SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o
territorio en los sectores primario, secundario, terciario y cuaternario.
El sector primario está formado
por las actividades económicas
relacionadas con la
transformación de los recursos
naturales con poco o ninguna
manipulación. Las principales
actividades del sector primario
son la agricultura, la ganadería,
la silvicultura, la apicultura, la
acuicultura, la caza, la pesca,
explotación forestal y la minería.
Usualmente, los productos
primarios son utilizados como
materia prima en las
producciones industriales.
• La ganadería es una actividad económica de origen muy
antiguo que consiste en el manejo de animales
domesticables con fines de producción para su
aprovechamiento. En cambio, el manejo de animales
pertenecientes a especies silvestres (no domésticas)
cautiverio o semicautiverio se conoce como zoocría.
• Dependiendo de la especie ganadera, se pueden
obtener diversos productos derivados, tales como la
carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel,
entre otros.1 La ciencia encargada del estudio de la
ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados
directamente del desarrollo de la producción animal son
los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los
ingenieros de producción animal, en estrecha
colaboración con los médicos veterinarios que son los
encargados de la prevención y control de las
enfermedades de los animales.
• La pesca se define como
aquella actividad que se
realiza para extraer pescado
y/o otros organismos
acuáticos. Puede realizarse
en aguas continentales o
marítimas. Ancestralmente,
la pesca ha consistido en
una de las actividades
económicas más tempranas
de muchos pueblos del
mundo
• La minería es una actividad
económica del sector primario
representada por la explotación o
extracción de los minerales que se
han acumulado en el suelo y
subsuelo en forma de yacimientos.
Dependiendo del tipo de mineral a
extraer la actividad se divide en
minería metálica (cobre, oro, plata,
aluminio, plomo, hierro, mercurio,
etc) que son empleados como
materias primas básicas para la
fabricación de una variedad de
productos industriales. Mientras que
la minería no metálica o también
denominadas de cantera y
construcción
• La silvicultura es el cuidado de los
bosques, cerros o montes y también, por
extensión, la ciencia que trata de este
cultivo; es decir, de las técnicas que se
aplican a las masas forestales para
obtener de ellas una producción continua
y sostenible de bienes y servicios
demandados por la sociedad. Estas
técnicas se pueden definir como
tratamientos silvícolas, cuyo objetivo es
garantizar dos principios básicos: la
persistencia y mejora de la masa
(continuidad en el tiempo y aumento de
su calidad) y su uso múltiple. El silvicultor
es el que emplea diferentes tratamientos
silvícolas en función de lo que quiera
obtener, como madera, leña, frutos,
calidad ambiental
El sector secundario (a veces llamado simplificada mente sector
industrial) es el sector de la economía que transforma la materia
prima, que es extraída o producida por el sector primario, en
productos de consumo,1 o en bienes de equipo. Es decir: mientras
que el sector primario se limita a obtener de manera directa los
"recursos de la naturaleza", el sector secundario ejecuta
procedimientos industriales para transformar dichos recursos.
• La industria es la actividad que
tiene como finalidad transformar
las materias primas en productos
elaborados o semielaborados
utilizando una fuente de energía.
Además de materias primas, para
su desarrollo, la industria
necesita maquinaria y recursos
humanos organizados
habitualmente en empresas.
Existen diferentes tipos de
industrias, según sean los
productos que fabrican. Por
ejemplo, la industria alimentaria
se dedica a la elaboración de
productos destinados a la
alimentación, como, el queso, los
embutidos, las conservas, etc.
La minería es una actividad
económica del sector primario
representada por la explotación o
extracción de los minerales que
se han acumulado en el suelo y
subsuelo en forma de
yacimientos. Dependiendo del
tipo de mineral a extraer la
actividad se divide en minería
metálica (cobre, oro, plata,
aluminio, plomo, hierro,
mercurio, etc.) que son
empleados como materias primas
básicas para la fabricación de una
variedad de productos
industriales
• El término energía (fuerza de
acción o fuerza de trabajo) tiene
diversas acepciones y
definiciones, relacionadas con la
idea de una capacidad para obrar,
transformar o poner en
movimiento.
• En física, energía se define como
la capacidad para realizar un
trabajo. En tecnología y
economía, energía se refiere a un
recurso natural (incluyendo a su
tecnología asociada) para poder
extraerla, transformarla y darle
un uso industrial o económico.
• En los campos de la arquitectura
e ingeniería, la construcción es el
arte o técnica de fabricar edificios
e infraestructuras. En un sentido
más amplio, se denomina
construcción a todo aquello que
exige, antes de hacerse, disponer
de un proyecto y una
planificación predeterminada.
• También se denomina
construcción a una obra ya
construida o edificada, además a
la edificación o infraestructura en
proceso de realización, e incluso a
toda la zona adyacente usada en
la ejecución de la misma.
• El sector servicios o
sector terciario es el
sector económico que
engloba las actividades
relacionadas con los
servicios materiales no
productores de bienes.
No compran bienes
materiales de forma
directa, sino servicios que
se ofrecen para satisfacer
las necesidades de la
población.
• El transporte es una actividad del sector
terciario, entendida como el
desplazamiento de objetos, animales o
personas de un lugar (punto de origen) a
otro (punto de destino) en un vehículo
(medio o sistema de transporte) que
utiliza una determinada infraestructura
(red de transporte). Esta ha sido una de
las actividades terciarias que mayor
expansión ha experimentado a lo largo de
los últimos dos siglos, debido a la
industrialización; al aumento del comercio
y de los desplazamientos humanos tanto a
escala nacional como internacional; y los
avances técnicos que se han producido y
que han repercutido en una mayor
rapidez, capacidad, seguridad y menor
coste de los transportes.
• El sector cuaternario es una parte de la
economía cuya característica es estar
basado en el conocimiento e incluir
servicios imposibles de mecanizar, tales
como la generación e intercambio de
información, tecnología, consultoría,
educación, investigación y desarrollo,
planificación financiera y otros servicios
o actividades principalmente
intelectual.1 2 El término se ha
utilizado asimismo para describir a los
medios de comunicación, la cultura y el
gobierno:3 puede ser clave en el
desarrollo de una mejor juventud ya
que incluye también la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas del tiempo
Medidas del tiempoMedidas del tiempo
Medidas del tiempo
juanccarrero
 
