SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO I:
EL PROCESO TUTORIAL
DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M.
JUNIO 2013
http://dr-je-mendez.blogspot.com/
ESTUDIO DE POSTGRADO
R. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M.
NIO 2013
tp://dr-je-mendez.blogspot.com/
Ofertas
Académicas
propias del
contexto
social
Formación
Avanzada
El desarrollo
de la
sociedad del
saber
depende
COMPONENTES INTELECTUALES
DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M.
JUNIO 2013
Remonta 700 años atrás (siglo XIII).
Derecho de Enseñar – Los Master – Doctores –
Profesores
Otorgados en las sociedades medievales.
HISTORIA DE LOS ESTUDIOS DE
POSTGRADO
DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M.
JUNIO 2013
Los primeros cursos de postgrado
Siglo XX en USA bajo la denominación de master.
Prósperos – Crecientes
Principal credencial (competitiva), habilidades
profesionales.
Desarrollo Intelectual.
Se otorga por demostración del nivel académico y un
dominio sustancial de perfil (secuencialidad
curricular).
Habilidad de Buscar Información.
CARACTERÍSTICAS
DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M.
JUNIO 2013
El estudiante participante que logra obtener
el título se espera que hayan desarrollado
capacidad de explicar e inferir y aplicar
metas de investigación. Capacidad de
análisis y síntesis , la habilidad de buscar
información y acceder al conocimiento
especifico de una disciplina, la abducción
(discernir la poiesis en sentido claro y
coherente).
En tal sentido.
DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M.
JUNIO 2013
Los
participantes, do
centes, responsa
bilidad
Se espera que la fuente que
proporcione habilidades y
conocimientos a los
participantes no solo sean
clases teóricas y
expositivas, o de la
investigación o las prácticas
requeridas, sino también:
La verdad de
experiencias en
la que los
participantes se
vean implicados.
DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M.
JUNIO 2013
LA DEONTOLOGÍA DEL SABER PARA LA EDUCATIVIDAD EN
EL PROFESSUS INVESTIGADOR.
Ponente: Dr. Javier Elías Méndez Márquez
PROFESSUS
INVESTIGADOR
POIESIS
ÉTICA
UTOPÍA
EDUCABILIDAD
EDUCATIVIDAD
DE LO REAL
VIVIDO
LO REAL
SOÑADO
ABDUCCIÓN
CAPACIDAD DE
INTERPRETACIÓN
DEONTOLOGÍA DEL SABER
DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M.
JUNIO 2013
POLITIEDUCATIVOS
CONSTITUCIÓN ART. 102,103
PASIÓN POR LA CIENCIA
HERMENÉUTICA DESCRIPCIÓN TRATADO DEL DEBER
SER
PROFESSUS DEL INVESTIGADOR
HOLISMO
Formador de formadores
DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M.
JUNIO 2013
ES LA EXPRESIÓN ACADEMICA A NIVEL DE FORMACIÓN LOGRADO POR EL
ESTUDIANTE, QUE LO CAPACITA PARA REALIZAR TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN QUE CONSTITUYAN UN APORTE SIGNIFICATIVO AL
ASERVO DEL CONOCIMIENTO EN UN ÁREA ESPECIFICA DEL SABER
(MÉNDEZ, J 2008)
PROPÓSITO
PROVEER INSUMOS INDISPENSABLES EN EL FORTALECIMIENTO DE
COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA LA ELABORACIÓN DE: UNA
INVESTIGACIÒN.
¿QUE ES UN TRABAJO ESPECIAL DE GRADO?
DECÁLOGO ÉTICO DEL INVESTIGADOR
 Asumir un criterio de desarrollo profesional basado en valores
humanos
 Coadyuvar en la búsqueda de saber para el bien común
 Respetar la condición humana y social del individuo y colectivo
 Estar consciente del perfil de competencias profesionales
 Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del saber
 Respetar criterios formales internacionales e institucionales.
 Usar objetivamente las referencias
 Aplicar responsablemente técnica e instrumentos
 Reconocer autoría de personas e instituciones
 Hacer aportes significativos en el campo epistemológico
disciplinarios DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M.
JUNIO 2013
REQUISITOS PARA LA PLANEACIÒN Y EJECUCCIÒN DE UN TRABAJO DE
INVESTIGACIÒN
1. Rigurosidad metodológica: como se hizo, se valida, se confirma y se
obtuvo la confiabilidad. Como es la interpretación de la información
hasta convertirla en un resultado que va a dar base para generar el
