SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Nombre: Harold Alejandro Rodríguez Mejía
Registro: 824199600830
Tema: Ensayo las Caras de Clío – una introducción a la historia, la
presencia del pasado: notas sobre la naturaleza y peculiaridad de las
ciencias históricas.
Lugar y Fecha: Tegucigalpa Francisco Morzan, viernes 19 junio 2020
2
Teoría de la Historia
Las Caras de Clío – una introducción a la historia
Autor: Enrique Moradiellos-La presencia del pasado: notas sobre la
naturaleza y peculiaridad de las ciencias históricas.
Ensayo del texto.
El autor hace un recorrido por los cambios de naturaleza que ha
experimentado la Historia desde sus comienzos como género literario,
hasta su condición de ciencia humana. en alguno de los primeros puntos
el autor plantea que son las ciencias, y las diferencias entre las mismas.
Se encuentran unas citas sobre dos tipos de ciencias, las ciencias
humanas que son las que estudian al individuo razonable y las ciencias
naturales que se dedican al estudio de los cuerpos inanimados, el autor
cita también a dos autores y sus puntos de vista, por ejemplo:
El filósofo Alemán Wilhelm Dilthey, que se basó en criterios ontológicos
para distinguir entre ciencias naturales y ciencias del espíritu, cada una
con su respectivo método de conocimiento.
También cita a Wilhelm Windelband, que en 1894 ofreció la distinción
entre ciencias nomotéticas (que buscan leyes generales para explicar los
fenómenos naturales) y ciencias ideográficas (que se ocupan de
comprender los fenómenos individuales e irrepetibles).
En una segunda instancia el autor nos habla del conocimiento de la
historia como ciencia humana, de las características y elementos que
debe tener en cuenta el historiador al buscar entre los vestigios del
pasado.
Aquí también es donde aclara el verdadero trabajo de los historiadores,
pues contrariamente a las creencias generales, su disciplina no tiene por
objeto el estudio de los hechos humanos del pasado, y explica que el
pasado no es un ámbito real. existe como ámbito con una estructura y
orden cronológico que espera ser descubierto, revelado o reconstruidos,
por lo tanto, la tarea de un historiador será determinar que secciones de
nuestra realidad constituyen un vestigio del pasado.
Perfectamente se sabe que, la labor del historiador no es hacer una
simple descripción de los hechos del tiempo, sino que debe explicar,
3
comprender y enseñar el pasado a las nuevas generaciones mediante
explicaciones y pruebas para demostrar la verdad de los sucesos
Algunos fragmentos importantes también son:
Las ciencias humanas no son las que se ocupan del hombre mientras las
naturales se ocupan de la naturaleza. Tampoco es cierto que en las
ciencias naturales el sujeto conoce al objeto en tanto que en las ciencias
humanas el sujeto se hace objeto del conocimiento, un poco confuso,
pero así es la realidad.
Si comenzamos de la consideración del sujeto humano como un sujeto
gnoseológico que realiza operaciones y construye fenómenos
interviniendo en su medio exterior circundante (es decir, como sujeto
operatorio), nos encontraremos con que habrá ciencias en cuyos campos
categoriales no aparece formalmente el sujeto operatorio como uno de
sus términos. en estas ciencias naturales se establecen relaciones entre
sus términos por contigüidad en sentido físico y el sujeto (en cuanto que
agente operatorio autónomo, consciente y reflexivo) puede ser eliminado
totalmente del campo de esas disciplinas: las rocas, los árboles, las
estrellas, las células, las moléculas o los números no realizan operaciones.
Ni tampoco las realiza el hombre como sólido grave cuando cae al vacío
en virtud de las leyes gravitatorias físicas. las ciencias naturales se
caracterizan porque sus campos categoriales específicos nunca incluyen
como términos del campo a sujetos operatorios ni a operaciones (en su
sentido estricto gnoseológico).
La historia o la ciencia de la historia es claramente una ciencia humana
existe un tipo de actividad llamada historia y un tipo de escritor llamado
historiador etimológicamente, la palabra historia deriva de todas las
lenguas romance. se desarrolló el significado de historia como testimonio
directo probatorio o como labor de aquel que examina los testigos y
obtiene la verdad a través de averiguaciones e indagaciones el termino
historia en ese sentido de actividad de indagación pesquisa y
averiguación de la verdad sobre acontecimientos humanos pretéritos y
pasados.
Sólo puede hacerse historia y lograr conocimiento histórico de aquellos
sucesos, acciones, instituciones, estructuras y procesos pretéritos de los
que se conservan señales, trazos y vestigios de la actividad, en nuestra
propia dimensión temporal. el pasado histórico sólo se nos da (se nos
ofrece) como presente físicalista a través de las reliquias.
4
Y la primera tarea del historiador es determinar que selecciones de
nuestra realidad constituyen una reliquia, un residuo y vestigio ligado al
pasado, con el fin de proceder a utilizarlas en la construcción de su
interpretación del pasado. la realidad actual de las reliquias es lo que
permite concebir un pasado que existió una vez, que tuvo su lugar y su
fecha.
Mi posturas, argumentos o crítica personal sobre el texto.
Estoy de acuerdo con el autor y su planteamiento sobre la historia porque
busca darle un lugar como ciencia y para ellos hace todo un trabajo de
investigación, analizando diferentes criterios, puntos de vista,
desmintiendo falsas creencias sobre el campo de estudio y aplicación de
un historiador, para posicionar la historia como disciplina científica y que
no se quede solo como disciplina académica.
Moradiellos realiza un trabajo ambicioso en ese recorrido que hace
partiendo de las preguntas pertinentes con las que comienza su obra:
¿Para qué la Historia? Hasta llegar a la justificación más que evidente y,
apoyada por una magnífica argumentación, de la constitución de la
Historia como ciencia humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
Alondra B. Muñoz González
 
