SlideShare una empresa de Scribd logo
Sofia Giraldo Chica
Isabela Gómez Marulanda
Sara Valentina Payares Vallejo
ESFUERZOS A LOS QUE ESTÁN SOMETIDOS
LAS ESTRUCTURAS
CONTENIDO
Introducción
01 02
Compresión
03
Cizallamiento
04
Flexión
05
Torsión
06
Tracción
La construcción de estructuras requiere un diseño
adecuado y la selección de elementos capaces de
resistir las diversas fuerzas y cargas a las que estarán
expuestas. Los elementos de una estructura deben
soportar varios tipos de esfuerzos, como la tensión, la
compresión, la torsión y la flexión.
En este trabajo exploraremos cómo estos esfuerzos
son fundamentales en la construcción de estructuras y
cómo el diseño y la elección de materiales adecuados
son cruciales para garantizar la seguridad y la
durabilidad de las mismas
INTRODUCCIÓN
TRACCIÓN La tracción se refiere al acto o proceso de
aplicar una fuerza que tiende a tirar o
arrastrar un objeto o sistema en una
dirección específica.
En términos más simples, la tracción
implica ejercer una fuerza para mover algo
o mantenerlo en movimiento en una
dirección deseada. Este concepto se
aplica en una amplia variedad de
contextos, desde la mecánica y la
ingeniería hasta la medicina y la terapia
física.
COMPRESIÓN .
Cuando nos sentamos en una silla, aplicamos
una fuerza hacia abajo sobre las patas. Este
esfuerzo de compresión hace que las
partículas del material en las patas se
acerquen entre sí, lo que puede causar
acortamientos o aplastamientos en la
estructura. Las patas de la silla están
diseñadas específicamente para resistir estos
esfuerzos de compresión y soportar nuestro
peso de manera segura.
La ingeniería estructural se encarga de
calcular las dimensiones y la resistencia de
las patas para garantizar su estabilidad y
durabilidad.
CIZALLAMIENTO El cizallamiento se refiere al
desplazamiento relativo de las capas de
un material en una dirección paralela entre
sí. Este movimiento relativo ocurre en
respuesta a una fuerza que actúa en
direcciones opuestas pero adyacentes, lo
que provoca un deslizamiento o
deformación de las capas del material.
El cizallamiento es una de las formas
comunes en las que los materiales
experimentan deformación o cambio de
forma cuando se someten a fuerzas
externas.
FLEXIÓN
La flexión es un tipo de deformación que
ocurre en un objeto cuando se somete a
fuerzas que generan una curvatura o
doblez en el material. En la flexión, el
objeto se curva debido a una combinación
de fuerzas de compresión y tracción que
actúan en diferentes partes del mismo.
Mientras que las fibras o secciones
superiores del objeto se someten a
tensiones de tracción y se alargan, las
fibras o secciones inferiores se
comprimen y se acortan, o viceversa, lo
que provoca la curvatura o el doblez en el
material.
TORSIÓN
La torsión es un tipo de esfuerzo mecánico que
se produce cuando una fuerza actúa sobre un
objeto o una estructura provocando su giro o
torsión alrededor de su eje longitudinal. Este
tipo de esfuerzo se manifiesta como un
momento rotacional y puede causar
deformaciones o fracturas en el material si
supera su capacidad de resistencia a la torsión.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y negro.pdf

PROPIEDADES MECANICAS de los materiales.pptx
PROPIEDADES MECANICAS de los  materiales.pptxPROPIEDADES MECANICAS de los  materiales.pptx
PROPIEDADES MECANICAS de los materiales.pptx
delzin56
 
Esfuerzo y Deformación. I.U.P Santiago Mariño
Esfuerzo y Deformación. I.U.P Santiago MariñoEsfuerzo y Deformación. I.U.P Santiago Mariño
Esfuerzo y Deformación. I.U.P Santiago Mariño
JessicaRivas06
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
Angel Villalpando
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
OswBsnta24
 
Slide de elementos Jose Marin
Slide de elementos Jose MarinSlide de elementos Jose Marin
Slide de elementos Jose MarinJJMARIN22
 
estructuras.pptx
estructuras.pptxestructuras.pptx
estructuras.pptx
YURANIANDREAJIMNEZOR
 
Azucena lopez llanos y tamara corzo soltero 3.b
Azucena lopez llanos y tamara corzo soltero 3.bAzucena lopez llanos y tamara corzo soltero 3.b
Azucena lopez llanos y tamara corzo soltero 3.bhernando9999
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionAndri Mieres
 
El Esqueleto De Los Objetos
El Esqueleto De Los ObjetosEl Esqueleto De Los Objetos
El Esqueleto De Los Objetos
Jose Angel Olivas Corrales
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
PradoJose90
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
PradoJose90
 
Guia 3 grupal tecnologia
Guia 3 grupal  tecnologiaGuia 3 grupal  tecnologia
Guia 3 grupal tecnologia
DANNAMARIAORTIZSERNA
 
Esfuerzos a los que están sometidos las estructuras 1.pptx
Esfuerzos a los que están sometidos las estructuras 1.pptxEsfuerzos a los que están sometidos las estructuras 1.pptx
Esfuerzos a los que están sometidos las estructuras 1.pptx
ALISONXIMENABILBAOCI
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
José González
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
JoseVsquez8
 
