SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDA
MÓDULO 1: ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
POSTDRA. DOLORES VÉLEZ JIMÉNEZ
MÉXICO
AGOSTO
JULIO 2022
Saludos estimados colegas. Espero
que este Diplomado sea de éxitos,
reciban la más cordial bienvenida.
SEMBLANZA DOLORES VÉLEZ JIMÉNEZ
Ingeniero Químico Industrial, Maestra, Doctora y Post-doctora en Ciencias de
la Educación. Post-doctora en Currículo y Post-doctora en Epistemología e
Investigación Científica. Docente de nivel superior en las áreas de ingeniería,
licenciatura, maestría, doctorado y postdoctorado. La docencia de forma
precisa se enfoca a la Investigación Social, en Ciencias económico-
administrativas, Investigación Jurídica e Investigación Educativa.
Colaborador en el desarrollo de planes de investigación, planeación
estratégica, diseño curricular de maestrías y doctorados, acreditación de
programas, acreditación institucional y capacitación docente en importantes
universidades privadas, vigente como líder de estos proyectos. Con
ponencias, talleres, participación en congresos, publicaciones de artículos y
libros, dirección de tesis en nivel licenciatura y posgrado, además de tres
certificados internacionales en Educación Superior. Miembro de Redes de
investigación. Lo anterior a nivel latinoamericano. Coordinadora de Posgrado
e Investigación y Titular de la Cátedra Ezequiel Ander-Egg para la Educación e
Investigación Social. Conferencista internacional.
velezd@rjinstituto.mx
DOS DE MIS PRINCIPALES LIBROS PUBLICADOS
OBJETIVO DEL MÓDULO: El participante
apropiará las implicaciones teórico-prácticas de la asesoría de tesis
con base en los aspectos de conocimiento, selección y apropiación de
enfoques de investigación. Estos aspectos son fundamentales en
conjunción con los propósitos del acompañamiento en procesos de
investigación; así como la enseñanza de los mismos; para favorecer la
habilidad en cuanto a la asesoría o dirección de tesis en el seguimiento
y construcción.
El propósito primordial radica en que se compartan
experiencias para enriquecer mutuamente el camino
elegido de la asesoría de tesis. Todos los participantes al
contar con una trayectoria, podrán intercambiar ideas,
posturas y perspectivas.
Se invita a superar las barreras univocistas, es momento
de evidenciar el plurivocismo en pro del avance de los
informes de investigación tipo tesis y tomar la
responsabilidad de acompañar la construcción de
conocimiento.
“Asumir la biodegradabilidad de nuestros conocimientos resulta
esencial para reformular continuamente el propio pensamiento”
Ezequiel Ander Egg
Se solicita que las interacciones
sean de manera amable y
responsable.
El avance continuo de las
actividades persigue brindar
elementos útiles para cumplir los
objetivos del módulo.
VISIÓN EN LA ASESORÍA DE TESIS
Visión entendida como el conocimiento y manejo de las
bases filosóficas y metodológicas de los enfoques de
investigación, así como la actitud constante de
actualización. En esencia, la disposición y compromiso
de apoyar, guiar y consolidar la investigación y el
discurso escrito del estudiante para poder pasar al
discurso oral.
Se le invita a participar en:
FORO DE PRESENTACIÓN
Contestar los siguientes planteamientos.
a) Nombre, País, Breve semblanza profesional
b) Experiencia en asesoría de tesis
c) Intereses dentro de este Diplomado
SESIONES SÍNCRONAS AGENDA
1 MIÉRCOLES 27 DE JULIO 7 PM
2 MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO 7 PM
3 MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO 7 PM
4 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO 7 PM
INTUICIÓN
AUTORIDAD
¿QUÉ ES UNA TESIS? TELEOLOGÍA
ASESOR DE TESIS (PREMISAS)
RECOMENDACIONES INICIALES PARA EL ASESOR DE TESIS
TIEMPO
ORGANIZACIÓN
EMPATÍA Y TOLERANCIA
EVITAR MITOS
Funciones
Generales
del
Director
de
Tesis
Evaluación temprana de las necesidades del estudiante
Foco pedagógico.
Clarificación de expectativas y límites.
Desafío académico y valoración
Gestión del conocimiento
Reuniones frecuentes y revisión del trabajo. Feedback.
Promoción del acceso a la cultura de la investigación
INVESTIGACIÓN
PROCESO SISTEMÁTICO Y
ORDENADO
- VERDAD
- REALIDAD
PROCESO DE CONOCIMIENTO
MÉTODO
Habermas, J. (2008)
TRASCENDENTALISMO A priori
FUNDAMENTALISMO
Espíritu del mundo
Acomodador de las ciencias
Aspiración Dialéctica
HABILIDADES
• DOMINIO BÁSICO TECNOLÓGICO
• COMUNICACIÓN
• BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
• INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
• PROCESO TÉORICO
• PROCESO METODOLÓGICO
• RECOLECCIÓN DE DATOS
• INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
• PROCESAMIENTO DE RESULTADOS
• HALLAZGOS
• ELABORACIÓN DE INFORMES
¿Qué habilidades de investigación
necesito enseñar a mis estudiantes?
DE INICIO
PARA LA BÚSQUEDA
PARA LA LECTURA
PARA LA ESCRITURA
Las nuevas generaciones deben estar
preparadas con competencias que
permitan hacer frente a procesos
investigativos pertinentes y
relevantes que ante todo cubran las
demandas y desafíos actuales.
El status científico no refiere al grado
de objetividad sino al camino y
condiciones que se implementan
para llegar al conocimiento.
Status
científico
(Vélez, 2014)
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de Bienvenida JULIO 2022.pdf

Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
EvelinGarcia60
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Rosabel UA
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitvaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
rogial2009
 
Proyecto comunitario pasos para una tesis
Proyecto comunitario pasos para una tesisProyecto comunitario pasos para una tesis
Proyecto comunitario pasos para una tesis
felytraumatologo2009
 
1 investigacion.ppsx
1 investigacion.ppsx1 investigacion.ppsx
1 investigacion.ppsx
alexparedes65
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Rosabel UA
 
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
DrJMendez
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
011 vizmanos
Hector Sumba
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Brenda Andrea Torres Bonifacio
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1fabianperafangodoy
 
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
DrJMendez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
María José Echeverría Landeta
 
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
fiepgt
 
Universidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimientoUniversidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimientoedgarpin
 
Sistema de educación a distancia
Sistema de educación a distanciaSistema de educación a distancia
Sistema de educación a distanciaEduardo Venegas
 
Brochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitariaBrochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitaria
Milton Naveros
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptxDEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
JAVIER697911
 

Similar a Presentación de Bienvenida JULIO 2022.pdf (20)

Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitvaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
 
Proyecto comunitario pasos para una tesis
Proyecto comunitario pasos para una tesisProyecto comunitario pasos para una tesis
Proyecto comunitario pasos para una tesis
 
1 investigacion.ppsx
1 investigacion.ppsx1 investigacion.ppsx
1 investigacion.ppsx
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
011 vizmanos
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
011 vizmanos
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
011 vizmanos
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1
 
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
 
Universidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimientoUniversidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimiento
 
Sistema de educación a distancia
Sistema de educación a distanciaSistema de educación a distancia
Sistema de educación a distancia
 
Brochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitariaBrochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitaria
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
 
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptxDEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Presentación de Bienvenida JULIO 2022.pdf