propósito de la T. I
2. Consistencia epistémica: significa que desde el planteamiento del
problema, (definición del tema de estudio, objetivo y justificación
(capitulo I)). Es necesario desarrollar un discurso analógico
descriptivo donde se dimensione los indicadores que se trabajan
operativamente en el mapa conceptual de variables (Válido y
Consistente. (métodos. Inductivo, deductivo, analítico y sintético)
3. Independencia de Criterio:
3.1 a nivel de pregrado: se pretende que el investigador de evidencias que
conoce el campo disciplinario objeto de la investigación (líneas de
investigación o secuencialidades didácticas)
3.2 A nivel de Postgrado:
Especialización: se pretende que el trabajista fundamente un T.I , a través
de método hermenéutico explicativo (Investigación Documental).
A nivel de Maestría: se exige que el investigador tenga dominio del camino
metodológico aplicado para resolver una problemática (desarrollado de la
Investigación Aplicada).
A nivel de Doctorado: dominio de la investigación básica.
4. Análisis válidos: los resultados exigen un análisis elaborado en forma de
discusión argumentada (códigos de Ética), en términos teóricos prácticos
COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA LA INVESTIGACIÒN
Estas competencias están involucradas en la ética y son: Epistemología,
metodología, y lingüística
1. Epistemología: es dar fundamento filosófico al T.I ; es decir
presentar la corriente de pensamiento (Idealismo, Imperialismo,
positivismo, conductismo, humanismo) profundidad en el tema.
2. Metodología: desarrollo del camino metodológico o procedimiento
3. Lingüística: dar evidencia.
TIPOLOGIA
VERBOICONÍCA DE LOS
TUTORES
PROBLEMATICOS
DR. JAVIER MÉNDEZ
http://dr-je-mendez.blogspot.com/
JUNIO 2013
TUTOR NOVATO
El recién graduado.
TMT.
Es inmaduro y más
compasivo que los
viejos profesores, sus
aspiraciones lo pueden
ser aparentar que es
hipercrítico.
EL TUTOR DE CARRERA TMT
Olvido su viacrucis y le
tomo muchos años en
terminar su T.G. Rabioso y
espera que sus tutorados
tengan que vivir lo
mismo. Utilizando frases
como “Yo leo nuevos
libros”, “Hacer una T.G.
no es tan fácil, cual es el
apuro”.
EL TUTOR SADISTA
Es
problemático, censura
a sus tutorados de
manera
exagerada, utiliza
frases como “Hay que
mantener el nivel y el
rigor”, “Yo le di
duro, por eso me
gradué en el tiempo
PERFIL CON COMPLEJO DE
HAMLET
Dudoso, rechaza
todo, incluso las
recomendaciones y
sugerencias que se
han dado
anteriormente, manifi
esta que la ciencia se
basa en la
probabilidad y no en la
certeza.
TUTOR ENVIDIOSO
Siente que el
participante
investigador es más
competente y lo
percibe como una
amenaza. Dificulta
el desarrollo de T.G.
PERFIL
AGRESIVO-PASIVO
Saboteador, se
presenta como
amigo, promete y
no cumple. Su
agresividad es
indirecta.
PERFIL SIMPÁTICO
Leissefer, unidimens
ional, abusador, nav
ega en las aguas de
la Psicoterapia.
EL TUTOR DESCALIFICADOR
Su gran entusiasmo
es hablar de otros
criticando. Descalifica
a los estudiantes.
Hace señalamientos
como soy investigador
y falta a las sesiones
de asesoría.
TUTOR TORERO
Alude
responsabilidades,
manifiesta que el
participante es un
incapaz, nunca
tiene tiempo.
EL TUTOR SIMBIÓTICO
Percibe al estudiante
como un servidor de
necesidades de carrera . La
relación de poder es
desigual y el trabajista de
grado juega un rol de
subordinado, la relación se
consume sobre el
conflicto.
ASIGNACIÓN:
CONSTRUIR DESDE SU ROL COMO TUTOR EL
DECÁLOGO DEONTOLÓGICO
CONSTRUIR DESDE SU ROL COMO JURADO DE
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL DECÁLOGO
DEONTOLÓGICO
EN GRUPOS DE TRES PARA DISCUTIRLO A
TRAVÉS DE EXPOSICIONES LAS POSTURAS
LEER EL CAPÍTULO II DEL MANUAL DE LA UBA
GRACIAS!
El saber se consigue a través del rigor
conceptual del conocimiento, por lo tanto ser
tutor tiene como sinónimo la aprehensión del
episteme en las orientaciones metodológicas
para el logro del trabajo de investigación. Por
ello hay que reflexionar para razonar y aplicar
la abducción.
Dr. Javier Méndez.