Presentación tecnologia
Presentación tecnologiaPresentación tecnologia
Presentación tecnologia
SARAVALENTINARODRGUE
 
Trabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacionTrabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacion
politecnico santiago mariño
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
89wolfgang
 
Fuerza 0134.pdf
Fuerza 0134.pdfFuerza 0134.pdf
Fuerza 0134.pdf
JocelynRojasPea
 

Similar a Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y negro.pdf (20)

PROPIEDADES MECANICAS de los materiales.pptx
PROPIEDADES MECANICAS de los  materiales.pptxPROPIEDADES MECANICAS de los  materiales.pptx
PROPIEDADES MECANICAS de los materiales.pptx
 
Esfuerzo y Deformación. I.U.P Santiago Mariño
Esfuerzo y Deformación. I.U.P Santiago MariñoEsfuerzo y Deformación. I.U.P Santiago Mariño
Esfuerzo y Deformación. I.U.P Santiago Mariño
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Slide de elementos Jose Marin
Slide de elementos Jose MarinSlide de elementos Jose Marin
Slide de elementos Jose Marin
 
estructuras.pptx
estructuras.pptxestructuras.pptx
estructuras.pptx
 
Azucena lopez llanos y tamara corzo soltero 3.b
Azucena lopez llanos y tamara corzo soltero 3.bAzucena lopez llanos y tamara corzo soltero 3.b
Azucena lopez llanos y tamara corzo soltero 3.b
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsion
 
El Esqueleto De Los Objetos
El Esqueleto De Los ObjetosEl Esqueleto De Los Objetos
El Esqueleto De Los Objetos
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Guia 3 grupal tecnologia
Guia 3 grupal  tecnologiaGuia 3 grupal  tecnologia
Guia 3 grupal tecnologia
 
Esfuerzo ..
Esfuerzo ..Esfuerzo ..
Esfuerzo ..
 
Esfuerzos a los que están sometidos las estructuras 1.pptx
Esfuerzos a los que están sometidos las estructuras 1.pptxEsfuerzos a los que están sometidos las estructuras 1.pptx
Esfuerzos a los que están sometidos las estructuras 1.pptx
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 
Presentación tecnologia
Presentación tecnologiaPresentación tecnologia
Presentación tecnologia
 
Trabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacionTrabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Fuerza 0134.pdf
Fuerza 0134.pdfFuerza 0134.pdf
Fuerza 0134.pdf
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y negro.pdf

  • 1. Sofia Giraldo Chica Isabela Gómez Marulanda Sara Valentina Payares Vallejo ESFUERZOS A LOS QUE ESTÁN SOMETIDOS LAS ESTRUCTURAS
  • 3. La construcción de estructuras requiere un diseño adecuado y la selección de elementos capaces de resistir las diversas fuerzas y cargas a las que estarán expuestas. Los elementos de una estructura deben soportar varios tipos de esfuerzos, como la tensión, la compresión, la torsión y la flexión. En este trabajo exploraremos cómo estos esfuerzos son fundamentales en la construcción de estructuras y cómo el diseño y la elección de materiales adecuados son cruciales para garantizar la seguridad y la durabilidad de las mismas INTRODUCCIÓN
  • 4. TRACCIÓN La tracción se refiere al acto o proceso de aplicar una fuerza que tiende a tirar o arrastrar un objeto o sistema en una dirección específica. En términos más simples, la tracción implica ejercer una fuerza para mover algo o mantenerlo en movimiento en una dirección deseada. Este concepto se aplica en una amplia variedad de contextos, desde la mecánica y la ingeniería hasta la medicina y la terapia física.
  • 5. COMPRESIÓN . Cuando nos sentamos en una silla, aplicamos una fuerza hacia abajo sobre las patas. Este esfuerzo de compresión hace que las partículas del material en las patas se acerquen entre sí, lo que puede causar acortamientos o aplastamientos en la estructura. Las patas de la silla están diseñadas específicamente para resistir estos esfuerzos de compresión y soportar nuestro peso de manera segura. La ingeniería estructural se encarga de calcular las dimensiones y la resistencia de las patas para garantizar su estabilidad y durabilidad.
  • 6. CIZALLAMIENTO El cizallamiento se refiere al desplazamiento relativo de las capas de un material en una dirección paralela entre sí. Este movimiento relativo ocurre en respuesta a una fuerza que actúa en direcciones opuestas pero adyacentes, lo que provoca un deslizamiento o deformación de las capas del material. El cizallamiento es una de las formas comunes en las que los materiales experimentan deformación o cambio de forma cuando se someten a fuerzas externas.
  • 7. FLEXIÓN La flexión es un tipo de deformación que ocurre en un objeto cuando se somete a fuerzas que generan una curvatura o doblez en el material. En la flexión, el objeto se curva debido a una combinación de fuerzas de compresión y tracción que actúan en diferentes partes del mismo. Mientras que las fibras o secciones superiores del objeto se someten a tensiones de tracción y se alargan, las fibras o secciones inferiores se comprimen y se acortan, o viceversa, lo que provoca la curvatura o el doblez en el material.
  • 8. TORSIÓN La torsión es un tipo de esfuerzo mecánico que se produce cuando una fuerza actúa sobre un objeto o una estructura provocando su giro o torsión alrededor de su eje longitudinal. Este tipo de esfuerzo se manifiesta como un momento rotacional y puede causar deformaciones o fracturas en el material si supera su capacidad de resistencia a la torsión.