SlideShare una empresa de Scribd logo
Características que debe tener
EL AGUA
Para el uso en la elaboración del hormigón
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD: Ingeniería ESCUELA: Civil
NIVEL: 3 PARALELO: 1
ASIGNATURA: Materiales Construcción-Teoría
INTEGRANTES: Sophia Minda, Kristeel Cevallos, Erik Villareal, Gabriel Ramírez y Nicoll Calvache
Grupo #: 4
TIPO Y NUMERO DE TRABAJO: Presentación, 5 TEMA: Características que debe tener
el agua para el uso en la
elaboración del hormigón
FECHA y HORA: Lunes 21 de Abril, 9 AM
NOTA:
INTRODUCCIÓN
Se debe realizar algunos ensayos del agua para
determinar su características físicas-químicas
de modo que se pueda definir que el agua
utilizada en el hormigón cumpla con el
objetivo de ser utilizada sin que pueda influir
en mayor cantidad en su resistencia
01
PH
El agua puede presentar
acidez o alcalinidad
debido al estado en el
que se encuentre
En el agua se debe
presentar un nivel de
pH de 7
Neutro
Ensayo: Se toma una muestra de
cada tipo de agua en un vaso de
precipitados en el cual colocamos
el medidor de pH que nos mostrará
su estado.
02
TURBIDEZ
el agua no presenta la
transparencia
que debería
Se da cuando
NTU. En el agua
potable no debe
superar los 5 NTU
Expesada en
la presencia de partículas inertes que
se encuentran en suspensión, así
como también materia orgánica, lo
que hace que el agua sea
contaminada y no consumible
Se debe a
Tomamos en cuatro
recipientes el agua
correspondiente de
cada una, y se mide
con un nefelómetro
Ensayo
03
presenta un detector de luz
y filtro para medir la
dispersión de luz a
través del agua.
Se expresa en
microsiemens por
centímetro (µS/cm).
● Aumento de la porosidad del
hormigón.
Efectos del agua de alta
conductividad:
Conductividad
04
● Reducción de la resistencia del
hormigón
● Promoción de la corrosión del
acero de refuerzo.
Los nitratos son sales inorgánicas que
contienen el ion nitrato (NO3-). Los
nitritos en cambio son sales inorgánicas
que contienen el ion nitrito (NO2-).
● Promoción del crecimiento
bacteriano.
Efectos de los nitratos y
nitritos en el hormigón:
Nitratos y nitritos 05
● Riesgo de corrosión
del acero de refuerzo
● Aumento de la porosidad del
hormigón.
La concentración máxima de coliformes
totales y fecales en el agua debe ser de 1000
unidades por cada 100 mililitros de agua
Determinación de la cantidad
de coliformes
Son tipos específicos
de bacterias que se
encuentran en el agua
y que pueden indicar
contaminación fecal
Concepto
Coliformes totales y fecales
06
- Demanda Bioquímica de
Oxígeno
- - Menor a 10mg/L
- 20 días de incubación
DBO
- Más económica,
más rápida, menos
precisa
- - 5 días de
incubación
Efectos de la
Materia
Orgánica en
el Hormigón
07
08
DBO 5
 Reduccion de la
resistencia
 Aumento de la
porosidad
 Retardo del fraguado
y curado
Método
Titrimétrico
(Winkler)
Reacción química del oxígeno
Con yoduro de potasio y
tiosulfato de sodio
Decoloración
09 Métodos de medición para el
oxígeno disuelto
Método
Electroquímico
(Oxímetro)
- Electrodo sensible al
oxigeno
- Corriente eléctrica que
realiza la medición
La dureza del agua se refiere a la concentración
de minerales disueltos en ella:
- Calcio (Ca)
- Magnesio (Mg).
La dureza se suele expresar en términos de
concentración de carbonato de calcio
(CaCO3).
Para la elaboración de hormigón, debe ser
mayor a 300 mg/L de CaCO3.
10
DUREZA CACO 3
Los cloruros son iones presentes en el agua que
pueden ser perjudiciales para el hormigón
Generalmente, se recomienda que el contenido
de cloruros en el agua para hormigón no supere
los:
• 100-200 mg/L para estructuras no expuestas a
ambientes marinos
• 20-100 mg/L para estructuras en ambientes
marinos.
11
CLORUROS
La calidad del agua en la
elaboración del hormigón es
esencial para garantizar su
resistencia, durabilidad y
seguridad estructural,
considerando aspectos como la
dureza, el contenido de cloruros
y la presencia de bacterias
coliformes.
Se recomienda evaluar integralmente la
calidad del agua y los procesos
relacionados con la elaboración del
hormigón. Esto incluye medir
parámetros clave del agua, como la
conductividad y los niveles de materia
orgánica, establecer criterios claros para
la dureza y los cloruros, realizar pruebas
regulares y tomar medidas correctivas
según sea necesario.
Conclusión
Recomendación

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN 5.pptx de información para la u

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
VioletaSolis2
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
_miriamdiaz
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
DanielaL2203
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
DanielaL2203
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
VaneMars0802
 
Trabajo final corrosión.
Trabajo final corrosión. Trabajo final corrosión.
Trabajo final corrosión.
Andrea Villegas
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
daniela athziri mejia valenzuela
 
Proyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloqueProyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloque
DanielaGonzalez2002
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Dante Ramos
 
Proyecto bloque iv
Proyecto bloque ivProyecto bloque iv
Proyecto bloque iv
Dante Ramos
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gael234
 
Proyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloqueProyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloque
denissepelayo34
 
Proyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 bProyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 b
denissepelayo34
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gabriel Patiño
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
daniela athziri mejia valenzuela
 
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdfANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
Marco222899
 
Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4 Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4
Jose Luis Talitho Rios
 
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICASTUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
carlosdanielcastillo18
 
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICASTUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
carlosdanielcastillo18
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
arantza88m
 

Similar a PRESENTACIÓN 5.pptx de información para la u (20)

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
 
Trabajo final corrosión.
Trabajo final corrosión. Trabajo final corrosión.
Trabajo final corrosión.
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Proyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloqueProyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloque
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto bloque iv
Proyecto bloque ivProyecto bloque iv
Proyecto bloque iv
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloqueProyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloque
 
Proyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 bProyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 b
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdfANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
 
Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4 Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4
 
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICASTUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
 
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICASTUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

PRESENTACIÓN 5.pptx de información para la u

  • 1. Características que debe tener EL AGUA Para el uso en la elaboración del hormigón
  • 2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD: Ingeniería ESCUELA: Civil NIVEL: 3 PARALELO: 1 ASIGNATURA: Materiales Construcción-Teoría INTEGRANTES: Sophia Minda, Kristeel Cevallos, Erik Villareal, Gabriel Ramírez y Nicoll Calvache Grupo #: 4 TIPO Y NUMERO DE TRABAJO: Presentación, 5 TEMA: Características que debe tener el agua para el uso en la elaboración del hormigón FECHA y HORA: Lunes 21 de Abril, 9 AM NOTA:
  • 3. INTRODUCCIÓN Se debe realizar algunos ensayos del agua para determinar su características físicas-químicas de modo que se pueda definir que el agua utilizada en el hormigón cumpla con el objetivo de ser utilizada sin que pueda influir en mayor cantidad en su resistencia 01
  • 4. PH El agua puede presentar acidez o alcalinidad debido al estado en el que se encuentre En el agua se debe presentar un nivel de pH de 7 Neutro Ensayo: Se toma una muestra de cada tipo de agua en un vaso de precipitados en el cual colocamos el medidor de pH que nos mostrará su estado. 02
  • 5. TURBIDEZ el agua no presenta la transparencia que debería Se da cuando NTU. En el agua potable no debe superar los 5 NTU Expesada en la presencia de partículas inertes que se encuentran en suspensión, así como también materia orgánica, lo que hace que el agua sea contaminada y no consumible Se debe a Tomamos en cuatro recipientes el agua correspondiente de cada una, y se mide con un nefelómetro Ensayo 03 presenta un detector de luz y filtro para medir la dispersión de luz a través del agua.
  • 6. Se expresa en microsiemens por centímetro (µS/cm). ● Aumento de la porosidad del hormigón. Efectos del agua de alta conductividad: Conductividad 04 ● Reducción de la resistencia del hormigón ● Promoción de la corrosión del acero de refuerzo.
  • 7. Los nitratos son sales inorgánicas que contienen el ion nitrato (NO3-). Los nitritos en cambio son sales inorgánicas que contienen el ion nitrito (NO2-). ● Promoción del crecimiento bacteriano. Efectos de los nitratos y nitritos en el hormigón: Nitratos y nitritos 05 ● Riesgo de corrosión del acero de refuerzo ● Aumento de la porosidad del hormigón.
  • 8. La concentración máxima de coliformes totales y fecales en el agua debe ser de 1000 unidades por cada 100 mililitros de agua Determinación de la cantidad de coliformes Son tipos específicos de bacterias que se encuentran en el agua y que pueden indicar contaminación fecal Concepto Coliformes totales y fecales 06
  • 9. - Demanda Bioquímica de Oxígeno - - Menor a 10mg/L - 20 días de incubación DBO - Más económica, más rápida, menos precisa - - 5 días de incubación Efectos de la Materia Orgánica en el Hormigón 07 08 DBO 5  Reduccion de la resistencia  Aumento de la porosidad  Retardo del fraguado y curado
  • 10. Método Titrimétrico (Winkler) Reacción química del oxígeno Con yoduro de potasio y tiosulfato de sodio Decoloración 09 Métodos de medición para el oxígeno disuelto Método Electroquímico (Oxímetro) - Electrodo sensible al oxigeno - Corriente eléctrica que realiza la medición
  • 11. La dureza del agua se refiere a la concentración de minerales disueltos en ella: - Calcio (Ca) - Magnesio (Mg). La dureza se suele expresar en términos de concentración de carbonato de calcio (CaCO3). Para la elaboración de hormigón, debe ser mayor a 300 mg/L de CaCO3. 10 DUREZA CACO 3
  • 12. Los cloruros son iones presentes en el agua que pueden ser perjudiciales para el hormigón Generalmente, se recomienda que el contenido de cloruros en el agua para hormigón no supere los: • 100-200 mg/L para estructuras no expuestas a ambientes marinos • 20-100 mg/L para estructuras en ambientes marinos. 11 CLORUROS
  • 13. La calidad del agua en la elaboración del hormigón es esencial para garantizar su resistencia, durabilidad y seguridad estructural, considerando aspectos como la dureza, el contenido de cloruros y la presencia de bacterias coliformes. Se recomienda evaluar integralmente la calidad del agua y los procesos relacionados con la elaboración del hormigón. Esto incluye medir parámetros clave del agua, como la conductividad y los niveles de materia orgánica, establecer criterios claros para la dureza y los cloruros, realizar pruebas regulares y tomar medidas correctivas según sea necesario. Conclusión Recomendación