SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE 
TEHUACAN 
ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES 
Profesor: Francisco Vázquez 
Programación Web 
“CMS sistemas de gestión de contenidos, Content Management Systems” 
Alumna: Heidi Juárez Rojas 
11360137
CMS (sistema de gestión de contenidos) 
Los sistemas de gestión de contenidos (Content Management 
Systems o CMS) es un software que se utiliza principalmente 
para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet o en una 
intranet, también conocidos como gestores de contenido web 
(Web Content Management o WCM); la aplicación de los CMS 
no se limita sólo a las webs. 
Aplicación informática que nos permite la publicación , edición y 
modificación de contenido , organización, eliminando así como el 
mantenimiento de una interfaz central.
• Este tipo de sistemas de gestión de contenidos proporcionan 
procedimientos para la gestión de flujo de trabajo en un entorno 
colaborativo. 
• Estos procedimientos pueden ser pasos manuales o una cascada 
automatizado. CMS ha estado disponible desde finales de 1990. 
• James Robertson (2003) propone una división de la funcionalidad de 
los sistemas de gestión de contenidos en cuatro categorías: creación de 
contenido, gestión de contenido, publicación y presentación.
Más… 
• CMS a menudo se utilizan para ejecutar sitios web que 
contienen blogs, noticias y compras. 
• Muchos sitios web corporativos y de marketing utilizan los 
CMS. CMS normalmente apuntan a evitar la necesidad 
de codificación manual , pero puede apoyarla para elementos 
específicos o páginas enteras.
Características… 
¤ Función y uso de CMS (sistemas de gestión de contenidos): Es para 
almacenar y organizar archivos, y proporcionar acceso bajo control 
de versiones de sus datos. 
• La mayoría de los CMS incluyen la edición basada en la Web, gestión 
de formatos, control de versiones, indexación, búsqueda y recuperación. 
El CMS se incrementa el número de versión cuando se añaden nuevos 
cambios a un archivo ya existente. Algunos sistemas de gestión de contenidos 
también apoyan la separación de contenido y presentación. 
• Un CMS puede servir como un repositorio central que contiene 
documentos, películas, fotos, números de teléfono, los datos científicos. 
• CMS se puede utilizar para almacenar, controlar, revisar, semánticamente 
enriquecer y publicación de documentación.
El sistema de gestión de contenidos (CMS) 
tiene dos elementos: 
• Aplicación de gestión de contenidos (CMA): es la 
interfaz de usuario front-end que permite a un 
usuario, incluso con experiencia limitada, para agregar, 
modificar y eliminar el contenido de un sitio Web sin 
la intervención de un Webmaster. 
• Solicitud de entrega de contenidos (CDA): recopila 
esa información y se actualiza el sitio Web.
División de la funcionalidad de los sistemas de 
gestión de contenidos 
Creación 
Un CMS aporta herramientas para que los creadores sin conocimientos técnicos en páginas web puedan 
concentrarse en el contenido. 
HERRAMIENTA CARACTERISTICA 
Editor de texto WYSIWYG El usuario ve el resultado final mientras escribe, (editores 
comerciales), pero con un rango de formatos de texto 
limitado 
Edición de los documentos 
en XML 
utilización de aplicaciones ofimáticas con las que se 
integra el CMS, importación de documentos existentes y 
editores que permiten añadir marcas, habitualmente HTML, 
para indicar el formato y estructura de un documento. 
NOTA: Un CMS puede incorporar una o varias de estas herramientas, pero siempre tendría que 
proporcionar un editor WYSIWYG por su facilidad de uso y la comodidad de acceso desde cualquier 
ordenador con un navegador y acceso a Internet. 
Para la creación del sitio propiamente dicho, los CMS aportan herramientas para definir la estructura, 
el formato de las páginas, el aspecto visual, uso de patrones, y un sistema modular que permite 
incluir funciones no previstas originalmente.
Gestión de contenido 
Los documentos creados se depositan en una base de datos central donde 
también se guardan el resto de datos de la web, cómo son los datos 
relativos a los documentos (versiones hechas, autor, fecha de publicación y 
caducidad, etc.), datos y preferencias de los usuarios, la estructura de la 
web, etc. 
La estructura de la web se puede configurar con una herramienta que 
presenta una visión jerárquica del sitio y permite modificaciones. Mediante esta 
estructura se puede asignar un grupo a cada área, con responsables, 
editores, autores y usuarios con diferentes permisos. Eso es imprescindible 
para facilitar el ciclo de trabajo (workflow) con un circuito de edición que va 
desde el autor hasta el responsable final de la publicación. El CMS permite 
la comunicación entre los miembros del grupo y hace un seguimiento del 
estado de cada paso del ciclo de trabajo.
Publicació 
n 
Una página aprobada se publica automáticamente cuando llega la fecha 
de publicación, y cuando caduca se archiva para futuras referencias. 
En su publicación se aplica el patrón definido para toda la web o para la 
