SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos bloque V
Materiales de construcción
prehispanicos
Fase 1
Equipo 2 3°B
Integrantes:
• Carlos Alfonzo #18
• Héctor Javier #32
• Kevin Gabriel #33
Fase 1
DEFINICIONES
-que es el cemento teotihuacano? Es una mezcla de piedra volcánica ceniza y
agua
-que es el barro? Es una mezcla de distintos materiales que al coserlo se
endurece
-que es el adobe? Es un material de construcción utilizado desde la época
prehispánica.
Fase 1
USOS:
El barro, cemento
teotihuacano, arcilla, adobe,
etc. Se utilizaba para crear
construcciones y/o
herramientas
Barro
arcilla
adobe
Materiales de construcción prehispánicas
INTRODUCCION
Los materiales de construcción pueden variar dependiendo de la resistencia,
durabilidad deseada al igual que la cultura y estructura; por ejemplo el adobe no
tenia mucha resistencia a los elementos a comparación de otros.
barro
Es un tipo de material de construcción prehispánica que primero se le agregaba
agua, se moldaba de la forma necesaria y después se cocía era un materia fácil
de encontrar el la naturaleza y fácil de moldear,
Fase 2 planteamiento del problema
• Para plantear el problema contesta las siguientes preguntas:
a)Que materiales utilizaban venla época prehispánica?
b)Cual era el material con mas resistencia?
c)Cual era el material de construcción prehispánica mas utilizado?
d)Cual era el material con menos resistencia?
e)Cual era el material menos común utilizado?
Video sobre el tema
experimentación
• Imágenes del procedimiento
1°poner el barro seco en un plato o una charola
Experimentación
2° agregar agua a el barro solo la necesaria para que no se aguade demasiado
3° se revuelve hasta obtener una mezcla maniobrable.
4° se le da la forma deseada y se deja secar
tríptico
etiquetas
PIRAMIDE JUPITER PIRAMIDE JUPITER
ELABORADO POR
-CARLOS ALFONZO #18
-HECTOR JAVIER #32
-KEVIN GABRIEL #33
3°B T/MATUTINO
MAT: QUIMICA
MAESTRA: ALMA MAITE
ELABORADO POR
-CARLOS ALFONZO #18
-HECTOR JAVIER #32
-KEVIN GABRIEL #33
3°B T/MATUTINO
MAT: QUIMICA
MAESTRA: ALMA MAITE
EVALUACION INDIVIDUAL
trabajo si no ¿Por qué?
COPERE CON MIS
COMPAÑEROS DE
EQUIPO?
X Para el beneficio del equipo
FUI PARTICIPATIVO EN
LAS REUNIONES Y
ACTIVIDADES?
X Pues pudimos resolver los
problemas
APORTE IDEAS PARA
ENRRIQUEZR
NUESTRO TRABAJO?
X Si pues para facilitar el trabajo
CUMPLI CON MIS
TAREAS Y
RESPONZABILIDADES
DENTRO DEL EQUIPO?
X Para mejorar nuestra
calificación
AYUDE A QUIEN ME LO
PIDIO AUNQUE NO
FUERA DE MI EQUIPO?
X Para apoyarnos entre si con
los compañeros del mismo
proyecto
ME GUSTO TRABAJR EN
EQUIPO?
X Pue una experiencia
interesante
EVALUACION
EQUIPO
Trabajo si no ¿Por qué?
Las investigaciones que
realizamos fueron
suficientes?
X Si pues lo hicimos para que no
se nos dificultara el trabajo
Las actividades que
elegimos fueron adecuadas
para presentar el proyecto?
X Si pues en este proyecto no
nos equivocamos
La distribución de trabajo
fue adecuada y equitativa?
x Si para evitar conflictos
Hicimos ajustes necesarios
en nuestro proyecto para
mejorarlo?
X Si pues se nos hizo más fácil
Nuestro proyecto fue
significativo para la
comunidad a quien iba
dirigido?
X No pues no lo divulgamos
Dentro de nuestro equipo
hubo un ambiente de
compañerismo?
X Si para la calificación
GRACIAS POR SU
ATENCION.

