SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE 
TEHUACÁN 
INGENIERÍA EN SISTEMAS 
COMPUTACIONALES 
PROGRAMACIÓN WEB 
CMS 
Content Management System 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS 
Laura Yasmin Duran Cruz 
No. Control: 11360581
CMS 
DEFINICIÓN 
Los sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems o CMS) es un 
software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet 
o en una intranet, el cual consiste en una interfaz que controla una o varias bases de 
datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera 
independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en 
cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido 
de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. 
Esto permite gestionar, bajo un formato estandarizado, la información del servidor, 
reduciendo el tamaño de las páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del 
portal con respecto a un sitio web estático, en el que cada cambio de diseño debe ser 
realizado en todas las páginas web, de la misma forma que cada vez que se agrega 
contenido tiene que maquetarse una nueva página HTML y subirla al servidor web. 
CARACTERÍSTICAS 
Algunas características de los CMS, se muestran a continuación: 
Requisitos del sistema: Recoge los requisitos necesarios para que el CMS funcione 
correctamente, además de sus características como CMS, entre ellos se encuentra 
información sobre el sistema operativo, servidor Web, base de datos, licencia, 
lenguaje de programación, instalación vía shell, etc. 
Seguridad: Recoge aquellas características que posee el CMS, para protegerse frente 
seguridad, como por ejemplo aprobación del contenido, verificación de email, 
granularidad de privilegios, autentificación kerberos, LDAP, historial de login, registro de 
auditoría, compatibilidad ssl, versionado, etc. 
Soporte: Medios y/o servicios de los que dispone para ayudar a los usuarios a 
resolver sus dudas y problemas, mediante programas de certificación, formación 
comercial, soporte comercial, comunidad de desarrollo, ayuda online, API para 
desarrollar extensiones, foros públicos, listas de correos, servicios profesionales, etc. 
Facilidad de uso: En este área se recoge funcionalidades que facilitan realizar ciertas 
tareas, como redimensionar imágenes, subida de archivos masivo, URL amigables, 
editor wysiwyg, lenguaje de plantillas, lenguaje para macros, contenido drag-n-drop, 
prototipado, asistente de configuración, corrector ortográfico...
Rendimiento: Recoge características relacionadas con el rendimiento del CMS, es 
decir, es la capacidad de la realización de las tareas con respecto a los medios 
disponibles, algunas de estas características son, el balanceo de carga, cacheo de 
páginas, replicación de base de datos, exportación de contenido estático, etc. 
Administración: En este área se recoge funcionalidades que nos facilitan la 
administración del sitio, como por ejemplo, la gestión de registros, portapapeles, 
programación de contenido, edición de contenido en linea, gestión de temas, 
papelera de reciclaje, estadísticas Web, administración de plantillas, workflow, etc. 
Interoperabilidad: Recoge aquellos sistemas/componentes o información, con el que el 
sistema es capaz de intercambiar información, como RSS, soporte FTP, 
Cumplimiento WAI, XHTML, ICAL, Soporte WebDAV, etc. 
Flexibilidad: Características que facilitan y hacen flexible la realización y configuración de 
ciertas tareas, por ejemplo, reutilización de contenidos, traducción del interfaz, 
contenido multilenguaje, reescritura de URL, despliegue multisite, etc. 
TIPOS DE GESTORES 
Un Sistema de Gestión de Contenido o CMS (Content Management System) es un 
término genérico que abarca un amplio conjunto de soluciones cuya funcionalidad y 
alcance depende del tipo de contenidos que gestionen y del ámbito de aplicación de la 
solución. Los tipos de Gestores de Contenidos más usados en la actualidad son: 
: 
Gestor de Contenidos Web (WCM) 
Un Sistema de Gestión de Contenido Web es una herramienta que permite crear, 
editar, modificar y publicar contenidos Web, especialmente portales Web, ya estén 
dirigidos a una audiencia interna o externa. 
Gestor de Documentos (DMS). 
Un Sistema de Gestión de Documentos es una herramienta para la administración 
avanzada de todo tipo de ficheros digitales: documentos, imágenes, vídeos, etc. Entre 
las funciones más habituales que pueden realizarse desde este tipo de sistemas sobre 
sus contenidos son: Localización, clasificación, indexación, recuperación, control de 
accesos, control de versiones, seguimiento de cambios, etc. 
Gestor de Registros. 
Un sistema de Gestión de Registros es una herramienta que se encarga de controlar de 
forma eficiente la creación, recepción, mantenimiento, uso y eliminación de registros,
