SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Rafaela Herrera # 2
Los Arcos- La Paz Centro
Integrantes:
Blanca Esther Blandón
Bryan Alexander Jirón
Hellen Valeska Martínez
Jonathan Isaac Lagos
William Fernando Zamora
Kenen Narváez
Licenciada: Ivania Matamoros
TEMA:
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA EN LA COMUNIDAD “LOS ARCOS”
Introducción
 El tema a estudiar es “causas y consecuencias de la contaminación hídrica en la
comunidad los arcos”. El motivo del estudio es para determinar los distintos criterios
en relación al conocimiento o desconocimiento que los pobladores de esta
comunidad tienen sobre las principales causas y consecuencias de la contaminación
en este sitio.
 En la actualidad las personas no saben las consecuencias provocada por la
contaminación del agua, la cual afecta el medio ambiente y por ende en nuestra
comunidad. Es por ello que con este trabajo se pretende estudiar las fuentes hídricas
de la comunidad y proyectar una vida sana y bien cuidada.
 Nuestro eje central en este trabajo investigativo es que los pobladores tomen
conciencia de sus acciones e igualmente inculcar en ellos las prácticas amigables
que debemos de realizar para mitigar esta problemática social para que no se nos
pierda el cuidado y el valor que le debemos dar a nuestras fuentes hídrica y así
transmitir una comunidad limpia de generación en generación.
Hipótesis
 Si existiera una organización ambientalista en nuestra comunidad para
promover el cuidado del agua y motivar a la juventud a evitar la
contaminación de ríos, lagos y mares, ya siendo éste un vital líquido para
los seres vivos, por eso importante saber qué importancia tiene el agua.
Planteamiento del problema
 La contaminación de las fuentes hídrica en la comunidad de los arcos
puede ser considerado un simple problema que puede afectar a una
persona o se puede considerar desde el punto de vista en toda la
comunidad.
 Teniendo consecuencias que van desde una pequeña molestia hasta
enfermedades que afectan a todos los pobladores e inclusive la
erradicación de las fuentes hídricas en la zona.
 Desde pequeños en la escuela se escucha hablar de esta problemática, los
distintos tipos, las causas que la ocasionan, las consecuencias e
igualmente de las distintas soluciones. Pero silla incluso se conoce que se
puede hacer para disminuir y mejorar ¿Por qué todavía continúa el
problema y cada día que pasa se hace más y más grave el despilfarro de
agua?
Formulación del Problema
 Existe poco conocimiento por parte de los pobladores de la comunidad los
arcos sobre lo que viene siendo las causas y consecuencias de la
contaminación del agua de dicho lugar, debemos brindar información a
los pobladores para que así ellos nos ayuden a mantener nuestros ríos
limpios, sin contaminaciones.
Justificación
 Actualmente los recursos naturales son el patrimonio de una nación, pero estos
están en peligro debido al mal uso que le damos
 El agua es un bien indispensable para el sustento de la vida y base principal para
las tareas diarias en el lugar.
 Nosotros como seres humanos somos los principales causantes de este desastre,
los mayores identificados fueron la falta de recursos financieros para llevar a cabo
medidas de protección y la ausencia de infraestructura para la colección,
disposición y tratamientos de desechos o el tratamiento de aguas hídricas; por lo
tanto, debemos hacer conciencia sobre la importancia de cuidar nuestras fuentes
hídricas porque es parte indispensable de nosotros los seres vivos.
Objetivo General
Conocer las principales causas y consecuencias de la contaminación de las
fuentes hídricas que afectan a nuestra comunidad de “Los Arcos”, municipio de la
paz centro, departamento de León.
 Objetivos específicos
 Conocer las principales fuentes hídricas que existen en nuestra
comunidad e indagar sobre los factores que inciden en la contaminación
