SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del documento técnico:
El Sector del Gas Natural:
Algunas propuestas para el
desarrollo de la industria nacional
Introducción al Gas Natural
Tema 1
El Gas Natural
Descomposición de materia
orgánica
Origen Composición
Sedimentos fósiles
Biomasa
Carbón
N2
CH4
C2H6
C3H8
C4H10
CO2
H2S
Principales Usos del Gas Natural y sus Componentes
Generar calor
Generar electricidad
Generar precursores
petroquímicos
• Gas seco (CH4)
• Gas LP
• Gas seco (CH4)
• CH4 (gas seco)
• C2H6
• C3H8
• C4H10
• Otros
Generar presión • Gas natural
Uso automotriz
• CH4 (gas seco)
• Gas L.P. (C3H8, C4H10)
• Carbón
• Biomasa
• Solar
Competidores Principales del Gas Natural
Generar electricidad
Generar precursores
petroquímicos
Generar presión
Generar calor
• Carbón
• Combustóleo
• Nuclear
• Petróleo
• Carbón
• N2
• H2O
• CO2
• Geotérmica
• Biomasa
• Otros
• Hidráulica
• Solar
• Eólica
Uso automotriz
• Gasolina
• Diésel
• Combustóleo
• Coque de
Petróleo
Consumo de Gas Natural en México
Tema 2
Gas natural Componentes usados Total %
Generar Calor 1,064 PJ
Gas seco 700 PJ
Gas L.P. 364 PJ
1,670 PJ 64
Generar
Electricidad
1,738 PJ
Gas seco 1,734 PJ
Gas L.P. 4 PJ
3,036 PJ 57
Generar
Precursores
Petroquímicos
3,448 mton
Gas natural 3,448 mton
Petróleo 502 mton
3,950 mton 87
Generar Presión 504 mmpcd
Gas natural 504 mmpcd
Nitrógeno 530 mmpcd
CO2 5.5 mmpcd
1,039 mmpcd 48
Uso automotriz 62 PJ
Gas seco 1 PJ
Gas L.P. 61 PJ
2072 PJ 2
Principales Usos del Gas Natural en México en 2016
Fuente: CNH
• Más de la mitad de la electricidad en el país (57%) se produce
con gas natural
• Para generar calor más de la mitad (64%) es producido con gas
natural
• Una parte importante del gas natural se utiliza para represurizar
los yacimientos petroleros
• El 87% de la industria petroquímica depende del gas natural
Conclusiones
Oferta de Gas Natural en México
Tema 3
Oferta de Gas Natural en México. 2016
Producción Nacional de
Gas Natural
1,779 PJ (853 mbpced) Al consumidor
2,802
Autoconsumo PEMEX
683
Consumo No Energético
149
Importación de Gas
Natural
1,855 PJ (889 mbpced)
Electricidad
1,738
Combustible
1,064
Fuente: CNH con información del SIE
Oferta Consumo nacional
Producción Nacional de
Petróleo Crudo
4,915 PJ (2,357 mbpced)
Exportación de Petróleo
Crudo
2,686 PJ (1,288 mbpced)
Balanza energética
-10,105 MMUSD
El 66% de los requerimientos de gas natural para el consumo nacional provienen de importaciones
(o 76% de los requerimientos de gas seco)
Un PJ equivale a
920 mmpc
El Gas Natural y el Sector Eléctrico
Tema 4
Tipo de planta
por tecnología
Costo variable
(combustible)
(dls/MWh)
Costo de
producción
(dls/MWh)
Costo de
respaldo
(dls/MWh)
Costo de
transmisión
(dls/MWh)
Costo total
(dls/MWh)
Ciclo combinado 31.4 48.8 6.37 1.1 56.3
Carbón 35.6 129.1 7.4 1.1 137.6
Termoeléctrica
con combustóleo
74.4 145.7 34.3 3.2 183.2
Nuclear 9.3 91.6 4.9 1 97.5
Geotérmica 0 43.3 4.9 1.3 49.5
Biomasa 39.6 94.2 8.3 1.1 103.6
Eólica 0 56.5 28.9 2.5 87.9
Solar PV 0 59.9 34.8 3.3 98.0
Hidroeléctrica 1.8 59.8 17.6 1.9 79.3
El Gas Natural y el Sector Eléctrico. Costos
Fuente: EIA y CENACE
Combustible
Kg de CO2
producidos por
MWh
Ciclo combinado 203
Carbón 570
Termoeléctrica
con combustóleo
391
Nuclear 0
Geotérmica 0
Biomasa 372
Eólica 0
Solar PV 0
Hidroeléctrica 0
Fuente: INECC
El Gas Natural y el Sector Eléctrico. Aspectos Ambientales
El Gas Natural y el Sector Eléctrico. Eficiencia
El costo de la nueva generación eléctrica a nivel mundial ha mejorado
sustancialmente debido a:
• Un fuerte incremento en la eficiencia de generación usando energías
renovables, especialmente la energía solar
• Un fuerte incremento de la eficiencia en la producción de gas natural de
yacimientos no convencionales (shale gas), que ha llevado a un crecimiento
acelerado de la oferta de gas natural y por consecuencia, a un precio bajo
• Un mejoramiento de las cadenas productivas en el sector de generación
eléctrica
• Aunque la generación eléctrica basada en energías renovables está
incrementando su eficiencia, esta generación tiene un límite ya que no se ha
resuelto por completo el problema de almacenamiento eficiente ni el
problema de estabilidad de redes (intermitencia)
• Es claro que el gas natural es el combustible de generación más barato
actualmente, y es el combustible de transición entre los combustibles fósiles
y las energías renovables para el futuro cercano predecible
• Esto lleva a un sistema dual de generación eléctrica gas natural–renovables,
eliminando otros combustibles como carbón y combustóleo
Conclusiones
El Futuro del Gas Natural en México
Tema 5
Premisa Escenario Inercial 2030
Crecimiento anual del PIB 2.3%
Crecimiento anual de la
producción de petróleo
-3.64%
Crecimiento anual de la
producción de gas
-2.97%
Crecimiento anual del
parque vehicular
5.27%
% de autos eléctricos en el
parque vehicular en 2030
1%
Generación eléctrica
Sin cierre de plantas
Nueva generación eléctrica a partir de gas seco comienza en 98% y disminuye
hasta 72% para 2030
Para eólica y solar comienza en 1% y termina en 14% para 2030
Cambio de uso Disminuye el uso de leña que es sustituida por Gas L.P
El Futuro. Escenario Inercial
Oferta y Consumo de Gas Natural en México 2030. Escenario Inercial
Al consumidor
3,572
Autoconsumo PEMEX
391
Consumo no energético
149
Electricidad
2,264
Combustible
1,308
Fuente: CNH con información del SIE
Oferta Consumo nacional
Producción Nacional de
Gas Natural
1,167 PJ (559 mbpced)
Importación de Gas
Natural
2,945 PJ (1,413 mbpced)
Producción Nacional de
Petróleo Crudo
2,923 PJ (1,402 mbpced)
Exportación de Petróleo
Crudo
1,509 PJ (724 mbpced)
Balanza energética
-59,309 MMUSD
El 82% de los requerimientos de gas natural para el consumo nacional provienen de importaciones
(o el 94% de los requerimientos de gas seco)
Un PJ equivale a
920 mmpc
Premisa Escenario SENER 2030
Crecimiento anual del PIB 2.9%
Crecimiento anual de la
producción de petróleo
2.98%
Crecimiento anual de la
producción de gas
2.4%
Crecimiento anual del parque
vehicular
1.36%
% de autos eléctricos en el
parque vehicular en 2030
2%
Generación eléctrica
Cierre de la generación eléctrica a partir de carbón y combustóleo (10% anual)
Generación eléctrica 50% a partir de gas seco, 25% a partir de energía solar y
25% a partir de energía eólica para todos los años
Cambio de uso Disminuye el uso de leña que es sustituida por Gas L.P.
El Futuro. Escenario SENER
Oferta y Consumo de Gas Natural en México 2030. Escenario SENER
Al consumidor
4,033
Autoconsumo PEMEX
1,128
Consumo No Energético
149
Electricidad
2,454
Combustible
1,579
Fuente: CNH con información del SIE
Oferta Consumo nacional
Producción Nacional de
Gas Natural
2,432 PJ (1,166 mbpced)
Importación de Gas
Natural
2,878 PJ (1,380 mbpced)
Producción Nacional de
Petróleo Crudo
7,356 PJ (3,528 mbpced)
Exportación de Petróleo
Crudo
3,929 PJ (1,885 mbpced)
Balanza energética
4,325 MMUSD
