SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Alumno: Harold Alejandro Rodríguez Mejía
Cuenta: 824199600830
Asignatura: Teoría Sociológica
Trabajo: Cuadro Comparativo Carlos Marx y Max Weber
Lugar y Fecha: Tegucigalpa M.D.C 26 de junio 2020
Autor Semejanzas Diferencias Ideas
Carlos Marx -El objetivo de la filosofía tanto de
Marx como de weber es político.
-Marx realiza su análisis a partir de la
contradicción de las clases sociales en
los medios de producción del mundo
capitalista.
-Ambos estudiaron la economía.
-Fue un filósofo, historiador, escritor,
periodista e intelectual alemán.
-Es conocido por ser el escritor del
libro: El Capital y El Manifiesto
Comunista, libros que son
considerados hoy en día entre los más
importantes del mundo en materia
sociológica.
-Weber creía que la sociología debía basarse en la
acción social, no en las estructuras. Los individuos
disponen de la capacidad para actuar libremente y
conformar su futuro.
-La perspectiva de Marx se basaba en lo que
denomino la concepción materialista de la historia.
Según este enfoque, las principales causas del
cambio social no son las ideas o los valores de los
seres humanos. Por el contrario, el cambio social
esta primordialmente inducido por influencias
económicas. El conflicto entre las clases constituye
el motor de desarrollo histórico: es el motor de la
historia.
-para Marx el individuo solo es objeto de estudio en
la medida de su implicación en el tejido social.
-En Marx, una vez que los individuos toman
conciencia de clase, se presenta el interés de clase
como el conjunto de aspiraciones sociales de
adquiere una clase al ser consciente de su
verdadera situación, pasando de este modo de ser
clases en sí, a ser clases para sí.
El Activismo Político
En el Manifiesto comunista y otros trabajos, Marx describe
la lucha de clases en la sociedad capitalista y cómo el
proletariado acabará arrebatándoles el poder a las élites
dominantes en todo el mundo.
También el capital, su obra cumbre, es un intento de
apuntalar esas ideas con hechos verificables y análisis
científico.
La recurrencia de la crisis económica
-Marx cuestionó la idea de que el capitalismo se
autorregulaba.
Para él no había una mano invisible que ponía en orden las
fuerzas del mercado, como había postulado Adam Smith -el
padre del capitalismo- en La riqueza de las naciones.
En cambio, Marx sostenía que el sistema estaba condenado
a periodos de crisis recurrentes (hoy los economistas
hablarían de recesiones) que eran inherentes a él.
Ganancias Desmedidas y Monopolios
-Un aspecto importante de la teoría de Marx es la
llamada plusvalía: el valor que un trabajador crea por
encima del valor de su fuerza laboral.
El problema, según el pensador alemán, es que los dueños
de los medios de producción se adueñan de la plusvalía e
intentan maximizar sus ganancias a expensas del
proletariado.
La Globalización y la Inequidad
Cuadro Comparativo Carlos Marx y Max Weber
-Biógrafos de Marx como Francis Wheen y otros estudiosos
de su obra coinciden en que el filósofo se equivocó con su
idea determinista de que el capitalismo se sepultaría a sí
mismo al crear sus propios enterradores.
Más bien ocurrió lo contrario: con la caída del comunismo,
el capitalismo no sólo se fortaleció, sino que además se
extendió por todo el mundo.
Max Weber -Weber establece su punto de partida
en la comprensión, la versthen, y el uso
de los tipos ideales, de la racionalidad.
- El objetivo de la filosofía tanto de
Marx como de weber es político
-Ambos estudiaron la economía.
- Marx es considerado el padre del
socialismo científico, en donde hizo
significativos aportes en sus obras y la
gran mayoría de las contribuciones se
les aluden a él.
-para Weber la acción social se caracteriza por su
sentido, su significado y su orientación, es decir, por
lo que constituye la acción desde el punto de vista
del actor.
-para Weber los hechos sociales no existen más que
como la extensión de los hechos individuales, como
resultados de acciones individuales.
-Weber rechaza la idea de que las clases económicas
puedan formar grupos sociales que adquieran
conciencia de clase al afirmar que son los propios
intereses personales de cada individuo los que
guían las acciones.
Carácter Legal de Normas y Lineamientos
-Existen una serie de normas y reglamentos escritos en la
burocracia, que están elaborados de forma detallada y
racional. Estos son coherentes con los objetivos de la
burocracia. Así, la burocracia se basa en una legislación
propia que define su funcionamiento.
Impersonalidad
-Todas las reglas, decisiones y cuestiones administrativas se
formularán y registrarán por escrito.
El trabajador cumplirá su tarea de forma impersonal.
Jerarquía de la Autoridad
-La legislación comentada se compone de una serie de
reglas abstractas y establecidas de forma racional e
intencional.
El sujeto con autoridad posee una serie de funciones,
derechos y obligaciones. Este sujeto tiene poder a razón de
su cargo.
Por otro lado, el sujeto que obedece a la autoridad lo hace
porque así lo determinan las leyes, y no tanto por obedecer
a la voluntad del jefe.
Profesionalización y Racionalidad
-Cada profesional será seleccionado por su grado de
preparación y especialización en la materia.
El trabajo a desarrollar se planteará como una carrera
donde uno puedo ser promovido (ascendido) según su
antigüedad, capacidad y conocimientos técnicos.
Máxima División del Trabajo
-Existen una serie de cargos de poder dentro de la
organización burocrática. Cada cargo de poder obedece a
una serie de competencias, que están delimitadas a partir
de una serie de reglas.
Los cargos se organizan de forma jerárquica; así, cada cargo
está bajo el control y supervisión de un cargo superior. Cada
sujeto será responsable de sus decisiones y acciones, así
como de las de sus subordinados.
Determinación de Reglas
-Las reglas y las normas rigen la conducta de los
trabajadores. Cada una de ellas se aplica a cada caso y
situación en concreto de forma coherente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
Melissa Salazar
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
Yuley20
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
Andres Felipe Rojas Alvarez
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
Videoconferencias UTPL
 