Diapositiva reinos de la naturaleza unad
Diapositiva reinos de la naturaleza unadDiapositiva reinos de la naturaleza unad
Diapositiva reinos de la naturaleza unad
ElizabethRoaLadino
 
El universo 1 maría lucero
El universo 1 maría luceroEl universo 1 maría lucero
El universo 1 maría lucerooscargrcgrc
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
el suelo , capas, tipos, usos, etc.
el suelo , capas, tipos, usos, etc.el suelo , capas, tipos, usos, etc.
el suelo , capas, tipos, usos, etc.
Ana Elisa Guillén Trivelli
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguaelenmontoya
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Alondra Rojas
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
Edith García
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planosedparraz
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
Ana Yelo Villalba
 
Planetas Interiores
Planetas InterioresPlanetas Interiores
Planetas InterioresYaninaAS
 
Presentación de relieve
Presentación de relievePresentación de relieve
Presentación de relieve
itehua2
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariacecilia zalazar
 

La actualidad más candente (20)

Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
 
Medidas del tiempo
Medidas del tiempoMedidas del tiempo
Medidas del tiempo
 
Diapositiva reinos de la naturaleza unad
Diapositiva reinos de la naturaleza unadDiapositiva reinos de la naturaleza unad
Diapositiva reinos de la naturaleza unad
 
Banco comerciales
Banco comercialesBanco comerciales
Banco comerciales
 
El universo 1 maría lucero
El universo 1 maría luceroEl universo 1 maría lucero
El universo 1 maría lucero
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
el suelo , capas, tipos, usos, etc.
el suelo , capas, tipos, usos, etc.el suelo , capas, tipos, usos, etc.
el suelo , capas, tipos, usos, etc.
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Grancolombia
GrancolombiaGrancolombia
Grancolombia
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Verbos imperativo
Verbos imperativoVerbos imperativo
Verbos imperativo
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planos
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Planetas Interiores
Planetas InterioresPlanetas Interiores
Planetas Interiores
 
Presentación de relieve
Presentación de relievePresentación de relieve
Presentación de relieve
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
 

Destacado

beltrab shshshshshshs
beltrab shshshshshshsbeltrab shshshshshshs
beltrab shshshshshshs
Efren Beltran
 
Steer
SteerSteer
Retailers: Get Social During the Holidays
Retailers: Get Social During the HolidaysRetailers: Get Social During the Holidays
Retailers: Get Social During the HolidaysAdashmore Creative, LLC
 
Using Video For Business
Using Video For Business Using Video For Business
Using Video For Business
Adashmore Creative, LLC
 
Enith
EnithEnith
Samir
SamirSamir
educacion
educacion educacion
educacion
Efren Beltran
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
Efren Beltran
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
Efren Beltran
 
Sangregorio
SangregorioSangregorio
Sangregorio
Efren Beltran
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
Efren Beltran
 
WebRTC for collaboration and conferencing applications
WebRTC for collaboration and conferencing applicationsWebRTC for collaboration and conferencing applications
WebRTC for collaboration and conferencing applications
Weemo, Inc.
 
mi trabajo
mi trabajo mi trabajo
mi trabajo
Efren Beltran
 
الجريمة الانتخابية
الجريمة الانتخابيةالجريمة الانتخابية
الجريمة الانتخابيةIHEC2013
 
Ix535 unit 1 wiki
Ix535 unit 1 wikiIx535 unit 1 wiki
Ix535 unit 1 wikinails26
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
Efren Beltran
 
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave1x536 unit 2 how to boil water in the microwave
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave
nails26
 
Sectoreseconmicos
SectoreseconmicosSectoreseconmicos
Sectoreseconmicos
Efren Beltran
 

Destacado (20)

beltrab shshshshshshs
beltrab shshshshshshsbeltrab shshshshshshs
beltrab shshshshshshs
 