El 71% de los requerimientos de gas natural para el consumo nacional provienen de importaciones
( o el 83% de los requerimientos de gas seco)
Un PJ equivale a
920 mmpc
Premisa Escenario de Cambio Estructural2030
Crecimiento anual del PIB 2.9%
Crecimiento anual de la
producción de petróleo
2.98%
Crecimiento anual de la
producción de gas
8.84%
Crecimiento anual del
parque vehicular
5.27%
% de autos eléctricos en el
parque vehicular en 2030
22%
Generación eléctrica
Cierre de la generación eléctrica a partir de carbón y combustóleo (10% anual)
Generación eléctrica 50% a partir de gas seco, 25% a partir de energía solar y
25% a partir de energía eólica para todos los años
Cambio de uso Disminuye el uso de leña que es sustituida por Gas L.P.
El Futuro. Escenario de Cambio Estructural
Oferta y Consumo de Gas Natural en México. Escenario de Cambio Estructural
Al consumidor
4,548
Autoconsumo PEMEX
1,128
Consumo No Energético
149
Electricidad
2,969
Combustible
1,579
Fuente: CNH con información del SIE
Oferta Consumo nacional
Producción Nacional de
Gas Natural
5,825 PJ (2,793 mbpced)
Importación de Gas
Natural
0 PJ (0 mbpced)
Producción Nacional de
Petróleo Crudo
7,356 PJ (3,528 mbpced)
Exportación de Petróleo
Crudo
3,929 PJ (1,885 mbpced)
Balanza energética
12,719 MMUSD
El 0% de los requerimientos de gas para el consumo nacional provienen de importaciones
Un PJ equivale a
920 mmpc
Situación
2016
Inercial
2030
SENER
2030
Cambio
Estructural 2030
Producción de Gas
Natural (mbpced)
853 559 1,166 2,793
Producción de Petróleo
Crudo (mbpced)
2,357 1,402 3,528 3,528
Importaciones de Gas
Seco (mbpced)
889 1,413 1,380 0
Exportaciones de Petróleo
Crudo (mbpced)
1,288 724 1,885 1,885
Energía al Consumidor (PJ) 2,802 3,572 4,033 4,548
Balanza Energética
(MMUSD)
-10,105 -59,309 4,325 12,719
Comparación de Escenarios
Fuente: CNH
a) La Nación requerirá importantes cantidades adicionales de gas natural para satisfacer la
demanda nacional
b) En un escenario inercial esto requeriría depender cada vez más de las importaciones de gas
seco, lo que pudiera ser un riesgo a la garantía de suministro de gas natural. Este riesgo tiene
cuatro vértices;
1. Matriz de producción eléctrica con un alto componente de gas natural (60%)
2. Elevadas importaciones de gas seco (76% de los requerimientos en 2016 que ha
aumentado a 84% en 2017)
3. Importamos de un solo país y con una infraestructura limitada (94% de los Estados
Unidos)
4. Muy baja capacidad de almacenamiento de gas natural
c) Incrementar de manera substancial la producción nacional de gas natural, utilizando de
manera eficiente las reservas y recursos prospectivos de gas natural
d) Incrementar esta producción requerirá inversiones substancialmente mayores a las actuales
e) Fortalecer la industria petroquímica
Conclusiones. Retos del Sector
Reto a) Satisfacer la Demanda Nacional de Gas Natural
Escenarios
Situación
2016
Escenario
Inercial 2030
SENER
2030
Cambio
estructural
2030
Energía al
Consumidor (PJ)
2,802 3,572 4,033 4,548
a) La Nación requerirá importantes cantidades adicionales de gas natural para
satisfacer la demanda nacional
Reto b) Riesgos a la Garantía de Suministro de Gas Natural
Generación eléctrica Situación 2016
Gas seco 59.6%
Carbón 10.7%
Hidroenergía 9.6%
Combustóleo 7.8%
Nucleoenergía 3.3%
Energía eólica 3.2%
Geoenergía 1.9%
Biomasa 1.9%
Coque de Carbón 0.9%
Diésel 0.8%
Gas L.P. 0.1%
Energía solar 0.1%
Biogas 0.1%
1. Matriz de producción eléctrica con un
alto componente de gas natural (60%)
Fuente: Elaborado por la CNH, con información de la SENER
Escenarios
Situación
2016
Inercial
2030
SENER
2030
Cambio
estructural
2030
Porcentaje de gas seco
de importación (%)
76 94 83 0
2. Elevadas importaciones de gas seco (76% de los requerimientos en
2016 que ha aumentado a 84% en 2017)
Reto b) Riesgos a la Garantía de Suministro de Gas Natural
Reto b) Riesgos a la Garantía de Suministro de Gas Natural
País
Importación de un solo país
(%)
México 94
España 52
Turquía 51
Alemania 46
Francia 41
Italia 35
Japón 27
3. Importamos de un solo país (94% de los Estados Unidos), y a través
de pocos puntos de internación (70% a través de Tamaulipas y 60 % a
través de sólo 2 puntos de internación)
Fuente: Elaborado por la CNH, con información de BP Statistical Review of World Energy
4. Muy baja capacidad de almacenamiento de gas natural
Reto b) Riesgos a la Garantía de Suministro de Gas Natural
País
Capacidad de
almacenamiento subterráneo
(días)
Holanda 151
Alemania 100
Italia 92
Canadá 85
Rusia 66
Estados Unidos 65
China 25
México 2*
*Propuesta de SENER en la “Política Pública en Materia de Almacenamiento de Gas Natural”.
Fuente: Elaborado por la CNH, con información de BP Statistical Review of World Energy y CEDIGAZ
30
Reto c) Incrementar de manera substancial la producción de gas natural
c) Incrementar de manera substancial la producción nacional de gas natural,
utilizando de manera eficiente las reservas y recursos prospectivos de gas natural
3,600
4,000
4,400
4,800
5,200
5,600
6,000 PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL NACIONAL Fecha
Producción
mmpcd
Cambio
Julio 2014 5,698
Julio 2015 5,479 -3.8 %
Julio 2016 4,852 -11.4%
Julio 2017 4,285 -11.7%
Julio 2018 3,867 -9.8%
En 4 años la producción nacional de gas natural disminuyó 32% (1,831 mmpcd)
Fuente: SIE, con información de PEMEX, producción gas natural por región y activo
31
* Incluye las cuencas: Cinturón Plegado de Chiapas y Plataforma de Yucatán
Reto c) Incrementar de manera substancial la producción de gas natural
Provincia
Petrolera
Reservas (mmmmpc) Recursos prospectivos (mmmmpc)
Total
(mmmmpc)
Total
(%)
1P 2P 3P Convencionales
No
convencionales
Burgos 1.1 1.7 2.3 13.1 53.8 69.2 28
Sabinas, Burro -
Picachos
0 0.1 0.1 2.0 67.0 69.1 28
Golfo de México
profundo
0.4 0.9 2.0 44.4 0.0 46.4 19
Tampico-Misantla 1.2 5.4 10.1 4.5 20.7 35.3 14
Sureste* 6.7 10.2 13.8 6.8 0.0 20.6 8
Veracruz 0.6 1.1 1.8 5.5 0.0 7.3 3
Total 10.0 19.4 30.0 76.4 141.5 247.9
c) Incrementar de manera substancial la producción nacional de gas natural,
utilizando de manera eficiente las reservas y recursos prospectivos de gas natural
32
• México tiene abundantes reservas y recursos prospectivos de gas natural
que en conjunto ascienden a 247.9 billones de pies cúbicos
• La mayor parte (65%) de los recursos prospectivos de gas natural son no
convencionales. Estados Unidos ha sido muy exitoso en el desarrollo de estos
recursos (produce 5 mmbpd de petróleo y 40 mmmpcd de gas) y las cuencas
del noreste mexicano son análogas a estos yacimientos
• La mayor parte de las reservas de gas natural se encuentran en Sureste y
Tampico-Misantla
• La mayor parte de nuestros recursos prospectivos totales de gas natural
están en las cuencas de Burgos y de Sabinas, Burro - Picachos
Reto c) Incrementar de manera substancial la producción de gas natural
Recursos de Petróleo y Gas (provincias petroleras)
Golfo de
México
Profundo
Burro -
Picachos
Sabinas
Burgos
Tampico -
Misantla
Veracruz Sureste
