SlideShare una empresa de Scribd logo
10 estrategias de manipulación
mediática
Para Noam Chomsky los medios de comunicación actúan como transmisores
de mensajes hacia el ciudadano para entretener, informar e impartir valores y códigos de
comportamiento que el gobierno establece. Todo ello se ve reflejado en el control ejercido
por las macroempresas de comunicación en nuestro país como televisa y tv azteca que
procuran mayor control sobre los ciudadanos, que necesitan ser cegar y distraer de la
realidad. La manipulación mediática surge del interés de los grupos dominantes por
conformar una conciencia colectiva.
Ferriere en la pedagogía del oprimido describía este suceso como una jerarquía en la que
existen los oprimidos, opresores y seres que viven en dualidad. Los opresores son quienes
dan reglas, quienes están en lo más alto de la jerarquía, los oprimidos somos la gente del
pueblo como él decía, los que seguimos reglas y creemos en lo que los opresores quieren
que creamos. Por último, lo seres en dualidad son en este caso los medios de comunicación
quienes son opresores y oprimidos al mismos tiempo, debido a que siguen las reglas
establecidas por el gobierno y son un medio para llegar al pueblo y convencerlos de que el
gobierno busca el beneficio de la gente ocultando su verdadero propósito.
Gobierno
Medios de
comunicación
Gente del pueblo
Opresores
Seres en
dualidad
Oprimidos
La estrategia de la distracción
Consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios
decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o
inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
Ejemplo: Las televisoras hicieron más revuelo por la fuga del Chapo cuando el Gobierno
junto con Peña Nieto aprobaron la ley de privatización del IMSS y del ISSSTE y con este
afectando a las personas de clases más bajas de manera que no tendrán una atención
médica gratuita.
Crear problemas y después ofrecer soluciones
También es llamado “problema-reacción-solución”
Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a
fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar.
Ejemplo: El cambio de horario en Quintana Roo se realiza para adaptar las actividades de
los ciudadanos y los turistas que visitan Quintana Roo al ciclo de luz solar, de forma que se
dependa en menor medida de la electricidad. La solución fue que se realizara un cambio
de hora en Quintana Roo en verano y otro cambio horario en Quintana Roo en invierno.
En realidad no había un
problema, simplemente el
gobierno decidió este cambio
que beneficia sólo a las
empresas y no al pueblo.
La estrategia de la gradualidad
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas,
por años consecutivos
Ejemplo: La reforma energética es un ejemplo de esta estrategia debido a que se promovía por
el gobierno que cambiara de manera importante la composición de los ingresos petroleros de
México y con ello la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del 2015.
Con la reforma aprobada se buscaba que la carga impositiva para Petróleos Mexicanos (Pemex) -
ahora empresa productiva del Estado- bajara de 79% a 65% en los próximos 10 años, aunque los
ingresos petroleros seguirán como la parte medular del Gobierno federal.
El gran error económico de la reforma energética consiste en el hecho de que transfiere riqueza
al extranjero y desmantela la economía nacional.
http://www.forbes.com.mx/10-consecuencias-economicas-de-la-reforma-energetica/
La estrategia de diferir
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y
necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es
más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Esto da más tiempo al público
para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el
momento.
Ejemplo: La reforma pensional, el aumento en la edad de jubilación, tanto como para las
mujeres y los hombres es de 2 años, lo que significa que una mujer se pensiona habiendo
cumplido 57 años y los hombres 62.
Esta decisión la presentaron como “dolorosa y necesaria”, pues justifican en que el sistema
caducara, lo que lleva a que cuando el publico la acepte procedan a su una aplicación futura.
Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y
entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el
espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente
buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante.
Ejemplo: Los programas que la gente ve para reírse, en las que utilizan el lenguaje corriente y
que desvían nuestra atención de la realidad.
Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el
análisis racional y por ende al sentido crítico de los individuos. La utilización del registro
emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas,
deseos, miedos y temores, compulsiones o inducir comportamientos.
Ejemplo: La rosa de Guadalupe, en los capítulos juega mucho con el sentimiento y
emociones de la persona que evitan que reflexione críticamente sobre lo que esta viendo,
nos hacen creer que la vida es como fantasía, que la vida se soluciona con milagros, con sólo
pedirlo.
Mantener al público en la ignorancia y mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su
control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser
la más pobre y mediocre posible, de forma que el nivel de la ignorancia que planea entre las
clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las
clases inferiores.
Ejemplo: Las redes sociales, ya que no se le ha dado un uso correcto a los medios de
comunicación, porque el gobierno las utiliza para publicar y comunicar sobre política que
“ayuda” a la clase más baja , cuando la realidad es otra.
Estipular al público a ser complaciente con la mediocridad
Promover en el público la idea de que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto
Ejemplo: Programa de televisión inapropiada con insultos los Simpson donde enfoca lo
cotidiano de la vida norteamericana y los mexicanos lo imitan
Reforzar la auto- culpabilidad
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa
de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades o de sus esfuerzos. Así, en lugar de
rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto invalida y se culpa, lo que genera
un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.
Ejemplo: El desempleo, por falta de preparación el individuo es quien asume toda la culpa
por no contar con un trabajo formal o no tener los estudios, cuando el gobierno no genera
fuentes de empleo o éstos son ocupados por favores políticos.
Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismo conocen
El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo.
Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder
sobre los individuos, mayor que el que los individuos tienen y ejercen sobre sí mismos.
Ejemplo: Con las nuevas tecnologías aplicadas a campos como la biología, neurología y
psicología, etc, el gobierno sabe como el ser humano reaccionaría ante diversas situaciones y
eso le da el poder de manipularnos más fácilmente.
• https://www.youtube.com/watch?v=-ZLrQphY2cI
• https://www.youtube.com/watch?v=gaLr9Nsse_c
• https://www.youtube.com/watch?v=XlbugJNBROU
Videos relacionados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasLa Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - Habermas
Diego Mora Ariza
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de manipulación según Noam Chomsky
Estrategias de manipulación según Noam ChomskyEstrategias de manipulación según Noam Chomsky
Estrategias de manipulación según Noam Chomsky
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
 
La Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasLa Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - Habermas
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
 
Analisis semiotico de periodico
Analisis semiotico de periodicoAnalisis semiotico de periodico
Analisis semiotico de periodico
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Medios de comunicación y campañas políticas: ventajas y desventajas
Medios de comunicación y campañas políticas: ventajas y desventajasMedios de comunicación y campañas políticas: ventajas y desventajas
Medios de comunicación y campañas políticas: ventajas y desventajas
 
10 estrategias de manipulación mediática jhjh
10 estrategias de manipulación mediática jhjh10 estrategias de manipulación mediática jhjh
10 estrategias de manipulación mediática jhjh
 
Especialidades del periodismo
Especialidades del periodismoEspecialidades del periodismo
Especialidades del periodismo
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
Escuela norteamericana
Escuela norteamericanaEscuela norteamericana
Escuela norteamericana
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
 
Propaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión PúblicaPropaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión Pública
 
Clase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+públicaClase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+pública
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
 

Destacado

Hegemonia o-supervivencia-chomsky
Hegemonia o-supervivencia-chomskyHegemonia o-supervivencia-chomsky
Hegemonia o-supervivencia-chomsky
Israel Alvarado
 

Destacado (20)

10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática
 
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1
 
Cómo nos venden la moto
Cómo nos venden la motoCómo nos venden la moto
Cómo nos venden la moto
 
Los medios de comunicación y los derechos de la mujer
Los medios de comunicación y los derechos de la mujerLos medios de comunicación y los derechos de la mujer
Los medios de comunicación y los derechos de la mujer
 
Medios de comunicación en educación
Medios de comunicación en educación Medios de comunicación en educación
Medios de comunicación en educación
 
04 Medios de comunicación - Educación y Medios
04 Medios de comunicación - Educación y Medios04 Medios de comunicación - Educación y Medios
04 Medios de comunicación - Educación y Medios
 
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
 
Análisis del cibermedio Cuarto Poder
Análisis del cibermedio Cuarto PoderAnálisis del cibermedio Cuarto Poder
Análisis del cibermedio Cuarto Poder
 
NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS
NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS
NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS
 
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión públicaEstrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
 
