SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107
CIENCIAS III
PRÁCTICA NO. 2
FECHA: 04/05/2017
EQUIPO: 2 GPO: 3°B
NL: #18 #32 #33
NOMBRE DE LA PRACTICA: Materiales de construcción prehispánicos
OBJETIVO: saber y ver las distintas propiedades de los materiales que utilizaban
en la época prehispánica para la construcción.
Materiales:
-barro
-agua de la llave
-plato o charola
INTRODUCCION
El mundo entero posee una historia y todas las civilizaciones, alguna vez fueron
llamadas incivilizadas y para subsistir debían adaptarse a cierta forma de vida que
ellos mismo se formaban. Necesitaban encontrar materia prima que les fuera útil y
así fueron inventando diversos objetos que los ayudaron a la subsistencia, y
principalmente a la construcción de sus hogares.
El barro es uno de los primeros materiales usados por el hombre para construir
refugios. El barro apilado a mano (cob), en forma de ladrillos (adobe), o
compactado (tapial) es una forma barata y muy poco tecnificada de crear paredes
y muros, por lo que ha sido ampliamente utilizado por las civilizaciones antiguas.
La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratado,
procedente de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas
coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura.
Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un
proceso natural que dura decenas de miles de años.
PROCEDIMIENTO
1. PONER EL BARRO EN EL PLATO O LA CHAROLA
2. AGREGARLEEL AGUA SUFICIENTE PARA QUE NO SE
AGUADE DEMANCIADO
3. AMAZAR EL BARRO HASTA QUITAR TODOS LOSS
GRUMEOS RESTANTER Y QUEDE COMO PLASTILINA
4. DARLE LA FORMA DESEADA
5. DEJAR SECAR
CONCLUSIONES
Con esta practica aprendimos la consistencia y distinta propiedades que
tiene el barro o la arcilla al igual que el procedimiento adecuado para que
este se ponga duro pero no frágil
PEGUNTAS
1. Cuál es la manera correcta de secar el barro? Cosiéndolo
2. Como podrían mejorar la calidad de su producto final? Amasando
mejor el barro y aprendiendo mediante los errores cometidos
3. Para que se utilizaba el barro? Para las construcciones que se hacían
en épocas prehispánicas
4. Que otros materiales pudieron utilizar? Adobe, arcilla, piedras etc.

Más contenido relacionado

Similar a Escuela secundaria tecnica 107 const

02 mp contruc_i-doc_clase 2-pdf
02 mp contruc_i-doc_clase 2-pdf02 mp contruc_i-doc_clase 2-pdf
02 mp contruc_i-doc_clase 2-pdf
Manuel Germán Lizarzaburu Aguinaga
 
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
Vanessa Ramirez
 
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
Francisco Mendoza
 
Artesanos con estilo
Artesanos con estiloArtesanos con estilo
Artesanos con estilo
CTeI Putumayo
 
Guias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolarGuias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolar
Cristian López
 
Predefensa j
Predefensa jPredefensa j
Predefensa j
Judith Lopez
 
Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
Angelica Ticse Vara
 
cursoceramica.pdf
cursoceramica.pdfcursoceramica.pdf
cursoceramica.pdf
Nelita2785
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
El ladrillo. paola karina fagil
El ladrillo. paola karina fagilEl ladrillo. paola karina fagil
El ladrillo. paola karina fagil
RoxanaLombardo
 
Historia de la_ceramica_en_el_museo_arqueologico_nacional
Historia de la_ceramica_en_el_museo_arqueologico_nacionalHistoria de la_ceramica_en_el_museo_arqueologico_nacional
Historia de la_ceramica_en_el_museo_arqueologico_nacional
Colombia
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Tema ceramico
Tema ceramicoTema ceramico
Tema ceramico
RafaelRovelo1
 
Estuco al fuego
Estuco al fuegoEstuco al fuego
Estuco al fuego
Noelia Leciñena López
 
Presentacion trabajo en arcilla
Presentacion trabajo en arcillaPresentacion trabajo en arcilla
Presentacion trabajo en arcilla
amcortess
 
Ceramica
CeramicaCeramica
El mercado vidrio
El mercado vidrioEl mercado vidrio
El mercado vidrio
carlosmercado25
 
clases y tipos de rocas
clases y tipos de rocasclases y tipos de rocas
clases y tipos de rocas
jose manuel perez hoyos
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
aguiaryloren
 

