SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una sociedad?
  La sociedad es el conjunto de individuos
  que interaccionan entre sí y comparten
  ciertos rasgos culturales esenciales,
  cooperando para alcanzar metas
  comunes.
El    término   sociedad     es     utilizado
indistintamente     para     referirse      a
comunidades de animales

Aunque usados a menudo como
sinónimos, cultura y sociedad son
conceptos distintos: la sociedad hace
referencia a la agrupación de personas,
mientras que la cultura hace referencia a
toda     su    producción       y  actividad
transmitida de generación en generación
a lo largo de la historia, incluyendo
costumbres,       lenguas,     creencias   y
religiones, arte, ciencia, etc.
La sociedad humana se formó con la
propia aparición del hombre. En la
prehistoria    la    sociedad     estaba
organizada jerárquicamente, donde un
jefe siempre era el más fuerte, sabio del
grupo, ocupando el poder. No fue hasta
la época griega cuando esta tendencia
absolutista del poder cambió, dando
paso a un sistema social en el que los
distintos estamentos de la sociedad.
Clase      social   es     una      forma
de estratificación social en la cual un
grupo de individuos comparten una
característica común que los vincula
socioeconómicamente, sea por su
función productiva o "social", poder
adquisitivo o "económico" o por la
posición dentro de la burocracia en una
organización destinada a tales fines.
Tecnología    es    el    conjunto    de
conocimientos     técnicos,   ordenados
científicamente, que permiten diseñar y
crear bienes y servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente y
satisfacer  tanto     las   necesidades
esenciales como los deseos de las
personas.
Las tecnologías han sido usadas para
satisfacer necesidades esenciales.
Muchas tecnologías han sido inventadas
de modo independiente en diferentes
lugares y épocas; se cita a continuación
sólo la más antigua invención conocida.
 Armas y herramientas de piedra
 Encendido de fuego: Aunque el fuego
 Cestería
 Alfarería
 Cultivo del trigo
 Metalurgia del cobre
 Tejidos de fibras animales y vegetales
   Domesticación del caballo
   Fabricación del vidrio
   Metalurgia del bronce
   Brújula
   Imprenta de Gutenberg
   Regla de cálculo
   Telar automático
   Máquina de vapor
   Vacuna contra la viruela
   Celuloide
   Dínamo
   Motor de combustión interna
   Transistor
 Nos ayuda a resolver fácilmente nuestros
  problemas cotidianos sin desgastarnos
  demasiado y así de fácil.
 Hay mucha tecnología para poder
  caminar como prótesis ahora que tengas
  una discapacidad no te detiene porque
  con la tecnología se consigue.
 Existen los celulares o teléfonos y podemos
  culminarnos aunque creen que es una
  distracción creo que es un medio muy
  importante para nosotros
  de comunicación entretenimiento y
  también para enterarnos de lo que pasa y
  no pasa
 Nos acostumbramos a que todo lo
  resuelva la tecnología y así nosotros
  somos menos inteligentes porque la
  tecnología va cada vez más avanzada
  y todavía ni siquiera la conocemos
  cuando ya salió otra y otra.
 Se puede convertir en vicio porque
  cada vez más personas se
  hacen adictos como al Facebook que
  les quita tiempo para hacer cosas de
  verdadero interés.
   La tecnología ha aportado grandes
    beneficios a l ser humano, desde la
    invención de aparatos y dispositivos para la
    detección y diagnóstico de enfermedades,
    en la rama de la medicina, la creación y
    mejoramiento de herramientas o
    accesorios que son útiles para simplificar el
    trabajo en hogar, sobre todo después de
    incorporar la energía eléctrica como
    medio elemental para satisfacer
    necesidades
Avances tecnológicos han sido
manipulados para obedecer intereses
particulares, como la investigación para
desarrollar armas de fuego novedosas,
utilización de tecnología de
comunicación como los satélites para
establecer blancos para armas masivas.
La innovación tecnológica en las
empresas ha provocado que la
automatización de procesos sustituya a
los trabajadores, generando desempleo
La globalización es un
proceso económico, tecnológico, social y
cultural a gran escala, que consiste en la
creciente comunicación e interdependen
cia entre los distintos países
del mundo unificando sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie
de transformaciones sociales, económicas
y políticas que les dan un carácter global
Pablo Vázquez señala que el actual