incluyendo el proceso de captura y mantenimiento de las evidencias e informaciones 
acerca de actividades de negocio y transacciones. 
Gestores de Flujos de Trabajo o Workflow (BPMS). 
Los sistemas de Workflow son herramientas que permiten dar soporte a los procesos de 
negocio de las organizaciones. Permiten controlar el flujo de contenido, asignar tareas, 
cambiar estados y crear registros de auditoría. 
Entornos Colaborativos. 
Estos sistemas facilitan la participación de diferentes usuarios y equipos de trabajo para 
trabajar en una tarea de forma colaborativa. En el contexto de la gestión de contenidos 
permiten el acceso y la gestión de contenidos a diferentes tipos de usuarios. 
CLASIFICACIÓN 
Los gestores de contenido se pueden clasificar según diferentes criterios: 
POR SUS CARACTERÍSTICAS 
 Según el lenguaje de programación empleado, por ejemplo: Active Server 
Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python, PERL. 
 Según la licencia: Código abierto o Software propietario. 
 Sistemas Propietarios: Son aquellos que son comerciales, dicho de otra 
forma, creados por una empresa y que se ofrecen para su uso en webs, 
sujetos a la compra de una licencia. 
 Sistemas No Propietarios (Código abierto): Son sistemas que se han 
desarrollado por empresas o instituciones y que tienen disponibilidad para que 
sean utilizados para la creación de cualquier tipo de página web. Estos CMS 
no propietarios son, en muchos de los casos, completamente configurables, es 
decir, que sirven para producir cualquier tipo de web con cualquier clasificación 
de secciones y contenidos.
POR SU USO Y FUNCIONALIDAD 
 Blogs para páginas personales. 
 Foros: para compartir opiniones. 
 Wikis: para el desarrollo colaborativo. 
 Enseñanza electrónica: plataforma para contenidos de enseñanza en línea. 
 Comercio electrónico: plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y 
pagos. 
 Publicaciones digitales. 
 Difusión de contenido multimedia. 
 Propósito general. 
EJEMPLOS DE CMS 
A continuación se muestra una tabla con algunos ejemplos de CMS, su definición, su tipo 
de licencia y en que se basa:
NOMBRE LOGO BASADO LICENCIA DEDICADO 
eZ Publish 
Es uno de los gestores de contenidos 
más avanzados que puede encontrarse 
en la actualidad. 
Código 
abierto 
Gestión de contenidos Web 
Drupal 
Creado en PHP y con posibilidad de utilizar 
varias bases de datos distintas, por defecto 
MySQL. 
Código 
abierto 
Dar soporte a una comunidad de 
Weblog 
Typo3 
Es uno de los gestores de contenidos más 
potentes y flexibles del mercado. 
Código 
abierto 
Puede utilizarse en cualquier 
escenario, pero donde 
demuestra su verdadera 
versatilidad es en los escenarios 
donde se requiere mayor 
flexibilidad y rendimiento. 
Joomla! 
Es un potente CMS que permite crear sitios 
Web elegantes, dinámicos e interactivos 
de forma simple. 
Código 
abierto 
Dirigido a proyectos de pequeña 
y media envergadura que 
requieren de forma principal 
presencia en Internet y 
comunicación: sitios Web 
corporativos, comunidades de 
usuarios, tiendas online, etc.
Wordpress 
Pensada como un sistema para la gestión 
de blogs personales. 
Código 
abierto 
Fue en sus inicios un CMS 
orientado al desarrollo de Blogs, 
pero ha evolucionado hacia uno 
de los CMS de uso general más 
completos del mercado. 
Moodle 
Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic 
Learning Environment) es un sistema de 
gestión de contenidos (CMS) basado en 
PHP y MySQL (o PostgreSQL) 
Código 
abierto 
Especialmente dirigido a la 
enseñanza 
Plone 
Plone es un sistema de gestión de 
contenidos (CMS) basado en Zope y en 
CMF (Content Management Framework) 
Código 
abierto 
Puede utilizarse como servidor de 
intranet o extranet, como sistema 
de publicación de documentos, 
como portal y como herramienta 
de trabajo en grupo. 
Smallbox 
Un software para administración de 
contenido y excelente para los proyectos de 
website dinámicos. 
Software 
propietario 
Dedicado al desarrollo de sitios 
Web. 
OpenCms 
Dicha flexibilidad se obtiene en parte gracias 
a la potencia del lenguaje de programación 
Java y a sus mecanismos de extensión 
inherentes. 
Código 
abierto 
es un gestor de contenido 
extensible dirigido a entornos 
empresariales. 
Liferay 
Es un gestor de contenidos que permite 
desarrollar tanto sitios Web como entornos 
colaborativos online. Fue creado 
Código 
abierto 
Como gestor de contenidos, 
Liferay CMS, está dirigido a 
todo tipo de escenarios tanto 
portales corporativos como para 
el desarrollo de Intranets o 
nuevas aplicaciones que 
requieran ser integradas con los 
sistemas de una organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de contenidos
Gestor de contenidosGestor de contenidos
Gestión de Contenidos
Gestión de ContenidosGestión de Contenidos
Gestión de Contenidos
Jesús Tramullas
 