Similar a Escuela secundaria tecnica 107 const (20)

02 mp contruc_i-doc_clase 2-pdf
02 mp contruc_i-doc_clase 2-pdf02 mp contruc_i-doc_clase 2-pdf
02 mp contruc_i-doc_clase 2-pdf
 
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
 
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
 
Artesanos con estilo
Artesanos con estiloArtesanos con estilo
Artesanos con estilo
 
Guias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolarGuias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolar
 
Predefensa j
Predefensa jPredefensa j
Predefensa j
 
Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
Evolución histórica de los materiales de construcción para viviendas (venezuela)
 
cursoceramica.pdf
cursoceramica.pdfcursoceramica.pdf
cursoceramica.pdf
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
 
El ladrillo. paola karina fagil
El ladrillo. paola karina fagilEl ladrillo. paola karina fagil
El ladrillo. paola karina fagil
 
Historia de la_ceramica_en_el_museo_arqueologico_nacional
Historia de la_ceramica_en_el_museo_arqueologico_nacionalHistoria de la_ceramica_en_el_museo_arqueologico_nacional
Historia de la_ceramica_en_el_museo_arqueologico_nacional
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Tema ceramico
Tema ceramicoTema ceramico
Tema ceramico
 
Estuco al fuego
Estuco al fuegoEstuco al fuego
Estuco al fuego
 
Presentacion trabajo en arcilla
Presentacion trabajo en arcillaPresentacion trabajo en arcilla
Presentacion trabajo en arcilla
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
El mercado vidrio
El mercado vidrioEl mercado vidrio
El mercado vidrio
 
clases y tipos de rocas
clases y tipos de rocasclases y tipos de rocas
clases y tipos de rocas
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 

Más de hector javier

Presentacion construcciones
Presentacion construccionesPresentacion construcciones
Presentacion construcciones
hector javier
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
hector javier
 
Etiquetas de materiales de construcción
Etiquetas de materiales de construcciónEtiquetas de materiales de construcción
Etiquetas de materiales de construcción
hector javier
 
Etiquetas polimeros
Etiquetas polimerosEtiquetas polimeros
Etiquetas polimeros
hector javier
 
Fase 3 polimeros
Fase 3 polimerosFase 3 polimeros
Fase 3 polimeros
hector javier
 
Encuesta construcciones
Encuesta construcciones Encuesta construcciones
Encuesta construcciones
hector javier
 
Encuesta polimeros
Encuesta polimerosEncuesta polimeros
Encuesta polimeros
hector javier
 
Fase 1 preguntas del proyecto construccion
Fase 1 preguntas del proyecto construccionFase 1 preguntas del proyecto construccion
Fase 1 preguntas del proyecto construccion
hector javier
 
Fase 1 preguntas de polimeros
Fase 1 preguntas de polimerosFase 1 preguntas de polimeros
Fase 1 preguntas de polimeros
hector javier
 
Planteamiento del problema construccion
Planteamiento del problema construccionPlanteamiento del problema construccion
Planteamiento del problema construccion
hector javier
 
Planteamiento del problema polimeros
Planteamiento del problema polimerosPlanteamiento del problema polimeros
Planteamiento del problema polimeros
hector javier
 
Fase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materialesFase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materiales
hector javier
 
Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1
hector javier
 
Fase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materialesFase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materiales
hector javier
 
Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1
hector javier
 
Fase 1 que es polimero
Fase 1 que es polimeroFase 1 que es polimero
Fase 1 que es polimero
hector javier
 
Definiciones y formulas construcciones
Definiciones y formulas construccionesDefiniciones y formulas construcciones
Definiciones y formulas construcciones
hector javier
 
Fase 1 definiciones y formulas polimeros
Fase 1 definiciones y formulas polimerosFase 1 definiciones y formulas polimeros
Fase 1 definiciones y formulas polimeros
hector javier
 
Fase 1 introducción materiales prehispanicos
Fase 1 introducción materiales prehispanicos Fase 1 introducción materiales prehispanicos
Fase 1 introducción materiales prehispanicos
hector javier
 
Introducción face 1 polimeros
Introducción face 1 polimeros Introducción face 1 polimeros
Introducción face 1 polimeros
hector javier
 

Más de hector javier (20)

Presentacion construcciones
Presentacion construccionesPresentacion construcciones
Presentacion construcciones
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Etiquetas de materiales de construcción
Etiquetas de materiales de construcciónEtiquetas de materiales de construcción
Etiquetas de materiales de construcción
 