El individuo y_la_historia
El individuo y_la_historiaEl individuo y_la_historia
El individuo y_la_historia
Diana Méndez
 
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
NthaliaEchelon
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Leonardo Emanuel Franco
 
Las palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucaultLas palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucault
Óscar Pech Lara
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Familia Rodríguez
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
miltoyn
 
Las ciencias sociales definicion y clasificación
Las ciencias sociales definicion y clasificaciónLas ciencias sociales definicion y clasificación
Las ciencias sociales definicion y clasificación
Hector Luengo Rodriguez
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
Danielalinda
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
JOHN ALEXANDER
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
Brenda Alegre Romero
 
Materialismo 3
Materialismo 3Materialismo 3
Materialismo 3
CaroFarias
 
Antropologa clsica
Antropologa clsicaAntropologa clsica
Antropologa clsica
Liliaиa Vaиegas
 
00018013
0001801300018013
00018013
Clariola Garcia
 
Michael foucault
Michael foucaultMichael foucault
Michael foucault
Axela Casandra Trejo Toriz
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
EsmeraldaHdzAlb
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Moishef HerCo
 

La actualidad más candente (19)

la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
 
El individuo y_la_historia
El individuo y_la_historiaEl individuo y_la_historia
El individuo y_la_historia
 
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
 
Las palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucaultLas palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucault
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
 
Las ciencias sociales definicion y clasificación
Las ciencias sociales definicion y clasificaciónLas ciencias sociales definicion y clasificación
Las ciencias sociales definicion y clasificación
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
 
Materialismo 3
Materialismo 3Materialismo 3
Materialismo 3
 
Antropologa clsica
Antropologa clsicaAntropologa clsica
Antropologa clsica
 
00018013
0001801300018013
00018013
 
Michael foucault
Michael foucaultMichael foucault
Michael foucault
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
 

Similar a Ensayo original

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
aliadosmil
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
Pachacutec
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
chelasmatas
 