de los ríos ubicado en la comunidad y las problemáticas que causa esta
realidad
 Determinar las consecuencias provocadas por la contaminación de las
fuentes hídricas que afectan el medio ambiente y por ende nuestra
comunidad
 Concientizar a nuestra comunidad sobre las prácticas amigables que
debemos de realizar para mitigar esta problemática social.
Marco contextual
 La comunidad de los arcos tiene una población aproximada de unos 580
habitantes, se divide en dos sectores: los arcos y los limones, está ubicada a 20
kilómetros de la ciudad de La Paz Centro y a 20 kilómetros de la ciudad de León.
Por otro lado, su extensión territorial este es 6 ½ kilómetro de largo y 2 ½
kilómetros de ancho.
 En cuanto a sus límites está limitada con:
 •Al norte con Amatitán
 •Al sur con carretera panamericana
 •Al noreste con las parcelas
 •Al este con las tierras de Gustavo Argüello (finca el triunfo)
Marco Teórico
¿qué es la contaminación hídrica?
 La contaminación hídrica son componentes químicos que no sólo afectan a la naturaleza
sino también a los seres vivo, la contaminación del agua puede afectar nuestro sistema
inmunológico.
¿Qué consecuencias tiene la contaminación hídrica?
 La contaminación hídrica tiene efectos negativos para el medio ambiente, la salud y la
economía global. Así de la destrucción de la biodiversidad, con un empobrecimiento de
los ecosistemas acuáticos y la proliferación descontrolada de la he Eutrofización; y en la
contaminación de la cadena alimentaria, al transmitir toxinas a los animales y alimentos
que terminar perjudicando nuestro sistema inmunológico.
El problema de la contaminación hídrica
 Tanto las aguas dulces (ríos y lagos) como las saladas (mares y océanos) sufren los
efectos nocivos de la contaminación hídrica.
Necesidad De Purificar El Agua
 Existen diferentes métodos que se pueden aplicar de modo combinado para eliminar las
sustancias contaminantes del agua y convertirlas en apropiada para el consumo humano.
 Las plantas potabilizadoras captan el agua de los grandes ríos y lagos, pantanos,
manantiales, etcétera y la purifican con el objetivo de hacer la apta para el consumo
humano, para ello se utilizan distintos métodos
 Sedimentación
 Filtración
 oxidación biológica
 Destilación
 desinfección
La Importancia Del Agua Potable
 El agua potable es un líquido vital y el más importante de la naturaleza sin él no podríamos vivir.
Formas De Contaminación De Los Recursos Hídricos Del Continente
 las personas utilizamos el agua habitualmente con los fines principales: doméstica, uso agrícola y
el uso industrial, actividades como la agricultura, el desmonte, construcción de carreteras y minería
pueden provocar una acumulación excesiva de tierra y partículas.
Medidas de protección y conservación de los recursos hídricos de
Centroamérica
 se debe hablar sobre propuestas de protección y conservación con compromisos para mejorar y
así tenemos cobertura de agua y saneamiento a las personas que hoy no la poseen.
Diseño Metodológico
Tipo de estudio descriptivo: nos permite describir, desarrollar y analizar sistemáticamente el fenómeno
estudiado básicamente a través de la medición de uno o más atributos.
 1. cuantitativo
 2. cualitativo
Técnica: en nuestro trabajo utilizamos dos técnicas
 a. la observación
 b. Encuesta
Universo: el conjunto de unidades de análisis que conforman la comunidad, lo cual tiene un total de 560
habitantes
 Muestra
 Instrumento de trabajo
Fuentes de información: utilizamos dos tipos de fuentes
 1. primaria
 2. secundaria
Procedimiento
 1. observación
 2. se eligió el tema
 3. delimitamos el problema
 4. elaboramos los objetivos del trabajo
 5. recopilación y revisión de las fuentes de información: marco teórico
 6. formulamos la hipótesis
 7. diseñamos nuestra metodología a utilizar
 8. aplicamos la técnica de campo
 9. analizamos e interpretamos los resultados de nuestras encuestas