Fuente: Estimaciones del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, CNH.
El año 2017 incluye producción de los campos Ogarrio y Cárdenas-Mora.
Reto d) Incrementar esta producción requerirá inversiones substancialmente mayores
a las actuales
Contratos adjudicados
Áreas por adjudicar
Ronda 0
Contratos PEMEX
Inversiones requeridas para petróleo y gas (Escenario SENER)
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031
Por adjudicar Operadores - - - - 12 76 196 409 667 829 960 1,001 984
Adjudicadas Operadores 86 208 207 234 284 371 532 692 815 868 1,188 1,584 1,712
Por adjudicar PEMEX - - - - - 1 2 5 7 10 21 29 33
Adjudicadas PEMEX 19 18 20 21 31 50 53 123 299 554 827 791 802
Exploración PEMEX R0 - 63 267 449 502 544 693 746 654 535 440 355 282
Producción PEMEX R0 3,574 3,278 3,157 2,991 3,062 3,203 3,292 3,456 4,139 4,194 3,815 3,485 3,133
Total 3,679 3,567 3,650 3,695 3,891 4,244 4,768 5,431 6,580 6,990 7,250 7,244 6,946
Inversión (MMusd) 15,805 23,056 22,619 22,024 25,280 23,612 27,304 30,978 29,932 28,969 25,065 30,623 32,102
3,679
3,567 3,650 3,695
3,891
4,244
4,768
5,431
6,580
6,990
7,250 7,244
6,946
15,805
22,619
25,280
27,304
29,932
25,065
32,102
-30,000
-20,000
-10,000
-
10,000
20,000
30,000
40,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
9,000
10,000
Millones
de
Pies
Cúbicos
Reto e) Fortalecer la Industria Petroquímica
Composición del Gas Natural de las Principales Cuencas Petroleras
Provincia
Petrolera
Composición
metano
%
Composición
etano
%
Composición
propano
%
Composición
butano
%
Sabinas, Burro - Picachos 94.4 2.5 0.9 0.3
Burgos 91.2 4.0 1.6 0.4
Golfo de México profundo 82.0 7.0 5.0 2.2
Tampico-Misantla 61.1 9.3 6.4 2.2
Sureste 72.2 9.7 4.6 0.9
Veracruz 94.2 1.9 1.1 0.5
Las provincias de Tampico-Misantla y Sureste son ricas en precursores petroquímicos
Documento Técnico “El
Sector del Gas Natural:
Algunas Propuestas
para el Desarrollo de la
Industria Nacional.
Tema 6
• Ser el organismo regulador de las actividades de
Exploración y Extracción
• Ser representante del Estado en los Contratos de
Exploración y Extracción
• Ser asesor técnico en materia de hidrocarburos para el
Estado mexicano
El Rol de la CNH
Estamos presentando a ustedes el documento técnico:
“El Sector del Gas Natural: Algunas Propuestas para el Desarrollo de la
Industria Nacional”
El documento técnico contiene:
1. Información numérica sobre el sector
2. Análisis de los escenarios prospectivos
3. Retos del sector
4. Propuestas para el desarrollo de la industria nacional
Esta conformado por una introducción, resumen ejecutivo y nueve
capítulos
Documento Técnico del Sector de Gas Natural
Contenido
El documento técnico se compone de una introducción, resumen ejecutivo y nueve capítulos:
1. El gas natural en el contexto global
Importancia del gas natural a nivel mundial, las razones económicas y ambientales de su creciente uso en el
contexto global y su rol como combustible de transición a las energías renovables.
2. El mercado mexicano del gas natural
Se hace una evaluación de las condiciones actuales de la industria nacional de gas natural.
3. Disponibilidad nacional de gas natural
Análisis de la disponibilidad nacional de gas natural, considerando lo volúmenes estimados de reservas y recursos
prospectivos, la producción y las importaciones.
4. Oferta nacional de gas natural
Análisis de potencial de producción de gas natural y de precursores petroquímicos de las distintas provincias. Se
evalúa la vialidad económica de los proyectos asociados a la producción de gas natural.
Contenido
5. Demanda nacional de gas seco
Se elaboran las proyecciones sobre el consumo futuro en los sectores donde se usa gas natural: eléctrico, petrolero,
industrial, residencial, de servicios y autotransporte.
6. Escenarios prospectivos del sistema energético nacional
Se realizan proyecciones sobre la oferta y demanda del sistema energético nacional, considerando tres escenarios,
que muestran las posibles variaciones que se pudieran presentar en el futuro.
7. Riesgos del sector energético nacional
Se hace un análisis sobre los riesgos internos que puede enfrentar la industria; aquellos inherentes al proceso
productivo y de los entornos sociopolítico y ambiental.
8. Marco jurídico
Antecedentes de la Reforma Energética 2013-2014 y el marco legal del gas natural que resultó de ésta.
9. Propuestas para coadyuvar al desarrollo de la industria de gas natural
Se describen propuestas que pueden ser útiles para el desarrollo integral de la industria del gas natural.
Tema 7
Propuestas para Coadyuvar al Desarrollo
de la Industria Nacional de Gas Natural
Algunas de las Principales Propuestas
• Conformar una empresa productiva del Estado dedicada a la exploración y extracción del gas
natural, a la cual se transferirían las asignaciones de gas natural no asociado, así como la
infraestructura de procesamiento de gas
• Promover agrupaciones de asignaciones (clusters) y asociaciones estratégicas de la empresa
productiva del Estado
• Reestructurar el régimen fiscal e incluir incentivos para apoyar el desarrollo de proyectos de
gas natural
• Fortalecer los incentivos a la recuperación secundaria y mejorada
• Impulsar el desarrollo de instalaciones de almacenamientos subterráneos y superficial de
gas natural
• Implementar un programa integral para promover la producción de gas natural en
yacimientos no convencionales
Algunas de las Principales Propuestas
• Incentivar la producción de gas natural de la empresa productiva del Estado y de las
empresas privadas a través de contratos a largo plazo con los principales usuarios
• Asegurar la disponibilidad de gas natural en todo el territorio nacional complementando la
red nacional de gas, construyendo la infraestructura de transporte y distribución necesaria
• Promover la formación de nodos de distribución, “hubs” que faciliten la comercialización del
gas natural
• Apoyar programas de desarrollo de la industria petroquímica
• Incluir, dentro del plan quinquenal de licitaciones más áreas de exploración y extracción que
puedan incrementar la plataforma de producción de gas natural
• Consolidar la cadena de suministro y el contenido nacional en el sector del gas natural
• México es una nación manufacturera y exportadora
• México es una nación donde sus recursos petroleros le dan una
gran ventaja competitiva
• México es una nación donde el sub-sector hidrocarburos es clave
para la vida nacional
• México es una nación donde el futuro energético será detonante
clave del desarrollo…
Conclusiones Generales
¿Cuál debería ser nuestra meta?
¿Cómo lo podremos lograr?
Fuente: Banco Mundial, 2017
Lugar País
PIB PPA
(MMMMdls)
1 China 23.30
2 Estados Unidos 19.39
3 India 9.45
4 Japón 5.56
5 Alemania 4.19
6 Rusia 3.75
7 Indonesia 3.24
8 Brasil 3.24
9 Reino Unido 2.90
10 Francia 2.87
11 Italia 2.41
12 México 2.34
Muchas gracias por su atención
Este documento está a su disposición en la
siguiente liga:
https://bit.ly/2xoTGK0

Más contenido relacionado

Similar a Presentaci_n_Documento_TC_cnico_Gas_Natural_270918_VF.pdf

Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Nelson Hernandez
 
404 daniel barco las energías renovables en la generación eléctrica en el perú
404 daniel barco   las energías renovables en la generación eléctrica en el perú404 daniel barco   las energías renovables en la generación eléctrica en el perú
404 daniel barco las energías renovables en la generación eléctrica en el perú
GVEP International LAC
 
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
Universidad Nacional de Loja
 
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustibleEl futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
rubicitarmz
 
Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro EnergéticoDr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Ricardo E. Bisso Fernández
 
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negroLa electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
AIDA_Americas
 
Practica Invididual LC 2018
Practica Invididual LC 2018Practica Invididual LC 2018
Practica Invididual LC 2018
Luisa Caceres
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Carlos Rymer
 
Energias alternativas
Energias alternativas Energias alternativas
Energias alternativas
Nelson Hernandez
 
Energía para la lucha contra el Cambio Climático. Sesión 4.- Seminario sobre ...
Energía para la lucha contra el Cambio Climático. Sesión 4.- Seminario sobre ...Energía para la lucha contra el Cambio Climático. Sesión 4.- Seminario sobre ...
Energía para la lucha contra el Cambio Climático. Sesión 4.- Seminario sobre ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Uso eficiente de energia en alumbrado público del Ecuador (Universidad Nacion...
Uso eficiente de energia en alumbrado público del Ecuador (Universidad Nacion...Uso eficiente de energia en alumbrado público del Ecuador (Universidad Nacion...
Uso eficiente de energia en alumbrado público del Ecuador (Universidad Nacion...
Universidad Nacional de Loja
 
Uso eficiente de energía en Iluminación (Alumbrado) Público del Ecuador, Univ...
Uso eficiente de energía en Iluminación (Alumbrado) Público del Ecuador, Univ...Uso eficiente de energía en Iluminación (Alumbrado) Público del Ecuador, Univ...
Uso eficiente de energía en Iluminación (Alumbrado) Público del Ecuador, Univ...
Universidad Nacional de Loja
 