Que es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiaQue es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historia
k4rol1n4
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
cando156
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
Leticia Us
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
Leticia Us
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Laura Carrillo Carvajal
 
Comentario CríTico Sobre AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
Comentario CríTico Sobre AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.Comentario CríTico Sobre AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
Comentario CríTico Sobre AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
Anibalsimon
 
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
Anibalsimon
 
antropologia filosofica.docx
antropologia filosofica.docxantropologia filosofica.docx
antropologia filosofica.docx
RogerPerdomo6
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramas
Mar Bp
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Euler
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Andreanavea1981
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
Andrea Aguilera
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Andrea Aguilera
 
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificaciónTeoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Daniel Garcia Valdivia
 

Similar a Ensayo original (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 
Que es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiaQue es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historia
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Comentario CríTico Sobre AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
Comentario CríTico Sobre AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.Comentario CríTico Sobre AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
Comentario CríTico Sobre AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
 
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
 
antropologia filosofica.docx
antropologia filosofica.docxantropologia filosofica.docx
antropologia filosofica.docx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramas
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
 
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificaciónTeoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
 

Más de HaroldRodriguez53

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
HaroldRodriguez53
 
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferenciasCuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
HaroldRodriguez53
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
HaroldRodriguez53
 
Quien soy yo
Quien soy yoQuien soy yo
Quien soy yo
HaroldRodriguez53
 
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacionMapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
HaroldRodriguez53
 
Presentacion cultura
Presentacion culturaPresentacion cultura
Presentacion cultura
HaroldRodriguez53
 
Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)
HaroldRodriguez53
 
Nombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la cienciaNombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la ciencia
HaroldRodriguez53
 

Más de HaroldRodriguez53 (8)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferenciasCuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
Cuadro comparativo semejanzas, ideas, diferencias
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Quien soy yo
Quien soy yoQuien soy yo
Quien soy yo
 
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacionMapa conceptual elementos basicos de la educacion
Mapa conceptual elementos basicos de la educacion
 
Presentacion cultura
Presentacion culturaPresentacion cultura
Presentacion cultura
 
Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)
 
Nombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la cienciaNombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la ciencia
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ensayo original