sección concreta donde está situada, de forma que el resultado final es un 
sitio web con un aspecto consistente en todas sus páginas. 
Esta separación entre contenido y forma permite que se pueda modificar el 
aspecto visual de un sitio web sin afectar a los documentos ya creados y 
libera a los autores de preocuparse por el diseño final de sus páginas.
Presentació 
n Un CMS puede gestionar automáticamente la accesibilidad del web, 
con soporte de normas internacionales de accesibilidad como WAI, y 
adaptarse a las preferencias o necesidades de cada usuario. También 
puede proporcionar compatibilidad con los diferentes navegadores 
disponibles en todas las plataformas (Windows, Linux, Mac, Palm, etc.) 
y su capacidad de internacionalización lo permite adaptarse al idioma, 
sistema de medidas y cultura del visitante. 
El sistema se encarga de gestionar muchos otros aspectos como 
son los menús de navegación o la jerarquía de la página actual 
dentro del web, añadiendo enlaces de forma automática. También 
gestiona todos los módulos, internos o externos, que incorpore al 
sistema. Así por ejemplo, con un módulo de noticias se presentarían 
las novedades aparecidas en otro web, con un módulo de publicidad 
se mostraría un anuncio o mensaje animado, y con un módulo de 
foro se podría mostrar, en la página principal, el título de los últimos 
mensajes recibidos. Todo eso con los enlaces correspondientes y, 
evidentemente, siguiendo el patrón que los diseñadores hayan creado.
Selección de CMS 
Se tiene que hacer la selección de CMS, pero antes, hay que tener 
claros los objetivos de la web, teniendo en cuenta al público destinatario, 
y estableciendo una serie de requerimientos que tendría que poder 
satisfacer el CMS.
Requerimientos básicos de Web. 
Código abierto. Por los motivos mencionados anteriormente, el CMS 
tendría que ser de código fuente abierto (o libre). 
Arquitectura técnica. Tiene que ser fiable y permitir la escalabilidad del 
sistema para adecuarse a futuras necesidades con módulos. También 
tiene que haber una separación de los conceptos de contenido, 
presentación y estructura que permita la modificación de uno de ellos sin 
afectar a los otros. Es recomendable, pues, que se utilicen hojas de 
estilo (CSS) y patrones de páginas. 
Grado de desarrollo. Madurez de la aplicación y disponibilidad de 
módulos que le añaden funcionalidades.
Posición en el mercado y opiniones. Una herramienta poco 
conocida puede ser muy buena, pero hay que asegurar 
de que tiene un cierto futuro. También son importantes 
las opiniones de los usuarios y de los expertos. 
Usabilidad. La herramienta tiene que ser fácil de 
usuarios no siempre serán técnicos, por lo tanto hace 
falta asegurar que podrán utilizar la herramienta sin 
muchos esfuerzos y sacarle el máximo rendimiento. 
Accesibilidad. Para asegurar la accesibilidad de una 
tendría que cumplir un estándar de accesibilidad. El más 
extendido es WAI (Web Accessibility Initiative) del World 
Wide Web Consortium.
Velocidad de descarga. Teniendo en cuenta que no todos los usuarios 
disponen de líneas de alta velocidad, las páginas se tendrían que cargar 
tendrían que cargar rápidamente o dar la opción. 
Funcionalidades. No se espera que todas las herramientas ofrezcan 
todas las funcionalidades, ni que éstas sean las únicas que tendrá 
que tendrá finalmente la web. 
Soporte. La herramienta tiene que tener soporte tanto por parte de los 
creadores como por otros desarrolladores. De esta manera se puede 
se puede asegurar de que en el futuro habrá mejoras de la herramienta y 
la herramienta y que se podrá encontrar respuesta a los posibles problemas 
posibles problemas
• Sistema de gestión de contenidosWeb 
Un sistema de gestión de contenidos (Web CMS) es una aplicación incluida o 
independiente para crear, implementar, administrar y almacenar contenidos en las páginas 
en las páginas Web. Contenido Web incluye texto y gráficos incrustados, fotos, video, audio, y el 
fotos, video, audio, y el código (p/e, para aplicaciones) que muestra el contenido o interactúa 
contenido o interactúa con el usuario. 
Un Web CMS puede catalogar y contenido de índice, seleccione o ensamblar contenido en 
ensamblar contenido en tiempo de ejecución, o entregar el contenido a los visitantes específicos 
los visitantes específicos de una manera solicitada, como otros idiomas. Web CMS generalmente 
idiomas. Web CMS generalmente permiten el control del cliente sobre el contenido basado en 
contenido basado en HTML, archivos, documentos y planes de alojamiento web basados en la 
web basados en la profundidad del sistema y el nicho que sirve.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de gestión de contenidos
Sistemas de gestión de contenidosSistemas de gestión de contenidos
Sistemas de gestión de contenidos
Fabiola Cortes
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS)
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS)SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS)
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS)
SandraMartinezG
 
