa coneptual gerencia de proyectos
 
Dxnganocafe
DxnganocafeDxnganocafe
Dxnganocafe
 
Nombres y apellidos
Nombres y apellidosNombres y apellidos
Nombres y apellidos
 
Notícia jornal
Notícia jornalNotícia jornal
Notícia jornal
 
38092254 250-canticos-e-corinhos-evangelicos-antigos-e-novos
38092254 250-canticos-e-corinhos-evangelicos-antigos-e-novos38092254 250-canticos-e-corinhos-evangelicos-antigos-e-novos
38092254 250-canticos-e-corinhos-evangelicos-antigos-e-novos
 

Similar a Presentación2

Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Fabrizio Morales
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Camila Pajita Gallegos
 
Ppt regiones naturales
Ppt regiones naturalesPpt regiones naturales
Ppt regiones naturales
Grover Astohuayhua Pacheco
 
8 regiones del peru datos generales
8 regiones del peru   datos generales8 regiones del peru   datos generales
8 regiones del peru datos generales
Silverio Menor
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Luis Antonio Vargas Huanca
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
julio
 
Ps
PsPs
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
Angie Marieth Avelino Espinoza
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
AndreaPradoGuerrero
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
AndreaPradoGuerrero
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Daniella Poma Perea
 
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Maju Ruiz
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Carmen-Thais Zuñiga
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peru
CARLOS
 
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgarLas ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
Pablo Andrés Maraví Chucos
 
Curso ecologia
Curso ecologiaCurso ecologia
Curso ecologia
MaryMV3
 
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERULAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
Dariana Berenice Huamani Condori
 
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicasPisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
IE 1198 LA RIBERA
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Las 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perúLas 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perú
Johanna Gabriela Molleda Sánchez
 

Similar a Presentación2 (20)

Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
Ppt regiones naturales
Ppt regiones naturalesPpt regiones naturales
Ppt regiones naturales
 
8 regiones del peru datos generales
8 regiones del peru   datos generales8 regiones del peru   datos generales
8 regiones del peru datos generales
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Ps
PsPs
Ps
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peru
 
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgarLas ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
 
Curso ecologia
Curso ecologiaCurso ecologia
Curso ecologia
 
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERULAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
 
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicasPisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Ppt 8regiones
 
Las 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perúLas 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perú
 

Más de Milenka Rosales M

Lógico matemático
Lógico matemáticoLógico matemático
Lógico matemático
Milenka Rosales M
 
Ca angeles
Ca angelesCa angeles
Ca angeles
Milenka Rosales M
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Milenka Rosales M
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Milenka Rosales M
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Milenka Rosales M
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
Milenka Rosales M
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Milenka Rosales M
 

Más de Milenka Rosales M (7)

Lógico matemático
Lógico matemáticoLógico matemático
Lógico matemático
 
Ca angeles
Ca angelesCa angeles
Ca angeles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Presentación2