Más contenido relacionado

Destacado

Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
DrJMendez
 
Curso de Formacion de Tutores Modulo 1 Dr. Javier Mendez
Curso de Formacion de Tutores Modulo 1 Dr. Javier MendezCurso de Formacion de Tutores Modulo 1 Dr. Javier Mendez
Curso de Formacion de Tutores Modulo 1 Dr. Javier Mendez
DrJMendez
 
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 3
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 3Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 3
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 3
DrJMendez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
ermidesb2
 
Synedrio
SynedrioSynedrio
Synedriokse7ou
 
зміна статусу тварин
зміна статусу тваринзміна статусу тварин
зміна статусу тваринUniform-agri
 
αγανακτηση και πολιτικη
αγανακτηση και πολιτικηαγανακτηση και πολιτικη
αγανακτηση και πολιτικη
Thanassis Tsakiris
 
ΤΟ ΓΙΟΦΥΡΙ ΤΗΣ ΑΡΤΑΣ ΚΑΙ ΑΛΛΑ ΓΕΦΥΡΙΑ
ΤΟ ΓΙΟΦΥΡΙ ΤΗΣ ΑΡΤΑΣ ΚΑΙ ΑΛΛΑ ΓΕΦΥΡΙΑΤΟ ΓΙΟΦΥΡΙ ΤΗΣ ΑΡΤΑΣ ΚΑΙ ΑΛΛΑ ΓΕΦΥΡΙΑ
ΤΟ ΓΙΟΦΥΡΙ ΤΗΣ ΑΡΤΑΣ ΚΑΙ ΑΛΛΑ ΓΕΦΥΡΙΑ
14gymnasiokallitheas
 
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
DrJMendez
 
ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΣΥΝΕΠΕΙΕΣ
ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΣΥΝΕΠΕΙΕΣΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΣΥΝΕΠΕΙΕΣ
ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΣΥΝΕΠΕΙΕΣ
Λωρα Μας
 
Ενότητα 11: Επικίνδυνες συμμαχίες
Ενότητα 11: Επικίνδυνες συμμαχίεςΕνότητα 11: Επικίνδυνες συμμαχίες
Ενότητα 11: Επικίνδυνες συμμαχίες
Καλλιόπη Κωσταριδάκη
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
 
Curso de Formacion de Tutores Modulo 1 Dr. Javier Mendez
Curso de Formacion de Tutores Modulo 1 Dr. Javier MendezCurso de Formacion de Tutores Modulo 1 Dr. Javier Mendez
Curso de Formacion de Tutores Modulo 1 Dr. Javier Mendez
 
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 3
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 3Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 3
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 3
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Synedrio
SynedrioSynedrio
Synedrio
 
зміна статусу тварин
зміна статусу тваринзміна статусу тварин
зміна статусу тварин
 
