SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE HISTORIA DE


CIJUELA
ORIGENES
Cuando los moros llegaron a estas
tierras en el año 700 de nuestra
era, lo que hoy vemos y llamamos
Vega, era otra cosa muy distinta en
su paisaje. En el siglo seis de
nuestra era, no era sino un arenal y
secanal atravesado por un río,
alimentado     por     las    nieves
perpetuas de Sierra Nevada. Ellos,
los moros, sacaron el máximo
partido a este caos geográfico.
Hicieron canales, plantaron árboles
comestibles para uso propio;
sembraron      moreras,     cereales,
higueras, viñedos, álamos,.... así
que la Vega no fue producto de la
naturaleza.
Nuestro pueblo de Cijuela
              pertenece a la unidad comarcal
                  de la Vega de Granada




Provincia de Granada    Vega de Granada        Cijuela
El emplazamiento del término de Cijuela
En el centro se extiende una llanura, desde la cual y hacia los
bordes, el relieve se eleva hasta enlazar con las faldas de las
sierras circundantes. El origen de la llanura del centro hay que
ponerlo en relación a un periodo de drenaje insuficiente del rio
Genil.
En el extremo meridional los cursos fluviales que aparecen
dentro del término no son nada abundantes, lo cual podría estar
relacionado con la poca extensión del mismo en anchura. El más
importante curso es el arroyo de Chimeneas; por el extremo suro
occidental de las tierras de Cijuela aparecen tres cursos
intermitentes:
Cañada de las Beatas, Barranco de los Horcajos y Barranco del
Hurón los cuales se unen dentro de término de Cijuela para
pasar a Láchar con el nombre de Barranco del salto del Fraile.
Cijuela en su época más
antigua perteneció al
conocido como Soto de
Roma, que es un bosque de
álamos blancos y fresnos,
formando espesura a los
márgenes del río Geníl. Tan
hermosa finca, que ocupaba
una legua de extensión en el
centro de la vega,era un
retiro de los reyes árabes. En
un especie de plano-mapa
de soto de Roma de 1798
aparece Cijuela como
núcleo en el límite sur de esta
finca.
El nombre de Zijuela tiene un origen árabe y significa
pequeña llanura.
D. Francisco Bobadilla, compró una finca a la hermana del
Rey Boabdil Ceti Haxa en la torre de Cijuela por 600
doblas castellanas. De este modo podriamos afirmar, que
Cijuela fue en el siglo XV como ya hemos dicho una
pequeña alquería propiedad de la hermana de Boabdil.
En 1760 no tenía mas de 40 habitantes,al igual que ocurría
en Láchar y Chimeneas, todos estos núcleos existían como
pequeñas alquerías pero con menos de 40 vecinos, y por
tanto,eran tenidos por cortijos.
La “Primera Revolución
agrícola” tuvo lugar
con los cultivos Lino y   LINO
cáñamo en 1776, es
entonces cuando
podemos decir que
Cijuela nace como
pueblo embrión de
municipios. El periodo,
1780-1808 hay que
incluirlo entre los
                          CÁÑAMO
momentos de mayor
esplendor económico y
demográfico de la
Vega.
Segunda Revolución agrícola
de la Vega basada en la
Remolacha Azucarera,
  tiene lugar en 1898: la
totalidad de la Vega estaba
ya     destinada al cultívo.
Como en la época del
esplendor de las hilazas.
La Vega arrastró en su
carrera al resto de la
província,que en 1907 se
habia situado en octavo lugar
entre todas las del conjunto
nacional
Algunos cultivos en
    la actualidad
AL FALFA
TABACO
ESPARRAGOS
   VERDES
CEBOLLAS
AJOS
ALCACHOFAS
Olivos
TORRES ÁRABES
  DE CIJUELA
La primera de estas
torres estaba en la
Calle Cervantes, y
era semejante a la
situada en Romilla y
conocida como Torre
de Roma;
Y la segunda, llamada del “Boldonar”,
se en contraba situada en dicha loma,
hoy denominada “Hoja de la Torre”:
D.Francisco Bobadilla, se la vendió al
duque de Abrantes que pasó a ser el
dueño del termino de Cijuela que no era
mas que unos cuantos cortijos agrupados
dentro de la finca (desde el siglo XV al
XIX). Posteriormente sus desendientes se
la vendierón a D. José Vilchez Gomez
para despues pasar a manos de los
campesinos     descendientes     de   los
habitantes, cortijos del Boldonar que era
como se conocia el municipio en los años
previos a su constitución como tal
Ayuntamiento 1872.
AYUNTAMIENTO
  DE CIJUELA
     1872
AYUNTAMIENTO    REFORMADO
    ANTIGUO




