SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
«SANTIAGO MARIÑO»
EXTENSIÓN
PORLAMAR- NUEVA ESPARTA
Bachiller. Wolfgang Salazar
Ingeniería Industrial º45
Intensidad de las fuerzas como
componentes internas distribuidas que
resisten un cambio a la forma de un
cuerpo.
Al construir una estructura se necesita tanto un diseño
adecuado como unos elementos que sean capaces de soportar
las fuerzas, cargas y acciones a las que va a estar sometida.
Los tipos de esfuerzos que deben soportar los diferentes
elementos de las estructuras son:
Hace que se separen entre sí las distintas
partículas que componen una pieza, tendiendo a alargarla. Por
ejemplo, cuando se cuelga de una cadena una lámpara, la cadena
queda sometida a un esfuerzo de tracción, tendiendo a aumentar
su longitud.
Hace que se aproximen las
diferentes partículas de un material, tendiendo a producir
acortamientos o aplastamientos. Cuando nos sentamos en una
silla, sometemos a las patas a un esfuerzo de compresión, con
lo que tiende a disminuir su altura.
Es una combinación de compresión y de
tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza
sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores
se acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla del trampolín
de una piscina, la tabla se flexiona. También se flexiona un
panel de una estantería cuando se carga de libros o la barra
donde se cuelgan las perchas en los armarios.
Se produce cuando se aplican fuerzas
perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del
material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las
otras. Al cortar con unas tijeras un papel estamos provocando
que unas partículas tiendan a deslizarse sobre otras. Los
puntos sobre los que apoyan las vigas están sometidos a
cizallamiento.
Las fuerzas de torsión son las que hacen
que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central. Están
sometidos a esfuerzos de torsión los ejes, las manivelas y los
cigüeñales.
Fuerza que actúa a lo largo del eje longitudinal de
un miembro estructural aplicada al centroide de la
sección transversal del mismo produciendo un
esfuerzo uniforme. También llamada fuerza axial.
la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente
formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que
el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es
directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo F :
Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico
británico contemporáneo de Isaac Newton, y
contribuyente prolífico de la arquitectura. Esta ley
comprende numerosas disciplinas, siendo utilizada
en ingeniería y construcción, así como en la ciencia de
los materiales.
siendo el alargamiento, la longitud
original, : Modulo de Young, la sección
transversal de la pieza estirada.
Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo
debido a esfuerzos internos producidos por una
o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la
ocurrencia de dilatación térmica.
El origen de la capacidad de deformarse
sin fracturarse de los metales esta dado
por la estructura cristalina que esta
ordenada en forma de capas. Al verse
sometidas a una carga estas se deslizan
una sobre otra.
Nota:
• Si la carga produce un desplazamiento donde los átomos de
las capas no alcanzan posiciones nuevas dentro de la
estructura, al desaparecer la solicitación, estos volverán a
ocupar su lugar original. Esta deformación será elástica.
• En cambio, si el desplazamiento de capas es tal que los
átomos llegan a ocupar lugares nuevos dentro de la
estructura, la deformación será permanente, y la
denominamos plástica.
El período de transición entre la deformación plástica y la
elástica se denomina límite elástico.
Deformación plástica, irreversible o permanente.
Modo de deformación en que el material no
regresa a su forma original después de retirar la
carga aplicada. Esto sucede porque, en la
deformación plástica, el material experimenta
cambios termodinámicos irreversibles al adquirir
mayor energía potencial elástica. La deformación
plástica es lo contrario a la deformación reversible.
Deformación elástica, reversible o no permanente,
el cuerpo recupera su forma original al retirar
la fuerza que le provoca la deformación. En este
tipo de deformación, el sólido, al variar su estado
tensional y aumentar su energía interna en forma
de energía potencial elástica, solo pasa por
cambios termodinámicos reversibles.
Es fundamental en el diseño
mecánico; ya que en gran parte se
refleja este y no el de la rotura,
particularmente se adopta el
mecanismo.
Al momento de presentarse el
limite de elasticidad, aparece la
deformación permanente tras
retirar la carga comprometiendo
la función del elemento mecánico
este tipo de deformación
presentada es plástica.
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flexión pura
Flexión puraFlexión pura
Flexión pura
Gabriel Pujol
 
Principio de Saint Venant
Principio de Saint VenantPrincipio de Saint Venant
Principio de Saint Venant
Jazmín Báes Ponce
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
maholyleal
 
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios DonadoDiapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
Walter Barrios Donado
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Jose Manuel Cabello Burgos
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
juanhernandezv
 
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.pptRamírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Gabriela Ramirez
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
Israel Rmz
 
Deformacion
DeformacionDeformacion
Deformacion
Jaiter Salazar
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
leopordo perez matos
 
Resistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsxResistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsx
Gabriel Pujol
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Deformaciones
CNEL
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
andres cuellar
 
Ensayo de flexión
Ensayo de flexiónEnsayo de flexión
Ensayo de flexióniadiegue
 
Suelos ii clase n 03 corte directo
Suelos ii  clase n  03 corte directoSuelos ii  clase n  03 corte directo
Suelos ii clase n 03 corte directo
froilan condori huaccanqui
 
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
jorgereyessaavedra
 
Uniones conectadas-y-soldadas
Uniones conectadas-y-soldadasUniones conectadas-y-soldadas
Uniones conectadas-y-soldadas
Alex Islachin Enriquez
 
Flexion (1)
Flexion (1)Flexion (1)
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoTrabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoreyvic19
 
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHRESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
LauraContreras115
 

La actualidad más candente (20)

Flexión pura
Flexión puraFlexión pura
Flexión pura
 
Principio de Saint Venant
Principio de Saint VenantPrincipio de Saint Venant
Principio de Saint Venant
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios DonadoDiapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.pptRamírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
 
