SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA: SEDE RODOLFO MORALES
SECTORES ECONOMICOS
PRESENTADO POR: AGUSTIN RAFAEL CHINCHIA MEDINA
PRESENTADO A
JAIME PEREA
MAICAO-GUAJIRA
12/0972015
SECTOR PRIMARIO:
-Sector agropecuario
-Sector pesquero
-Sector minero
-sector forestal
SECTOR SECUNDARIO
-sector industrial
-sector energético
SECTOR TERCIARIO
-sector trasporte
-sector comunicaciones
-sector comercial
-sector turístico
-sector sanitario
-sector educativo
-sector financiero
SECTORES ECONOMICOS
SECTOR AGROPECUARIO
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste
en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su
aprovechamiento. En cambio, el manejo de animales pertenecientes a
especies silvestres no domésticas cautiverio o semicautiverio se conoce como
zoocría.
Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos
derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la
miel, entre otros.1 La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la
zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la
producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los
ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos
veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las
enfermedades de los animales.
SECTOR MINERO
La minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la
corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así
como la actividad económica primaria relacionada con ella. Dependiendo del
tipo de material a extraer la minería se divide en metálica, no metálica y piedras
ornamentales y de construcción. Existen más de 7000 minas en producción y se
construyen más cada año. La minería ha tenido un significativo impacto en el
desarrollo de muchos países incluso algunos que hoy en día no tienen industria
minera
SECTOR FLORESTAL
La silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el cuidado
de los bosques, cerros o montes y también, por extensión, la ciencia que
trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas
forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de
bienes y servicios demandados por la sociedad. Estas técnicas se pueden
definir como tratamientos silvícolas, cuyo objetivo es garantizar dos
principios básicos: la persistencia y mejora de la masa (continuidad en el
tiempo y aumento de su calidad) y su uso múltiple. El silvicultor es el que
emplea diferentes tratamientos silvícolas en función de lo que quiera
obtener, como madera, leña, frutos, calidad ambiental. Por ello, la
silvicultura siempre ha estado orientada a la conservación del medio
ambiente y de la naturaleza, a la protección de cuencas hidrográficas, al
mantenimiento de pastos para el ganado y a la fruición pública de los
bosques. La silvicultura origina una producción diversa (diferencia clara con
la agricultura), siendo necesaria la compatibilización de todas las
producciones y externalizaciones que produce. Será el principio de
preferencia quien rija el orden de éstas, mediante listas de preferencias
jerarquizadas
SECTOR INDUSTRIAL
La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como
finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o
semielaborados. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria
necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en
empresas. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos
que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración
de productos destinados a la alimentación, como, el queso, los embutidos,
las conservas, etc
SECTOR ENERGETICO
El término energía del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad, operación’; de
ἐνεργóς energós, ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza trabajando’ tiene diversas
acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para
obrar, transformar o poner en movimiento.
En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En
tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural incluyendo
a su tecnología asociada para extraerla, transformarla y darle un uso
industrial o económico.
SECTORTRANSPORTE
El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el
desplazamiento de objetos o personas (contenido) de un lugar (punto de
origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de
transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
Esta ha sido una de las actividades terciarias que mayor expansión ha
experimentado a lo largo de los últimos dos siglos, debido a la
industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos
humanos tanto a escala nacional como internacional; y los avances técnicos
que se han producido y que han repercutido en una mayor rapidez,
capacidad, seguridad y menor coste de los transportes.
SECTOR COMUNICACIONES
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir
información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de
la entidad receptora.
La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden
existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o
mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el
proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado
de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras
SECTOR COMERCIAL
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el
intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra
y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su
transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de
igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto
intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un
comerciante o un mercader.
SECTORTURISTICO
Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste en los viajes
y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual
una noche de estadía como unidad y como máximo 365 días, por ocio,
negocios u otros motivos.
Arthur Bormann define el turismo como el conjunto de viajes realizados por
placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, durante
los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal. No son turismo
los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.
Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el conjunto de
relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de
personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y
permanencia no están motivados por una actividad lucrativa
SECTOR SANITARIO
El sector salud o la sanidad es el conjunto de bienes y servicios encaminados
a preservar y proteger la salud de las personas
SECTOR EDUCATIVO
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Conocimientos,
habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales
también son transferidos a otras personas, a través de la narración de
cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La
educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en
todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la
educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"),
pero los estudiantes también puede educarse a sí mismos en un proceso
llamado aprendizaje autodidacta.1 Cualquier experiencia que tenga un
efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente, o actúa puede
considerarse educativo.
SECTOR FINANCIERO
Las finanzas se refieren a las actividades relacionadas para el intercambio de
distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la
incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.1 Se le considera
una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de
capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de
inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la
administración del dinero.2 En ese marco se estudia la obtención y gestión,
por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos
que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de
sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero,
así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos,
los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en
que los recursos escasos se asignan a través del tiempo". Las finanzas tratan,
por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el
capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus
inversiones
SECTOR DE ADMINISTRACION
Administración pública es una sintagma de límites imprecisos que
comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función
administrativa y de gestión del Estado1 y de otros entes públicos con
personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.
Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la
ciudadanía con el poder político, "satisfaciendo" los intereses públicos de
forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo
hacen de forma mediata
Presentacion 11 03 agustin chinchia medina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
katy berio
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
Efren Beltran
 