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLHMiguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Nelson Hernandez
 
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsolCostes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
Orkestra
 
Uso de la energia pml
Uso de la energia  pmlUso de la energia  pml
Uso de la energia pml
up
 
Indice tf espinoza
Indice tf espinozaIndice tf espinoza
Indice tf espinoza
eliseo porcel huayra
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

Similar a Presentaci_n_Documento_TC_cnico_Gas_Natural_270918_VF.pdf (20)

Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
 
404 daniel barco las energías renovables en la generación eléctrica en el perú
404 daniel barco   las energías renovables en la generación eléctrica en el perú404 daniel barco   las energías renovables en la generación eléctrica en el perú
404 daniel barco las energías renovables en la generación eléctrica en el perú
 
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
 
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustibleEl futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
 
Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro EnergéticoDr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
 
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
 
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
 
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negroLa electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
 
Practica Invididual LC 2018
Practica Invididual LC 2018Practica Invididual LC 2018
Practica Invididual LC 2018
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
 
Energias alternativas
Energias alternativas Energias alternativas
Energias alternativas
 
Energía para la lucha contra el Cambio Climático. Sesión 4.- Seminario sobre ...
Energía para la lucha contra el Cambio Climático. Sesión 4.- Seminario sobre ...Energía para la lucha contra el Cambio Climático. Sesión 4.- Seminario sobre ...
Energía para la lucha contra el Cambio Climático. Sesión 4.- Seminario sobre ...
 
Uso eficiente de energia en alumbrado público del Ecuador (Universidad Nacion...
Uso eficiente de energia en alumbrado público del Ecuador (Universidad Nacion...Uso eficiente de energia en alumbrado público del Ecuador (Universidad Nacion...
Uso eficiente de energia en alumbrado público del Ecuador (Universidad Nacion...
 
Uso eficiente de energía en Iluminación (Alumbrado) Público del Ecuador, Univ...
Uso eficiente de energía en Iluminación (Alumbrado) Público del Ecuador, Univ...Uso eficiente de energía en Iluminación (Alumbrado) Público del Ecuador, Univ...
Uso eficiente de energía en Iluminación (Alumbrado) Público del Ecuador, Univ...
 
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLHMiguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
 
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
 
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsolCostes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
 
Uso de la energia pml
Uso de la energia  pmlUso de la energia  pml
Uso de la energia pml
 
Indice tf espinoza
Indice tf espinozaIndice tf espinoza
Indice tf espinoza
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Presentaci_n_Documento_TC_cnico_Gas_Natural_270918_VF.pdf