  • 1. BIENVENIDA MÓDULO 1: ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN POSTDRA. DOLORES VÉLEZ JIMÉNEZ MÉXICO
  • 3. Saludos estimados colegas. Espero que este Diplomado sea de éxitos, reciban la más cordial bienvenida.
  • 4. SEMBLANZA DOLORES VÉLEZ JIMÉNEZ Ingeniero Químico Industrial, Maestra, Doctora y Post-doctora en Ciencias de la Educación. Post-doctora en Currículo y Post-doctora en Epistemología e Investigación Científica. Docente de nivel superior en las áreas de ingeniería, licenciatura, maestría, doctorado y postdoctorado. La docencia de forma precisa se enfoca a la Investigación Social, en Ciencias económico- administrativas, Investigación Jurídica e Investigación Educativa. Colaborador en el desarrollo de planes de investigación, planeación estratégica, diseño curricular de maestrías y doctorados, acreditación de programas, acreditación institucional y capacitación docente en importantes universidades privadas, vigente como líder de estos proyectos. Con ponencias, talleres, participación en congresos, publicaciones de artículos y libros, dirección de tesis en nivel licenciatura y posgrado, además de tres certificados internacionales en Educación Superior. Miembro de Redes de investigación. Lo anterior a nivel latinoamericano. Coordinadora de Posgrado e Investigación y Titular de la Cátedra Ezequiel Ander-Egg para la Educación e Investigación Social. Conferencista internacional. velezd@rjinstituto.mx
  • 5. DOS DE MIS PRINCIPALES LIBROS PUBLICADOS
  • 6. OBJETIVO DEL MÓDULO: El participante apropiará las implicaciones teórico-prácticas de la asesoría de tesis con base en los aspectos de conocimiento, selección y apropiación de enfoques de investigación. Estos aspectos son fundamentales en conjunción con los propósitos del acompañamiento en procesos de investigación; así como la enseñanza de los mismos; para favorecer la habilidad en cuanto a la asesoría o dirección de tesis en el seguimiento y construcción.
  • 7. El propósito primordial radica en que se compartan experiencias para enriquecer mutuamente el camino elegido de la asesoría de tesis. Todos los participantes al contar con una trayectoria, podrán intercambiar ideas, posturas y perspectivas. Se invita a superar las barreras univocistas, es momento de evidenciar el plurivocismo en pro del avance de los informes de investigación tipo tesis y tomar la responsabilidad de acompañar la construcción de conocimiento. “Asumir la biodegradabilidad de nuestros conocimientos resulta esencial para reformular continuamente el propio pensamiento” Ezequiel Ander Egg
  • 8. Se solicita que las interacciones sean de manera amable y responsable. El avance continuo de las actividades persigue brindar elementos útiles para cumplir los objetivos del módulo.
  • 9. VISIÓN EN LA ASESORÍA DE TESIS Visión entendida como el conocimiento y manejo de las bases filosóficas y metodológicas de los enfoques de investigación, así como la actitud constante de actualización. En esencia, la disposición y compromiso de apoyar, guiar y consolidar la investigación y el discurso escrito del estudiante para poder pasar al discurso oral.
  • 10. Se le invita a participar en: FORO DE PRESENTACIÓN Contestar los siguientes planteamientos. a) Nombre, País, Breve semblanza profesional b) Experiencia en asesoría de tesis c) Intereses dentro de este Diplomado
  • 11. SESIONES SÍNCRONAS AGENDA 1 MIÉRCOLES 27 DE JULIO 7 PM 2 MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO 7 PM 3 MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO 7 PM 4 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO 7 PM
  • 13. ¿QUÉ ES UNA TESIS? TELEOLOGÍA ASESOR DE TESIS (PREMISAS) RECOMENDACIONES INICIALES PARA EL ASESOR DE TESIS TIEMPO ORGANIZACIÓN EMPATÍA Y TOLERANCIA EVITAR MITOS
  • 14. Funciones Generales del Director de Tesis Evaluación temprana de las necesidades del estudiante Foco pedagógico. Clarificación de expectativas y límites. Desafío académico y valoración Gestión del conocimiento Reuniones frecuentes y revisión del trabajo. Feedback. Promoción del acceso a la cultura de la investigación
  • 15. INVESTIGACIÓN PROCESO SISTEMÁTICO Y ORDENADO - VERDAD - REALIDAD PROCESO DE CONOCIMIENTO MÉTODO
  • 16. Habermas, J. (2008) TRASCENDENTALISMO A priori FUNDAMENTALISMO Espíritu del mundo Acomodador de las ciencias Aspiración Dialéctica
  • 17. HABILIDADES • DOMINIO BÁSICO TECNOLÓGICO • COMUNICACIÓN • BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN • INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL • PROCESO TÉORICO • PROCESO METODOLÓGICO • RECOLECCIÓN DE DATOS • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA • PROCESAMIENTO DE RESULTADOS • HALLAZGOS • ELABORACIÓN DE INFORMES
  • 18. ¿Qué habilidades de investigación necesito enseñar a mis estudiantes?
  • 19. DE INICIO PARA LA BÚSQUEDA PARA LA LECTURA PARA LA ESCRITURA
  • 20. Las nuevas generaciones deben estar preparadas con competencias que permitan hacer frente a procesos investigativos pertinentes y relevantes que ante todo cubran las demandas y desafíos actuales. El status científico no refiere al grado de objetividad sino al camino y condiciones que se implementan para llegar al conocimiento. Status científico (Vélez, 2014)