Más contenido relacionado

Más de hector javier

Escuela secundaria tecnica 107 const
Escuela secundaria tecnica 107 constEscuela secundaria tecnica 107 const
Escuela secundaria tecnica 107 const
hector javier
 
Fase 3 polimeros
Fase 3 polimerosFase 3 polimeros
Fase 3 polimeros
hector javier
 
Encuesta construcciones
Encuesta construcciones Encuesta construcciones
Encuesta construcciones
hector javier
 
Encuesta polimeros
Encuesta polimerosEncuesta polimeros
Encuesta polimeros
hector javier
 
Fase 1 preguntas del proyecto construccion
Fase 1 preguntas del proyecto construccionFase 1 preguntas del proyecto construccion
Fase 1 preguntas del proyecto construccion
hector javier
 
Fase 1 preguntas de polimeros
Fase 1 preguntas de polimerosFase 1 preguntas de polimeros
Fase 1 preguntas de polimeros
hector javier
 
Planteamiento del problema construccion
Planteamiento del problema construccionPlanteamiento del problema construccion
Planteamiento del problema construccion
hector javier
 
Planteamiento del problema polimeros
Planteamiento del problema polimerosPlanteamiento del problema polimeros
Planteamiento del problema polimeros
hector javier
 
Fase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materialesFase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materiales
hector javier
 
Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1
hector javier
 
Fase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materialesFase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materiales
hector javier
 
Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1
hector javier
 
Fase 1 que es polimero
Fase 1 que es polimeroFase 1 que es polimero
Fase 1 que es polimero
hector javier
 
Definiciones y formulas construcciones
Definiciones y formulas construccionesDefiniciones y formulas construcciones
Definiciones y formulas construcciones
hector javier
 
Fase 1 definiciones y formulas polimeros
Fase 1 definiciones y formulas polimerosFase 1 definiciones y formulas polimeros
Fase 1 definiciones y formulas polimeros
hector javier
 
Fase 1 introducción materiales prehispanicos
Fase 1 introducción materiales prehispanicos Fase 1 introducción materiales prehispanicos
Fase 1 introducción materiales prehispanicos
hector javier
 
Introducción face 1 polimeros
Introducción face 1 polimeros Introducción face 1 polimeros
Introducción face 1 polimeros
hector javier
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
hector javier
 
Cuestionario de proyectos
Cuestionario de proyectosCuestionario de proyectos
Cuestionario de proyectos
hector javier
 
Recolección de información
Recolección  de informaciónRecolección  de información
Recolección de información
hector javier
 

Más de hector javier (20)

Escuela secundaria tecnica 107 const
Escuela secundaria tecnica 107 constEscuela secundaria tecnica 107 const
Escuela secundaria tecnica 107 const
 
Fase 3 polimeros
Fase 3 polimerosFase 3 polimeros
Fase 3 polimeros
 
Encuesta construcciones
Encuesta construcciones Encuesta construcciones
Encuesta construcciones
 
Encuesta polimeros
Encuesta polimerosEncuesta polimeros
Encuesta polimeros
 
Fase 1 preguntas del proyecto construccion
Fase 1 preguntas del proyecto construccionFase 1 preguntas del proyecto construccion
Fase 1 preguntas del proyecto construccion
 
Fase 1 preguntas de polimeros
Fase 1 preguntas de polimerosFase 1 preguntas de polimeros
Fase 1 preguntas de polimeros
 
Planteamiento del problema construccion
Planteamiento del problema construccionPlanteamiento del problema construccion
Planteamiento del problema construccion
 
Planteamiento del problema polimeros
Planteamiento del problema polimerosPlanteamiento del problema polimeros
Planteamiento del problema polimeros
 
Fase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materialesFase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materiales
 
Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1
 
Fase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materialesFase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materiales
 
Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1
 
Fase 1 que es polimero
Fase 1 que es polimeroFase 1 que es polimero
Fase 1 que es polimero
 
Definiciones y formulas construcciones
Definiciones y formulas construccionesDefiniciones y formulas construcciones
Definiciones y formulas construcciones
 
Fase 1 definiciones y formulas polimeros
Fase 1 definiciones y formulas polimerosFase 1 definiciones y formulas polimeros
Fase 1 definiciones y formulas polimeros
 
Fase 1 introducción materiales prehispanicos
Fase 1 introducción materiales prehispanicos Fase 1 introducción materiales prehispanicos
Fase 1 introducción materiales prehispanicos
 