proceso de globalización es parte de un
proceso mayor iniciado en 1492 con la
conquista y colonización de gran parte
del mundo por parte de Europa
El proceso de globalización también hace
entrar en crisis al proteccionismo y
al Estado de Bienestar había ganado
popularidad en período entre guerras,
cuando en las naciones capitalistas se
difunde la noción de que el Estado tiene
una doble función fundamental en el buen
funcionamiento de la economía: uno en
asegurar la prosperidad de la población y
el otro en evitar los ciclos de crecimiento y
recesión.
El 9 de noviembre de 1989, se produjo la
caída del Muro de Berlín, abriendo
camino a la implosión de la Unión
Soviética en 1991 y la desaparición del
bloque comunista.
Durante este periodo destaca el rol de
los organismos
internacionales como OMC, OCDE, FMI
y BM que en las últimas décadas han
sido retratados como impulsores de la
globalización,
   Apertura de mercados, como en la Unión
    Europea.
   Medios de comunicación, especialmente
    Internet.
   Crecimiento y fusiones entre empresas.
   Privatización de empresas públicas.
   La desregularización financiera
    internacional.
   Economía y mercado globales.
   Acceso universal a la cultura y la ciencia.
   Mayor desarrollo científico-técnico
   Aumento excesivo del Consumismo
   Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
   Desaparición del Estado de Bienestar.
   Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la
    Economía real.
   Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
   Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y
    políticas distintas de las “globalizadas”.
   Mayores desequilibrios económicos y concentración de la
    riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son
    cada vez más pobres.
   Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un
    empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
   Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o
    procesos dañinos a otros países, donde pueden no
    conocer realmente sus riesgos.
Estructuras sociales compuestas de
grupos de personas, las cuales están
conectadas por uno o varios tipos de
relaciones, tales
como amistad, parentesco, intereses
comunes o que comparten
conocimientos.
El software germinal de las redes
sociales parte de la teoría de los Seis
grados de separación, según la cual
toda la gente del planeta está
conectada a través de no más de seis
personas
Redes sociales se basan en la teoría de
los seis grados, Seis grados de
separación es la teoría de que
cualquiera en la Tierra puede estar
conectado a cualquier otra persona en
el planeta a través de una cadena de
conocidos que no tiene más de seis
intermediarios
Las redes sociales continúan avanzando
en Internet a pasos agigantados,
especialmente dentro de lo que se ha
denominado Web 2.0 y Web 3.0, y
dentro de ellas, cabe destacar un nuevo
fenómeno que pretende ayudar al
usuario en sus compras en Internet: las
redes sociales de compras.
Las redes sociales de compras tratan de
convertirse en un lugar de consulta y
compra. Un espacio en el que los
usuarios pueden consultar todas las
dudas que tienen sobre los productos en
los que están interesados, leer opiniones
y escribirlas, votar a sus productos
favoritos, conocer gente con sus mismas
aficiones y, por supuesto, comprar ese
producto en las tiendas más importantes
con un solo clic. Esta tendencia tiene
nombre, se llama Shopping 2.0
 Un interesante estudio presenta diferentes
  beneficios psico-sociales que proporciona la
  vinculación a las redes sociales: Rompe el
  aislamiento de muchas personas, posibilita
  la    combinación entre pluralidad y
  comunidad, al anonimato le da popularidad, a
  la discriminación, integración y a la diferencia;
  espacios de igualdad.
 Permite el establecimiento de lazos y relaciones
  con personas que comparten los mismos
  intereses, preocupaciones y necesidades, así
  como la actualización permanente de los
  contactos a diferencia de un servicio de correo
  electrónico
 Con respecto al sector académico y laboral, no
  se han quedado atrás, diversas experiencias
  innovadoras se reflejan en estas redes.
 Pertenecer a una red social no es sinónimo
  de productividad. Deambular en dicho
  dominio se ha convertido en una adicción.
 Gran cantidad de casos de pornografía
  infantil y pedofilia se han manifestado en
  las diferentes redes sociales.
 Robo de información personal registrada al
  público en las diferentes redes sociales