Creación de Sitios con CMS.ppt
Creación de Sitios con CMS.pptCreación de Sitios con CMS.ppt
Creación de Sitios con CMS.ppt
ITSON
 
Sistema gestor de contenidos (CMS)
Sistema gestor de contenidos (CMS)Sistema gestor de contenidos (CMS)
Sistema gestor de contenidos (CMS)
MicKe Alfred Tim
 
Tipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificaciónTipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificación
Jesus Ambriz Ruiz
 
cms gratuitos y comerciales
cms gratuitos y comercialescms gratuitos y comerciales
cms gratuitos y comerciales
mariavsoto
 
Universidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacionUniversidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacionHarol Caicedo
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosJulio Antiche
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
Fabian Diaz
 
Gestores de contenidos
Gestores de contenidosGestores de contenidos
Gestores de contenidos
M. Jesus Huerga
 
Manejadores de contenidos cms
Manejadores de contenidos cmsManejadores de contenidos cms
Manejadores de contenidos cmsIliana Valera
 
CMS - Content Manager System - Admin de contenido
CMS - Content Manager System - Admin de contenidoCMS - Content Manager System - Admin de contenido
CMS - Content Manager System - Admin de contenido
B. Lucia Salazar
 
Sistemas de Gestión de Contenidos
Sistemas de Gestión de ContenidosSistemas de Gestión de Contenidos
Sistemas de Gestión de Contenidos
Jesús Tramullas
 
Presentacion Cms
Presentacion Cms Presentacion Cms
Presentacion Cms H31D1
 
Los gestores de contenido
Los gestores de contenidoLos gestores de contenido
Los gestores de contenido
Meneses Carlos Enrique
 

La actualidad más candente (17)

Gestor de contenidos
Gestor de contenidosGestor de contenidos
Gestor de contenidos
 
Cms
CmsCms
Cms
 
Gestión de Contenidos
Gestión de ContenidosGestión de Contenidos
Gestión de Contenidos
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
 
Creación de Sitios con CMS.ppt
Creación de Sitios con CMS.pptCreación de Sitios con CMS.ppt
Creación de Sitios con CMS.ppt
 
Sistema gestor de contenidos (CMS)
Sistema gestor de contenidos (CMS)Sistema gestor de contenidos (CMS)
Sistema gestor de contenidos (CMS)
 
Tipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificaciónTipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificación
 
cms gratuitos y comerciales
cms gratuitos y comercialescms gratuitos y comerciales
cms gratuitos y comerciales
 
Universidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacionUniversidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacion
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
 
Gestores de contenidos
Gestores de contenidosGestores de contenidos
Gestores de contenidos
 
Manejadores de contenidos cms
Manejadores de contenidos cmsManejadores de contenidos cms
Manejadores de contenidos cms
 
CMS - Content Manager System - Admin de contenido
CMS - Content Manager System - Admin de contenidoCMS - Content Manager System - Admin de contenido
CMS - Content Manager System - Admin de contenido
 
Sistemas de Gestión de Contenidos
Sistemas de Gestión de ContenidosSistemas de Gestión de Contenidos
Sistemas de Gestión de Contenidos
 
Presentacion Cms
Presentacion Cms Presentacion Cms
Presentacion Cms
 
Los gestores de contenido
Los gestores de contenidoLos gestores de contenido
Los gestores de contenido
 

Similar a Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2rkdbeto
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
perrito_flaco
 
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Richard_1508
 
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Richard_1508
 
investigación de tecnologías web
investigación de tecnologías web  investigación de tecnologías web
investigación de tecnologías web
Christian Torres Hernadez
 
Trabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirloTrabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirlocmartinez1292
 
Expo comunidades virtuales
Expo comunidades virtualesExpo comunidades virtuales
Expo comunidades virtuales
cinthya_35
 
ADMIN
ADMINADMIN
Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11
Betty93Flores
 
Cms Martin Vazquez
Cms Martin VazquezCms Martin Vazquez
Cms Martin Vazquez
Martin Vazquez Islas
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
Thaliainga
 
Guia de aprendizaje 4 cms
Guia de aprendizaje 4 cmsGuia de aprendizaje 4 cms
Guia de aprendizaje 4 cmslechonahp
 
Expo 11 comunidades
Expo 11 comunidadesExpo 11 comunidades
Expo 11 comunidades
PerlaRubiGL
 
Content Management System (CMS)
Content Management System (CMS)Content Management System (CMS)
Content Management System (CMS)
luislolo
 
Gestion de contenidos, wordpress
Gestion de contenidos, wordpressGestion de contenidos, wordpress
Gestion de contenidos, wordpressEvelynCaRballo
 
CMS
CMSCMS
Cms
CmsCms

Similar a Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS) (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
 
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
 
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
 
investigación de tecnologías web
investigación de tecnologías web  investigación de tecnologías web
investigación de tecnologías web
 
charla
charlacharla
charla
 
Trabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirloTrabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirlo
 
charla
charlacharla
charla
 
Expo comunidades virtuales
Expo comunidades virtualesExpo comunidades virtuales
Expo comunidades virtuales
 
ADMIN
ADMINADMIN
ADMIN
 
Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11
 
Cms Martin Vazquez
Cms Martin VazquezCms Martin Vazquez
Cms Martin Vazquez
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
 
Guia de aprendizaje 4 cms
Guia de aprendizaje 4 cmsGuia de aprendizaje 4 cms
Guia de aprendizaje 4 cms
 
Expo 11 comunidades
Expo 11 comunidadesExpo 11 comunidades
Expo 11 comunidades
 
Content Management System (CMS)
Content Management System (CMS)Content Management System (CMS)
Content Management System (CMS)
 
Gestion de contenidos, wordpress
Gestion de contenidos, wordpressGestion de contenidos, wordpress
Gestion de contenidos, wordpress
 