Deformacion
DeformacionDeformacion
Deformacion
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
 
Resistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsxResistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsx
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Deformaciones
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Ensayo de flexión
Ensayo de flexiónEnsayo de flexión
Ensayo de flexión
 
Suelos ii clase n 03 corte directo
Suelos ii  clase n  03 corte directoSuelos ii  clase n  03 corte directo
Suelos ii clase n 03 corte directo
 
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
 
Uniones conectadas-y-soldadas
Uniones conectadas-y-soldadasUniones conectadas-y-soldadas
Uniones conectadas-y-soldadas
 
Flexion (1)
Flexion (1)Flexion (1)
Flexion (1)
 
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoTrabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
 
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHRESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
 

Similar a Esfuerzo y deformacion

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
PradoJose90
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
PradoJose90
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
angelatabbak
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
vickyzamora
 
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar15
 
Fuerza 0134.pdf
Fuerza 0134.pdfFuerza 0134.pdf
Fuerza 0134.pdf
JocelynRojasPea
 
FUERZA DE TRACCIÓN.pdf
FUERZA DE TRACCIÓN.pdfFUERZA DE TRACCIÓN.pdf
FUERZA DE TRACCIÓN.pdf
kitaytedotpalominogo
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
vickyzamora
 
Presentación nataly acosta
Presentación nataly acostaPresentación nataly acosta
Presentación nataly acosta
acostanatali
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
acostanatali
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
richarvic21323628
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
davidquintero_27
 
Nelyangelys umbria
Nelyangelys umbriaNelyangelys umbria
Nelyangelys umbria
Nelyangelys Umbria
 
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcano
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcanoDeformacion y esfuerzo. bch felix marcano
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcanofexmarcano
 
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
richi21323628
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccion
froimaralonzo
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 

Similar a Esfuerzo y deformacion (20)

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
 
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
 
Fuerza 0134.pdf
Fuerza 0134.pdfFuerza 0134.pdf
Fuerza 0134.pdf
 
FUERZA DE TRACCIÓN.pdf
FUERZA DE TRACCIÓN.pdfFUERZA DE TRACCIÓN.pdf
FUERZA DE TRACCIÓN.pdf
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
Presentación nataly acosta
Presentación nataly acostaPresentación nataly acosta
Presentación nataly acosta
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Nelyangelys umbria
Nelyangelys umbriaNelyangelys umbria
Nelyangelys umbria
 
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcano
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcanoDeformacion y esfuerzo. bch felix marcano
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcano
 
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Elementos1
Elementos1Elementos1
Elementos1
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Esfuerzo y deformacion

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO «SANTIAGO MARIÑO» EXTENSIÓN PORLAMAR- NUEVA ESPARTA Bachiller. Wolfgang Salazar Ingeniería Industrial º45
  • 2. Intensidad de las fuerzas como componentes internas distribuidas que resisten un cambio a la forma de un cuerpo.
  • 3. Al construir una estructura se necesita tanto un diseño adecuado como unos elementos que sean capaces de soportar las fuerzas, cargas y acciones a las que va a estar sometida. Los tipos de esfuerzos que deben soportar los diferentes elementos de las estructuras son:
  • 4. Hace que se separen entre sí las distintas partículas que componen una pieza, tendiendo a alargarla. Por ejemplo, cuando se cuelga de una cadena una lámpara, la cadena queda sometida a un esfuerzo de tracción, tendiendo a aumentar su longitud.
  • 5. Hace que se aproximen las diferentes partículas de un material, tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos. Cuando nos sentamos en una silla, sometemos a las patas a un esfuerzo de compresión, con lo que tiende a disminuir su altura.
  • 6. Es una combinación de compresión y de tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se flexiona. También se flexiona un panel de una estantería cuando se carga de libros o la barra donde se cuelgan las perchas en los armarios.
  • 7. Se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras. Al cortar con unas tijeras un papel estamos provocando que unas partículas tiendan a deslizarse sobre otras. Los puntos sobre los que apoyan las vigas están sometidos a cizallamiento.
  • 8. Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central. Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes, las manivelas y los cigüeñales.
  • 9. Fuerza que actúa a lo largo del eje longitudinal de un miembro estructural aplicada al centroide de la sección transversal del mismo produciendo un esfuerzo uniforme. También llamada fuerza axial.
  • 10. la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo F : Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura. Esta ley comprende numerosas disciplinas, siendo utilizada en ingeniería y construcción, así como en la ciencia de los materiales. siendo el alargamiento, la longitud original, : Modulo de Young, la sección transversal de la pieza estirada.
  • 11. Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica.
  • 12. El origen de la capacidad de deformarse sin fracturarse de los metales esta dado por la estructura cristalina que esta ordenada en forma de capas. Al verse sometidas a una carga estas se deslizan una sobre otra. Nota: • Si la carga produce un desplazamiento donde los átomos de las capas no alcanzan posiciones nuevas dentro de la estructura, al desaparecer la solicitación, estos volverán a ocupar su lugar original. Esta deformación será elástica. • En cambio, si el desplazamiento de capas es tal que los átomos llegan a ocupar lugares nuevos dentro de la estructura, la deformación será permanente, y la denominamos plástica. El período de transición entre la deformación plástica y la elástica se denomina límite elástico.
  • 13. Deformación plástica, irreversible o permanente. Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible. Deformación elástica, reversible o no permanente, el cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de energía potencial elástica, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.
  • 14. Es fundamental en el diseño mecánico; ya que en gran parte se refleja este y no el de la rotura, particularmente se adopta el mecanismo. Al momento de presentarse el limite de elasticidad, aparece la deformación permanente tras retirar la carga comprometiendo la función del elemento mecánico este tipo de deformación presentada es plástica.