Noam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdf
Noam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdfNoam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdf
Noam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdf
 
Hegemonia o-supervivencia-chomsky
Hegemonia o-supervivencia-chomskyHegemonia o-supervivencia-chomsky
Hegemonia o-supervivencia-chomsky
 
Conversatorio medio comunicac jovenes (1)
Conversatorio medio comunicac jovenes (1)Conversatorio medio comunicac jovenes (1)
Conversatorio medio comunicac jovenes (1)
 
Chomsky conocimiento-y-libertad
Chomsky conocimiento-y-libertadChomsky conocimiento-y-libertad
Chomsky conocimiento-y-libertad
 
Educación y Medios de Comunicación
Educación y Medios de ComunicaciónEducación y Medios de Comunicación
Educación y Medios de Comunicación
 
1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)
1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)
1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)
 
23 el control de los medios de comunicacion. noam chomsky
23  el control de los medios de comunicacion.   noam chomsky23  el control de los medios de comunicacion.   noam chomsky
23 el control de los medios de comunicacion. noam chomsky
 
Harold Lasswell
Harold LasswellHarold Lasswell
Harold Lasswell
 
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras IEl Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Similar a 10 estrategias de manipulación mediática

10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica
caroram1984
 
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediaticaNoam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
Andres El Gato
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Edith Soler Moreno
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
pipis397
 
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICAChomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Cyntia Ocañas
 

Similar a 10 estrategias de manipulación mediática (20)

Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomskyEstrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
 
Medios de comunicación - Globalización
Medios de comunicación - GlobalizaciónMedios de comunicación - Globalización
Medios de comunicación - Globalización
 
10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica
 
Estructuras Paralelas como Único Camino - Titus Gebel
Estructuras Paralelas como Único Camino - Titus GebelEstructuras Paralelas como Único Camino - Titus Gebel
Estructuras Paralelas como Único Camino - Titus Gebel
 
10 estrrategias de manipulacion
10 estrrategias de manipulacion10 estrrategias de manipulacion
10 estrrategias de manipulacion
 
Realidad o ficción
Realidad o ficciónRealidad o ficción
Realidad o ficción
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
 
Estrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacionEstrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacion
 
Silent weapons for quiet wars
Silent weapons for quiet warsSilent weapons for quiet wars
Silent weapons for quiet wars
 
Noam chomsky-10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky-10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky-10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky-10 estrategias de manipulación mediática
 
Noam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacionNoam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacion
 
Noam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacionNoam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacion
 
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediaticaNoam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
 
Las técnicas de manipulación mediáticas
Las técnicas de manipulación mediáticasLas técnicas de manipulación mediáticas
Las técnicas de manipulación mediáticas
 
Show de truman
Show de trumanShow de truman
Show de truman
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
 
28 propaganda y manipulacion noam chomski
28  propaganda y manipulacion  noam chomski28  propaganda y manipulacion  noam chomski
28 propaganda y manipulacion noam chomski
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
 
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICAChomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

