SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropologia
General
Cambio Cultural
Harold Alejandro Rodriguez Mejia
0824199600830
Porque Cambian
las Culturas
La cultura cambia cuando la sociedad acepta una invención o un
descubrimiento y lo utiliza regularmente, es cuando podemos empezar a
hablar de cambio cultural.
2
Como Cambian las
Culturas
Los descubrimientos e inventos que se producen dentro o fuera de una
sociedad son en ultimo termino los recursos de todos los cambios culturales
aunque ello no conduzcan precisamente al cambio, entonces una cultura
cambia de acuerdo a las consecuencias de una acción de la sociedad tras un
fin específico
3
Invencion
Inconciente
-Se denomina como la consecuencia de la sociedad que va tras un fin
específico.
-invención inconsciente.
Estamos tentados que la capacidad de nuestros ancestros por crear algunos
inventos era bastante baja ya que no vemos a nosotros en la actualidad como
el hombre moderno que vive por la creación de la tecnología.
4
Invencion
Intencional
Estos nacen del intento deliberado de producir una nueva idea u objeto,
puede parecer que tales inventos nacen de acuerdo a la respuesta de una
necesidad.
Estas innovaciones son adoptadas por los individuos de alto estatus social si
embargo los individuos que necesitan mas las innovaciones tecnológicas, los
que están peor situados son los que generalmente tardan mas.
La teoría es que solamente los ricos pueden afrontar tales riesgos
sustanciales.
5
¿Acaso implica esto que las tendencias a adoptar las innovaciones es una
simple función de la riqueza?
Frank reviso varios estudios y encontró que los individuos de clase media-
alta, eran mas conservadores que los de clase media baja pero también
menciono que cuando se desconocen los riesgos los individuos de clase
media –baja son mas receptivos a las innovaciones porque tienen menos
que perder.
6
Cuando una innovación es tecnológicamente superior no significa que se tiene
que adoptar. Antes de tomar la decisión de efectuar un cambio se sopera el coste
que lleva consigo comprobándolo con los potenciales beneficios.
Si se espera que el mercado acepte el nuevo producto, será mas fácil adoptarlo y si
el mercado lo juzga mal, los beneficios obtenidos puede que no permitan el
cambio.
Pero también las compañías juzgan el valor del cambio por la forma en que pueda
ser copiada por la competencia.
Costes y
Veneficios de
Innovacion
7
Patrones de
Difuncion
○ Existen 3 patrones básicos de defunción
-Contacto Directo: Los elementos culturales de una sociedad se pueden adoptar en
primer lugar por las sociedades vecinas, y se extienden de forma gradual y
progresiva.
-Contacto por intermediario: Ocurre con la colaboración de terceras partes, con
frecuencia los mercaderes llevan consigo los rasgos culturales precedentes de su
sociedad original a otra sociedad.
-Difunción por estimulo: El conocimiento de una característica perteneciente a otra
sociedad estimula la invención o el desarrollo de un equivalente local.
8
La Naturaleza
Selectiva de la
Difuncion
La difuncion es un proceso selectivo no todas las caracteristicas culturales se
copian de la misma forma que hemos comentado, ni tampoco se difunden ellos
como una sucecion de circulos concentrico.
Ejemplo: los japoneses aceptaron muchas cosas procedentes de la cultura
china, pero tambien rechazaron otras cosas como la poesia con tono ritmico,
el examen para el servicio civil y el vendaje de los pies que jamas fueron
copiadas por la cultura japonesa.
No solo es de esperar que se vea el rechazo por estas sociedades si no tambien
hemos de esperar que se rechacen tantos las ideas como las tecnologias que
no nos satisfacen.
9
Aculturación
Procesos de cambio ocurridos cuando diferentes grupos culturales entran en contacto de forma intensiva, lo
mismo que en la Difunción la fuente de los nuevos aspectos culturales es la nueva sociedad.
Revolución
La forma mas grande y drástica en la que puede cambiar una cultura la gobernación generalmente violenta de un
país ya que la gente se revela frecuente mente bajo las autoridades establecidas y esto en base a necesidades no
tratadas.
10
Condiciones que pueden causar la Rebelión y la Revolución
-Perdida de prestigio de la autoridad establecida: fracaso de la política exterior en las dificultades financieras,
disminución de ministros mas populares, alteración de la policía popular.
-Amenaza a los progreso económico resientes: aumento de los precios de los alimentos y del desempleo.
-Falta de decisión del gobierno: falta de una política consistente, que da la impresión de estar controlada por los
acontecimientos.
-Falta de apoyo por parte de la clase intelectual: se priva a los gobiernos prerrevolucionarios de la ayuda del
soporte filosófico necesario, llevándolos a la impopularidad del publico culto.
11
12
Fin