Sistema de gestion de contenidos
Sistema de gestion de contenidosSistema de gestion de contenidos
Sistema de gestion de contenidos
Victor Hugo Chavez Salazar
 
Que es un Sistema de Gestión de Contenidos
Que es un Sistema de Gestión de ContenidosQue es un Sistema de Gestión de Contenidos
Que es un Sistema de Gestión de Contenidos
Brandom Stalin - Marketing Digital y Emprendimiento
 
Presentacion cms
Presentacion cmsPresentacion cms
Presentacion cms
maribel jimenez
 
Universidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacionUniversidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacion
Harol Caicedo
 
Los gestores de contenido
Los gestores de contenidoLos gestores de contenido
Los gestores de contenido
Meneses Carlos Enrique
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
Sherly Catherine Sulca Flores
 
Sistema gestor de contenidos (CMS)
Sistema gestor de contenidos (CMS)Sistema gestor de contenidos (CMS)
Sistema gestor de contenidos (CMS)
MicKe Alfred Tim
 
Introducción a los sistemas de gestion de contenidos (CMS)
Introducción a los sistemas de gestion de contenidos (CMS)Introducción a los sistemas de gestion de contenidos (CMS)
Introducción a los sistemas de gestion de contenidos (CMS)
Daniel Primo
 
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Richard_1508
 
Investigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cmsInvestigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cms
psvasir
 
Creación de Sitios con CMS.ppt
Creación de Sitios con CMS.pptCreación de Sitios con CMS.ppt
Creación de Sitios con CMS.ppt
ITSON
 
Cms
CmsCms
investigación de tecnologías web
investigación de tecnologías web  investigación de tecnologías web
investigación de tecnologías web
Christian Torres Hernadez
 
Tipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificaciónTipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificación
Jesus Ambriz Ruiz
 
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
CMS (sistemas de gestión de contenidos)CMS (sistemas de gestión de contenidos)
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
periodismoculturaltaller
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
Gabriela Méndez Sota
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas de gestión de contenidos
Sistemas de gestión de contenidosSistemas de gestión de contenidos
Sistemas de gestión de contenidos
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS)
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS)SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS)
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS)
 
Sistema de gestion de contenidos
Sistema de gestion de contenidosSistema de gestion de contenidos
Sistema de gestion de contenidos
 
Que es un Sistema de Gestión de Contenidos
Que es un Sistema de Gestión de ContenidosQue es un Sistema de Gestión de Contenidos
Que es un Sistema de Gestión de Contenidos
 
Presentacion cms
Presentacion cmsPresentacion cms
Presentacion cms
 
Universidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacionUniversidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacion
 
Los gestores de contenido
Los gestores de contenidoLos gestores de contenido
Los gestores de contenido
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
 
Sistema gestor de contenidos (CMS)
Sistema gestor de contenidos (CMS)Sistema gestor de contenidos (CMS)
Sistema gestor de contenidos (CMS)
 
Introducción a los sistemas de gestion de contenidos (CMS)
Introducción a los sistemas de gestion de contenidos (CMS)Introducción a los sistemas de gestion de contenidos (CMS)
Introducción a los sistemas de gestion de contenidos (CMS)
 
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
 
Investigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cmsInvestigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cms
 
Creación de Sitios con CMS.ppt
Creación de Sitios con CMS.pptCreación de Sitios con CMS.ppt
Creación de Sitios con CMS.ppt
 