  • 1. Presentación del documento técnico: El Sector del Gas Natural: Algunas propuestas para el desarrollo de la industria nacional
  • 2. Introducción al Gas Natural Tema 1
  • 3. El Gas Natural Descomposición de materia orgánica Origen Composición Sedimentos fósiles Biomasa Carbón N2 CH4 C2H6 C3H8 C4H10 CO2 H2S
  • 4. Principales Usos del Gas Natural y sus Componentes Generar calor Generar electricidad Generar precursores petroquímicos • Gas seco (CH4) • Gas LP • Gas seco (CH4) • CH4 (gas seco) • C2H6 • C3H8 • C4H10 • Otros Generar presión • Gas natural Uso automotriz • CH4 (gas seco) • Gas L.P. (C3H8, C4H10)
  • 5. • Carbón • Biomasa • Solar Competidores Principales del Gas Natural Generar electricidad Generar precursores petroquímicos Generar presión Generar calor • Carbón • Combustóleo • Nuclear • Petróleo • Carbón • N2 • H2O • CO2 • Geotérmica • Biomasa • Otros • Hidráulica • Solar • Eólica Uso automotriz • Gasolina • Diésel • Combustóleo • Coque de Petróleo
  • 6. Consumo de Gas Natural en México Tema 2
  • 7. Gas natural Componentes usados Total % Generar Calor 1,064 PJ Gas seco 700 PJ Gas L.P. 364 PJ 1,670 PJ 64 Generar Electricidad 1,738 PJ Gas seco 1,734 PJ Gas L.P. 4 PJ 3,036 PJ 57 Generar Precursores Petroquímicos 3,448 mton Gas natural 3,448 mton Petróleo 502 mton 3,950 mton 87 Generar Presión 504 mmpcd Gas natural 504 mmpcd Nitrógeno 530 mmpcd CO2 5.5 mmpcd 1,039 mmpcd 48 Uso automotriz 62 PJ Gas seco 1 PJ Gas L.P. 61 PJ 2072 PJ 2 Principales Usos del Gas Natural en México en 2016 Fuente: CNH
  • 8. • Más de la mitad de la electricidad en el país (57%) se produce con gas natural • Para generar calor más de la mitad (64%) es producido con gas natural • Una parte importante del gas natural se utiliza para represurizar los yacimientos petroleros • El 87% de la industria petroquímica depende del gas natural Conclusiones
  • 9. Oferta de Gas Natural en México Tema 3
  • 10. Oferta de Gas Natural en México. 2016 Producción Nacional de Gas Natural 1,779 PJ (853 mbpced) Al consumidor 2,802 Autoconsumo PEMEX 683 Consumo No Energético 149 Importación de Gas Natural 1,855 PJ (889 mbpced) Electricidad 1,738 Combustible 1,064 Fuente: CNH con información del SIE Oferta Consumo nacional Producción Nacional de Petróleo Crudo 4,915 PJ (2,357 mbpced) Exportación de Petróleo Crudo 2,686 PJ (1,288 mbpced) Balanza energética -10,105 MMUSD El 66% de los requerimientos de gas natural para el consumo nacional provienen de importaciones (o 76% de los requerimientos de gas seco) Un PJ equivale a 920 mmpc
  • 11. El Gas Natural y el Sector Eléctrico Tema 4
  • 12. Tipo de planta por tecnología Costo variable (combustible) (dls/MWh) Costo de producción (dls/MWh) Costo de respaldo (dls/MWh) Costo de transmisión (dls/MWh) Costo total (dls/MWh) Ciclo combinado 31.4 48.8 6.37 1.1 56.3 Carbón 35.6 129.1 7.4 1.1 137.6 Termoeléctrica con combustóleo 74.4 145.7 34.3 3.2 183.2 Nuclear 9.3 91.6 4.9 1 97.5 Geotérmica 0 43.3 4.9 1.3 49.5 Biomasa 39.6 94.2 8.3 1.1 103.6 Eólica 0 56.5 28.9 2.5 87.9 Solar PV 0 59.9 34.8 3.3 98.0 Hidroeléctrica 1.8 59.8 17.6 1.9 79.3 El Gas Natural y el Sector Eléctrico. Costos Fuente: EIA y CENACE
  • 13. Combustible Kg de CO2 producidos por MWh Ciclo combinado 203 Carbón 570 Termoeléctrica con combustóleo 391 Nuclear 0 Geotérmica 0 Biomasa 372 Eólica 0 Solar PV 0 Hidroeléctrica 0 Fuente: INECC El Gas Natural y el Sector Eléctrico. Aspectos Ambientales
  • 14. El Gas Natural y el Sector Eléctrico. Eficiencia El costo de la nueva generación eléctrica a nivel mundial ha mejorado sustancialmente debido a: • Un fuerte incremento en la eficiencia de generación usando energías renovables, especialmente la energía solar • Un fuerte incremento de la eficiencia en la producción de gas natural de yacimientos no convencionales (shale gas), que ha llevado a un crecimiento acelerado de la oferta de gas natural y por consecuencia, a un precio bajo • Un mejoramiento de las cadenas productivas en el sector de generación eléctrica
  • 15. • Aunque la generación eléctrica basada en energías renovables está incrementando su eficiencia, esta generación tiene un límite ya que no se ha resuelto por completo el problema de almacenamiento eficiente ni el problema de estabilidad de redes (intermitencia) • Es claro que el gas natural es el combustible de generación más barato actualmente, y es el combustible de transición entre los combustibles fósiles y las energías renovables para el futuro cercano predecible • Esto lleva a un sistema dual de generación eléctrica gas natural–renovables, eliminando otros combustibles como carbón y combustóleo Conclusiones
  • 16. El Futuro del Gas Natural en México Tema 5
  • 17. Premisa Escenario Inercial 2030 Crecimiento anual del PIB 2.3% Crecimiento anual de la producción de petróleo -3.64% Crecimiento anual de la producción de gas -2.97% Crecimiento anual del parque vehicular 5.27% % de autos eléctricos en el parque vehicular en 2030 1% Generación eléctrica Sin cierre de plantas Nueva generación eléctrica a partir de gas seco comienza en 98% y disminuye hasta 72% para 2030 Para eólica y solar comienza en 1% y termina en 14% para 2030 Cambio de uso Disminuye el uso de leña que es sustituida por Gas L.P El Futuro. Escenario Inercial
  • 18. Oferta y Consumo de Gas Natural en México 2030. Escenario Inercial Al consumidor 3,572 Autoconsumo PEMEX 391 Consumo no energético 149 Electricidad 2,264 Combustible 1,308 Fuente: CNH con información del SIE Oferta Consumo nacional Producción Nacional de Gas Natural 1,167 PJ (559 mbpced) Importación de Gas Natural 2,945 PJ (1,413 mbpced) Producción Nacional de Petróleo Crudo 2,923 PJ (1,402 mbpced) Exportación de Petróleo Crudo 1,509 PJ (724 mbpced) Balanza energética -59,309 MMUSD El 82% de los requerimientos de gas natural para el consumo nacional provienen de importaciones (o el 94% de los requerimientos de gas seco) Un PJ equivale a 920 mmpc
  • 19. Premisa Escenario SENER 2030 Crecimiento anual del PIB 2.9% Crecimiento anual de la producción de petróleo 2.98% Crecimiento anual de la producción de gas 2.4% Crecimiento anual del parque vehicular 1.36% % de autos eléctricos en el parque vehicular en 2030 2% Generación eléctrica Cierre de la generación eléctrica a partir de carbón y combustóleo (10% anual) Generación eléctrica 50% a partir de gas seco, 25% a partir de energía solar y 25% a partir de energía eólica para todos los años Cambio de uso Disminuye el uso de leña que es sustituida por Gas L.P. El Futuro. Escenario SENER
  • 20. Oferta y Consumo de Gas Natural en México 2030. Escenario SENER Al consumidor 4,033 Autoconsumo PEMEX 1,128 Consumo No Energético 149 Electricidad 2,454 Combustible 1,579 Fuente: CNH con información del SIE Oferta Consumo nacional Producción Nacional de Gas Natural 2,432 PJ (1,166 mbpced) Importación de Gas Natural 2,878 PJ (1,380 mbpced) Producción Nacional de Petróleo Crudo 7,356 PJ (3,528 mbpced) Exportación de Petróleo Crudo 3,929 PJ (1,885 mbpced) Balanza energética 4,325 MMUSD El 71% de los requerimientos de gas natural para el consumo nacional provienen de importaciones ( o el 83% de los requerimientos de gas seco) Un PJ equivale a 920 mmpc