CMS
CMSCMS
CMS
 
Cms
CmsCms
Cms
 
CMS
CMSCMS
CMS
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMACIÓN WEB CMS Content Management System SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS Laura Yasmin Duran Cruz No. Control: 11360581
  • 2. CMS DEFINICIÓN Los sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems o CMS) es un software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet o en una intranet, el cual consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Esto permite gestionar, bajo un formato estandarizado, la información del servidor, reduciendo el tamaño de las páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del portal con respecto a un sitio web estático, en el que cada cambio de diseño debe ser realizado en todas las páginas web, de la misma forma que cada vez que se agrega contenido tiene que maquetarse una nueva página HTML y subirla al servidor web. CARACTERÍSTICAS Algunas características de los CMS, se muestran a continuación: Requisitos del sistema: Recoge los requisitos necesarios para que el CMS funcione correctamente, además de sus características como CMS, entre ellos se encuentra información sobre el sistema operativo, servidor Web, base de datos, licencia, lenguaje de programación, instalación vía shell, etc. Seguridad: Recoge aquellas características que posee el CMS, para protegerse frente seguridad, como por ejemplo aprobación del contenido, verificación de email, granularidad de privilegios, autentificación kerberos, LDAP, historial de login, registro de auditoría, compatibilidad ssl, versionado, etc. Soporte: Medios y/o servicios de los que dispone para ayudar a los usuarios a resolver sus dudas y problemas, mediante programas de certificación, formación comercial, soporte comercial, comunidad de desarrollo, ayuda online, API para desarrollar extensiones, foros públicos, listas de correos, servicios profesionales, etc. Facilidad de uso: En este área se recoge funcionalidades que facilitan realizar ciertas tareas, como redimensionar imágenes, subida de archivos masivo, URL amigables, editor wysiwyg, lenguaje de plantillas, lenguaje para macros, contenido drag-n-drop, prototipado, asistente de configuración, corrector ortográfico...
  • 3. Rendimiento: Recoge características relacionadas con el rendimiento del CMS, es decir, es la capacidad de la realización de las tareas con respecto a los medios disponibles, algunas de estas características son, el balanceo de carga, cacheo de páginas, replicación de base de datos, exportación de contenido estático, etc. Administración: En este área se recoge funcionalidades que nos facilitan la administración del sitio, como por ejemplo, la gestión de registros, portapapeles, programación de contenido, edición de contenido en linea, gestión de temas, papelera de reciclaje, estadísticas Web, administración de plantillas, workflow, etc. Interoperabilidad: Recoge aquellos sistemas/componentes o información, con el que el sistema es capaz de intercambiar información, como RSS, soporte FTP, Cumplimiento WAI, XHTML, ICAL, Soporte WebDAV, etc. Flexibilidad: Características que facilitan y hacen flexible la realización y configuración de ciertas tareas, por ejemplo, reutilización de contenidos, traducción del interfaz, contenido multilenguaje, reescritura de URL, despliegue multisite, etc. TIPOS DE GESTORES Un Sistema de Gestión de Contenido o CMS (Content Management System) es un término genérico que abarca un amplio conjunto de soluciones cuya funcionalidad y alcance depende del tipo de contenidos que gestionen y del ámbito de aplicación de la solución. Los tipos de Gestores de Contenidos más usados en la actualidad son: : Gestor de Contenidos Web (WCM) Un Sistema de Gestión de Contenido Web es una herramienta que permite crear, editar, modificar y publicar contenidos Web, especialmente portales Web, ya estén dirigidos a una audiencia interna o externa. Gestor de Documentos (DMS). Un Sistema de Gestión de Documentos es una herramienta para la administración avanzada de todo tipo de ficheros digitales: documentos, imágenes, vídeos, etc. Entre las funciones más habituales que pueden realizarse desde este tipo de sistemas sobre sus contenidos son: Localización, clasificación, indexación, recuperación, control de accesos, control de versiones, seguimiento de cambios, etc. Gestor de Registros. Un sistema de Gestión de Registros es una herramienta que se encarga de controlar de forma eficiente la creación, recepción, mantenimiento, uso y eliminación de registros,
