SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA CARRERA DE ING.COMERCIAL DE
LA “UNIVERSIDAD LOYOLA”
GUTIERREZ LOPEZ JESSICA GABRIELA
7695-8
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
 Estar al tanto acerca del significado de la
palabra “MEGA TENDENCIA”.
 Conocer el crecimiento de mi barrio a través
de la aplicación de las mega tendencias.
 Identificar la mega tendencia con mayor
influencia en el barrio donde actualmente
vivo.
¿QUÉ ES UNA MEGATENDENCIA?
 Tendencia = dirección o propensión a dirigirse
hacia un nuevo objetivo determinado completo
de diferentes elementos. Mega = superior o de
una alta grandeza.
 Es decir que mega tendencia se manifiesta en
la dirección que toman simultáneamente varios
aspectos de la sociedad como ser:
*términos tecnológicos
*nuevos sistemas de producción
*preferencias de consumo
TIPOS DE MEGA TENDENCIAS
 Mega tendencias sociales
1. Consumidor ecológico
2. Educación personalizada
3. El mundo: un gran centro comercial
4. Gestión de bienes y gobernanza social
5. Mercadotecnia personalizada
6. Nueva estructura demográfica
7. Salud tecnológica
8. Virtualidad cotidiana
¿POR QUÉ ELEGI LA MEGA TENDENCIA DE
NUEVA DEMOGRAFIA PARA APLICARLA EN MI
BARRIO?
 Yo Jessica naci en la ciudad de La Paz Bolivia ahora
me encuentro viviendo en la zona de Mallasa situada
al norte de la ciudad y elegí la mega tendencia de
DEMOGRAFIA por que durante los últimos años ha
crecido de una manera impactante, en el cual en el
año 2000 no existía una gran cantidad de población
en el barrio de Mallasa, su crecimiento de ha dado
gracias a diferentes tipos de factores como ser:
* Mejor calidad de vida
* Estabilidad económica estándar
* Seguridad
* Calidad de clima
¿QUE ES DEMOGRAFÍA?
 Se llama demografía al estudio estadístico
de una colectividad humana, la
composición, estado y distribución de las
poblaciones humanas, en un momento
determinado de su evolución histórica: la
demografía ayuda a conocer la evolución del
número de habitantes de una zona.
CRECIMIENTO DE MALLASA
2000 2013
CRECIMIENTO POBLACIONAL
2000 2013
En el 2000 Mallasa cuenta con 987
habitantes.
En el 2013 Mallasa cuenta con mas de
1500 habitantes.
CRECIMIENTO DE LAS VIVIENDAS
2000 2013
En el 2013 Mallasa cuenta con mas 450
viviendas y mas de 30 viviendas en
construcción.
En el 2000 Mallasa contaba con mas 250
viviendas ya construidas y nos referimos a
viviendas a que solo cuentan con dos a tres
cuartos como máximo.
MAPA DE MALLASA EN LA ACTUALIDAD
CONCLUSIONES
 Al realizar el trabajo progresé acerca del
conocimiento sobre mi barrio y pude darme
cuenta que se puede identificar mas de una
mega tendencia en mi barrio.
 Aprendí acerca mas de mi barrio y conocí
datos que antiguos y actuales sobre
diferentes aspectos como ser el numero de
viviendas, población.
BIBLIOGRAFIA
 Sub alcaldía de Mallasa. Entrevista con el
encargado de desarrollo en el área de
Mallasa.
 www.google.com/maps
 www.wikipedia.com
Presentacion

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion

PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESOPERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO
Luis Vilchez H
 
Presentación segundo parcial.
Presentación segundo parcial.Presentación segundo parcial.
Presentación segundo parcial.
johana_briones2801
 
Presentacion segundo parcial.
Presentacion segundo parcial.Presentacion segundo parcial.
Presentacion segundo parcial.
betokez
 
Presentación conferencia Mar carrillo Millennials Nov 16 - APD
Presentación conferencia Mar carrillo Millennials Nov 16 - APDPresentación conferencia Mar carrillo Millennials Nov 16 - APD
Presentación conferencia Mar carrillo Millennials Nov 16 - APD
Mar Carrillo - Marketing Digital
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
alansss01
 
Mapa de cultura emprendedora mk
Mapa de cultura emprendedora mkMapa de cultura emprendedora mk
Mapa de cultura emprendedora mk
Mikel Suelman Huarcaya Galindo
 
Primera parte temario pau geografía 2º bachillerato 2012 13
Primera parte temario pau geografía 2º bachillerato 2012 13Primera parte temario pau geografía 2º bachillerato 2012 13
Primera parte temario pau geografía 2º bachillerato 2012 13
El Cal
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
Ivan Villamizar
 
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptxPRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
ClaudioFonseca26
 
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
JulioCsarColman
 
Proceso de Globalizacion
Proceso de GlobalizacionProceso de Globalizacion
Proceso de Globalizacion
mrclassico
 
T12 1. El Proceso de Globalización
T12   1. El Proceso de GlobalizaciónT12   1. El Proceso de Globalización
T12 1. El Proceso de Globalización
Mario Vicedo pellin
 
T12 1. el proceso de globalización
T12   1. el proceso de globalizaciónT12   1. el proceso de globalización
T12 1. el proceso de globalización
Mario Vicedo pellin
 
T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services. T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcsComunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
anghela92
 
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcsComunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
anghela92
 
Ppt
PptPpt
Ppt
alvxro
 
Mod 4. r5, globalización económica 2013 para subir
Mod 4. r5, globalización económica 2013 para subirMod 4. r5, globalización económica 2013 para subir
Mod 4. r5, globalización económica 2013 para subir
Carlos Villegas Azagra
 
Marketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio AmbienteMarketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio Ambiente
Erika Rodríguez
 
Act 1.2.1 presentacion...
Act 1.2.1 presentacion...Act 1.2.1 presentacion...
Act 1.2.1 presentacion...
AnaCobano1
 

Similar a Presentacion (20)

PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESOPERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO
 
Presentación segundo parcial.
Presentación segundo parcial.Presentación segundo parcial.
Presentación segundo parcial.
 