Introducción face 1 polimeros
Introducción face 1 polimeros Introducción face 1 polimeros
Introducción face 1 polimeros
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
 
Cuestionario de proyectos
Cuestionario de proyectosCuestionario de proyectos
Cuestionario de proyectos
 
Recolección de información
Recolección  de informaciónRecolección  de información
Recolección de información
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Presentacion construcciones

  • 1. Proyectos bloque V Materiales de construcción prehispanicos
  • 2. Fase 1 Equipo 2 3°B Integrantes: • Carlos Alfonzo #18 • Héctor Javier #32 • Kevin Gabriel #33
  • 3. Fase 1 DEFINICIONES -que es el cemento teotihuacano? Es una mezcla de piedra volcánica ceniza y agua -que es el barro? Es una mezcla de distintos materiales que al coserlo se endurece -que es el adobe? Es un material de construcción utilizado desde la época prehispánica.
  • 4. Fase 1 USOS: El barro, cemento teotihuacano, arcilla, adobe, etc. Se utilizaba para crear construcciones y/o herramientas
  • 8. Materiales de construcción prehispánicas INTRODUCCION Los materiales de construcción pueden variar dependiendo de la resistencia, durabilidad deseada al igual que la cultura y estructura; por ejemplo el adobe no tenia mucha resistencia a los elementos a comparación de otros.
  • 9. barro Es un tipo de material de construcción prehispánica que primero se le agregaba agua, se moldaba de la forma necesaria y después se cocía era un materia fácil de encontrar el la naturaleza y fácil de moldear,
  • 10. Fase 2 planteamiento del problema • Para plantear el problema contesta las siguientes preguntas: a)Que materiales utilizaban venla época prehispánica? b)Cual era el material con mas resistencia? c)Cual era el material de construcción prehispánica mas utilizado? d)Cual era el material con menos resistencia? e)Cual era el material menos común utilizado?
  • 12. experimentación • Imágenes del procedimiento 1°poner el barro seco en un plato o una charola
  • 13. Experimentación 2° agregar agua a el barro solo la necesaria para que no se aguade demasiado
  • 14. 3° se revuelve hasta obtener una mezcla maniobrable.
  • 15. 4° se le da la forma deseada y se deja secar
  • 17. etiquetas PIRAMIDE JUPITER PIRAMIDE JUPITER ELABORADO POR -CARLOS ALFONZO #18 -HECTOR JAVIER #32 -KEVIN GABRIEL #33 3°B T/MATUTINO MAT: QUIMICA MAESTRA: ALMA MAITE ELABORADO POR -CARLOS ALFONZO #18 -HECTOR JAVIER #32 -KEVIN GABRIEL #33 3°B T/MATUTINO MAT: QUIMICA MAESTRA: ALMA MAITE
  • 18. EVALUACION INDIVIDUAL trabajo si no ¿Por qué? COPERE CON MIS COMPAÑEROS DE EQUIPO? X Para el beneficio del equipo FUI PARTICIPATIVO EN LAS REUNIONES Y ACTIVIDADES? X Pues pudimos resolver los problemas APORTE IDEAS PARA ENRRIQUEZR NUESTRO TRABAJO? X Si pues para facilitar el trabajo CUMPLI CON MIS TAREAS Y RESPONZABILIDADES DENTRO DEL EQUIPO? X Para mejorar nuestra calificación AYUDE A QUIEN ME LO PIDIO AUNQUE NO FUERA DE MI EQUIPO? X Para apoyarnos entre si con los compañeros del mismo proyecto ME GUSTO TRABAJR EN EQUIPO? X Pue una experiencia interesante
  • 19. EVALUACION EQUIPO Trabajo si no ¿Por qué? Las investigaciones que realizamos fueron suficientes? X Si pues lo hicimos para que no se nos dificultara el trabajo Las actividades que elegimos fueron adecuadas para presentar el proyecto? X Si pues en este proyecto no nos equivocamos La distribución de trabajo fue adecuada y equitativa? x Si para evitar conflictos Hicimos ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo? X Si pues se nos hizo más fácil Nuestro proyecto fue significativo para la comunidad a quien iba dirigido? X No pues no lo divulgamos Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo? X Si para la calificación