 10. concluimos nuestro trabajo investigativo
Conclusión
 Hemos cumplido satisfactoriamente Nuestro objetivo planteados al inicio del trabajo, ya
que las diferentes técnicas utilizadas nos permitieron desarrollar cada uno de los
objetivos; así como analizar los principios, causas y consecuencias de la contaminación
del agua en la comunidad de “Los Arcos”, Municipio de La Paz Centro.
 Confirmamos según la encuesta, que los pobladores no poseen muchos conocimientos
sobre la contaminación del agua en dicha comunidad
 también supimos que el problema de la contaminación del agua a los pobladores no le
interesa encontrar una solución por motivos mayores y algunos han sido relegados por
falta de interés local
 logramos comprobar nuestra hipótesis porque los pobladores están de acuerdo con
que se cree un comité local que impulse a las personas a cuidar nuestras fuentes
hídricas a través de diversas actividades encaminada a la promoción del cuido del agua
en la comunidad.
Recomendaciones
 Participar en campañas de limpieza de ríos y playas para evitar la contaminación del agua
 Utilizar productos de limpieza ecológicas que no contaminen el agua
 No arrojar productos químicos como aceites, pintura, pesticidas o medicamentos en el
desagüe para evitar contaminación del agua
 Ahorrar agua significa ahorrar energía
 Educarse y ser conscientes en el tema
Anexos
 Encuesta (resultados)
1. ¿Cuáles son las prácticas que debemos tomar para no contaminar?
 a. No botar basura en sitios indebidos (20%)
 b. plantar árboles (20%)
 c. ahorrar agua (40%)
 d. separar la basura de los ríos (20%)
2. ¿Conoce usted alguna Fuente de Agua contaminada?
 a. sí
 e. No (100%)
 b. ¿Cuál?
3. ¿Cómo cree usted que nos afecta esta problemática?
 f. puede aumentar el riesgo de enfermedades (30%)
 g. sequía y escasez de agua (40%)
 h. afecta nuestra salud (30%)
4. ¿Cómo cree usted que podemos evitar la basura cerca de los ríos?
 i. reducir el consumo de plásticos (40%)
 j. desechar los residuos con cuidado (20%)
 k. realizar una jornada de limpieza (40%)
5. ¿Conoce alguna medida que podemos tomar para evitar la contaminación en nuestras fuentes
hídricas?
 l. reciclar envases (20%)
 m. educarse Y ser conscientes en el tema (40%)
 n. optar por el uso de energías limpias (10%)
 o. aprovechar el agua de forma responsable (30%)
6. ¿Cómo podemos poner en práctica las medidas de protección ante la contaminación del agua?
 p. ahorrar agua en casa (30%)
 q. desechar los productos agrícolas con cuidado (20%)
 r. no tirar basura cerca de los ríos (20%)
 s. no utilizar pesticidas y utilizar fertilizantes naturales (30%)
7. ¿Qué impacto tiene la contaminación del agua en la salud humana?
 t. enfermedades diarreicas (40%)
 u. el cólera (10%)
 v. mala calidad en los cultivos (20%)
 w. infecciones respiratorias (30%)
8. ¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación del agua?
 x. estaciones depuradoras y tratamientos de agua (30%)
 y. centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles (20%)
 z. industrias químicas (10%)
 aa. Vehículos automotores (40%)
9. ¿Cómo afecta la contaminación del agua a los ecosistemas acuáticos?
 bb. empobrece los ecosistemas acuáticos (20%)
 cc. contaminación en la cadena alimenticia (20%)
 dd. eliminación de especies (30%)
 ee. reduce la duración de vida de un organismo y su capacidad de reproducción (40%)
10. ¿Cree usted que nuestro trabajo investigativo tiene alguna importancia para la comunidad?
 a. sí, porque nos ayuda a hacer conscientes sobre esta problemática (100%)
11. ¿Cuál es el papel de la agricultura en la contaminación del agua?
 Es responsable del vertido de grandes cantidades de químicos, materia orgánica, sedimentos y
sales en los cuerpos de agua potable (100%)
Muchas gracias
¡¡Debemos cuidar nuestros recursos hídricos y salvar vidas con ello.!!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de la Investigación documental.pptx

Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
199626
 
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docxINFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
Power point 4 a
Power point 4 aPower point 4 a
Power point 4 a
Armando Borda
 
DIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4ADIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4A
materialpresentaciones
 
DIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4ADIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4A
materialpresentaciones
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
MIGUELARDILA150402
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
MIGUELARDILA150402
 
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptxPresentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
roger900
 
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Stefanny Morantes Nuñez
 
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Stefanny Morantes Nuñez
 
Cuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
Cuencas Hidrográficas Y Medio AmbienteCuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
Cuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
Stefanny Morantes Nuñez
 
Cuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
Cuencas Hidrográficas Y Medio AmbienteCuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
Cuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
Stefanny Morantes Nuñez
 
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Stefanny Morantes Nuñez
 
Grupo 5 trabajo de semana 3 - medio ambiente
Grupo 5   trabajo de semana 3 - medio ambienteGrupo 5   trabajo de semana 3 - medio ambiente
Grupo 5 trabajo de semana 3 - medio ambiente
GiullianaAlban
 
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelaguaResendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Prepa en Línea SEP.
 
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Elsa Hd
 
Proyecto ya
Proyecto yaProyecto ya
Proyecto ya
Elsa Hd
 
La contaminaciòn del agua
La contaminaciòn del aguaLa contaminaciòn del agua
La contaminaciòn del agua
Gunter Manfred
 
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Rodrigo Ernesto Avilez Pech
 

Similar a Presentación de la Investigación documental.pptx (20)

Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
 
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docxINFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
 
Power point 4 a
Power point 4 aPower point 4 a
Power point 4 a
 
DIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4ADIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4A
 
DIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4ADIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4A
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
 
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptxPresentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
 
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
 
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
 
Cuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
Cuencas Hidrográficas Y Medio AmbienteCuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
Cuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
 
Cuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
Cuencas Hidrográficas Y Medio AmbienteCuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
Cuencas Hidrográficas Y Medio Ambiente
 
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
Mayra alejandra morantes nuñez 8 3
 
Grupo 5 trabajo de semana 3 - medio ambiente
Grupo 5   trabajo de semana 3 - medio ambienteGrupo 5   trabajo de semana 3 - medio ambiente
Grupo 5 trabajo de semana 3 - medio ambiente
 
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelaguaResendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
 
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
 
Proyecto ya
Proyecto yaProyecto ya
Proyecto ya
 
La contaminaciòn del agua
La contaminaciòn del aguaLa contaminaciòn del agua
La contaminaciòn del agua
 
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
 

Último

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Último (20)