Cms
CmsCms
Cms
 
investigación de tecnologías web
investigación de tecnologías web  investigación de tecnologías web
investigación de tecnologías web
 
Tipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificaciónTipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificación
 
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
CMS (sistemas de gestión de contenidos)CMS (sistemas de gestión de contenidos)
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
 

Similar a presentacio Cms

charla
charlacharla
Trabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirloTrabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirlo
cmartinez1292
 
charla
charlacharla
Gestión de contenidos
Gestión de contenidosGestión de contenidos
Gestión de contenidos
Mónica María Espejo Pérez
 
Introducción a los sistemas de gestión de contenidos
Introducción a los sistemas de gestión de contenidosIntroducción a los sistemas de gestión de contenidos
Introducción a los sistemas de gestión de contenidos
maria del carmen dominguez garduño
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
Julio Antiche
 
Sistema de gestor de contenido
Sistema de gestor de contenidoSistema de gestor de contenido
Sistema de gestor de contenido
greymar miquilena
 
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Richard_1508
 
Presentacion Informatica ppt
Presentacion Informatica pptPresentacion Informatica ppt
Presentacion Informatica ppt
Andres Cardenas
 
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
Anali Ilana
 
Presentacion Informatica pdf
Presentacion Informatica pdfPresentacion Informatica pdf
Presentacion Informatica pdf
Andres Cardenas
 
Gestores de contenido yessika morales
Gestores de contenido yessika moralesGestores de contenido yessika morales
Gestores de contenido yessika morales
Yessika Morales
 
CMS
CMSCMS
CMS
CMSCMS
Material 2020 a1_com270_01_133696
Material 2020 a1_com270_01_133696Material 2020 a1_com270_01_133696
Material 2020 a1_com270_01_133696
quijoteaha
 
Ati L6 Eq7 Proy Final
Ati L6 Eq7 Proy FinalAti L6 Eq7 Proy Final
Ati L6 Eq7 Proy Final
equipo6 sio
 
Trabajo de infor
Trabajo de  inforTrabajo de  infor
Trabajo de infor
caritosanabria
 
Verbo divino
Verbo divinoVerbo divino
Verbo divino
KARLAJURADO
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
alanramironu
 
Lopez arvizu juan carlos act. 3 si5 1
Lopez arvizu juan carlos act. 3 si5 1Lopez arvizu juan carlos act. 3 si5 1
Lopez arvizu juan carlos act. 3 si5 1
Juan López
 

Similar a presentacio Cms (20)

charla
charlacharla
charla
 
Trabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirloTrabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirlo
 
charla
charlacharla
charla
 
Gestión de contenidos
Gestión de contenidosGestión de contenidos
Gestión de contenidos
 
Introducción a los sistemas de gestión de contenidos
Introducción a los sistemas de gestión de contenidosIntroducción a los sistemas de gestión de contenidos
Introducción a los sistemas de gestión de contenidos
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
 
Sistema de gestor de contenido
Sistema de gestor de contenidoSistema de gestor de contenido
Sistema de gestor de contenido
 
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
 
Presentacion Informatica ppt
Presentacion Informatica pptPresentacion Informatica ppt
Presentacion Informatica ppt
 
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
 
Presentacion Informatica pdf
Presentacion Informatica pdfPresentacion Informatica pdf
Presentacion Informatica pdf
 
Gestores de contenido yessika morales
Gestores de contenido yessika moralesGestores de contenido yessika morales
Gestores de contenido yessika morales
 
CMS
CMSCMS
CMS
 
CMS
CMSCMS
CMS
 
Material 2020 a1_com270_01_133696
Material 2020 a1_com270_01_133696Material 2020 a1_com270_01_133696
Material 2020 a1_com270_01_133696
 
Ati L6 Eq7 Proy Final
Ati L6 Eq7 Proy FinalAti L6 Eq7 Proy Final
Ati L6 Eq7 Proy Final
 
