SlideShare una empresa de Scribd logo
 El cacao (Theobroma cacao) y el café (Coffea sp)
son plantas umbrofilas en su ambiente natural.
 Cacaotales y cafetales son vistos como un
sistema agroforestal, donde, el diseño y manejo de
la sombra y del cultivo ofrecen mayor
sostenibilidad social, económica y ambiental”
(Sánchez, 1999).
• Proporcionar algunos conceptos necesarios
para describir el efecto de la sombra en dos de los
principales cultivos perennes de mayor
aceptación en el mundo.
• Identificar una de las principales
consideraciones en el diseño y manejo de
sistemas agroforestales.
• ¿Qué bienes y servicios, además del cultivo
principal, espera el productor obtener de su cacaotal
y/o cafetal?
• ¿Cuánta sombra deben proyectar las plantas del
dosel para que el cacao y/o café produzca a un nivel
aceptable para el productor?
• ¿Cuáles especies, en qué densidades, en que
arreglos de siembra y con que manejo deben
introducirse en el dosel para lograr en forma optima
los objetivos del productor? (Somarriba, 2004)
Factores:
• El ciclo de vida y el ciclo fenológico anual del cultivo
• Las condiciones de sitio
• El manejo agronómico del cultivo
• Las características del dosel
• Cuáles especies, en qué densidades, en qué arreglos
de siembra y con qué manejo deben introducirse en el
dosel
Modifica la temperatura del suelo y el ambiente
Disminuye el crecimiento de malezas y se reducen los
costos de control.
Provee y mantienen el contenido de materia orgánica
en el suelo
Reduce los daños causados por el viento.
Disminuye la incidencia de algunas plagas y
enfermedades. Aumenta la producción.
Mejora la calidad de las características organolépticas.
• Compiten por agua, luz y nutrimentos con el
cultivo.
• Producciones más bajas al afectarse la formación
de flores.
• Favorece el desarrollo de algunas enfermedades
y plagas.
• Aumenta los costos de producción (cultivo y
manejo).
El establecimiento de árboles asociados con cafetales
y/o cacaotales, contribuye al desarrollo sostenible de los
pequeños agricultores
Una plantación de cacao o café con sombra es una de
las mejores opciones para la producción agrícola en
zonas de amortiguamiento de áreas protegidas del
trópico húmedo bajo
Los estudios realizados sobre el uso de sombra proveen
información útil que podría servir de guía para formular
recomendaciones y tomar decisiones más adecuadas a
pesar de la complejidad del asunto
Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.ppt
Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.ppt

Fresas: Producción Orgánica
Fresas: Producción Orgánica Fresas: Producción Orgánica
Fresas: Producción Orgánica
Gardening
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Ruta ciat 10092010
Ruta ciat 10092010Ruta ciat 10092010
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
Embajada de EEUU en Argentina
 
Diagnóstico e Implementación de la tecnificación del Café en Sistemas Agrofor...
Diagnóstico e Implementación de la tecnificación del Café en Sistemas Agrofor...Diagnóstico e Implementación de la tecnificación del Café en Sistemas Agrofor...
Diagnóstico e Implementación de la tecnificación del Café en Sistemas Agrofor...
WIJIPA
 
Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal
Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinalProyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal
Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal
WIJIPA
 
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en MexicoPlantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Andrea Valdes Rodríguez
 
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacaoFertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
jorge miguel castro chavez
 
La calidad del café y el efecto del cambio climático
La calidad del café y el efecto del cambio climáticoLa calidad del café y el efecto del cambio climático
La calidad del café y el efecto del cambio climático
RUTAslideshare
 
El huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_biEl huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_bi
Bulgaroctonos
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
nathypilataxi94
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
0605758739
 
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafe
gluna62
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
gluna62
 
Semilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafeSemilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafe
gluna62
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
Leonel Coral
 

Similar a Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.ppt (20)

Fresas: Producción Orgánica
Fresas: Producción Orgánica Fresas: Producción Orgánica
Fresas: Producción Orgánica
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Ruta ciat 10092010
Ruta ciat 10092010Ruta ciat 10092010
Ruta ciat 10092010
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
 
Diagnóstico e Implementación de la tecnificación del Café en Sistemas Agrofor...
Diagnóstico e Implementación de la tecnificación del Café en Sistemas Agrofor...Diagnóstico e Implementación de la tecnificación del Café en Sistemas Agrofor...
Diagnóstico e Implementación de la tecnificación del Café en Sistemas Agrofor...
 
Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal
Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinalProyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal
Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal
 
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en MexicoPlantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en Mexico
 
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacaoFertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
 
La calidad del café y el efecto del cambio climático
La calidad del café y el efecto del cambio climáticoLa calidad del café y el efecto del cambio climático
La calidad del café y el efecto del cambio climático
 
El huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_biEl huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_bi
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
 
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
 
Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafe
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
 
Semilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafeSemilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafe
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.ppt

  • 1.  El cacao (Theobroma cacao) y el café (Coffea sp) son plantas umbrofilas en su ambiente natural.  Cacaotales y cafetales son vistos como un sistema agroforestal, donde, el diseño y manejo de la sombra y del cultivo ofrecen mayor sostenibilidad social, económica y ambiental” (Sánchez, 1999).
  • 2. • Proporcionar algunos conceptos necesarios para describir el efecto de la sombra en dos de los principales cultivos perennes de mayor aceptación en el mundo. • Identificar una de las principales consideraciones en el diseño y manejo de sistemas agroforestales.
  • 3. • ¿Qué bienes y servicios, además del cultivo principal, espera el productor obtener de su cacaotal y/o cafetal? • ¿Cuánta sombra deben proyectar las plantas del dosel para que el cacao y/o café produzca a un nivel aceptable para el productor? • ¿Cuáles especies, en qué densidades, en que arreglos de siembra y con que manejo deben introducirse en el dosel para lograr en forma optima los objetivos del productor? (Somarriba, 2004)
  • 4. Factores: • El ciclo de vida y el ciclo fenológico anual del cultivo • Las condiciones de sitio • El manejo agronómico del cultivo • Las características del dosel • Cuáles especies, en qué densidades, en qué arreglos de siembra y con qué manejo deben introducirse en el dosel
  • 5. Modifica la temperatura del suelo y el ambiente Disminuye el crecimiento de malezas y se reducen los costos de control. Provee y mantienen el contenido de materia orgánica en el suelo Reduce los daños causados por el viento. Disminuye la incidencia de algunas plagas y enfermedades. Aumenta la producción. Mejora la calidad de las características organolépticas.
  • 6. • Compiten por agua, luz y nutrimentos con el cultivo. • Producciones más bajas al afectarse la formación de flores. • Favorece el desarrollo de algunas enfermedades y plagas. • Aumenta los costos de producción (cultivo y manejo).
  • 7. El establecimiento de árboles asociados con cafetales y/o cacaotales, contribuye al desarrollo sostenible de los pequeños agricultores Una plantación de cacao o café con sombra es una de las mejores opciones para la producción agrícola en zonas de amortiguamiento de áreas protegidas del trópico húmedo bajo Los estudios realizados sobre el uso de sombra proveen información útil que podría servir de guía para formular recomendaciones y tomar decisiones más adecuadas a pesar de la complejidad del asunto