Samir
SamirSamir
Sectores económicos maira
Sectores económicos mairaSectores económicos maira
Sectores económicos maira
katy berio
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Sasha Vasquez Garcia
 
Administracion diapositivas 1
Administracion diapositivas 1Administracion diapositivas 1
Administracion diapositivas 1
Johana Domínguez Blanco
 

La actualidad más candente (6)

Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
 
Samir
SamirSamir
Samir
 
Sectores económicos maira
Sectores económicos mairaSectores económicos maira
Sectores económicos maira
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Administracion diapositivas 1
Administracion diapositivas 1Administracion diapositivas 1
Administracion diapositivas 1
 

Similar a Presentacion 11 03 agustin chinchia medina

Sectores de la economía
Sectores de la economía Sectores de la economía
Sectores de la economía
Vanessa Micaela Muñoz Moncada
 
Jesus trabajooo
Jesus trabajoooJesus trabajooo
Jesus trabajooo
Jesus Hernándes
 
Samir
SamirSamir
trabajo de economia
trabajo de economiatrabajo de economia
trabajo de economia
Jose Medina Chaux
 
Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1
LUIS MONREAL
 
Actividades económicas de méxico
Actividades económicas de méxicoActividades económicas de méxico
Actividades económicas de méxico
Dany Mancio
 
Ecomomia en la vida diaria
Ecomomia en la vida diaria Ecomomia en la vida diaria
Ecomomia en la vida diaria
adriantorres135
 
La producción de bienes y servicios
La producción de bienes y serviciosLa producción de bienes y servicios
La producción de bienes y servicios
Hólver Orejuela
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
Camilo Arenas
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
Ferchoxx Lemozz
 
Métodos p1 8520-2
Métodos p1 8520-2Métodos p1 8520-2
Métodos p1 8520-2
marcelocalderon92
 
LA ECONOMÍA
 LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
sara londoño
 
Yannin
YanninYannin
CIENCIAS ECONOMICAS 11-1.docx
CIENCIAS ECONOMICAS 11-1.docxCIENCIAS ECONOMICAS 11-1.docx
CIENCIAS ECONOMICAS 11-1.docx
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
JeissonMacias
 
Marlon
MarlonMarlon
Presentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmiaPresentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmia
LeannysArape
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
Silvana Cedeño
 
Expo2.2
Expo2.2Expo2.2
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tp
lauratapasco
 

Similar a Presentacion 11 03 agustin chinchia medina (20)

Sectores de la economía
Sectores de la economía Sectores de la economía
Sectores de la economía
 
Jesus trabajooo
Jesus trabajoooJesus trabajooo
Jesus trabajooo
 
Samir
SamirSamir
Samir
 
trabajo de economia
trabajo de economiatrabajo de economia
trabajo de economia
 
Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1
 
Actividades económicas de méxico
Actividades económicas de méxicoActividades económicas de méxico
Actividades económicas de méxico
 