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion cultura

Estamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiadoEstamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiado
Idrogo Sosa Eddy Alexis
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
metalrules95
 
10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática
David Poot
 
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidadDEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
JAIMEALEXANDERANAHUA
 
19 de octubre
19 de octubre19 de octubre
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
Antoni
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
netogovi
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
netogovi
 
libreteca-bollier-pensar-desde-comunes.pdf
libreteca-bollier-pensar-desde-comunes.pdflibreteca-bollier-pensar-desde-comunes.pdf
libreteca-bollier-pensar-desde-comunes.pdf
Manuel Jose Mercado Martinez
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
Salvador GC
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
martinvalma
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Nicolás Zuluaga
 
Economia romero fuente otra vuelta a la economia
Economia romero   fuente otra vuelta a la economiaEconomia romero   fuente otra vuelta a la economia
Economia romero fuente otra vuelta a la economia
Caro Fuente
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
Edith Barriga
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
Edith Barriga
 
Actividad 2 sociedad de conocimiento
Actividad 2   sociedad de conocimientoActividad 2   sociedad de conocimiento
Actividad 2 sociedad de conocimiento
camilapowsangalarcn
 
Texto blog jenny
Texto blog jennyTexto blog jenny
Texto blog jenny
jennifer valoyes salazar
 
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomskyEstrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Maite Darceles
 
Presentacion de la corrupcion
Presentacion de la corrupcionPresentacion de la corrupcion
Presentacion de la corrupcion
luismatamorosreyes
 
Presentación globalizacion
Presentación globalizacionPresentación globalizacion
Presentación globalizacion
niyirethpalma
 

Similar a Presentacion cultura (20)

Estamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiadoEstamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiado
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática
 
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidadDEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
 
19 de octubre
19 de octubre19 de octubre
19 de octubre
 
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
libreteca-bollier-pensar-desde-comunes.pdf
libreteca-bollier-pensar-desde-comunes.pdflibreteca-bollier-pensar-desde-comunes.pdf
libreteca-bollier-pensar-desde-comunes.pdf
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Economia romero fuente otra vuelta a la economia
Economia romero   fuente otra vuelta a la economiaEconomia romero   fuente otra vuelta a la economia
Economia romero fuente otra vuelta a la economia
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
 
Actividad 2 sociedad de conocimiento
Actividad 2   sociedad de conocimientoActividad 2   sociedad de conocimiento
Actividad 2 sociedad de conocimiento
 
Texto blog jenny
Texto blog jennyTexto blog jenny
Texto blog jenny
 
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomskyEstrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
 
Presentacion de la corrupcion
Presentacion de la corrupcionPresentacion de la corrupcion
Presentacion de la corrupcion
 
Presentación globalizacion
Presentación globalizacionPresentación globalizacion
Presentación globalizacion
 

Más de HaroldRodriguez53

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
HaroldRodriguez53
 
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferenciasCuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
HaroldRodriguez53
 
Ensayo original
Ensayo originalEnsayo original
Ensayo original
HaroldRodriguez53
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
HaroldRodriguez53
 
Quien soy yo
Quien soy yoQuien soy yo
Quien soy yo
HaroldRodriguez53
 
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacionMapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
HaroldRodriguez53
 
Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)
HaroldRodriguez53
 
Nombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la cienciaNombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la ciencia
HaroldRodriguez53
 

Más de HaroldRodriguez53 (8)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferenciasCuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
 
Ensayo original
Ensayo originalEnsayo original
Ensayo original
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Quien soy yo
Quien soy yoQuien soy yo
Quien soy yo
 
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacionMapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
 
Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)
 
Nombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la cienciaNombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la ciencia
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (8)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Presentacion cultura