 You tube
 Facebook
 Twitter
 Yahoo
 Hi-5
 Meneame
 Metroflog
 Badoo
Nadie nos garantiza que nuestros datos
estén seguros en sus sistemas ni nadie
nos garantiza que podremos eliminarlos
completamente llegado el caso. A
continuación les voy a poner varios
ejemplos extraídos directamente de la
“letra pequeña” del contrato de usuario
de Facebook
EL internet está llegando a un punto que ha
dado una falsa imagen de privacidad por
el hecho de estar sentados cómodamente
en casa, existen empresas que tienen el
poder de información personal de millones
de personas sin las garantías de que la
información permanece en privado. La
gente se debe de dar cuenta que la
Internet puede ser peligroso hasta los
puntos que lo hackers sean habilidosos
para obtener datos privados de cada
persona así es que debemos tener mucho
cuidado de los datos que hacemos en
cada una de las redes sociales.
   Anónimo “Globalización” Wikipedia. Fundación
    Wikimedia, Inc.Consultado el 4 de Noviembre del
    2011.<http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B
    3n>
   Anónimo “Concepto de Globalización”
    Wikipedia. Fundación Wikimedia, Inc.Consultado el 6
    de Noviembre del
    2011.<http://es.wikipedia.org/wiki/Concepto_de_glo
    balizacion>
   Edgardo Sánchez “Influencia de la tecnología en la
    sociedad” .Publicalpha punto com- Powered by
    WordPress(2008) Consultado el 6 de Noviembre del
    2011.<http://publicalpha.com/influencia-de-la-
    tecnologia-en-la-sociedad/>
 Anónimo “Redes sociales más populares del
  2011”. Punto enter powered by WorldPress
  running Minimal Georgia by Theme.fm
  (2011)<http://puntoenter.com/redes-
  sociales-mas-populares-del-2011/>
 Anónimo "Tecnología" Wikipedia. F
  undación Wikipedia, Inc.Consultado el 28
  de Octubre del 2011.
  <http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%
  ADa>

   Anónimo “Clase social”
    Wikipedia. Fundación Wikipedia,
    Inc.Consultado el 3 de Noviembre del
    2011.<http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_soc
    ial>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
Cambios Tecnológicos, Sociales Y CulturalesCambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
Cambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
rjtassi
 
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO IILA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
Lethys
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
Adriana Guerrero
 
Impacto de las computadoras filosofia
Impacto de las computadoras filosofiaImpacto de las computadoras filosofia
Impacto de las computadoras filosofia
fabri72
 

La actualidad más candente (19)

ciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologiaciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologia
 
Resumen la tercera ola alvin toffler
Resumen la tercera ola alvin tofflerResumen la tercera ola alvin toffler
Resumen la tercera ola alvin toffler
 
Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
 
Resumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera olaResumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera ola
 
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
 
La tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actualLa tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actual
 
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
 
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.VResumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
 
Cambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
Cambios Tecnológicos, Sociales Y CulturalesCambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
Cambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
 
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO IILA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La tercera ola de alvin toffler
La tercera ola de alvin tofflerLa tercera ola de alvin toffler
La tercera ola de alvin toffler
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
 
La tercera ola alvin toffler resumido
La tercera ola   alvin toffler resumidoLa tercera ola   alvin toffler resumido
La tercera ola alvin toffler resumido
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Impacto de las computadoras filosofia
Impacto de las computadoras filosofiaImpacto de las computadoras filosofia
Impacto de las computadoras filosofia
 
Cultura de la tecnología
Cultura de la tecnologíaCultura de la tecnología
Cultura de la tecnología
 
Impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual
Impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actualImpacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual
Impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual
 

Destacado (6)

TP NTICX tecnologias 2011
TP NTICX tecnologias 2011TP NTICX tecnologias 2011
TP NTICX tecnologias 2011
 
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedadInfluencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
 
Innovaciones técnicas mas importantes en la historia antigua
Innovaciones técnicas mas importantes en la historia antiguaInnovaciones técnicas mas importantes en la historia antigua
Innovaciones técnicas mas importantes en la historia antigua
 
Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...
 