αγανακτηση και πολιτικη
αγανακτηση και πολιτικηαγανακτηση και πολιτικη
αγανακτηση και πολιτικη
 
ΤΟ ΓΙΟΦΥΡΙ ΤΗΣ ΑΡΤΑΣ ΚΑΙ ΑΛΛΑ ΓΕΦΥΡΙΑ
ΤΟ ΓΙΟΦΥΡΙ ΤΗΣ ΑΡΤΑΣ ΚΑΙ ΑΛΛΑ ΓΕΦΥΡΙΑΤΟ ΓΙΟΦΥΡΙ ΤΗΣ ΑΡΤΑΣ ΚΑΙ ΑΛΛΑ ΓΕΦΥΡΙΑ
ΤΟ ΓΙΟΦΥΡΙ ΤΗΣ ΑΡΤΑΣ ΚΑΙ ΑΛΛΑ ΓΕΦΥΡΙΑ
 
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1
 
ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΣΥΝΕΠΕΙΕΣ
ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΣΥΝΕΠΕΙΕΣΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΣΥΝΕΠΕΙΕΣ
ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΣΥΝΕΠΕΙΕΣ
 
Ενότητα 11: Επικίνδυνες συμμαχίες
Ενότητα 11: Επικίνδυνες συμμαχίεςΕνότητα 11: Επικίνδυνες συμμαχίες
Ενότητα 11: Επικίνδυνες συμμαχίες
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1

Presentación de Bienvenida JULIO 2022.pdf
Presentación de Bienvenida JULIO 2022.pdfPresentación de Bienvenida JULIO 2022.pdf
Presentación de Bienvenida JULIO 2022.pdf
Renato Lizarbe
 
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
fiepgt
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Adalberto
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
veronica sejas
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++llerCurso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++llercomunicacion.ciep
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
Luis Sime Poma
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
Luis Sime Poma
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Michael Urgilés
 
Presentación rol educando educador
Presentación rol educando educadorPresentación rol educando educador
Presentación rol educando educador
Ivan Hernandez Escobar
 
Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011UNAD
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
Jimmyhdezavila
 
Exposicinnresumen
ExposicinnresumenExposicinnresumen
Exposicinnresumen
david
 
Hacia una propuesta alternativa fracisco gutierrez
Hacia una propuesta alternativa fracisco gutierrezHacia una propuesta alternativa fracisco gutierrez
Hacia una propuesta alternativa fracisco gutierrez
Jefry Carmona
 
Universidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimientoUniversidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimientoedgarpin
 
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptxGRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
TatianaEvanhuay
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
Rolmer_v
 

Similar a Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1 (20)

Presentación de Bienvenida JULIO 2022.pdf
Presentación de Bienvenida JULIO 2022.pdfPresentación de Bienvenida JULIO 2022.pdf
Presentación de Bienvenida JULIO 2022.pdf
 
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
Eduardo Martín Alvarez Massis UVG Gestión de la Investigación para la eficien...
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++llerCurso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
 
Presentación rol educando educador
Presentación rol educando educadorPresentación rol educando educador
Presentación rol educando educador
 
Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
 
Exposicinnresumen
ExposicinnresumenExposicinnresumen
Exposicinnresumen
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
Hacia una propuesta alternativa fracisco gutierrez
Hacia una propuesta alternativa fracisco gutierrezHacia una propuesta alternativa fracisco gutierrez
Hacia una propuesta alternativa fracisco gutierrez
 
Universidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimientoUniversidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimiento
 
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptxGRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 1