  • 21. Premisa Escenario de Cambio Estructural2030 Crecimiento anual del PIB 2.9% Crecimiento anual de la producción de petróleo 2.98% Crecimiento anual de la producción de gas 8.84% Crecimiento anual del parque vehicular 5.27% % de autos eléctricos en el parque vehicular en 2030 22% Generación eléctrica Cierre de la generación eléctrica a partir de carbón y combustóleo (10% anual) Generación eléctrica 50% a partir de gas seco, 25% a partir de energía solar y 25% a partir de energía eólica para todos los años Cambio de uso Disminuye el uso de leña que es sustituida por Gas L.P. El Futuro. Escenario de Cambio Estructural
  • 22. Oferta y Consumo de Gas Natural en México. Escenario de Cambio Estructural Al consumidor 4,548 Autoconsumo PEMEX 1,128 Consumo No Energético 149 Electricidad 2,969 Combustible 1,579 Fuente: CNH con información del SIE Oferta Consumo nacional Producción Nacional de Gas Natural 5,825 PJ (2,793 mbpced) Importación de Gas Natural 0 PJ (0 mbpced) Producción Nacional de Petróleo Crudo 7,356 PJ (3,528 mbpced) Exportación de Petróleo Crudo 3,929 PJ (1,885 mbpced) Balanza energética 12,719 MMUSD El 0% de los requerimientos de gas para el consumo nacional provienen de importaciones Un PJ equivale a 920 mmpc
  • 23. Situación 2016 Inercial 2030 SENER 2030 Cambio Estructural 2030 Producción de Gas Natural (mbpced) 853 559 1,166 2,793 Producción de Petróleo Crudo (mbpced) 2,357 1,402 3,528 3,528 Importaciones de Gas Seco (mbpced) 889 1,413 1,380 0 Exportaciones de Petróleo Crudo (mbpced) 1,288 724 1,885 1,885 Energía al Consumidor (PJ) 2,802 3,572 4,033 4,548 Balanza Energética (MMUSD) -10,105 -59,309 4,325 12,719 Comparación de Escenarios Fuente: CNH
  • 24. a) La Nación requerirá importantes cantidades adicionales de gas natural para satisfacer la demanda nacional b) En un escenario inercial esto requeriría depender cada vez más de las importaciones de gas seco, lo que pudiera ser un riesgo a la garantía de suministro de gas natural. Este riesgo tiene cuatro vértices; 1. Matriz de producción eléctrica con un alto componente de gas natural (60%) 2. Elevadas importaciones de gas seco (76% de los requerimientos en 2016 que ha aumentado a 84% en 2017) 3. Importamos de un solo país y con una infraestructura limitada (94% de los Estados Unidos) 4. Muy baja capacidad de almacenamiento de gas natural c) Incrementar de manera substancial la producción nacional de gas natural, utilizando de manera eficiente las reservas y recursos prospectivos de gas natural d) Incrementar esta producción requerirá inversiones substancialmente mayores a las actuales e) Fortalecer la industria petroquímica Conclusiones. Retos del Sector
  • 25. Reto a) Satisfacer la Demanda Nacional de Gas Natural Escenarios Situación 2016 Escenario Inercial 2030 SENER 2030 Cambio estructural 2030 Energía al Consumidor (PJ) 2,802 3,572 4,033 4,548 a) La Nación requerirá importantes cantidades adicionales de gas natural para satisfacer la demanda nacional
  • 26. Reto b) Riesgos a la Garantía de Suministro de Gas Natural Generación eléctrica Situación 2016 Gas seco 59.6% Carbón 10.7% Hidroenergía 9.6% Combustóleo 7.8% Nucleoenergía 3.3% Energía eólica 3.2% Geoenergía 1.9% Biomasa 1.9% Coque de Carbón 0.9% Diésel 0.8% Gas L.P. 0.1% Energía solar 0.1% Biogas 0.1% 1. Matriz de producción eléctrica con un alto componente de gas natural (60%) Fuente: Elaborado por la CNH, con información de la SENER
  • 27. Escenarios Situación 2016 Inercial 2030 SENER 2030 Cambio estructural 2030 Porcentaje de gas seco de importación (%) 76 94 83 0 2. Elevadas importaciones de gas seco (76% de los requerimientos en 2016 que ha aumentado a 84% en 2017) Reto b) Riesgos a la Garantía de Suministro de Gas Natural
  • 28. Reto b) Riesgos a la Garantía de Suministro de Gas Natural País Importación de un solo país (%) México 94 España 52 Turquía 51 Alemania 46 Francia 41 Italia 35 Japón 27 3. Importamos de un solo país (94% de los Estados Unidos), y a través de pocos puntos de internación (70% a través de Tamaulipas y 60 % a través de sólo 2 puntos de internación) Fuente: Elaborado por la CNH, con información de BP Statistical Review of World Energy
  • 29. 4. Muy baja capacidad de almacenamiento de gas natural Reto b) Riesgos a la Garantía de Suministro de Gas Natural País Capacidad de almacenamiento subterráneo (días) Holanda 151 Alemania 100 Italia 92 Canadá 85 Rusia 66 Estados Unidos 65 China 25 México 2* *Propuesta de SENER en la “Política Pública en Materia de Almacenamiento de Gas Natural”. Fuente: Elaborado por la CNH, con información de BP Statistical Review of World Energy y CEDIGAZ
  • 30. 30 Reto c) Incrementar de manera substancial la producción de gas natural c) Incrementar de manera substancial la producción nacional de gas natural, utilizando de manera eficiente las reservas y recursos prospectivos de gas natural 3,600 4,000 4,400 4,800 5,200 5,600 6,000 PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL NACIONAL Fecha Producción mmpcd Cambio Julio 2014 5,698 Julio 2015 5,479 -3.8 % Julio 2016 4,852 -11.4% Julio 2017 4,285 -11.7% Julio 2018 3,867 -9.8% En 4 años la producción nacional de gas natural disminuyó 32% (1,831 mmpcd) Fuente: SIE, con información de PEMEX, producción gas natural por región y activo
  • 31. 31 * Incluye las cuencas: Cinturón Plegado de Chiapas y Plataforma de Yucatán Reto c) Incrementar de manera substancial la producción de gas natural Provincia Petrolera Reservas (mmmmpc) Recursos prospectivos (mmmmpc) Total (mmmmpc) Total (%) 1P 2P 3P Convencionales No convencionales Burgos 1.1 1.7 2.3 13.1 53.8 69.2 28 Sabinas, Burro - Picachos 0 0.1 0.1 2.0 67.0 69.1 28 Golfo de México profundo 0.4 0.9 2.0 44.4 0.0 46.4 19 Tampico-Misantla 1.2 5.4 10.1 4.5 20.7 35.3 14 Sureste* 6.7 10.2 13.8 6.8 0.0 20.6 8 Veracruz 0.6 1.1 1.8 5.5 0.0 7.3 3 Total 10.0 19.4 30.0 76.4 141.5 247.9 c) Incrementar de manera substancial la producción nacional de gas natural, utilizando de manera eficiente las reservas y recursos prospectivos de gas natural
  • 32. 32 • México tiene abundantes reservas y recursos prospectivos de gas natural que en conjunto ascienden a 247.9 billones de pies cúbicos • La mayor parte (65%) de los recursos prospectivos de gas natural son no convencionales. Estados Unidos ha sido muy exitoso en el desarrollo de estos recursos (produce 5 mmbpd de petróleo y 40 mmmpcd de gas) y las cuencas del noreste mexicano son análogas a estos yacimientos • La mayor parte de las reservas de gas natural se encuentran en Sureste y Tampico-Misantla • La mayor parte de nuestros recursos prospectivos totales de gas natural están en las cuencas de Burgos y de Sabinas, Burro - Picachos Reto c) Incrementar de manera substancial la producción de gas natural
  • 33. Recursos de Petróleo y Gas (provincias petroleras) Golfo de México Profundo Burro - Picachos Sabinas Burgos Tampico - Misantla Veracruz Sureste