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

Presentación de la Investigación documental.pptx

  • 1. Escuela Rafaela Herrera # 2 Los Arcos- La Paz Centro Integrantes: Blanca Esther Blandón Bryan Alexander Jirón Hellen Valeska Martínez Jonathan Isaac Lagos William Fernando Zamora Kenen Narváez Licenciada: Ivania Matamoros TEMA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA EN LA COMUNIDAD “LOS ARCOS”
  • 2. Introducción  El tema a estudiar es “causas y consecuencias de la contaminación hídrica en la comunidad los arcos”. El motivo del estudio es para determinar los distintos criterios en relación al conocimiento o desconocimiento que los pobladores de esta comunidad tienen sobre las principales causas y consecuencias de la contaminación en este sitio.  En la actualidad las personas no saben las consecuencias provocada por la contaminación del agua, la cual afecta el medio ambiente y por ende en nuestra comunidad. Es por ello que con este trabajo se pretende estudiar las fuentes hídricas de la comunidad y proyectar una vida sana y bien cuidada.  Nuestro eje central en este trabajo investigativo es que los pobladores tomen conciencia de sus acciones e igualmente inculcar en ellos las prácticas amigables que debemos de realizar para mitigar esta problemática social para que no se nos pierda el cuidado y el valor que le debemos dar a nuestras fuentes hídrica y así transmitir una comunidad limpia de generación en generación.
  • 3. Hipótesis  Si existiera una organización ambientalista en nuestra comunidad para promover el cuidado del agua y motivar a la juventud a evitar la contaminación de ríos, lagos y mares, ya siendo éste un vital líquido para los seres vivos, por eso importante saber qué importancia tiene el agua.
  • 4. Planteamiento del problema  La contaminación de las fuentes hídrica en la comunidad de los arcos puede ser considerado un simple problema que puede afectar a una persona o se puede considerar desde el punto de vista en toda la comunidad.  Teniendo consecuencias que van desde una pequeña molestia hasta enfermedades que afectan a todos los pobladores e inclusive la erradicación de las fuentes hídricas en la zona.  Desde pequeños en la escuela se escucha hablar de esta problemática, los distintos tipos, las causas que la ocasionan, las consecuencias e igualmente de las distintas soluciones. Pero silla incluso se conoce que se puede hacer para disminuir y mejorar ¿Por qué todavía continúa el problema y cada día que pasa se hace más y más grave el despilfarro de agua?
  • 5. Formulación del Problema  Existe poco conocimiento por parte de los pobladores de la comunidad los arcos sobre lo que viene siendo las causas y consecuencias de la contaminación del agua de dicho lugar, debemos brindar información a los pobladores para que así ellos nos ayuden a mantener nuestros ríos limpios, sin contaminaciones.
  • 6. Justificación  Actualmente los recursos naturales son el patrimonio de una nación, pero estos están en peligro debido al mal uso que le damos  El agua es un bien indispensable para el sustento de la vida y base principal para las tareas diarias en el lugar.  Nosotros como seres humanos somos los principales causantes de este desastre, los mayores identificados fueron la falta de recursos financieros para llevar a cabo medidas de protección y la ausencia de infraestructura para la colección, disposición y tratamientos de desechos o el tratamiento de aguas hídricas; por lo tanto, debemos hacer conciencia sobre la importancia de cuidar nuestras fuentes hídricas porque es parte indispensable de nosotros los seres vivos.
  • 7. Objetivo General Conocer las principales causas y consecuencias de la contaminación de las fuentes hídricas que afectan a nuestra comunidad de “Los Arcos”, municipio de la paz centro, departamento de León.  Objetivos específicos  Conocer las principales fuentes hídricas que existen en nuestra comunidad e indagar sobre los factores que inciden en la contaminación de los ríos ubicado en la comunidad y las problemáticas que causa esta realidad  Determinar las consecuencias provocadas por la contaminación de las fuentes hídricas que afectan el medio ambiente y por ende nuestra comunidad  Concientizar a nuestra comunidad sobre las prácticas amigables que debemos de realizar para mitigar esta problemática social.
  • 8. Marco contextual  La comunidad de los arcos tiene una población aproximada de unos 580 habitantes, se divide en dos sectores: los arcos y los limones, está ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de La Paz Centro y a 20 kilómetros de la ciudad de León. Por otro lado, su extensión territorial este es 6 ½ kilómetro de largo y 2 ½ kilómetros de ancho.  En cuanto a sus límites está limitada con:  •Al norte con Amatitán  •Al sur con carretera panamericana  •Al noreste con las parcelas  •Al este con las tierras de Gustavo Argüello (finca el triunfo)
  • 9. Marco Teórico ¿qué es la contaminación hídrica?  La contaminación hídrica son componentes químicos que no sólo afectan a la naturaleza sino también a los seres vivo, la contaminación del agua puede afectar nuestro sistema inmunológico. ¿Qué consecuencias tiene la contaminación hídrica?  La contaminación hídrica tiene efectos negativos para el medio ambiente, la salud y la economía global. Así de la destrucción de la biodiversidad, con un empobrecimiento de los ecosistemas acuáticos y la proliferación descontrolada de la he Eutrofización; y en la contaminación de la cadena alimentaria, al transmitir toxinas a los animales y alimentos que terminar perjudicando nuestro sistema inmunológico. El problema de la contaminación hídrica  Tanto las aguas dulces (ríos y lagos) como las saladas (mares y océanos) sufren los efectos nocivos de la contaminación hídrica.