                   EL,ACTUAL

CALLE REAL Nº26
CASA N-º7 EN C/.JESÚS NAZARENO
1917




                                 CASA
                                 ACTUAL
CASA DE LA NIÑA LA
PINTA 1930



                 CASA
                 ACTUAL
CASA PASCUAL ANTIGUA CASA
CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL
TíPICA CASA DE LABRANZA QUE HA
SUFRIDO POCA TRANSFORMACIÓN
LA PAZ
RIO




                                      LOPEZ DE
                                      LOSRIOS
POLÍGONO




           C/ REAL   PABELLÓN   C/ MANJÓN
Los edificios públicos mas relevantes
actualmente son, el Pabellón Municipal,
Iglesia parroquial, Centro médico,
Guarderia infantil, Biblioteca Francisco
Ayála, y Centro de formación Al.Siyula.
PABELLÓN

                  IGLESIA




                DUENDECILLOS
CENTRO DEDICO
BIBLIOTECA
             AL SIYULA
FIN


      ROSALIA SERRANO .
FIN
      ROSALIA SERRANO .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

abanillamaite
abanillamaiteabanillamaite
abanillamaite
 
Bollullos pw pnt final
Bollullos pw pnt finalBollullos pw pnt final
Bollullos pw pnt final
 
El pueblo en el que vivo
El pueblo en el que vivoEl pueblo en el que vivo
El pueblo en el que vivo
 
Pnc datos
Pnc datosPnc datos
Pnc datos
 
Alhabia Escuelas Viajeras
Alhabia Escuelas ViajerasAlhabia Escuelas Viajeras
Alhabia Escuelas Viajeras
 
Region Lima Lurin
Region Lima Lurin Region Lima Lurin
Region Lima Lurin
 
Bollullos
BollullosBollullos
Bollullos
 
Jumilla
JumillaJumilla
Jumilla
 
Caracterización sociocultural de villavicencio
Caracterización sociocultural de villavicencio Caracterización sociocultural de villavicencio
Caracterización sociocultural de villavicencio
 
El tajamar
El tajamarEl tajamar
El tajamar
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Zipaquira 2
Zipaquira 2Zipaquira 2
Zipaquira 2
 
Paraiso de las fuentes ppt
Paraiso de las fuentes pptParaiso de las fuentes ppt
Paraiso de las fuentes ppt
 
Lebrija vista por Ian
Lebrija vista por IanLebrija vista por Ian
Lebrija vista por Ian
 
Ddhh sept-2011
Ddhh sept-2011Ddhh sept-2011
Ddhh sept-2011
 
Casas ibañez.
Casas ibañez.Casas ibañez.
Casas ibañez.
 
Fiestas
FiestasFiestas
Fiestas
 
Huellas del pasado
Huellas del pasadoHuellas del pasado
Huellas del pasado
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
 

Similar a Presentacion de cijuela

Etnologia (parque finlay)
Etnologia (parque finlay)   Etnologia (parque finlay)
Etnologia (parque finlay) Iza Morales
 
SANTANDER Y PURACÉ
SANTANDER Y PURACÉSANTANDER Y PURACÉ
SANTANDER Y PURACÉguestb0355
 
Ranchos y haciendas de monclova 1777
Ranchos y haciendas de monclova  1777Ranchos y haciendas de monclova  1777
Ranchos y haciendas de monclova 1777Josem Castro
 