Trabajo de infor
Trabajo de  inforTrabajo de  infor
Trabajo de infor
 
Verbo divino
Verbo divinoVerbo divino
Verbo divino
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Lopez arvizu juan carlos act. 3 si5 1
Lopez arvizu juan carlos act. 3 si5 1Lopez arvizu juan carlos act. 3 si5 1
Lopez arvizu juan carlos act. 3 si5 1
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

presentacio Cms

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES Profesor: Francisco Vázquez Programación Web “CMS sistemas de gestión de contenidos, Content Management Systems” Alumna: Heidi Juárez Rojas 11360137
  • 2. CMS (sistema de gestión de contenidos) Los sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems o CMS) es un software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet o en una intranet, también conocidos como gestores de contenido web (Web Content Management o WCM); la aplicación de los CMS no se limita sólo a las webs. Aplicación informática que nos permite la publicación , edición y modificación de contenido , organización, eliminando así como el mantenimiento de una interfaz central.
  • 3. • Este tipo de sistemas de gestión de contenidos proporcionan procedimientos para la gestión de flujo de trabajo en un entorno colaborativo. • Estos procedimientos pueden ser pasos manuales o una cascada automatizado. CMS ha estado disponible desde finales de 1990. • James Robertson (2003) propone una división de la funcionalidad de los sistemas de gestión de contenidos en cuatro categorías: creación de contenido, gestión de contenido, publicación y presentación.
  • 4. Más… • CMS a menudo se utilizan para ejecutar sitios web que contienen blogs, noticias y compras. • Muchos sitios web corporativos y de marketing utilizan los CMS. CMS normalmente apuntan a evitar la necesidad de codificación manual , pero puede apoyarla para elementos específicos o páginas enteras.
  • 5. Características… ¤ Función y uso de CMS (sistemas de gestión de contenidos): Es para almacenar y organizar archivos, y proporcionar acceso bajo control de versiones de sus datos. • La mayoría de los CMS incluyen la edición basada en la Web, gestión de formatos, control de versiones, indexación, búsqueda y recuperación. El CMS se incrementa el número de versión cuando se añaden nuevos cambios a un archivo ya existente. Algunos sistemas de gestión de contenidos también apoyan la separación de contenido y presentación. • Un CMS puede servir como un repositorio central que contiene documentos, películas, fotos, números de teléfono, los datos científicos. • CMS se puede utilizar para almacenar, controlar, revisar, semánticamente enriquecer y publicación de documentación.
  • 6. El sistema de gestión de contenidos (CMS) tiene dos elementos: • Aplicación de gestión de contenidos (CMA): es la interfaz de usuario front-end que permite a un usuario, incluso con experiencia limitada, para agregar, modificar y eliminar el contenido de un sitio Web sin la intervención de un Webmaster. • Solicitud de entrega de contenidos (CDA): recopila esa información y se actualiza el sitio Web.
  • 7. División de la funcionalidad de los sistemas de gestión de contenidos Creación Un CMS aporta herramientas para que los creadores sin conocimientos técnicos en páginas web puedan concentrarse en el contenido. HERRAMIENTA CARACTERISTICA Editor de texto WYSIWYG El usuario ve el resultado final mientras escribe, (editores comerciales), pero con un rango de formatos de texto limitado Edición de los documentos en XML utilización de aplicaciones ofimáticas con las que se integra el CMS, importación de documentos existentes y editores que permiten añadir marcas, habitualmente HTML, para indicar el formato y estructura de un documento. NOTA: Un CMS puede incorporar una o varias de estas herramientas, pero siempre tendría que proporcionar un editor WYSIWYG por su facilidad de uso y la comodidad de acceso desde cualquier ordenador con un navegador y acceso a Internet. Para la creación del sitio propiamente dicho, los CMS aportan herramientas para definir la estructura, el formato de las páginas, el aspecto visual, uso de patrones, y un sistema modular que permite incluir funciones no previstas originalmente.
  • 8. Gestión de contenido Los documentos creados se depositan en una base de datos central donde también se guardan el resto de datos de la web, cómo son los datos relativos a los documentos (versiones hechas, autor, fecha de publicación y caducidad, etc.), datos y preferencias de los usuarios, la estructura de la web, etc. La estructura de la web se puede configurar con una herramienta que presenta una visión jerárquica del sitio y permite modificaciones. Mediante esta estructura se puede asignar un grupo a cada área, con responsables, editores, autores y usuarios con diferentes permisos. Eso es imprescindible para facilitar el ciclo de trabajo (workflow) con un circuito de edición que va desde el autor hasta el responsable final de la publicación. El CMS permite la comunicación entre los miembros del grupo y hace un seguimiento del estado de cada paso del ciclo de trabajo.