  • 1. Nombre y apellido: Milenka Rosales Magallanes Grado y sección: 5 A II Tema: las 8 regiones naturales Profesora : Miss Irene Año: 2015
  • 2. La costa En el Perú, la Costa es la región longitudinal de costa o litoral del país que abarca un estrecho y alargado territorio entre el océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos, considerando que se extiende hasta los de 0 a 500 msnm;1 aunque otras fuentes indican mayor altitud. Región natural Piso altitudinal Costa o chala 0-500 m.s.n.m Relieve: generalmente plano y ondulado, con partes montañosas, especialmente en la costa sur. Clima: en la costa norte es semitropical con presencia de lluvias y subtropical árido en la costa centro y sur. Flora: es variada. De allí se pueden distinguir la caña brava, el carrizo Fauna: es muy variada entre peces, mamíferos marinos, crustáceos, entre otros se pueden mencionar: anchoveta, mero, sardina, caballa, bonito, lisa, camarones, cangrejos, la concha negra, el calamar, el pulpo, el choro (mejillón), la concha de abanico, el caracol.
  • 3. Relieve: generalmente montañoso y complejo. Clima: se pueden distinguir de 2 tipos : Clima de Yunga marítima : Es cálido moderado, ligeramente húmedo, con escasas precipitaciones estacionales de verano, y se caracteriza por la presencia del sol en casi todo el año. Clima de Yunga fluvial : Es también cálido moderado, húmedo con precipitaciones estacionales de verano ( más de 400 mm anuales). Menos caluroso, pero con mayores precipitaciones. Flora: destacan el carrizo, la tara, la cabuya, el huarango, el boliche, la retama, el molle, la pitajaya, etc. Fauna: palomas, tórtolas, picaflor, insectos transmisores del paludismo y uta, ciempiés, culebras, víboras, lagartijas, chaucato y taurigaray. Región natural Piso altitudinal yunga 500-2300 m.s.n.m yunga Yunga, como región natural fue delimitada por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal como una región natural con dos subregiones, una árida en el flanco occidental (llamada yunga costera) y otra lluviosa en el oriental (yunga fluvial) de los Andes peruanos,2 la diferencia de climas provoca sendos ecosistemas divergentes.
  • 4. Relieve: La región quechua está situada entre los 2300–2500 y 3500 msnm de altitud, aproximadamente, sobre ambos flancos andinos. El Clima: Clima sumamente variado, desde templado a templado frío dependiendo de la altitud, latitud y época del año. Fauna: Vizcachas, halcones, ovinos, auquénidos, entre otros. Flora: El árbol característico es el aliso o lambrán, usado en carpintería. Región natural Piso altitudinal Quechua 2300-3500 m.s.n.m quechua La región Quechua (del quechua qhichwa, ‘zona templada’) es, según Javier Pulgar Vidal, una región templada, que se encuentra presente a ambos lados de la cordillera de los Andes en el Perú y se ubica entre los 2300 y los 3500 msnm en los Andes peruanos.1
  • 5. Definición: La región Suni (del Quechua, "ancho, amplio") es, según Javier Pulgar Vidal, una región de los Andes que se ubica entre los 3,500 y los 4,000–4,100 msnm. Relieve: En esta zona el índice de pluviosidad es muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche. El clima: es templado frío con temperatura anual de 12 ºC, seco durante los meses de mayo a octubre, precipitaciones desde octubre a abril. La flora: crecen el saúco, la cantuta, cola de zorro, wiñay-wayna (quechua, "juventud eterna", una variedad de orquídea), Suni La región Suni (del quechua, "ancho, amplio, alto") y la región Jalca (del quechua sallqa, "silvestre, salvaje, tierra desierta") son, según Javier Pulgar Vidal, regiones naturales de los Andes peruanos. Ambos se ubican entre los 3,500 msnm y los 4,100 msnm por lo que los términos son frecuentemente usados de forma sinónima. Región natural Piso altitudinal Suni 4000-4100 m.s.n.m
  • 6. puna Puna significa en quechua soroche o mal de altura. El relieve de esta región es diverso conformado en su mayor parte por mesetas andinas en cuya amplitud se localizan numerosos lagos y lagunas. Debido a esto se dice que es el piso altitudinal de las mesetas y lagunas andinas. La palabra jalca tiene un uso ambiguo en el Perú, también equivales al ecosistema de los páramos, que es propio de los Andes del norte (desde Venezuela hasta el norte del Perú). Relieve: se muestra escarpado y otras plano u ondulado. Clima: El clima de la Región Puna se caracteriza por ser frío. Flora: La vegetación silvestre típica de esta región es el ichu, que tiene múltiple usos. Fauna: La Fauna típica de esta región lo constituyen los auquénidos como la llama y la alpaca. puna Región natural Piso altitudinal puna 4100-4800m.s.n.m
  • 7. Relieve: su relieve está conformado por nevados y montañas escarpadas. Clima: posee un clima muy frío, con temperaturas bajo 0 °C durante la mayor parte del año. Flora: su flora está conformada por el musgo y líquenes principalmente. Fauna: su fauna destaca la presencia del cóndor. janca La región Janca (del Aymara janq'u, "blanco") o Cordillera es la denominación que le da el geógrafo Javier Pulgar Vidal a la región más alta de los Andes, sobre los 4,800 msnm, donde se ubican las nieves perpetuas.1 Se caracteriza por sus pisos escarpados. Lo difícil de su geografía impide la presencia continuada del hombre, pero sí una movilización continua de gente, debido a la cosmovisión del hombre andino desde antaño de considerarlos como el dominio sagrado de los muertos y de los espíritus de la tierra. Región natural Piso altitudinal janca 4800-6768 m.s.n.m
  • 8. Relieve: Su relieve es complejo, conformado por los valles amazónicos, pongos, cataratas, cavernas y montañas escarpadas. Clima: Su clima es Tropical. Flora: Posee una flora conformada por el árbol de la quina o cascarilla, que es el árbol nacional, el ojé, el barbasco, el palo balsa, la canela, mohena, etc. Fauna: Su fauna es diversa destacando el gallito de las rocas o tunqui, considerado el ave nacional, otorongo, sajinos, guacamayos, serpientes, caimán, tortuga motelo, etc. Selva alta Se conoce popularmente como Selva alta, Ceja de selva , Montaña o Monte, a los bosques densos, lluviosos y nubosos de montaña al oriente de los Andes peruanos. Se inicia entre los 500 y 600 msnm, que es donde termina la planicie amazónica y comienzan a elevarse las montañas. La selva alcanza una altitud muy variable pudiendo llegar a más de 3,000 msnm en las zonas más húmedas o a una altitud mucho menor cuando limita con los valles secos interandinos. Región natural Piso altitudinal Selva alta 500-600 m.s.n.m
  • 9. Relieve: Su relieve es complejo, conformado por los valles amazónicos, pongos, cataratas, cavernas y montañas escarpadas. Clima: Su clima es Tropical. Flora: Posee una flora conformada por el árbol de la quina o cascarilla, que es el árbol nacional, el ojé, el barbasco, el palo balsa, la canela, mohena, etc. Fauna: Su fauna es diversa destacando el gallito de las rocas o tunqui, considerado el ave nacional, otorongo, sajinos, guacamayos, serpientes, caimán, tortuga motelo, etc. Selva baja La Selva baja, región Omagua o Bosque tropical amazónico, es como se le conoce en el Perú a la llanura Amazónica peruana. Es una región de selva tropical de planicie que se encuentra situada por debajo de los 800 m.s.n.m., extendiéndose en promedio entre los 80 m. y los 400 o 500 m.s.n.m. Esta región se encuentra conformada por la vasta llanura aluvial y biogeográficamente se le considera una selva lluviosa tropical. Región natural Piso altitudinal Selva baja 400-500m.s.n.m
  • 10. Muchas gracias por su atención!!!!!