  • 1. MÓDULO I: EL PROCESO TUTORIAL DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013 http://dr-je-mendez.blogspot.com/
  • 2. ESTUDIO DE POSTGRADO R. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. NIO 2013 tp://dr-je-mendez.blogspot.com/
  • 3. Ofertas Académicas propias del contexto social Formación Avanzada El desarrollo de la sociedad del saber depende COMPONENTES INTELECTUALES DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013
  • 4. Remonta 700 años atrás (siglo XIII). Derecho de Enseñar – Los Master – Doctores – Profesores Otorgados en las sociedades medievales. HISTORIA DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013
  • 5. Los primeros cursos de postgrado Siglo XX en USA bajo la denominación de master. Prósperos – Crecientes Principal credencial (competitiva), habilidades profesionales. Desarrollo Intelectual. Se otorga por demostración del nivel académico y un dominio sustancial de perfil (secuencialidad curricular). Habilidad de Buscar Información. CARACTERÍSTICAS DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013
  • 6. El estudiante participante que logra obtener el título se espera que hayan desarrollado capacidad de explicar e inferir y aplicar metas de investigación. Capacidad de análisis y síntesis , la habilidad de buscar información y acceder al conocimiento especifico de una disciplina, la abducción (discernir la poiesis en sentido claro y coherente). En tal sentido. DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013
  • 7. Los participantes, do centes, responsa bilidad Se espera que la fuente que proporcione habilidades y conocimientos a los participantes no solo sean clases teóricas y expositivas, o de la investigación o las prácticas requeridas, sino también: La verdad de experiencias en la que los participantes se vean implicados. DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013
  • 8. LA DEONTOLOGÍA DEL SABER PARA LA EDUCATIVIDAD EN EL PROFESSUS INVESTIGADOR. Ponente: Dr. Javier Elías Méndez Márquez
  • 9. PROFESSUS INVESTIGADOR POIESIS ÉTICA UTOPÍA EDUCABILIDAD EDUCATIVIDAD DE LO REAL VIVIDO LO REAL SOÑADO ABDUCCIÓN CAPACIDAD DE INTERPRETACIÓN DEONTOLOGÍA DEL SABER DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013
  • 10. POLITIEDUCATIVOS CONSTITUCIÓN ART. 102,103 PASIÓN POR LA CIENCIA HERMENÉUTICA DESCRIPCIÓN TRATADO DEL DEBER SER PROFESSUS DEL INVESTIGADOR HOLISMO Formador de formadores DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013
  • 11. ES LA EXPRESIÓN ACADEMICA A NIVEL DE FORMACIÓN LOGRADO POR EL ESTUDIANTE, QUE LO CAPACITA PARA REALIZAR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE CONSTITUYAN UN APORTE SIGNIFICATIVO AL ASERVO DEL CONOCIMIENTO EN UN ÁREA ESPECIFICA DEL SABER (MÉNDEZ, J 2008) PROPÓSITO PROVEER INSUMOS INDISPENSABLES EN EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA LA ELABORACIÓN DE: UNA INVESTIGACIÒN. ¿QUE ES UN TRABAJO ESPECIAL DE GRADO?
  • 12. DECÁLOGO ÉTICO DEL INVESTIGADOR  Asumir un criterio de desarrollo profesional basado en valores humanos  Coadyuvar en la búsqueda de saber para el bien común  Respetar la condición humana y social del individuo y colectivo  Estar consciente del perfil de competencias profesionales  Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del saber  Respetar criterios formales internacionales e institucionales.  Usar objetivamente las referencias  Aplicar responsablemente técnica e instrumentos  Reconocer autoría de personas e instituciones  Hacer aportes significativos en el campo epistemológico disciplinarios DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013
  • 13. REQUISITOS PARA LA PLANEACIÒN Y EJECUCCIÒN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÒN 1. Rigurosidad metodológica: como se hizo, se valida, se confirma y se obtuvo la confiabilidad. Como es la interpretación de la información hasta convertirla en un resultado que va a dar base para generar el propósito de la T. I 2. Consistencia epistémica: significa que desde el planteamiento del problema, (definición del tema de estudio, objetivo y justificación (capitulo I)). Es necesario desarrollar un discurso analógico descriptivo donde se dimensione los indicadores que se trabajan operativamente en el mapa conceptual de variables (Válido y Consistente. (métodos. Inductivo, deductivo, analítico y sintético)