Steer
SteerSteer
Steer
 
Retailers: Get Social During the Holidays
Retailers: Get Social During the HolidaysRetailers: Get Social During the Holidays
Retailers: Get Social During the Holidays
 
Using Video For Business
Using Video For Business Using Video For Business
Using Video For Business
 
Enith
EnithEnith
Enith
 
Samir
SamirSamir
Samir
 
educacion
educacion educacion
educacion
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
Sangregorio
SangregorioSangregorio
Sangregorio
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
WebRTC for collaboration and conferencing applications
WebRTC for collaboration and conferencing applicationsWebRTC for collaboration and conferencing applications
WebRTC for collaboration and conferencing applications
 
mi trabajo
mi trabajo mi trabajo
mi trabajo
 
الجريمة الانتخابية
الجريمة الانتخابيةالجريمة الانتخابية
الجريمة الانتخابية
 
Radichi maria emilia
Radichi maria emiliaRadichi maria emilia
Radichi maria emilia
 
Ix535 unit 1 wiki
Ix535 unit 1 wikiIx535 unit 1 wiki
Ix535 unit 1 wiki
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave1x536 unit 2 how to boil water in the microwave
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave
 
Sectoreseconmicos
SectoreseconmicosSectoreseconmicos
Sectoreseconmicos
 

Similar a Sectores económicos

Samir
SamirSamir
factores economicos
factores economicos factores economicos
factores economicos
Efren Beltran
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
yadiris triana
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
katy berio
 
Economia
EconomiaEconomia
Economiacarcepi
 
SECTORES ECONOMICOS
SECTORES ECONOMICOSSECTORES ECONOMICOS
SECTORES ECONOMICOS
Luis Gabriel Cortes J
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Berrio Diaz Elver
 
trabajo de economia
trabajo de economiatrabajo de economia
trabajo de economia
Jose Medina Chaux
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
ronaldsantosmolloabelo
 
La ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producciónLa ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producción
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
ING. METODOS 8602-9
ING. METODOS 8602-9ING. METODOS 8602-9
ING. METODOS 8602-9
Barbara Carol
 
4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivos4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivosDanielLeal001
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
tobias orlando isenia
 
Sectores económicos maira
Sectores económicos mairaSectores económicos maira
Sectores económicos maira
katy berio
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tplauratapasco
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tplauratapasco
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tpluisasaraza
 

Similar a Sectores económicos (20)

Samir
SamirSamir
Samir
 
factores economicos
factores economicos factores economicos
factores economicos
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
SECTORES ECONOMICOS
SECTORES ECONOMICOSSECTORES ECONOMICOS
SECTORES ECONOMICOS
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
trabajo de economia
trabajo de economiatrabajo de economia
trabajo de economia
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
La ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producciónLa ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producción
 
ING. METODOS 8602-9
ING. METODOS 8602-9ING. METODOS 8602-9
ING. METODOS 8602-9
 
4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivos4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivos
 
4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivos4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivos
 
4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivos4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivos
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Sectores económicos maira
Sectores económicos mairaSectores económicos maira
Sectores económicos maira
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tp
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tp
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tp
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sectores económicos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio en los sectores primario, secundario, terciario y cuaternario.
  • 4. El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales con poco o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
  • 5. • La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) cautiverio o semicautiverio se conoce como zoocría. • Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.1 La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales.
  • 6. • La pesca se define como aquella actividad que se realiza para extraer pescado y/o otros organismos acuáticos. Puede realizarse en aguas continentales o marítimas. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo
  • 7. • La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos. Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en minería metálica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc) que son empleados como materias primas básicas para la fabricación de una variedad de productos industriales. Mientras que la minería no metálica o también denominadas de cantera y construcción
  • 8. • La silvicultura es el cuidado de los bosques, cerros o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad. Estas técnicas se pueden definir como tratamientos silvícolas, cuyo objetivo es garantizar dos principios básicos: la persistencia y mejora de la masa (continuidad en el tiempo y aumento de su calidad) y su uso múltiple. El silvicultor es el que emplea diferentes tratamientos silvícolas en función de lo que quiera obtener, como madera, leña, frutos, calidad ambiental
  • 9. El sector secundario (a veces llamado simplificada mente sector industrial) es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo,1 o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los "recursos de la naturaleza", el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.
  • 10. • La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc.
  • 11. La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos. Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en minería metálica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc.) que son empleados como materias primas básicas para la fabricación de una variedad de productos industriales
  • 12. • El término energía (fuerza de acción o fuerza de trabajo) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. • En física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, energía se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para poder extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
  • 13. • En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada. • También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma.
  • 14. • El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
  • 15. • El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos, animales o personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte). Esta ha sido una de las actividades terciarias que mayor expansión ha experimentado a lo largo de los últimos dos siglos, debido a la industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos humanos tanto a escala nacional como internacional; y los avances técnicos que se han producido y que han repercutido en una mayor rapidez, capacidad, seguridad y menor coste de los transportes.
  • 16. • El sector cuaternario es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento e incluir servicios imposibles de mecanizar, tales como la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectual.1 2 El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno:3 puede ser clave en el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la educación.