Rio Piedras, Puerto Rico historia
Rio Piedras, Puerto Rico historiaRio Piedras, Puerto Rico historia
Rio Piedras, Puerto Rico historiaMaría Angela
 
Mexicaltzingo
MexicaltzingoMexicaltzingo
MexicaltzingoAliipink
 
BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORXenia Rivera
 
1 la casa en mendavia copia - copia - copia
1 la casa en mendavia   copia - copia - copia1 la casa en mendavia   copia - copia - copia
1 la casa en mendavia copia - copia - copiamelvirae
 
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente ÁlamoDesarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamonuevaescuela
 
Ceiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de CabudareCeiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de CabudareZorangel Rangel
 
Sobre el departamento de Rivera
Sobre el departamento de RiveraSobre el departamento de Rivera
Sobre el departamento de RiveraRivanna Costoya
 
Computo july marin
Computo july marinComputo july marin
Computo july marinjjmarina
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticadaya2597
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipillaguest88a4add
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chilehelmuthpalma
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipillahelmuthrodrigo
 

Similar a Presentacion de cijuela (20)

Sonzacate
SonzacateSonzacate
Sonzacate
 
Etnologia (parque finlay)
Etnologia (parque finlay)   Etnologia (parque finlay)
Etnologia (parque finlay)
 
SANTANDER Y PURACÉ
SANTANDER Y PURACÉSANTANDER Y PURACÉ
SANTANDER Y PURACÉ
 
Ranchos y haciendas de monclova 1777
Ranchos y haciendas de monclova  1777Ranchos y haciendas de monclova  1777
Ranchos y haciendas de monclova 1777
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Rio Piedras, Puerto Rico historia
Rio Piedras, Puerto Rico historiaRio Piedras, Puerto Rico historia
Rio Piedras, Puerto Rico historia
 
Mexicaltzingo
MexicaltzingoMexicaltzingo
Mexicaltzingo
 
BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADOR
 
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
 
Anexos a bases
Anexos a basesAnexos a bases
Anexos a bases
 
1 la casa en mendavia copia - copia - copia
1 la casa en mendavia   copia - copia - copia1 la casa en mendavia   copia - copia - copia
1 la casa en mendavia copia - copia - copia
 
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente ÁlamoDesarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
 
Ceiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de CabudareCeiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de Cabudare
 
Sobre el departamento de Rivera
Sobre el departamento de RiveraSobre el departamento de Rivera
Sobre el departamento de Rivera
 
Computo july marin
Computo july marinComputo july marin
Computo july marin
 
Mi ciudad medellin ...
Mi ciudad medellin ...Mi ciudad medellin ...
Mi ciudad medellin ...
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentacion de cijuela