Presentacion segundo parcial.
Presentacion segundo parcial.Presentacion segundo parcial.
Presentacion segundo parcial.
 
Presentación conferencia Mar carrillo Millennials Nov 16 - APD
Presentación conferencia Mar carrillo Millennials Nov 16 - APDPresentación conferencia Mar carrillo Millennials Nov 16 - APD
Presentación conferencia Mar carrillo Millennials Nov 16 - APD
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
Mapa de cultura emprendedora mk
Mapa de cultura emprendedora mkMapa de cultura emprendedora mk
Mapa de cultura emprendedora mk
 
Primera parte temario pau geografía 2º bachillerato 2012 13
Primera parte temario pau geografía 2º bachillerato 2012 13Primera parte temario pau geografía 2º bachillerato 2012 13
Primera parte temario pau geografía 2º bachillerato 2012 13
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptxPRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
 
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
 
Proceso de Globalizacion
Proceso de GlobalizacionProceso de Globalizacion
Proceso de Globalizacion
 
T12 1. El Proceso de Globalización
T12   1. El Proceso de GlobalizaciónT12   1. El Proceso de Globalización
T12 1. El Proceso de Globalización
 
T12 1. el proceso de globalización
T12   1. el proceso de globalizaciónT12   1. el proceso de globalización
T12 1. el proceso de globalización
 
T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services. T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
 
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcsComunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
 
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcsComunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
Comunicacion+para+el+desarrollo+local+ +pcs
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Mod 4. r5, globalización económica 2013 para subir
Mod 4. r5, globalización económica 2013 para subirMod 4. r5, globalización económica 2013 para subir
Mod 4. r5, globalización económica 2013 para subir
 
Marketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio AmbienteMarketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio Ambiente
 
Act 1.2.1 presentacion...
Act 1.2.1 presentacion...Act 1.2.1 presentacion...
Act 1.2.1 presentacion...
 

Presentacion

  • 1. DE LA CARRERA DE ING.COMERCIAL DE LA “UNIVERSIDAD LOYOLA” GUTIERREZ LOPEZ JESSICA GABRIELA 7695-8 INGENIERIA DE LA PRODUCCION
  • 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN  Estar al tanto acerca del significado de la palabra “MEGA TENDENCIA”.  Conocer el crecimiento de mi barrio a través de la aplicación de las mega tendencias.  Identificar la mega tendencia con mayor influencia en el barrio donde actualmente vivo.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA MEGATENDENCIA?  Tendencia = dirección o propensión a dirigirse hacia un nuevo objetivo determinado completo de diferentes elementos. Mega = superior o de una alta grandeza.  Es decir que mega tendencia se manifiesta en la dirección que toman simultáneamente varios aspectos de la sociedad como ser: *términos tecnológicos *nuevos sistemas de producción *preferencias de consumo
  • 4. TIPOS DE MEGA TENDENCIAS  Mega tendencias sociales 1. Consumidor ecológico 2. Educación personalizada 3. El mundo: un gran centro comercial 4. Gestión de bienes y gobernanza social 5. Mercadotecnia personalizada 6. Nueva estructura demográfica 7. Salud tecnológica 8. Virtualidad cotidiana
  • 5. ¿POR QUÉ ELEGI LA MEGA TENDENCIA DE NUEVA DEMOGRAFIA PARA APLICARLA EN MI BARRIO?  Yo Jessica naci en la ciudad de La Paz Bolivia ahora me encuentro viviendo en la zona de Mallasa situada al norte de la ciudad y elegí la mega tendencia de DEMOGRAFIA por que durante los últimos años ha crecido de una manera impactante, en el cual en el año 2000 no existía una gran cantidad de población en el barrio de Mallasa, su crecimiento de ha dado gracias a diferentes tipos de factores como ser: * Mejor calidad de vida * Estabilidad económica estándar * Seguridad * Calidad de clima
  • 6. ¿QUE ES DEMOGRAFÍA?  Se llama demografía al estudio estadístico de una colectividad humana, la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica: la demografía ayuda a conocer la evolución del número de habitantes de una zona.
  • 8. CRECIMIENTO POBLACIONAL 2000 2013 En el 2000 Mallasa cuenta con 987 habitantes. En el 2013 Mallasa cuenta con mas de 1500 habitantes.
  • 9. CRECIMIENTO DE LAS VIVIENDAS 2000 2013 En el 2013 Mallasa cuenta con mas 450 viviendas y mas de 30 viviendas en construcción. En el 2000 Mallasa contaba con mas 250 viviendas ya construidas y nos referimos a viviendas a que solo cuentan con dos a tres cuartos como máximo.
  • 10. MAPA DE MALLASA EN LA ACTUALIDAD
  • 11. CONCLUSIONES  Al realizar el trabajo progresé acerca del conocimiento sobre mi barrio y pude darme cuenta que se puede identificar mas de una mega tendencia en mi barrio.  Aprendí acerca mas de mi barrio y conocí datos que antiguos y actuales sobre diferentes aspectos como ser el numero de viviendas, población.
  • 12. BIBLIOGRAFIA  Sub alcaldía de Mallasa. Entrevista con el encargado de desarrollo en el área de Mallasa.  www.google.com/maps  www.wikipedia.com