Innovaciones técnicas mas importantes en la historia antigua
Innovaciones técnicas mas importantes en la historia antiguaInnovaciones técnicas mas importantes en la historia antigua
Innovaciones técnicas mas importantes en la historia antigua
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 

Similar a Do not let them die

Las tecnología 2
Las tecnología 2Las tecnología 2
Las tecnología 2
anianita123
 
LA TECNOLOGÍA VS VALORES
LA TECNOLOGÍA VS VALORESLA TECNOLOGÍA VS VALORES
LA TECNOLOGÍA VS VALORES
UO
 
Presentación globalizacion
Presentación globalizacionPresentación globalizacion
Presentación globalizacion
niyirethpalma
 

Similar a Do not let them die (20)

Las tecnología 2
Las tecnología 2Las tecnología 2
Las tecnología 2
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
 
Ensayo sobre la sic
Ensayo sobre la sicEnsayo sobre la sic
Ensayo sobre la sic
 
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
LA TECNOLOGÍA VS VALORES
LA TECNOLOGÍA VS VALORESLA TECNOLOGÍA VS VALORES
LA TECNOLOGÍA VS VALORES
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
La sociedad de la información ppt
La sociedad de la información pptLa sociedad de la información ppt
La sociedad de la información ppt
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)
 
La sociedad de la información y del Conocimiento
La sociedad de la información y del ConocimientoLa sociedad de la información y del Conocimiento
La sociedad de la información y del Conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimiento
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
Presentación globalizacion
Presentación globalizacionPresentación globalizacion
Presentación globalizacion
 
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
Medi00103unidad1
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Do not let them die