  • 1. 1 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Nombre: Harold Alejandro Rodríguez Mejía Registro: 824199600830 Tema: Ensayo las Caras de Clío – una introducción a la historia, la presencia del pasado: notas sobre la naturaleza y peculiaridad de las ciencias históricas. Lugar y Fecha: Tegucigalpa Francisco Morzan, viernes 19 junio 2020
  • 2. 2 Teoría de la Historia Las Caras de Clío – una introducción a la historia Autor: Enrique Moradiellos-La presencia del pasado: notas sobre la naturaleza y peculiaridad de las ciencias históricas. Ensayo del texto. El autor hace un recorrido por los cambios de naturaleza que ha experimentado la Historia desde sus comienzos como género literario, hasta su condición de ciencia humana. en alguno de los primeros puntos el autor plantea que son las ciencias, y las diferencias entre las mismas. Se encuentran unas citas sobre dos tipos de ciencias, las ciencias humanas que son las que estudian al individuo razonable y las ciencias naturales que se dedican al estudio de los cuerpos inanimados, el autor cita también a dos autores y sus puntos de vista, por ejemplo: El filósofo Alemán Wilhelm Dilthey, que se basó en criterios ontológicos para distinguir entre ciencias naturales y ciencias del espíritu, cada una con su respectivo método de conocimiento. También cita a Wilhelm Windelband, que en 1894 ofreció la distinción entre ciencias nomotéticas (que buscan leyes generales para explicar los fenómenos naturales) y ciencias ideográficas (que se ocupan de comprender los fenómenos individuales e irrepetibles). En una segunda instancia el autor nos habla del conocimiento de la historia como ciencia humana, de las características y elementos que debe tener en cuenta el historiador al buscar entre los vestigios del pasado. Aquí también es donde aclara el verdadero trabajo de los historiadores, pues contrariamente a las creencias generales, su disciplina no tiene por objeto el estudio de los hechos humanos del pasado, y explica que el pasado no es un ámbito real. existe como ámbito con una estructura y orden cronológico que espera ser descubierto, revelado o reconstruidos, por lo tanto, la tarea de un historiador será determinar que secciones de nuestra realidad constituyen un vestigio del pasado. Perfectamente se sabe que, la labor del historiador no es hacer una simple descripción de los hechos del tiempo, sino que debe explicar,
  • 3. 3 comprender y enseñar el pasado a las nuevas generaciones mediante explicaciones y pruebas para demostrar la verdad de los sucesos Algunos fragmentos importantes también son: Las ciencias humanas no son las que se ocupan del hombre mientras las naturales se ocupan de la naturaleza. Tampoco es cierto que en las ciencias naturales el sujeto conoce al objeto en tanto que en las ciencias humanas el sujeto se hace objeto del conocimiento, un poco confuso, pero así es la realidad. Si comenzamos de la consideración del sujeto humano como un sujeto gnoseológico que realiza operaciones y construye fenómenos interviniendo en su medio exterior circundante (es decir, como sujeto operatorio), nos encontraremos con que habrá ciencias en cuyos campos categoriales no aparece formalmente el sujeto operatorio como uno de sus términos. en estas ciencias naturales se establecen relaciones entre sus términos por contigüidad en sentido físico y el sujeto (en cuanto que agente operatorio autónomo, consciente y reflexivo) puede ser eliminado totalmente del campo de esas disciplinas: las rocas, los árboles, las estrellas, las células, las moléculas o los números no realizan operaciones. Ni tampoco las realiza el hombre como sólido grave cuando cae al vacío en virtud de las leyes gravitatorias físicas. las ciencias naturales se caracterizan porque sus campos categoriales específicos nunca incluyen como términos del campo a sujetos operatorios ni a operaciones (en su sentido estricto gnoseológico). La historia o la ciencia de la historia es claramente una ciencia humana existe un tipo de actividad llamada historia y un tipo de escritor llamado historiador etimológicamente, la palabra historia deriva de todas las lenguas romance. se desarrolló el significado de historia como testimonio directo probatorio o como labor de aquel que examina los testigos y obtiene la verdad a través de averiguaciones e indagaciones el termino historia en ese sentido de actividad de indagación pesquisa y averiguación de la verdad sobre acontecimientos humanos pretéritos y pasados. Sólo puede hacerse historia y lograr conocimiento histórico de aquellos sucesos, acciones, instituciones, estructuras y procesos pretéritos de los que se conservan señales, trazos y vestigios de la actividad, en nuestra propia dimensión temporal. el pasado histórico sólo se nos da (se nos ofrece) como presente físicalista a través de las reliquias.
  • 4. 4 Y la primera tarea del historiador es determinar que selecciones de nuestra realidad constituyen una reliquia, un residuo y vestigio ligado al pasado, con el fin de proceder a utilizarlas en la construcción de su interpretación del pasado. la realidad actual de las reliquias es lo que permite concebir un pasado que existió una vez, que tuvo su lugar y su fecha. Mi posturas, argumentos o crítica personal sobre el texto. Estoy de acuerdo con el autor y su planteamiento sobre la historia porque busca darle un lugar como ciencia y para ellos hace todo un trabajo de investigación, analizando diferentes criterios, puntos de vista, desmintiendo falsas creencias sobre el campo de estudio y aplicación de un historiador, para posicionar la historia como disciplina científica y que no se quede solo como disciplina académica. Moradiellos realiza un trabajo ambicioso en ese recorrido que hace partiendo de las preguntas pertinentes con las que comienza su obra: ¿Para qué la Historia? Hasta llegar a la justificación más que evidente y, apoyada por una magnífica argumentación, de la constitución de la Historia como ciencia humana.