  • 9. Publicació n Una página aprobada se publica automáticamente cuando llega la fecha de publicación, y cuando caduca se archiva para futuras referencias. En su publicación se aplica el patrón definido para toda la web o para la sección concreta donde está situada, de forma que el resultado final es un sitio web con un aspecto consistente en todas sus páginas. Esta separación entre contenido y forma permite que se pueda modificar el aspecto visual de un sitio web sin afectar a los documentos ya creados y libera a los autores de preocuparse por el diseño final de sus páginas.
  • 10. Presentació n Un CMS puede gestionar automáticamente la accesibilidad del web, con soporte de normas internacionales de accesibilidad como WAI, y adaptarse a las preferencias o necesidades de cada usuario. También puede proporcionar compatibilidad con los diferentes navegadores disponibles en todas las plataformas (Windows, Linux, Mac, Palm, etc.) y su capacidad de internacionalización lo permite adaptarse al idioma, sistema de medidas y cultura del visitante. El sistema se encarga de gestionar muchos otros aspectos como son los menús de navegación o la jerarquía de la página actual dentro del web, añadiendo enlaces de forma automática. También gestiona todos los módulos, internos o externos, que incorpore al sistema. Así por ejemplo, con un módulo de noticias se presentarían las novedades aparecidas en otro web, con un módulo de publicidad se mostraría un anuncio o mensaje animado, y con un módulo de foro se podría mostrar, en la página principal, el título de los últimos mensajes recibidos. Todo eso con los enlaces correspondientes y, evidentemente, siguiendo el patrón que los diseñadores hayan creado.
  • 11. Selección de CMS Se tiene que hacer la selección de CMS, pero antes, hay que tener claros los objetivos de la web, teniendo en cuenta al público destinatario, y estableciendo una serie de requerimientos que tendría que poder satisfacer el CMS.
  • 12. Requerimientos básicos de Web. Código abierto. Por los motivos mencionados anteriormente, el CMS tendría que ser de código fuente abierto (o libre). Arquitectura técnica. Tiene que ser fiable y permitir la escalabilidad del sistema para adecuarse a futuras necesidades con módulos. También tiene que haber una separación de los conceptos de contenido, presentación y estructura que permita la modificación de uno de ellos sin afectar a los otros. Es recomendable, pues, que se utilicen hojas de estilo (CSS) y patrones de páginas. Grado de desarrollo. Madurez de la aplicación y disponibilidad de módulos que le añaden funcionalidades.
  • 13. Posición en el mercado y opiniones. Una herramienta poco conocida puede ser muy buena, pero hay que asegurar de que tiene un cierto futuro. También son importantes las opiniones de los usuarios y de los expertos. Usabilidad. La herramienta tiene que ser fácil de usuarios no siempre serán técnicos, por lo tanto hace falta asegurar que podrán utilizar la herramienta sin muchos esfuerzos y sacarle el máximo rendimiento. Accesibilidad. Para asegurar la accesibilidad de una tendría que cumplir un estándar de accesibilidad. El más extendido es WAI (Web Accessibility Initiative) del World Wide Web Consortium.
  • 14. Velocidad de descarga. Teniendo en cuenta que no todos los usuarios disponen de líneas de alta velocidad, las páginas se tendrían que cargar tendrían que cargar rápidamente o dar la opción. Funcionalidades. No se espera que todas las herramientas ofrezcan todas las funcionalidades, ni que éstas sean las únicas que tendrá que tendrá finalmente la web. Soporte. La herramienta tiene que tener soporte tanto por parte de los creadores como por otros desarrolladores. De esta manera se puede se puede asegurar de que en el futuro habrá mejoras de la herramienta y la herramienta y que se podrá encontrar respuesta a los posibles problemas posibles problemas
  • 15. • Sistema de gestión de contenidosWeb Un sistema de gestión de contenidos (Web CMS) es una aplicación incluida o independiente para crear, implementar, administrar y almacenar contenidos en las páginas en las páginas Web. Contenido Web incluye texto y gráficos incrustados, fotos, video, audio, y el fotos, video, audio, y el código (p/e, para aplicaciones) que muestra el contenido o interactúa contenido o interactúa con el usuario. Un Web CMS puede catalogar y contenido de índice, seleccione o ensamblar contenido en ensamblar contenido en tiempo de ejecución, o entregar el contenido a los visitantes específicos los visitantes específicos de una manera solicitada, como otros idiomas. Web CMS generalmente idiomas. Web CMS generalmente permiten el control del cliente sobre el contenido basado en contenido basado en HTML, archivos, documentos y planes de alojamiento web basados en la web basados en la profundidad del sistema y el nicho que sirve.