  • 10. Necesidad De Purificar El Agua  Existen diferentes métodos que se pueden aplicar de modo combinado para eliminar las sustancias contaminantes del agua y convertirlas en apropiada para el consumo humano.  Las plantas potabilizadoras captan el agua de los grandes ríos y lagos, pantanos, manantiales, etcétera y la purifican con el objetivo de hacer la apta para el consumo humano, para ello se utilizan distintos métodos  Sedimentación  Filtración  oxidación biológica  Destilación  desinfección
  • 11. La Importancia Del Agua Potable  El agua potable es un líquido vital y el más importante de la naturaleza sin él no podríamos vivir. Formas De Contaminación De Los Recursos Hídricos Del Continente  las personas utilizamos el agua habitualmente con los fines principales: doméstica, uso agrícola y el uso industrial, actividades como la agricultura, el desmonte, construcción de carreteras y minería pueden provocar una acumulación excesiva de tierra y partículas. Medidas de protección y conservación de los recursos hídricos de Centroamérica  se debe hablar sobre propuestas de protección y conservación con compromisos para mejorar y así tenemos cobertura de agua y saneamiento a las personas que hoy no la poseen.
  • 12. Diseño Metodológico Tipo de estudio descriptivo: nos permite describir, desarrollar y analizar sistemáticamente el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más atributos.  1. cuantitativo  2. cualitativo Técnica: en nuestro trabajo utilizamos dos técnicas  a. la observación  b. Encuesta Universo: el conjunto de unidades de análisis que conforman la comunidad, lo cual tiene un total de 560 habitantes  Muestra  Instrumento de trabajo Fuentes de información: utilizamos dos tipos de fuentes  1. primaria  2. secundaria
  • 13. Procedimiento  1. observación  2. se eligió el tema  3. delimitamos el problema  4. elaboramos los objetivos del trabajo  5. recopilación y revisión de las fuentes de información: marco teórico  6. formulamos la hipótesis  7. diseñamos nuestra metodología a utilizar  8. aplicamos la técnica de campo  9. analizamos e interpretamos los resultados de nuestras encuestas  10. concluimos nuestro trabajo investigativo
  • 14. Conclusión  Hemos cumplido satisfactoriamente Nuestro objetivo planteados al inicio del trabajo, ya que las diferentes técnicas utilizadas nos permitieron desarrollar cada uno de los objetivos; así como analizar los principios, causas y consecuencias de la contaminación del agua en la comunidad de “Los Arcos”, Municipio de La Paz Centro.  Confirmamos según la encuesta, que los pobladores no poseen muchos conocimientos sobre la contaminación del agua en dicha comunidad  también supimos que el problema de la contaminación del agua a los pobladores no le interesa encontrar una solución por motivos mayores y algunos han sido relegados por falta de interés local  logramos comprobar nuestra hipótesis porque los pobladores están de acuerdo con que se cree un comité local que impulse a las personas a cuidar nuestras fuentes hídricas a través de diversas actividades encaminada a la promoción del cuido del agua en la comunidad.
  • 15. Recomendaciones  Participar en campañas de limpieza de ríos y playas para evitar la contaminación del agua  Utilizar productos de limpieza ecológicas que no contaminen el agua  No arrojar productos químicos como aceites, pintura, pesticidas o medicamentos en el desagüe para evitar contaminación del agua  Ahorrar agua significa ahorrar energía  Educarse y ser conscientes en el tema
  • 16. Anexos  Encuesta (resultados) 1. ¿Cuáles son las prácticas que debemos tomar para no contaminar?  a. No botar basura en sitios indebidos (20%)  b. plantar árboles (20%)  c. ahorrar agua (40%)  d. separar la basura de los ríos (20%) 2. ¿Conoce usted alguna Fuente de Agua contaminada?  a. sí  e. No (100%)  b. ¿Cuál?
  • 17. 3. ¿Cómo cree usted que nos afecta esta problemática?  f. puede aumentar el riesgo de enfermedades (30%)  g. sequía y escasez de agua (40%)  h. afecta nuestra salud (30%) 4. ¿Cómo cree usted que podemos evitar la basura cerca de los ríos?  i. reducir el consumo de plásticos (40%)  j. desechar los residuos con cuidado (20%)  k. realizar una jornada de limpieza (40%) 5. ¿Conoce alguna medida que podemos tomar para evitar la contaminación en nuestras fuentes hídricas?  l. reciclar envases (20%)  m. educarse Y ser conscientes en el tema (40%)  n. optar por el uso de energías limpias (10%)  o. aprovechar el agua de forma responsable (30%)
  • 18. 6. ¿Cómo podemos poner en práctica las medidas de protección ante la contaminación del agua?  p. ahorrar agua en casa (30%)  q. desechar los productos agrícolas con cuidado (20%)  r. no tirar basura cerca de los ríos (20%)  s. no utilizar pesticidas y utilizar fertilizantes naturales (30%) 7. ¿Qué impacto tiene la contaminación del agua en la salud humana?  t. enfermedades diarreicas (40%)  u. el cólera (10%)  v. mala calidad en los cultivos (20%)  w. infecciones respiratorias (30%) 8. ¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación del agua?  x. estaciones depuradoras y tratamientos de agua (30%)  y. centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles (20%)  z. industrias químicas (10%)  aa. Vehículos automotores (40%)
  • 19. 9. ¿Cómo afecta la contaminación del agua a los ecosistemas acuáticos?  bb. empobrece los ecosistemas acuáticos (20%)  cc. contaminación en la cadena alimenticia (20%)  dd. eliminación de especies (30%)  ee. reduce la duración de vida de un organismo y su capacidad de reproducción (40%) 10. ¿Cree usted que nuestro trabajo investigativo tiene alguna importancia para la comunidad?  a. sí, porque nos ayuda a hacer conscientes sobre esta problemática (100%) 11. ¿Cuál es el papel de la agricultura en la contaminación del agua?  Es responsable del vertido de grandes cantidades de químicos, materia orgánica, sedimentos y sales en los cuerpos de agua potable (100%)
  • 20. Muchas gracias ¡¡Debemos cuidar nuestros recursos hídricos y salvar vidas con ello.!!