Robert k
Robert kRobert k
Robert k
Carlos Alfonso
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Jonathan Gonzalez
 
Platón y sus aportes a la educación
Platón y sus aportes   a la educaciónPlatón y sus aportes   a la educación
Platón y sus aportes a la educación
CETis 109
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa
ali_12
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
Sandra Roberts
 
Los elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
Los elementos del funcionalismo y sus interrelacionesLos elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
Los elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
MontesDenise
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
teorias-1
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
Franklin Andres Cervantes
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
liket123456789
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad
 
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educaciónSociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
Alejandro Blnn
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Melissadv
 
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la CorrespondenciaTeoría de la Correspondencia
Teoría de la Correspondencia
Gabriela Calvo Rifo
 

La actualidad más candente (20)

Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Robert k
Robert kRobert k
Robert k
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
Platón y sus aportes a la educación
Platón y sus aportes   a la educaciónPlatón y sus aportes   a la educación
Platón y sus aportes a la educación
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
Los elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
Los elementos del funcionalismo y sus interrelacionesLos elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
Los elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educaciónSociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la CorrespondenciaTeoría de la Correspondencia
Teoría de la Correspondencia
 

Similar a Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias

Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho
Elias Austria
 
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
Fabian Villarreal
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
Fabian Villarreal
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
Fabian Villarreal
 
Aportes de calos marx
Aportes de calos marxAportes de calos marx
Aportes de calos marx
Paito Sarauz
 
Marx
MarxMarx
Karl marx
Karl marxKarl marx
Método marxista
Método marxistaMétodo marxista
Método marxista
Marijo Rain Trejo Gonzalez
 
Método marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía PolíticaMétodo marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía Política
13486A
 
Marx
Marx Marx
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
Luis Aguila
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
dereccho
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
Guille641171
 
El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).
Jafet Martinez
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
CarlosLopezCruz
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
leitesalazar
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
leitesalazar
 
La teoría marxista de la sociología
La teoría marxista de la sociologíaLa teoría marxista de la sociología
La teoría marxista de la sociología
Castillo'S Legal Solutions
 

Similar a Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias (20)

Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho
 
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
 
Aportes de calos marx
Aportes de calos marxAportes de calos marx
Aportes de calos marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Método marxista
Método marxistaMétodo marxista
Método marxista
 
Método marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía PolíticaMétodo marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía Política
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
La teoría marxista de la sociología
La teoría marxista de la sociologíaLa teoría marxista de la sociología
La teoría marxista de la sociología
 

Más de HaroldRodriguez53

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
HaroldRodriguez53
 
Ensayo original
Ensayo originalEnsayo original
Ensayo original
HaroldRodriguez53
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
HaroldRodriguez53
 
Quien soy yo
Quien soy yoQuien soy yo
Quien soy yo
HaroldRodriguez53
 
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacionMapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
HaroldRodriguez53
 
Presentacion cultura
Presentacion culturaPresentacion cultura
Presentacion cultura
HaroldRodriguez53
 
Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)
HaroldRodriguez53
 
Nombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la cienciaNombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la ciencia
HaroldRodriguez53
 

Más de HaroldRodriguez53 (8)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Ensayo original
Ensayo originalEnsayo original
Ensayo original
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Quien soy yo
Quien soy yoQuien soy yo
Quien soy yo
 
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacionMapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
 
Presentacion cultura
Presentacion culturaPresentacion cultura
Presentacion cultura
 
Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)
 
Nombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la cienciaNombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la ciencia
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Alumno: Harold Alejandro Rodríguez Mejía Cuenta: 824199600830 Asignatura: Teoría Sociológica Trabajo: Cuadro Comparativo Carlos Marx y Max Weber Lugar y Fecha: Tegucigalpa M.D.C 26 de junio 2020
  • 2. Autor Semejanzas Diferencias Ideas Carlos Marx -El objetivo de la filosofía tanto de Marx como de weber es político. -Marx realiza su análisis a partir de la contradicción de las clases sociales en los medios de producción del mundo capitalista. -Ambos estudiaron la economía. -Fue un filósofo, historiador, escritor, periodista e intelectual alemán. -Es conocido por ser el escritor del libro: El Capital y El Manifiesto Comunista, libros que son considerados hoy en día entre los más importantes del mundo en materia sociológica. -Weber creía que la sociología debía basarse en la acción social, no en las estructuras. Los individuos disponen de la capacidad para actuar libremente y conformar su futuro. -La perspectiva de Marx se basaba en lo que denomino la concepción materialista de la historia. Según este enfoque, las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos. Por el contrario, el cambio social esta primordialmente inducido por influencias económicas. El conflicto entre las clases constituye el motor de desarrollo histórico: es el motor de la historia. -para Marx el individuo solo es objeto de estudio en la medida de su implicación en el tejido social. -En Marx, una vez que los individuos toman conciencia de clase, se presenta el interés de clase como el conjunto de aspiraciones sociales de adquiere una clase al ser consciente de su verdadera situación, pasando de este modo de ser clases en sí, a ser clases para sí. El Activismo Político En el Manifiesto comunista y otros trabajos, Marx describe la lucha de clases en la sociedad capitalista y cómo el proletariado acabará arrebatándoles el poder a las élites dominantes en todo el mundo. También el capital, su obra cumbre, es un intento de apuntalar esas ideas con hechos verificables y análisis científico. La recurrencia de la crisis económica -Marx cuestionó la idea de que el capitalismo se autorregulaba. Para él no había una mano invisible que ponía en orden las fuerzas del mercado, como había postulado Adam Smith -el padre del capitalismo- en La riqueza de las naciones. En cambio, Marx sostenía que el sistema estaba condenado a periodos de crisis recurrentes (hoy los economistas hablarían de recesiones) que eran inherentes a él. Ganancias Desmedidas y Monopolios -Un aspecto importante de la teoría de Marx es la llamada plusvalía: el valor que un trabajador crea por encima del valor de su fuerza laboral. El problema, según el pensador alemán, es que los dueños de los medios de producción se adueñan de la plusvalía e intentan maximizar sus ganancias a expensas del proletariado. La Globalización y la Inequidad Cuadro Comparativo Carlos Marx y Max Weber
  • 3. -Biógrafos de Marx como Francis Wheen y otros estudiosos de su obra coinciden en que el filósofo se equivocó con su idea determinista de que el capitalismo se sepultaría a sí mismo al crear sus propios enterradores. Más bien ocurrió lo contrario: con la caída del comunismo, el capitalismo no sólo se fortaleció, sino que además se extendió por todo el mundo. Max Weber -Weber establece su punto de partida en la comprensión, la versthen, y el uso de los tipos ideales, de la racionalidad. - El objetivo de la filosofía tanto de Marx como de weber es político -Ambos estudiaron la economía. - Marx es considerado el padre del socialismo científico, en donde hizo significativos aportes en sus obras y la gran mayoría de las contribuciones se les aluden a él. -para Weber la acción social se caracteriza por su sentido, su significado y su orientación, es decir, por lo que constituye la acción desde el punto de vista del actor. -para Weber los hechos sociales no existen más que como la extensión de los hechos individuales, como resultados de acciones individuales. -Weber rechaza la idea de que las clases económicas puedan formar grupos sociales que adquieran conciencia de clase al afirmar que son los propios intereses personales de cada individuo los que guían las acciones. Carácter Legal de Normas y Lineamientos -Existen una serie de normas y reglamentos escritos en la burocracia, que están elaborados de forma detallada y racional. Estos son coherentes con los objetivos de la burocracia. Así, la burocracia se basa en una legislación propia que define su funcionamiento. Impersonalidad -Todas las reglas, decisiones y cuestiones administrativas se formularán y registrarán por escrito. El trabajador cumplirá su tarea de forma impersonal. Jerarquía de la Autoridad -La legislación comentada se compone de una serie de reglas abstractas y establecidas de forma racional e intencional. El sujeto con autoridad posee una serie de funciones, derechos y obligaciones. Este sujeto tiene poder a razón de su cargo.
  • 4. Por otro lado, el sujeto que obedece a la autoridad lo hace porque así lo determinan las leyes, y no tanto por obedecer a la voluntad del jefe. Profesionalización y Racionalidad -Cada profesional será seleccionado por su grado de preparación y especialización en la materia. El trabajo a desarrollar se planteará como una carrera donde uno puedo ser promovido (ascendido) según su antigüedad, capacidad y conocimientos técnicos. Máxima División del Trabajo -Existen una serie de cargos de poder dentro de la organización burocrática. Cada cargo de poder obedece a una serie de competencias, que están delimitadas a partir de una serie de reglas. Los cargos se organizan de forma jerárquica; así, cada cargo está bajo el control y supervisión de un cargo superior. Cada sujeto será responsable de sus decisiones y acciones, así como de las de sus subordinados. Determinación de Reglas -Las reglas y las normas rigen la conducta de los trabajadores. Cada una de ellas se aplica a cada caso y situación en concreto de forma coherente.