  • 4. incluyendo el proceso de captura y mantenimiento de las evidencias e informaciones acerca de actividades de negocio y transacciones. Gestores de Flujos de Trabajo o Workflow (BPMS). Los sistemas de Workflow son herramientas que permiten dar soporte a los procesos de negocio de las organizaciones. Permiten controlar el flujo de contenido, asignar tareas, cambiar estados y crear registros de auditoría. Entornos Colaborativos. Estos sistemas facilitan la participación de diferentes usuarios y equipos de trabajo para trabajar en una tarea de forma colaborativa. En el contexto de la gestión de contenidos permiten el acceso y la gestión de contenidos a diferentes tipos de usuarios. CLASIFICACIÓN Los gestores de contenido se pueden clasificar según diferentes criterios: POR SUS CARACTERÍSTICAS  Según el lenguaje de programación empleado, por ejemplo: Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python, PERL.  Según la licencia: Código abierto o Software propietario.  Sistemas Propietarios: Son aquellos que son comerciales, dicho de otra forma, creados por una empresa y que se ofrecen para su uso en webs, sujetos a la compra de una licencia.  Sistemas No Propietarios (Código abierto): Son sistemas que se han desarrollado por empresas o instituciones y que tienen disponibilidad para que sean utilizados para la creación de cualquier tipo de página web. Estos CMS no propietarios son, en muchos de los casos, completamente configurables, es decir, que sirven para producir cualquier tipo de web con cualquier clasificación de secciones y contenidos.
  • 5. POR SU USO Y FUNCIONALIDAD  Blogs para páginas personales.  Foros: para compartir opiniones.  Wikis: para el desarrollo colaborativo.  Enseñanza electrónica: plataforma para contenidos de enseñanza en línea.  Comercio electrónico: plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.  Publicaciones digitales.  Difusión de contenido multimedia.  Propósito general. EJEMPLOS DE CMS A continuación se muestra una tabla con algunos ejemplos de CMS, su definición, su tipo de licencia y en que se basa:
  • 6. NOMBRE LOGO BASADO LICENCIA DEDICADO eZ Publish Es uno de los gestores de contenidos más avanzados que puede encontrarse en la actualidad. Código abierto Gestión de contenidos Web Drupal Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL. Código abierto Dar soporte a una comunidad de Weblog Typo3 Es uno de los gestores de contenidos más potentes y flexibles del mercado. Código abierto Puede utilizarse en cualquier escenario, pero donde demuestra su verdadera versatilidad es en los escenarios donde se requiere mayor flexibilidad y rendimiento. Joomla! Es un potente CMS que permite crear sitios Web elegantes, dinámicos e interactivos de forma simple. Código abierto Dirigido a proyectos de pequeña y media envergadura que requieren de forma principal presencia en Internet y comunicación: sitios Web corporativos, comunidades de usuarios, tiendas online, etc.
  • 7. Wordpress Pensada como un sistema para la gestión de blogs personales. Código abierto Fue en sus inicios un CMS orientado al desarrollo de Blogs, pero ha evolucionado hacia uno de los CMS de uso general más completos del mercado. Moodle Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment) es un sistema de gestión de contenidos (CMS) basado en PHP y MySQL (o PostgreSQL) Código abierto Especialmente dirigido a la enseñanza Plone Plone es un sistema de gestión de contenidos (CMS) basado en Zope y en CMF (Content Management Framework) Código abierto Puede utilizarse como servidor de intranet o extranet, como sistema de publicación de documentos, como portal y como herramienta de trabajo en grupo. Smallbox Un software para administración de contenido y excelente para los proyectos de website dinámicos. Software propietario Dedicado al desarrollo de sitios Web. OpenCms Dicha flexibilidad se obtiene en parte gracias a la potencia del lenguaje de programación Java y a sus mecanismos de extensión inherentes. Código abierto es un gestor de contenido extensible dirigido a entornos empresariales. Liferay Es un gestor de contenidos que permite desarrollar tanto sitios Web como entornos colaborativos online. Fue creado Código abierto Como gestor de contenidos, Liferay CMS, está dirigido a todo tipo de escenarios tanto portales corporativos como para el desarrollo de Intranets o nuevas aplicaciones que requieran ser integradas con los sistemas de una organización.