10 estrategias de manipulación mediática

  • 1. 10 estrategias de manipulación mediática
  • 2. Para Noam Chomsky los medios de comunicación actúan como transmisores de mensajes hacia el ciudadano para entretener, informar e impartir valores y códigos de comportamiento que el gobierno establece. Todo ello se ve reflejado en el control ejercido por las macroempresas de comunicación en nuestro país como televisa y tv azteca que procuran mayor control sobre los ciudadanos, que necesitan ser cegar y distraer de la realidad. La manipulación mediática surge del interés de los grupos dominantes por conformar una conciencia colectiva. Ferriere en la pedagogía del oprimido describía este suceso como una jerarquía en la que existen los oprimidos, opresores y seres que viven en dualidad. Los opresores son quienes dan reglas, quienes están en lo más alto de la jerarquía, los oprimidos somos la gente del pueblo como él decía, los que seguimos reglas y creemos en lo que los opresores quieren que creamos. Por último, lo seres en dualidad son en este caso los medios de comunicación quienes son opresores y oprimidos al mismos tiempo, debido a que siguen las reglas establecidas por el gobierno y son un medio para llegar al pueblo y convencerlos de que el gobierno busca el beneficio de la gente ocultando su verdadero propósito. Gobierno Medios de comunicación Gente del pueblo Opresores Seres en dualidad Oprimidos
  • 3. La estrategia de la distracción Consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. Ejemplo: Las televisoras hicieron más revuelo por la fuga del Chapo cuando el Gobierno junto con Peña Nieto aprobaron la ley de privatización del IMSS y del ISSSTE y con este afectando a las personas de clases más bajas de manera que no tendrán una atención médica gratuita.
  • 4. Crear problemas y después ofrecer soluciones También es llamado “problema-reacción-solución” Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Ejemplo: El cambio de horario en Quintana Roo se realiza para adaptar las actividades de los ciudadanos y los turistas que visitan Quintana Roo al ciclo de luz solar, de forma que se dependa en menor medida de la electricidad. La solución fue que se realizara un cambio de hora en Quintana Roo en verano y otro cambio horario en Quintana Roo en invierno. En realidad no había un problema, simplemente el gobierno decidió este cambio que beneficia sólo a las empresas y no al pueblo.
  • 5. La estrategia de la gradualidad Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos Ejemplo: La reforma energética es un ejemplo de esta estrategia debido a que se promovía por el gobierno que cambiara de manera importante la composición de los ingresos petroleros de México y con ello la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del 2015. Con la reforma aprobada se buscaba que la carga impositiva para Petróleos Mexicanos (Pemex) - ahora empresa productiva del Estado- bajara de 79% a 65% en los próximos 10 años, aunque los ingresos petroleros seguirán como la parte medular del Gobierno federal. El gran error económico de la reforma energética consiste en el hecho de que transfiere riqueza al extranjero y desmantela la economía nacional. http://www.forbes.com.mx/10-consecuencias-economicas-de-la-reforma-energetica/
  • 6. La estrategia de diferir Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento. Ejemplo: La reforma pensional, el aumento en la edad de jubilación, tanto como para las mujeres y los hombres es de 2 años, lo que significa que una mujer se pensiona habiendo cumplido 57 años y los hombres 62. Esta decisión la presentaron como “dolorosa y necesaria”, pues justifican en que el sistema caducara, lo que lleva a que cuando el publico la acepte procedan a su una aplicación futura.
  • 7. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Ejemplo: Los programas que la gente ve para reírse, en las que utilizan el lenguaje corriente y que desvían nuestra atención de la realidad.
  • 8. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional y por ende al sentido crítico de los individuos. La utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones o inducir comportamientos. Ejemplo: La rosa de Guadalupe, en los capítulos juega mucho con el sentimiento y emociones de la persona que evitan que reflexione críticamente sobre lo que esta viendo, nos hacen creer que la vida es como fantasía, que la vida se soluciona con milagros, con sólo pedirlo.
  • 9. Mantener al público en la ignorancia y mediocridad Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que el nivel de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores. Ejemplo: Las redes sociales, ya que no se le ha dado un uso correcto a los medios de comunicación, porque el gobierno las utiliza para publicar y comunicar sobre política que “ayuda” a la clase más baja , cuando la realidad es otra.
  • 10. Estipular al público a ser complaciente con la mediocridad Promover en el público la idea de que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto Ejemplo: Programa de televisión inapropiada con insultos los Simpson donde enfoca lo cotidiano de la vida norteamericana y los mexicanos lo imitan
  • 11. Reforzar la auto- culpabilidad Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto invalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Ejemplo: El desempleo, por falta de preparación el individuo es quien asume toda la culpa por no contar con un trabajo formal o no tener los estudios, cuando el gobierno no genera fuentes de empleo o éstos son ocupados por favores políticos.
  • 12. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismo conocen El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el que los individuos tienen y ejercen sobre sí mismos. Ejemplo: Con las nuevas tecnologías aplicadas a campos como la biología, neurología y psicología, etc, el gobierno sabe como el ser humano reaccionaría ante diversas situaciones y eso le da el poder de manipularnos más fácilmente.
  • 13. • https://www.youtube.com/watch?v=-ZLrQphY2cI • https://www.youtube.com/watch?v=gaLr9Nsse_c • https://www.youtube.com/watch?v=XlbugJNBROU Videos relacionados