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿Qué es una sociedad? La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.
  • 4. El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc.
  • 5. La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte, sabio del grupo, ocupando el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los distintos estamentos de la sociedad.
  • 6. Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.
  • 7.
  • 8. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
  • 9. Las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales.
  • 10. Muchas tecnologías han sido inventadas de modo independiente en diferentes lugares y épocas; se cita a continuación sólo la más antigua invención conocida.
  • 11.  Armas y herramientas de piedra  Encendido de fuego: Aunque el fuego  Cestería  Alfarería  Cultivo del trigo  Metalurgia del cobre  Tejidos de fibras animales y vegetales
  • 12.
  • 13. Domesticación del caballo  Fabricación del vidrio  Metalurgia del bronce  Brújula  Imprenta de Gutenberg  Regla de cálculo  Telar automático  Máquina de vapor  Vacuna contra la viruela  Celuloide  Dínamo  Motor de combustión interna  Transistor
  • 14.  Nos ayuda a resolver fácilmente nuestros problemas cotidianos sin desgastarnos demasiado y así de fácil.  Hay mucha tecnología para poder caminar como prótesis ahora que tengas una discapacidad no te detiene porque con la tecnología se consigue.  Existen los celulares o teléfonos y podemos culminarnos aunque creen que es una distracción creo que es un medio muy importante para nosotros de comunicación entretenimiento y también para enterarnos de lo que pasa y no pasa
  • 15.  Nos acostumbramos a que todo lo resuelva la tecnología y así nosotros somos menos inteligentes porque la tecnología va cada vez más avanzada y todavía ni siquiera la conocemos cuando ya salió otra y otra.  Se puede convertir en vicio porque cada vez más personas se hacen adictos como al Facebook que les quita tiempo para hacer cosas de verdadero interés.
  • 16. La tecnología ha aportado grandes beneficios a l ser humano, desde la invención de aparatos y dispositivos para la detección y diagnóstico de enfermedades, en la rama de la medicina, la creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en hogar, sobre todo después de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer necesidades
  • 17. Avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses particulares, como la investigación para desarrollar armas de fuego novedosas, utilización de tecnología de comunicación como los satélites para establecer blancos para armas masivas.
  • 18. La innovación tecnológica en las empresas ha provocado que la automatización de procesos sustituya a los trabajadores, generando desempleo
  • 19.
  • 20. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependen cia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global
  • 21. Pablo Vázquez señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa
  • 22. El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al Estado de Bienestar había ganado popularidad en período entre guerras, cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento y recesión.
  • 23. El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista.
  • 24. Durante este periodo destaca el rol de los organismos internacionales como OMC, OCDE, FMI y BM que en las últimas décadas han sido retratados como impulsores de la globalización,
  • 25. Apertura de mercados, como en la Unión Europea.  Medios de comunicación, especialmente Internet.  Crecimiento y fusiones entre empresas.  Privatización de empresas públicas.  La desregularización financiera internacional.  Economía y mercado globales.  Acceso universal a la cultura y la ciencia.  Mayor desarrollo científico-técnico
  • 26. Aumento excesivo del Consumismo  Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.  Desaparición del Estado de Bienestar.  Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.  Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.  Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.  Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.  Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.  Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.
  • 27.
  • 28. Estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
  • 29. El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas
  • 30. Redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios
  • 31. Las redes sociales continúan avanzando en Internet a pasos agigantados, especialmente dentro de lo que se ha denominado Web 2.0 y Web 3.0, y dentro de ellas, cabe destacar un nuevo fenómeno que pretende ayudar al usuario en sus compras en Internet: las redes sociales de compras.
  • 32. Las redes sociales de compras tratan de convertirse en un lugar de consulta y compra. Un espacio en el que los usuarios pueden consultar todas las dudas que tienen sobre los productos en los que están interesados, leer opiniones y escribirlas, votar a sus productos favoritos, conocer gente con sus mismas aficiones y, por supuesto, comprar ese producto en las tiendas más importantes con un solo clic. Esta tendencia tiene nombre, se llama Shopping 2.0
  • 33.  Un interesante estudio presenta diferentes beneficios psico-sociales que proporciona la vinculación a las redes sociales: Rompe el aislamiento de muchas personas, posibilita la combinación entre pluralidad y comunidad, al anonimato le da popularidad, a la discriminación, integración y a la diferencia; espacios de igualdad.  Permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización permanente de los contactos a diferencia de un servicio de correo electrónico  Con respecto al sector académico y laboral, no se han quedado atrás, diversas experiencias innovadoras se reflejan en estas redes.
  • 34.  Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.  Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.  Robo de información personal registrada al público en las diferentes redes sociales 
  • 35.  You tube  Facebook  Twitter  Yahoo  Hi-5  Meneame  Metroflog  Badoo
  • 36. Nadie nos garantiza que nuestros datos estén seguros en sus sistemas ni nadie nos garantiza que podremos eliminarlos completamente llegado el caso. A continuación les voy a poner varios ejemplos extraídos directamente de la “letra pequeña” del contrato de usuario de Facebook
  • 37. EL internet está llegando a un punto que ha dado una falsa imagen de privacidad por el hecho de estar sentados cómodamente en casa, existen empresas que tienen el poder de información personal de millones de personas sin las garantías de que la información permanece en privado. La gente se debe de dar cuenta que la Internet puede ser peligroso hasta los puntos que lo hackers sean habilidosos para obtener datos privados de cada persona así es que debemos tener mucho cuidado de los datos que hacemos en cada una de las redes sociales.
  • 38. Anónimo “Globalización” Wikipedia. Fundación Wikimedia, Inc.Consultado el 4 de Noviembre del 2011.<http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B 3n>  Anónimo “Concepto de Globalización” Wikipedia. Fundación Wikimedia, Inc.Consultado el 6 de Noviembre del 2011.<http://es.wikipedia.org/wiki/Concepto_de_glo balizacion>  Edgardo Sánchez “Influencia de la tecnología en la sociedad” .Publicalpha punto com- Powered by WordPress(2008) Consultado el 6 de Noviembre del 2011.<http://publicalpha.com/influencia-de-la- tecnologia-en-la-sociedad/>
  • 39.  Anónimo “Redes sociales más populares del 2011”. Punto enter powered by WorldPress running Minimal Georgia by Theme.fm (2011)<http://puntoenter.com/redes- sociales-mas-populares-del-2011/>  Anónimo "Tecnología" Wikipedia. F undación Wikipedia, Inc.Consultado el 28 de Octubre del 2011. <http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3% ADa>   Anónimo “Clase social” Wikipedia. Fundación Wikipedia, Inc.Consultado el 3 de Noviembre del 2011.<http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_soc ial>