  • 2. Porque Cambian las Culturas La cultura cambia cuando la sociedad acepta una invención o un descubrimiento y lo utiliza regularmente, es cuando podemos empezar a hablar de cambio cultural. 2
  • 3. Como Cambian las Culturas Los descubrimientos e inventos que se producen dentro o fuera de una sociedad son en ultimo termino los recursos de todos los cambios culturales aunque ello no conduzcan precisamente al cambio, entonces una cultura cambia de acuerdo a las consecuencias de una acción de la sociedad tras un fin específico 3
  • 4. Invencion Inconciente -Se denomina como la consecuencia de la sociedad que va tras un fin específico. -invención inconsciente. Estamos tentados que la capacidad de nuestros ancestros por crear algunos inventos era bastante baja ya que no vemos a nosotros en la actualidad como el hombre moderno que vive por la creación de la tecnología. 4
  • 5. Invencion Intencional Estos nacen del intento deliberado de producir una nueva idea u objeto, puede parecer que tales inventos nacen de acuerdo a la respuesta de una necesidad. Estas innovaciones son adoptadas por los individuos de alto estatus social si embargo los individuos que necesitan mas las innovaciones tecnológicas, los que están peor situados son los que generalmente tardan mas. La teoría es que solamente los ricos pueden afrontar tales riesgos sustanciales. 5
  • 6. ¿Acaso implica esto que las tendencias a adoptar las innovaciones es una simple función de la riqueza? Frank reviso varios estudios y encontró que los individuos de clase media- alta, eran mas conservadores que los de clase media baja pero también menciono que cuando se desconocen los riesgos los individuos de clase media –baja son mas receptivos a las innovaciones porque tienen menos que perder. 6
  • 7. Cuando una innovación es tecnológicamente superior no significa que se tiene que adoptar. Antes de tomar la decisión de efectuar un cambio se sopera el coste que lleva consigo comprobándolo con los potenciales beneficios. Si se espera que el mercado acepte el nuevo producto, será mas fácil adoptarlo y si el mercado lo juzga mal, los beneficios obtenidos puede que no permitan el cambio. Pero también las compañías juzgan el valor del cambio por la forma en que pueda ser copiada por la competencia. Costes y Veneficios de Innovacion 7
  • 8. Patrones de Difuncion ○ Existen 3 patrones básicos de defunción -Contacto Directo: Los elementos culturales de una sociedad se pueden adoptar en primer lugar por las sociedades vecinas, y se extienden de forma gradual y progresiva. -Contacto por intermediario: Ocurre con la colaboración de terceras partes, con frecuencia los mercaderes llevan consigo los rasgos culturales precedentes de su sociedad original a otra sociedad. -Difunción por estimulo: El conocimiento de una característica perteneciente a otra sociedad estimula la invención o el desarrollo de un equivalente local. 8
  • 9. La Naturaleza Selectiva de la Difuncion La difuncion es un proceso selectivo no todas las caracteristicas culturales se copian de la misma forma que hemos comentado, ni tampoco se difunden ellos como una sucecion de circulos concentrico. Ejemplo: los japoneses aceptaron muchas cosas procedentes de la cultura china, pero tambien rechazaron otras cosas como la poesia con tono ritmico, el examen para el servicio civil y el vendaje de los pies que jamas fueron copiadas por la cultura japonesa. No solo es de esperar que se vea el rechazo por estas sociedades si no tambien hemos de esperar que se rechacen tantos las ideas como las tecnologias que no nos satisfacen. 9
  • 10. Aculturación Procesos de cambio ocurridos cuando diferentes grupos culturales entran en contacto de forma intensiva, lo mismo que en la Difunción la fuente de los nuevos aspectos culturales es la nueva sociedad. Revolución La forma mas grande y drástica en la que puede cambiar una cultura la gobernación generalmente violenta de un país ya que la gente se revela frecuente mente bajo las autoridades establecidas y esto en base a necesidades no tratadas. 10
  • 11. Condiciones que pueden causar la Rebelión y la Revolución -Perdida de prestigio de la autoridad establecida: fracaso de la política exterior en las dificultades financieras, disminución de ministros mas populares, alteración de la policía popular. -Amenaza a los progreso económico resientes: aumento de los precios de los alimentos y del desempleo. -Falta de decisión del gobierno: falta de una política consistente, que da la impresión de estar controlada por los acontecimientos. -Falta de apoyo por parte de la clase intelectual: se priva a los gobiernos prerrevolucionarios de la ayuda del soporte filosófico necesario, llevándolos a la impopularidad del publico culto. 11