Etiquetas polimeros
Etiquetas polimerosEtiquetas polimeros
Etiquetas polimeros
 
Fase 3 polimeros
Fase 3 polimerosFase 3 polimeros
Fase 3 polimeros
 
Encuesta construcciones
Encuesta construcciones Encuesta construcciones
Encuesta construcciones
 
Encuesta polimeros
Encuesta polimerosEncuesta polimeros
Encuesta polimeros
 
Fase 1 preguntas del proyecto construccion
Fase 1 preguntas del proyecto construccionFase 1 preguntas del proyecto construccion
Fase 1 preguntas del proyecto construccion
 
Fase 1 preguntas de polimeros
Fase 1 preguntas de polimerosFase 1 preguntas de polimeros
Fase 1 preguntas de polimeros
 
Planteamiento del problema construccion
Planteamiento del problema construccionPlanteamiento del problema construccion
Planteamiento del problema construccion
 
Planteamiento del problema polimeros
Planteamiento del problema polimerosPlanteamiento del problema polimeros
Planteamiento del problema polimeros
 
Fase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materialesFase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materiales
 
Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1
 
Fase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materialesFase 1 tipos de materiales
Fase 1 tipos de materiales
 
Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1Tipos de polimeros fase 1
Tipos de polimeros fase 1
 
Fase 1 que es polimero
Fase 1 que es polimeroFase 1 que es polimero
Fase 1 que es polimero
 
Definiciones y formulas construcciones
Definiciones y formulas construccionesDefiniciones y formulas construcciones
Definiciones y formulas construcciones
 
Fase 1 definiciones y formulas polimeros
Fase 1 definiciones y formulas polimerosFase 1 definiciones y formulas polimeros
Fase 1 definiciones y formulas polimeros
 
Fase 1 introducción materiales prehispanicos
Fase 1 introducción materiales prehispanicos Fase 1 introducción materiales prehispanicos
Fase 1 introducción materiales prehispanicos
 
Introducción face 1 polimeros
Introducción face 1 polimeros Introducción face 1 polimeros
Introducción face 1 polimeros
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Escuela secundaria tecnica 107 const

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 CIENCIAS III PRÁCTICA NO. 2 FECHA: 04/05/2017 EQUIPO: 2 GPO: 3°B NL: #18 #32 #33 NOMBRE DE LA PRACTICA: Materiales de construcción prehispánicos OBJETIVO: saber y ver las distintas propiedades de los materiales que utilizaban en la época prehispánica para la construcción. Materiales: -barro -agua de la llave -plato o charola INTRODUCCION El mundo entero posee una historia y todas las civilizaciones, alguna vez fueron llamadas incivilizadas y para subsistir debían adaptarse a cierta forma de vida que ellos mismo se formaban. Necesitaban encontrar materia prima que les fuera útil y así fueron inventando diversos objetos que los ayudaron a la subsistencia, y principalmente a la construcción de sus hogares. El barro es uno de los primeros materiales usados por el hombre para construir refugios. El barro apilado a mano (cob), en forma de ladrillos (adobe), o compactado (tapial) es una forma barata y muy poco tecnificada de crear paredes y muros, por lo que ha sido ampliamente utilizado por las civilizaciones antiguas. La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratado, procedente de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años.
  • 2. PROCEDIMIENTO 1. PONER EL BARRO EN EL PLATO O LA CHAROLA 2. AGREGARLEEL AGUA SUFICIENTE PARA QUE NO SE AGUADE DEMANCIADO 3. AMAZAR EL BARRO HASTA QUITAR TODOS LOSS GRUMEOS RESTANTER Y QUEDE COMO PLASTILINA 4. DARLE LA FORMA DESEADA 5. DEJAR SECAR CONCLUSIONES Con esta practica aprendimos la consistencia y distinta propiedades que tiene el barro o la arcilla al igual que el procedimiento adecuado para que este se ponga duro pero no frágil PEGUNTAS 1. Cuál es la manera correcta de secar el barro? Cosiéndolo 2. Como podrían mejorar la calidad de su producto final? Amasando mejor el barro y aprendiendo mediante los errores cometidos 3. Para que se utilizaba el barro? Para las construcciones que se hacían en épocas prehispánicas 4. Que otros materiales pudieron utilizar? Adobe, arcilla, piedras etc.