  • 34. Fuente: Estimaciones del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, CNH. El año 2017 incluye producción de los campos Ogarrio y Cárdenas-Mora. Reto d) Incrementar esta producción requerirá inversiones substancialmente mayores a las actuales Contratos adjudicados Áreas por adjudicar Ronda 0 Contratos PEMEX Inversiones requeridas para petróleo y gas (Escenario SENER) 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 Por adjudicar Operadores - - - - 12 76 196 409 667 829 960 1,001 984 Adjudicadas Operadores 86 208 207 234 284 371 532 692 815 868 1,188 1,584 1,712 Por adjudicar PEMEX - - - - - 1 2 5 7 10 21 29 33 Adjudicadas PEMEX 19 18 20 21 31 50 53 123 299 554 827 791 802 Exploración PEMEX R0 - 63 267 449 502 544 693 746 654 535 440 355 282 Producción PEMEX R0 3,574 3,278 3,157 2,991 3,062 3,203 3,292 3,456 4,139 4,194 3,815 3,485 3,133 Total 3,679 3,567 3,650 3,695 3,891 4,244 4,768 5,431 6,580 6,990 7,250 7,244 6,946 Inversión (MMusd) 15,805 23,056 22,619 22,024 25,280 23,612 27,304 30,978 29,932 28,969 25,065 30,623 32,102 3,679 3,567 3,650 3,695 3,891 4,244 4,768 5,431 6,580 6,990 7,250 7,244 6,946 15,805 22,619 25,280 27,304 29,932 25,065 32,102 -30,000 -20,000 -10,000 - 10,000 20,000 30,000 40,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 10,000 Millones de Pies Cúbicos
  • 35. Reto e) Fortalecer la Industria Petroquímica Composición del Gas Natural de las Principales Cuencas Petroleras Provincia Petrolera Composición metano % Composición etano % Composición propano % Composición butano % Sabinas, Burro - Picachos 94.4 2.5 0.9 0.3 Burgos 91.2 4.0 1.6 0.4 Golfo de México profundo 82.0 7.0 5.0 2.2 Tampico-Misantla 61.1 9.3 6.4 2.2 Sureste 72.2 9.7 4.6 0.9 Veracruz 94.2 1.9 1.1 0.5 Las provincias de Tampico-Misantla y Sureste son ricas en precursores petroquímicos
  • 36. Documento Técnico “El Sector del Gas Natural: Algunas Propuestas para el Desarrollo de la Industria Nacional. Tema 6
  • 37. • Ser el organismo regulador de las actividades de Exploración y Extracción • Ser representante del Estado en los Contratos de Exploración y Extracción • Ser asesor técnico en materia de hidrocarburos para el Estado mexicano El Rol de la CNH
  • 38. Estamos presentando a ustedes el documento técnico: “El Sector del Gas Natural: Algunas Propuestas para el Desarrollo de la Industria Nacional” El documento técnico contiene: 1. Información numérica sobre el sector 2. Análisis de los escenarios prospectivos 3. Retos del sector 4. Propuestas para el desarrollo de la industria nacional Esta conformado por una introducción, resumen ejecutivo y nueve capítulos Documento Técnico del Sector de Gas Natural
  • 39. Contenido El documento técnico se compone de una introducción, resumen ejecutivo y nueve capítulos: 1. El gas natural en el contexto global Importancia del gas natural a nivel mundial, las razones económicas y ambientales de su creciente uso en el contexto global y su rol como combustible de transición a las energías renovables. 2. El mercado mexicano del gas natural Se hace una evaluación de las condiciones actuales de la industria nacional de gas natural. 3. Disponibilidad nacional de gas natural Análisis de la disponibilidad nacional de gas natural, considerando lo volúmenes estimados de reservas y recursos prospectivos, la producción y las importaciones. 4. Oferta nacional de gas natural Análisis de potencial de producción de gas natural y de precursores petroquímicos de las distintas provincias. Se evalúa la vialidad económica de los proyectos asociados a la producción de gas natural.
  • 40. Contenido 5. Demanda nacional de gas seco Se elaboran las proyecciones sobre el consumo futuro en los sectores donde se usa gas natural: eléctrico, petrolero, industrial, residencial, de servicios y autotransporte. 6. Escenarios prospectivos del sistema energético nacional Se realizan proyecciones sobre la oferta y demanda del sistema energético nacional, considerando tres escenarios, que muestran las posibles variaciones que se pudieran presentar en el futuro. 7. Riesgos del sector energético nacional Se hace un análisis sobre los riesgos internos que puede enfrentar la industria; aquellos inherentes al proceso productivo y de los entornos sociopolítico y ambiental. 8. Marco jurídico Antecedentes de la Reforma Energética 2013-2014 y el marco legal del gas natural que resultó de ésta. 9. Propuestas para coadyuvar al desarrollo de la industria de gas natural Se describen propuestas que pueden ser útiles para el desarrollo integral de la industria del gas natural.
  • 41. Tema 7 Propuestas para Coadyuvar al Desarrollo de la Industria Nacional de Gas Natural
  • 42. Algunas de las Principales Propuestas • Conformar una empresa productiva del Estado dedicada a la exploración y extracción del gas natural, a la cual se transferirían las asignaciones de gas natural no asociado, así como la infraestructura de procesamiento de gas • Promover agrupaciones de asignaciones (clusters) y asociaciones estratégicas de la empresa productiva del Estado • Reestructurar el régimen fiscal e incluir incentivos para apoyar el desarrollo de proyectos de gas natural • Fortalecer los incentivos a la recuperación secundaria y mejorada • Impulsar el desarrollo de instalaciones de almacenamientos subterráneos y superficial de gas natural • Implementar un programa integral para promover la producción de gas natural en yacimientos no convencionales
  • 43. Algunas de las Principales Propuestas • Incentivar la producción de gas natural de la empresa productiva del Estado y de las empresas privadas a través de contratos a largo plazo con los principales usuarios • Asegurar la disponibilidad de gas natural en todo el territorio nacional complementando la red nacional de gas, construyendo la infraestructura de transporte y distribución necesaria • Promover la formación de nodos de distribución, “hubs” que faciliten la comercialización del gas natural • Apoyar programas de desarrollo de la industria petroquímica • Incluir, dentro del plan quinquenal de licitaciones más áreas de exploración y extracción que puedan incrementar la plataforma de producción de gas natural • Consolidar la cadena de suministro y el contenido nacional en el sector del gas natural
  • 44. • México es una nación manufacturera y exportadora • México es una nación donde sus recursos petroleros le dan una gran ventaja competitiva • México es una nación donde el sub-sector hidrocarburos es clave para la vida nacional • México es una nación donde el futuro energético será detonante clave del desarrollo… Conclusiones Generales
  • 45. ¿Cuál debería ser nuestra meta? ¿Cómo lo podremos lograr? Fuente: Banco Mundial, 2017 Lugar País PIB PPA (MMMMdls) 1 China 23.30 2 Estados Unidos 19.39 3 India 9.45 4 Japón 5.56 5 Alemania 4.19 6 Rusia 3.75 7 Indonesia 3.24 8 Brasil 3.24 9 Reino Unido 2.90 10 Francia 2.87 11 Italia 2.41 12 México 2.34
  • 46. Muchas gracias por su atención Este documento está a su disposición en la siguiente liga: https://bit.ly/2xoTGK0