  • 2. ORIGENES Cuando los moros llegaron a estas tierras en el año 700 de nuestra era, lo que hoy vemos y llamamos Vega, era otra cosa muy distinta en su paisaje. En el siglo seis de nuestra era, no era sino un arenal y secanal atravesado por un río, alimentado por las nieves perpetuas de Sierra Nevada. Ellos, los moros, sacaron el máximo partido a este caos geográfico. Hicieron canales, plantaron árboles comestibles para uso propio; sembraron moreras, cereales, higueras, viñedos, álamos,.... así que la Vega no fue producto de la naturaleza.
  • 3. Nuestro pueblo de Cijuela pertenece a la unidad comarcal de la Vega de Granada Provincia de Granada Vega de Granada Cijuela
  • 4. El emplazamiento del término de Cijuela En el centro se extiende una llanura, desde la cual y hacia los bordes, el relieve se eleva hasta enlazar con las faldas de las sierras circundantes. El origen de la llanura del centro hay que ponerlo en relación a un periodo de drenaje insuficiente del rio Genil. En el extremo meridional los cursos fluviales que aparecen dentro del término no son nada abundantes, lo cual podría estar relacionado con la poca extensión del mismo en anchura. El más importante curso es el arroyo de Chimeneas; por el extremo suro occidental de las tierras de Cijuela aparecen tres cursos intermitentes: Cañada de las Beatas, Barranco de los Horcajos y Barranco del Hurón los cuales se unen dentro de término de Cijuela para pasar a Láchar con el nombre de Barranco del salto del Fraile.
  • 5. Cijuela en su época más antigua perteneció al conocido como Soto de Roma, que es un bosque de álamos blancos y fresnos, formando espesura a los márgenes del río Geníl. Tan hermosa finca, que ocupaba una legua de extensión en el centro de la vega,era un retiro de los reyes árabes. En un especie de plano-mapa de soto de Roma de 1798 aparece Cijuela como núcleo en el límite sur de esta finca.
  • 6. El nombre de Zijuela tiene un origen árabe y significa pequeña llanura. D. Francisco Bobadilla, compró una finca a la hermana del Rey Boabdil Ceti Haxa en la torre de Cijuela por 600 doblas castellanas. De este modo podriamos afirmar, que Cijuela fue en el siglo XV como ya hemos dicho una pequeña alquería propiedad de la hermana de Boabdil. En 1760 no tenía mas de 40 habitantes,al igual que ocurría en Láchar y Chimeneas, todos estos núcleos existían como pequeñas alquerías pero con menos de 40 vecinos, y por tanto,eran tenidos por cortijos.
  • 7. La “Primera Revolución agrícola” tuvo lugar con los cultivos Lino y LINO cáñamo en 1776, es entonces cuando podemos decir que Cijuela nace como pueblo embrión de municipios. El periodo, 1780-1808 hay que incluirlo entre los CÁÑAMO momentos de mayor esplendor económico y demográfico de la Vega.
  • 8. Segunda Revolución agrícola de la Vega basada en la Remolacha Azucarera, tiene lugar en 1898: la totalidad de la Vega estaba ya destinada al cultívo. Como en la época del esplendor de las hilazas. La Vega arrastró en su carrera al resto de la província,que en 1907 se habia situado en octavo lugar entre todas las del conjunto nacional
  • 9. Algunos cultivos en la actualidad
  • 12. ESPARRAGOS VERDES
  • 14. AJOS
  • 17. TORRES ÁRABES DE CIJUELA
  • 18. La primera de estas torres estaba en la Calle Cervantes, y era semejante a la situada en Romilla y conocida como Torre de Roma;
  • 19. Y la segunda, llamada del “Boldonar”, se en contraba situada en dicha loma, hoy denominada “Hoja de la Torre”: D.Francisco Bobadilla, se la vendió al duque de Abrantes que pasó a ser el dueño del termino de Cijuela que no era mas que unos cuantos cortijos agrupados dentro de la finca (desde el siglo XV al XIX). Posteriormente sus desendientes se la vendierón a D. José Vilchez Gomez para despues pasar a manos de los campesinos descendientes de los habitantes, cortijos del Boldonar que era como se conocia el municipio en los años previos a su constitución como tal Ayuntamiento 1872.
  • 20. AYUNTAMIENTO DE CIJUELA 1872
  • 21. AYUNTAMIENTO REFORMADO ANTIGUO EL,ACTUAL CALLE REAL Nº26
  • 22. CASA N-º7 EN C/.JESÚS NAZARENO 1917 CASA ACTUAL CASA DE LA NIÑA LA PINTA 1930 CASA ACTUAL
  • 23. CASA PASCUAL ANTIGUA CASA CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL
  • 24. TíPICA CASA DE LABRANZA QUE HA SUFRIDO POCA TRANSFORMACIÓN
  • 25. LA PAZ RIO LOPEZ DE LOSRIOS POLÍGONO C/ REAL PABELLÓN C/ MANJÓN
  • 26. Los edificios públicos mas relevantes actualmente son, el Pabellón Municipal, Iglesia parroquial, Centro médico, Guarderia infantil, Biblioteca Francisco Ayála, y Centro de formación Al.Siyula.
  • 27. PABELLÓN IGLESIA DUENDECILLOS CENTRO DEDICO
  • 28. BIBLIOTECA AL SIYULA
  • 29. FIN ROSALIA SERRANO .
  • 30. FIN ROSALIA SERRANO .