Ecomomia en la vida diaria
Ecomomia en la vida diaria Ecomomia en la vida diaria
Ecomomia en la vida diaria
 
La producción de bienes y servicios
La producción de bienes y serviciosLa producción de bienes y servicios
La producción de bienes y servicios
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Métodos p1 8520-2
Métodos p1 8520-2Métodos p1 8520-2
Métodos p1 8520-2
 
LA ECONOMÍA
 LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
 
Yannin
YanninYannin
Yannin
 
CIENCIAS ECONOMICAS 11-1.docx
CIENCIAS ECONOMICAS 11-1.docxCIENCIAS ECONOMICAS 11-1.docx
CIENCIAS ECONOMICAS 11-1.docx
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Presentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmiaPresentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmia
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Expo2.2
Expo2.2Expo2.2
Expo2.2
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tp
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 

Presentacion 11 03 agustin chinchia medina

  • 1.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA: SEDE RODOLFO MORALES SECTORES ECONOMICOS PRESENTADO POR: AGUSTIN RAFAEL CHINCHIA MEDINA PRESENTADO A JAIME PEREA MAICAO-GUAJIRA 12/0972015
  • 3. SECTOR PRIMARIO: -Sector agropecuario -Sector pesquero -Sector minero -sector forestal SECTOR SECUNDARIO -sector industrial -sector energético SECTOR TERCIARIO -sector trasporte -sector comunicaciones -sector comercial -sector turístico -sector sanitario -sector educativo -sector financiero SECTORES ECONOMICOS
  • 5. La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres no domésticas cautiverio o semicautiverio se conoce como zoocría. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.1 La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales.
  • 7. La minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica primaria relacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica, no metálica y piedras ornamentales y de construcción. Existen más de 7000 minas en producción y se construyen más cada año. La minería ha tenido un significativo impacto en el desarrollo de muchos países incluso algunos que hoy en día no tienen industria minera
  • 9. La silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el cuidado de los bosques, cerros o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad. Estas técnicas se pueden definir como tratamientos silvícolas, cuyo objetivo es garantizar dos principios básicos: la persistencia y mejora de la masa (continuidad en el tiempo y aumento de su calidad) y su uso múltiple. El silvicultor es el que emplea diferentes tratamientos silvícolas en función de lo que quiera obtener, como madera, leña, frutos, calidad ambiental. Por ello, la silvicultura siempre ha estado orientada a la conservación del medio ambiente y de la naturaleza, a la protección de cuencas hidrográficas, al mantenimiento de pastos para el ganado y a la fruición pública de los bosques. La silvicultura origina una producción diversa (diferencia clara con la agricultura), siendo necesaria la compatibilización de todas las producciones y externalizaciones que produce. Será el principio de preferencia quien rija el orden de éstas, mediante listas de preferencias jerarquizadas
  • 11. La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc
  • 13. El término energía del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad, operación’; de ἐνεργóς energós, ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza trabajando’ tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural incluyendo a su tecnología asociada para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
  • 15. El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte). Esta ha sido una de las actividades terciarias que mayor expansión ha experimentado a lo largo de los últimos dos siglos, debido a la industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos humanos tanto a escala nacional como internacional; y los avances técnicos que se han producido y que han repercutido en una mayor rapidez, capacidad, seguridad y menor coste de los transportes.
  • 17. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras
  • 19. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
  • 21. Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual una noche de estadía como unidad y como máximo 365 días, por ocio, negocios u otros motivos. Arthur Bormann define el turismo como el conjunto de viajes realizados por placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal. No son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo. Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa
  • 23. El sector salud o la sanidad es el conjunto de bienes y servicios encaminados a preservar y proteger la salud de las personas
  • 25. La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes también puede educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.1 Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente, o actúa puede considerarse educativo.
  • 27. Las finanzas se refieren a las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.1 Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.2 En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones
  • 29. Administración pública es una sintagma de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado1 y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, "satisfaciendo" los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata