SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E S A N T A M A R I A
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A E I N G E N I E R I A
C I V I L Y D E L A M B I E N T E
P R O G R A M A P R O F E S I O N A L D E A R Q U I T E C T U R A
C U R S O : P R O C E S O S C O N S T R U C T I V O I I
T E M A : E N S A Y O S P R E V I O S Y E L A O R A C I O N
D E L A D O B E
D O C E N T E : A r q . J o r g e M e n d o z a
P R E S E N T A D O
P O R : C o r b y n K e n n e t h
V i l c a A p a z a


2 0 2 2
INTRODUCCION
El adobe es una pieza que sirve para la construcción de viviendas hecha en base a la masa de barro,
moldeada en forma de ladrillo y secada al sol. El adobe puede tener diferentes componentes que
acompañen a la tierra como: fibra de paja o algún otro aglomerante que haga que el adobe sea mas
resistente. En nuestro país el adobe es muy usado en las construcciones de viviendas de la región sierra,
especialmente en los campos; estos adobes son elaborados de forma artesanal por los pobladores de la
zona por lo que muchas veces varia su forma de elaboración, tamaño, entre otros. Por esto en este informe
hablaremos sobre como podemos elaborar adobe y el tipo de tierra que usamos según las diferentes
pruebas que se realizaron a la tierra con que se esta trabajando.
FORMAS Y DIMENSIONES RECOMENDADAS
OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es conocer mas el adobe, su proceso de elaboración a través del trabajo en
campo y así poder involucrar el adobe en el diseño arquitectónico a nivel de proyecto de obra. Poder
ejecutar todo lo aprendido sobre el adobe en un contexto teórico enfocado a la realidad.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MANUEL DE CONSTRUCCIÓN EN ADOBE DEL MINISTERIO DE
VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO DEL PERÚ
Escoger materiales para su elaboración.
La gradación del suelo debe aproximarse a
los siguientes porcentajes: arcilla 10-20%, limo
15-25% y arena 55-70%, no debiéndose utilizar
suelos orgánicos.
Se debe retirar piedras mayores a 5 mm. y
otros elementos extraños.
Los adobes podrán ser de planta cuadrada o rectangular y en el caso de
encuentros con ángulos diferentes de 90°, de formas especiales.
Las dimensiones deberán ajustarse a las siguientes proporciones:
Para adobes rectangulares, el largo debe ser aproximadamente el doble
del ancho.
La relación entre el largo y la altura debe ser de 4 a 1.
En lo posible la altura debe ser mayor a 8 cm.
ELABORACIÓN DEL ADOBE
SECADO DE ADOBE
Preparar la adobera. Se recomienda que la
adobera sea de 40 cm x 40 cm x 8 cm.
Preparar el barro y dormirlo por 2 días (en
promedio).
Agregar la paja para que los adobes no se
rajen.
Llenar la adobera lanzando con fuerza
porciones de barro. La adobera debe estar
húmeda y rociada de arena fina para que no
se peguen los adobes.
El barro debe estar al ras de la adobera,
emparejando la superficie usando una regla
1.
2.
3.
4.
5.
6. Dejar secar el adobe en las adoberas por un
promedio de 24 a 48 horas.
7. El terreno para el desmolde debe ser plano y
seco. Debe rociarse previamente con una capa de
arena
8. Retirar la adobera, levantando de ambas
agarraderas y voltearlo rápidamente, teniendo
cuidado que el adobe no se deforme.
Los adobes se rajan con el sol, por eso se debe hacer un tendal de esteras o ramas para protegerlos por
lo menos durante los dos primeros días.
PRUEBA DE RESISTENCIA DEL ADOBE
Los adobes no deberán tener grietas, ni estar
deformados.
Un buen adobe apoyado sobre otros dos, debe
resistir el peso de una persona por lo menos
durante un minuto.
Se debe hacer esta prueba por lo menos cada 50
adobes que se fabriquen.
OBTENCIÓN DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE
ADOBE
1.
•Para la obtención de materiales necesarios para realizar el
procedimiento del trabajo. Los materiales necesarios para este
trabajo de en su mayoría fueron comprados y otros solo pusimos
de lo que ya teníamos a nuestro alcance. La compra de estos
materiales se hizo en las ferreterías que se encuentran por el
Ovalo de Mariscal Castilla.
ENSAYOS PREVIOS
Lo primero que hicimos fue dirigirnos
a las ferreterías para poder comprar
el kit de jardinería de 3 piezas, pico
pequeño (chivito), guantes, sacos,
cemento, colador metálico (cernidor).
Luego nos dirigimos a la Av. Jesús para poder ir por madera
para los moldes del adobe. Aquí encontramos un aserradero
donde nos hizo 6 moldes de madera de 20cm x 20cm x 8cm para
el adobe. Hicimos el pedido de moldes y mientras lo hacían
fuimos por tierra para el adobe.
2.PRUEBA DE LA BOTELLA
MATERIALES Y COSTOS
colador
guantes
cemento
saco
pico
kit de jardineria
M A T E R I A L E S
BOTELLA DE VIDRIO
precio : S/ 2.00
TIERRA
precio : S/ 0.00
AGUA
precio : S/ 0.00
CERNIDOR
precio : S/ 1.00
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO
Lo primero que se hizo fue cernir la tierra
para poder quitar las piedras.
Seguidamente con la tierra limpia se tomo
un poco de esta y se empezó a poner en la
botella, se puso 1/3 de tierra de la botella.
Se lleno con agua con agua potable la
botella y se tapó.
Por ultimo se agito la botella para poder
mezclar la tierra con el agua, y se dejo
reposar la botella por 2 días.
Después de poner la botella en reposo se
fue viendo como la tierra se asentaba
durante los días
Se tomo medida a la cantidad de tierra
asentada en la botella, para
seguidamente sacar el porcentaje de
arena, limos y arcilla que pueda tener la
tierra.
CLASIFICACION DEL TIPO DE TIERRA
Después de poner la botella en reposo se fue viendo
como la tierra se asentaba durante los días
Tierra de tipo: Franco
2.PRUEBA DEL ROLLO
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO
Lo primero que se hizo es agarrar un poco
de tierra en la mano para seguidamente
mojarlo con agua
Amasamos ala muestra en la mano hasta
lograr una bolita de 3cm de diámetro
aproximadamente.
Seguidamente lo dejamos caer al piso. La
masa de tierra mantuvo su forma sin sufrir
daños.
.Luego agarramos la masa del suelo y lo
amasamos en el piso tratando de formar
un gusano de forma cilíndrica gruesa con
7cm de longitud aproximadamente. La de
igual forma se mantuvo sin daños.
Seguimos trabajando la misma masa para
formar un gusano de forma cilíndrica de
un aproximado de 15cm de longitud. La
masa de gusano se formó sin daños de
desmoronamiento.
Continuamos trabajando la misma masa
para doblarlo en forma de “U” o
semicírculo. La masa de tierra formo la U
sin desmoronamiento
TIERRA
precio : S/ 0.00
AGUA
precio : S/ 0.00
REGLA METALICA
precio : S/ 0.00
MATERIALES Y COSTOS
Finalmente doblamos la masa formando
un círculo, donde se notó que la masa de
tierra sufrió algunas grietas a causa de
doblar para el circulo. Gracias a esta prueba del
rollo nos indica que la
tierra es de tipo: Arcilla
ligera
3.PRUEBA DE LA PASTILLA
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO
. Lo primero que se hizo fue armar 5
moldes de 2.5cm de diámetro y 1.5 de
espesor para las pastillas de masa de
tierra.
Seguidamente amasamos tierra con agua
para poner en los moldes
TIERRA
precio : S/ 0.00
AGUA
precio : S/ 0.00
REGLA METALICA
precio : S/ 0.00
LAPICERO
precio : S/ 0.00
TIJERA
precio : S/ 0.00
CINTA MASTING
precio : S/ 2.00
ROLLO DE PAPEL
precio: S/ 0.00
Esta prueba de las
pastillas denota que
tiene buena resistencia,
debido a que no fueron
fáciles de romper.
Empezamos a distribuir la masa de tierra
en los moldes, lo dejamos ahí un por un
día y lo desmoldamos
Seguidamente pasado 24 horas desde que
se puso en el molde procedemos a hacer la
prueba de resistencia, donde se trato de
romper las pastillas de barro, pero se hizo
complicado ya que no se rompían
fácilmente. Aquí rompimos 3 pastillas.
Luego de 48 horas volvemos a hacer la
prueba de resistencia a las pastillas
restantes, donde se noto que las pastillas
estaban mucho más duras y más difíciles
de romper, incluso se usó un cuchillo para
tratar de romperlo rápido pero igual se
tuvo que usar mucha fuerza y al final se
rompió.
4. CONCLUSIONES
Estas tres primeras pruebas nos muestran resultados sobre el tipo de tierra que tenemos, así como
también si es resistente o no. Según los análisis si tenemos una buena tierra y resistente lo que nos
indica que podemos realizar adobes en buenas condiciones para su uso ya sean en construcción de
viviendas u otros.
LABADOR
precio : S/ 0.00
TIERRA
precio : S/ 0.00
AGUA
precio : S/ 0.00
MATERIALES Y COSTOS
1. ADOBE DE PURA TIERRA
FABRICACIÓN DE BLOQUES DE ADOBE
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO
Lo primero que se hizo fue mojar los
moldes donde va ir la masa de adobe.
Seguidamente en un balde ponemos tierra
y agua para mezclarlo y así obtener una
masa para los primeros adobes.
Finalmente ponemos la masa de tierra en
los 2 moldes ya listos, lo llenamos al ras
del molde y lo dejamos ahí por un día.
Seguidamente lo desmoldamos y lo
dejamos secar.
2. ADOBE CON FIBRA DE PAJA
MOLDE 20*20*8
precio : S/ 15.00 c/u
TIERRA
precio : S/ 0.00
AGUA
precio : S/ 0.00
BALDE
precio : S/ 1.00
PAJA
precio : S/ 0.00
MOLDE 20*20*8
precio : S/ 15.00 c/u
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO
Lo primero que realizamos es mezclar
tierra, agua y fibra de paja en un lavador
para obtener la masa del segundo pito de
adobe.
Seguidamente esta masa lo pasamos a los
2 moldes ya ubicados, lo llenamos al ras
del molde compactando bien la forma del
adobe. Lo dejamos ahí por un día para
luego desmoldarlo y dejar secando.
3. ADOBE CON AGLOMERANTE
MATERIALES Y COSTOS
Primeramente, en un lavador mezclamos
tierra y un aglomerante (Cemento).
Luego de mezclar bien recién le echamos
el agua para formar la masa del adobe.
Mezclamos bien toda la masa.
Finalmente, esta masa lo pasamos a los 2
moldes restantes hasta el ras, logrando
obtener así un molde lleno y uno a la
mitad ya que no alcanzo la masa. Lo
dejamos así por un día para luego
desmoldarlo y dejar secando por cuatro
semanas.
LABADOR
precio : S/ 0.00
TIERRA
precio : S/ 0.00
AGUA
precio : S/ 0.00
CEMENTO
precio : S/ 2.00
MOLDE 20*20*8
precio : S/ 15.00 c/u
4. CONCLUSIONES
En conclusión, podemos decir a través de nuestra experiencia realizando adobes no es tan complicado,
requieren de procedimientos simples. Solo debemos de tener en cuenta la relación de agua y tierra
que le echemos.
5. RECOMENDACIONES
Se recomienda trabajar en un espacio amplio y entre 2 personas como mínimo.
También se recomienda trabajar con las manos y no con guantes puestos debido a que los guantes
son incomodos para poder sentir la textura de la masa al tacto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoWinston Paladines
 
Manual adobe
Manual adobeManual adobe
Manual adobe
Jhon Echaccaya Meza
 
Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2
DIAN BORROMEO OROSCO
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
verykool2
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Roger Valdivia Barreto
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
Abigail Soberon
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cemento
 
Manual adobe
Manual adobeManual adobe
Manual adobe
 
Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
Adobe y adobón
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
 

Similar a ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS

PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
alexquispenieto2
 
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomallaConstrucción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
PERCYMAYORCAGERONIMO
 
Manual superadobe
Manual superadobeManual superadobe
Manual superadobe
miriammorata
 
Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014
Eco Aldea TaHeDes
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
José Luis López Vargas
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...juanpizarro
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
BetsyNarvaez1
 
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
cristtta
 
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Alvaro Bedon
 
Laka uta
Laka utaLaka uta
Laka uta
Claudia Nuñez
 
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Ana Castañeda
 
diapositvas EXPO. PNVR 1.ppt
diapositvas EXPO. PNVR 1.pptdiapositvas EXPO. PNVR 1.ppt
diapositvas EXPO. PNVR 1.ppt
HectorDurand3
 
JAVIER BUENDIA SOL-PROYECTO ADOBE.pdf
JAVIER BUENDIA SOL-PROYECTO ADOBE.pdfJAVIER BUENDIA SOL-PROYECTO ADOBE.pdf
JAVIER BUENDIA SOL-PROYECTO ADOBE.pdf
SolJavier
 
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
Tecnológico de Monterrey
 
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / EnsayoCharla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Rosa Lucia Cobar Sabater
 
Proporciones y Mezclas.pptx
Proporciones y Mezclas.pptxProporciones y Mezclas.pptx
Proporciones y Mezclas.pptx
CruzTuripe1
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
Dany Barocio
 

Similar a ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS (20)

PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomallaConstrucción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
 
Manual superadobe
Manual superadobeManual superadobe
Manual superadobe
 
Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
 
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
 
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
 
Reporte 6
Reporte 6Reporte 6
Reporte 6
 
Laka uta
Laka utaLaka uta
Laka uta
 
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
 
diapositvas EXPO. PNVR 1.ppt
diapositvas EXPO. PNVR 1.pptdiapositvas EXPO. PNVR 1.ppt
diapositvas EXPO. PNVR 1.ppt
 
JAVIER BUENDIA SOL-PROYECTO ADOBE.pdf
JAVIER BUENDIA SOL-PROYECTO ADOBE.pdfJAVIER BUENDIA SOL-PROYECTO ADOBE.pdf
JAVIER BUENDIA SOL-PROYECTO ADOBE.pdf
 
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
 
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / EnsayoCharla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
 
Proporciones y Mezclas.pptx
Proporciones y Mezclas.pptxProporciones y Mezclas.pptx
Proporciones y Mezclas.pptx
 
Senuelos1
Senuelos1Senuelos1
Senuelos1
 
Senuelos1
Senuelos1Senuelos1
Senuelos1
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS

  • 1. U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E S A N T A M A R I A F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A E I N G E N I E R I A C I V I L Y D E L A M B I E N T E P R O G R A M A P R O F E S I O N A L D E A R Q U I T E C T U R A C U R S O : P R O C E S O S C O N S T R U C T I V O I I T E M A : E N S A Y O S P R E V I O S Y E L A O R A C I O N D E L A D O B E D O C E N T E : A r q . J o r g e M e n d o z a P R E S E N T A D O P O R : C o r b y n K e n n e t h V i l c a A p a z a 2 0 2 2
  • 2. INTRODUCCION El adobe es una pieza que sirve para la construcción de viviendas hecha en base a la masa de barro, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol. El adobe puede tener diferentes componentes que acompañen a la tierra como: fibra de paja o algún otro aglomerante que haga que el adobe sea mas resistente. En nuestro país el adobe es muy usado en las construcciones de viviendas de la región sierra, especialmente en los campos; estos adobes son elaborados de forma artesanal por los pobladores de la zona por lo que muchas veces varia su forma de elaboración, tamaño, entre otros. Por esto en este informe hablaremos sobre como podemos elaborar adobe y el tipo de tierra que usamos según las diferentes pruebas que se realizaron a la tierra con que se esta trabajando. FORMAS Y DIMENSIONES RECOMENDADAS OBJETIVOS El objetivo de este trabajo es conocer mas el adobe, su proceso de elaboración a través del trabajo en campo y así poder involucrar el adobe en el diseño arquitectónico a nivel de proyecto de obra. Poder ejecutar todo lo aprendido sobre el adobe en un contexto teórico enfocado a la realidad. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MANUEL DE CONSTRUCCIÓN EN ADOBE DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO DEL PERÚ Escoger materiales para su elaboración. La gradación del suelo debe aproximarse a los siguientes porcentajes: arcilla 10-20%, limo 15-25% y arena 55-70%, no debiéndose utilizar suelos orgánicos. Se debe retirar piedras mayores a 5 mm. y otros elementos extraños. Los adobes podrán ser de planta cuadrada o rectangular y en el caso de encuentros con ángulos diferentes de 90°, de formas especiales. Las dimensiones deberán ajustarse a las siguientes proporciones: Para adobes rectangulares, el largo debe ser aproximadamente el doble del ancho. La relación entre el largo y la altura debe ser de 4 a 1. En lo posible la altura debe ser mayor a 8 cm. ELABORACIÓN DEL ADOBE
  • 3. SECADO DE ADOBE Preparar la adobera. Se recomienda que la adobera sea de 40 cm x 40 cm x 8 cm. Preparar el barro y dormirlo por 2 días (en promedio). Agregar la paja para que los adobes no se rajen. Llenar la adobera lanzando con fuerza porciones de barro. La adobera debe estar húmeda y rociada de arena fina para que no se peguen los adobes. El barro debe estar al ras de la adobera, emparejando la superficie usando una regla 1. 2. 3. 4. 5. 6. Dejar secar el adobe en las adoberas por un promedio de 24 a 48 horas. 7. El terreno para el desmolde debe ser plano y seco. Debe rociarse previamente con una capa de arena 8. Retirar la adobera, levantando de ambas agarraderas y voltearlo rápidamente, teniendo cuidado que el adobe no se deforme. Los adobes se rajan con el sol, por eso se debe hacer un tendal de esteras o ramas para protegerlos por lo menos durante los dos primeros días. PRUEBA DE RESISTENCIA DEL ADOBE Los adobes no deberán tener grietas, ni estar deformados. Un buen adobe apoyado sobre otros dos, debe resistir el peso de una persona por lo menos durante un minuto. Se debe hacer esta prueba por lo menos cada 50 adobes que se fabriquen.
  • 4. OBTENCIÓN DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ADOBE 1. •Para la obtención de materiales necesarios para realizar el procedimiento del trabajo. Los materiales necesarios para este trabajo de en su mayoría fueron comprados y otros solo pusimos de lo que ya teníamos a nuestro alcance. La compra de estos materiales se hizo en las ferreterías que se encuentran por el Ovalo de Mariscal Castilla. ENSAYOS PREVIOS Lo primero que hicimos fue dirigirnos a las ferreterías para poder comprar el kit de jardinería de 3 piezas, pico pequeño (chivito), guantes, sacos, cemento, colador metálico (cernidor). Luego nos dirigimos a la Av. Jesús para poder ir por madera para los moldes del adobe. Aquí encontramos un aserradero donde nos hizo 6 moldes de madera de 20cm x 20cm x 8cm para el adobe. Hicimos el pedido de moldes y mientras lo hacían fuimos por tierra para el adobe. 2.PRUEBA DE LA BOTELLA MATERIALES Y COSTOS colador guantes cemento saco pico kit de jardineria M A T E R I A L E S BOTELLA DE VIDRIO precio : S/ 2.00 TIERRA precio : S/ 0.00 AGUA precio : S/ 0.00 CERNIDOR precio : S/ 1.00
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO Lo primero que se hizo fue cernir la tierra para poder quitar las piedras. Seguidamente con la tierra limpia se tomo un poco de esta y se empezó a poner en la botella, se puso 1/3 de tierra de la botella. Se lleno con agua con agua potable la botella y se tapó. Por ultimo se agito la botella para poder mezclar la tierra con el agua, y se dejo reposar la botella por 2 días. Después de poner la botella en reposo se fue viendo como la tierra se asentaba durante los días Se tomo medida a la cantidad de tierra asentada en la botella, para seguidamente sacar el porcentaje de arena, limos y arcilla que pueda tener la tierra. CLASIFICACION DEL TIPO DE TIERRA Después de poner la botella en reposo se fue viendo como la tierra se asentaba durante los días Tierra de tipo: Franco
  • 6. 2.PRUEBA DEL ROLLO DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO Lo primero que se hizo es agarrar un poco de tierra en la mano para seguidamente mojarlo con agua Amasamos ala muestra en la mano hasta lograr una bolita de 3cm de diámetro aproximadamente. Seguidamente lo dejamos caer al piso. La masa de tierra mantuvo su forma sin sufrir daños. .Luego agarramos la masa del suelo y lo amasamos en el piso tratando de formar un gusano de forma cilíndrica gruesa con 7cm de longitud aproximadamente. La de igual forma se mantuvo sin daños. Seguimos trabajando la misma masa para formar un gusano de forma cilíndrica de un aproximado de 15cm de longitud. La masa de gusano se formó sin daños de desmoronamiento. Continuamos trabajando la misma masa para doblarlo en forma de “U” o semicírculo. La masa de tierra formo la U sin desmoronamiento TIERRA precio : S/ 0.00 AGUA precio : S/ 0.00 REGLA METALICA precio : S/ 0.00
  • 7. MATERIALES Y COSTOS Finalmente doblamos la masa formando un círculo, donde se notó que la masa de tierra sufrió algunas grietas a causa de doblar para el circulo. Gracias a esta prueba del rollo nos indica que la tierra es de tipo: Arcilla ligera 3.PRUEBA DE LA PASTILLA DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO . Lo primero que se hizo fue armar 5 moldes de 2.5cm de diámetro y 1.5 de espesor para las pastillas de masa de tierra. Seguidamente amasamos tierra con agua para poner en los moldes TIERRA precio : S/ 0.00 AGUA precio : S/ 0.00 REGLA METALICA precio : S/ 0.00 LAPICERO precio : S/ 0.00 TIJERA precio : S/ 0.00 CINTA MASTING precio : S/ 2.00 ROLLO DE PAPEL precio: S/ 0.00
  • 8. Esta prueba de las pastillas denota que tiene buena resistencia, debido a que no fueron fáciles de romper. Empezamos a distribuir la masa de tierra en los moldes, lo dejamos ahí un por un día y lo desmoldamos Seguidamente pasado 24 horas desde que se puso en el molde procedemos a hacer la prueba de resistencia, donde se trato de romper las pastillas de barro, pero se hizo complicado ya que no se rompían fácilmente. Aquí rompimos 3 pastillas. Luego de 48 horas volvemos a hacer la prueba de resistencia a las pastillas restantes, donde se noto que las pastillas estaban mucho más duras y más difíciles de romper, incluso se usó un cuchillo para tratar de romperlo rápido pero igual se tuvo que usar mucha fuerza y al final se rompió. 4. CONCLUSIONES Estas tres primeras pruebas nos muestran resultados sobre el tipo de tierra que tenemos, así como también si es resistente o no. Según los análisis si tenemos una buena tierra y resistente lo que nos indica que podemos realizar adobes en buenas condiciones para su uso ya sean en construcción de viviendas u otros.
  • 9. LABADOR precio : S/ 0.00 TIERRA precio : S/ 0.00 AGUA precio : S/ 0.00 MATERIALES Y COSTOS 1. ADOBE DE PURA TIERRA FABRICACIÓN DE BLOQUES DE ADOBE DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO Lo primero que se hizo fue mojar los moldes donde va ir la masa de adobe. Seguidamente en un balde ponemos tierra y agua para mezclarlo y así obtener una masa para los primeros adobes. Finalmente ponemos la masa de tierra en los 2 moldes ya listos, lo llenamos al ras del molde y lo dejamos ahí por un día. Seguidamente lo desmoldamos y lo dejamos secar. 2. ADOBE CON FIBRA DE PAJA MOLDE 20*20*8 precio : S/ 15.00 c/u TIERRA precio : S/ 0.00 AGUA precio : S/ 0.00 BALDE precio : S/ 1.00 PAJA precio : S/ 0.00 MOLDE 20*20*8 precio : S/ 15.00 c/u
  • 10. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO Lo primero que realizamos es mezclar tierra, agua y fibra de paja en un lavador para obtener la masa del segundo pito de adobe. Seguidamente esta masa lo pasamos a los 2 moldes ya ubicados, lo llenamos al ras del molde compactando bien la forma del adobe. Lo dejamos ahí por un día para luego desmoldarlo y dejar secando. 3. ADOBE CON AGLOMERANTE MATERIALES Y COSTOS Primeramente, en un lavador mezclamos tierra y un aglomerante (Cemento). Luego de mezclar bien recién le echamos el agua para formar la masa del adobe. Mezclamos bien toda la masa. Finalmente, esta masa lo pasamos a los 2 moldes restantes hasta el ras, logrando obtener así un molde lleno y uno a la mitad ya que no alcanzo la masa. Lo dejamos así por un día para luego desmoldarlo y dejar secando por cuatro semanas. LABADOR precio : S/ 0.00 TIERRA precio : S/ 0.00 AGUA precio : S/ 0.00 CEMENTO precio : S/ 2.00 MOLDE 20*20*8 precio : S/ 15.00 c/u
  • 11. 4. CONCLUSIONES En conclusión, podemos decir a través de nuestra experiencia realizando adobes no es tan complicado, requieren de procedimientos simples. Solo debemos de tener en cuenta la relación de agua y tierra que le echemos. 5. RECOMENDACIONES Se recomienda trabajar en un espacio amplio y entre 2 personas como mínimo. También se recomienda trabajar con las manos y no con guantes puestos debido a que los guantes son incomodos para poder sentir la textura de la masa al tacto.