  • 14. 3. Independencia de Criterio: 3.1 a nivel de pregrado: se pretende que el investigador de evidencias que conoce el campo disciplinario objeto de la investigación (líneas de investigación o secuencialidades didácticas) 3.2 A nivel de Postgrado: Especialización: se pretende que el trabajista fundamente un T.I , a través de método hermenéutico explicativo (Investigación Documental). A nivel de Maestría: se exige que el investigador tenga dominio del camino metodológico aplicado para resolver una problemática (desarrollado de la Investigación Aplicada). A nivel de Doctorado: dominio de la investigación básica. 4. Análisis válidos: los resultados exigen un análisis elaborado en forma de discusión argumentada (códigos de Ética), en términos teóricos prácticos
  • 15. COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA LA INVESTIGACIÒN Estas competencias están involucradas en la ética y son: Epistemología, metodología, y lingüística 1. Epistemología: es dar fundamento filosófico al T.I ; es decir presentar la corriente de pensamiento (Idealismo, Imperialismo, positivismo, conductismo, humanismo) profundidad en el tema. 2. Metodología: desarrollo del camino metodológico o procedimiento 3. Lingüística: dar evidencia.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. TIPOLOGIA VERBOICONÍCA DE LOS TUTORES PROBLEMATICOS DR. JAVIER MÉNDEZ http://dr-je-mendez.blogspot.com/ JUNIO 2013
  • 20. TUTOR NOVATO El recién graduado. TMT. Es inmaduro y más compasivo que los viejos profesores, sus aspiraciones lo pueden ser aparentar que es hipercrítico.
  • 21. EL TUTOR DE CARRERA TMT Olvido su viacrucis y le tomo muchos años en terminar su T.G. Rabioso y espera que sus tutorados tengan que vivir lo mismo. Utilizando frases como “Yo leo nuevos libros”, “Hacer una T.G. no es tan fácil, cual es el apuro”.
  • 22. EL TUTOR SADISTA Es problemático, censura a sus tutorados de manera exagerada, utiliza frases como “Hay que mantener el nivel y el rigor”, “Yo le di duro, por eso me gradué en el tiempo
  • 23. PERFIL CON COMPLEJO DE HAMLET Dudoso, rechaza todo, incluso las recomendaciones y sugerencias que se han dado anteriormente, manifi esta que la ciencia se basa en la probabilidad y no en la certeza.
  • 24. TUTOR ENVIDIOSO Siente que el participante investigador es más competente y lo percibe como una amenaza. Dificulta el desarrollo de T.G.
  • 25. PERFIL AGRESIVO-PASIVO Saboteador, se presenta como amigo, promete y no cumple. Su agresividad es indirecta.
  • 26. PERFIL SIMPÁTICO Leissefer, unidimens ional, abusador, nav ega en las aguas de la Psicoterapia.
  • 27. EL TUTOR DESCALIFICADOR Su gran entusiasmo es hablar de otros criticando. Descalifica a los estudiantes. Hace señalamientos como soy investigador y falta a las sesiones de asesoría.
  • 28. TUTOR TORERO Alude responsabilidades, manifiesta que el participante es un incapaz, nunca tiene tiempo.
  • 29. EL TUTOR SIMBIÓTICO Percibe al estudiante como un servidor de necesidades de carrera . La relación de poder es desigual y el trabajista de grado juega un rol de subordinado, la relación se consume sobre el conflicto.
  • 30. ASIGNACIÓN: CONSTRUIR DESDE SU ROL COMO TUTOR EL DECÁLOGO DEONTOLÓGICO CONSTRUIR DESDE SU ROL COMO JURADO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL DECÁLOGO DEONTOLÓGICO EN GRUPOS DE TRES PARA DISCUTIRLO A TRAVÉS DE EXPOSICIONES LAS POSTURAS LEER EL CAPÍTULO II DEL MANUAL DE LA UBA
  • 31. GRACIAS! El saber se consigue a través del rigor conceptual del conocimiento, por lo tanto ser tutor tiene como sinónimo la aprehensión del episteme en las orientaciones metodológicas para el logro del trabajo de investigación. Por ello hay que reflexionar para razonar y aplicar la abducción. Dr. Javier Méndez.