SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
1
Asignatura: Universidad y Buen Vivir
Paralelo: 3
Sección: Vespertina
Título del proyecto: Contaminación de los 4 ríos de Cuenca
Responsables: Johanna Sinche, Cinthya Mogrovejo, José Tipan y
Freddy Gallegos
Tutora: Master: Pablo Flores
Fecha: 12 de marzo del 2015
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
2
Índice
Portada……………………………………………………………………………………1
Justificación………………………………………………………………………………3
Objetivos………………………………………………………………………………….4
Antecedentes……………………………………………………………………………...5
Introducción……………………………………………………………………………...6
Marco Teórico……………………………………………………………………………7
Desarrollo………………………………………………………………………………...12
Conclusión………………………………………………………………………………..13
Bibliografía……………………………………………………………………………….14
Anexos…………………………………………………………………………………….15
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
3
Justificación
La intención del siguiente proyecto tiene como prioridad dar a conocer los diferentes
comportamientos que tiene la naturaleza, ya que existen muchas contaminaciones que ella
presenta, en este caso esencialmente veremos en los ríos de cada zona, aunque a pesar de los
esfuerzos de empresas como Etapa que realiza campañas para concientizar a los individuos del
daño que están causando al contaminarlos, lamentablemente mucha gente sigue reincidiendo,
quizás por la falta de interés o incluso descuido de valores aprendidos en cada hogar, todos estos
aconteceres con respecto a cuidar sus propios ríos. Entonces es por eso que las personas botan
basura en los ríos. Futuras generaciones no tendrán el mismo provecho de poder observar la
naturaleza como la conocemos ahora, que es pura mayoritariamente y en donde se puede emplear
un día de relajación con la familia, no obstante se mantiene básicamente el peligro de especies y
en mayor parte de relaciones con los afectados que son los más cercanos a las orillas de los ríos,
ellos saben las consecuencias que consigo trae la mala conservación ambiental muy claro, como
la peste del río que puede repercutir de forma insalubre en las personas. El programa de gobierno
exige un claro respeto de derechos en la que la política impulsa, conservación y uso sustentable
del patrimonio natural y algunos quieren sostenerse a base de proyectos en las cuales pueden añadir
servicios eco sistémico, en el que se aprovecha de los ríos para producir energía pero sin
contaminación eminente. Es muy importante saber el porqué del buen control de basura en sus
respectivos lugares, ya que nos proporciona una buena cultura de cada zona sea urbana o rural y
sobre todo lo más destacado, podemos ayudar a contribuir al medio ambiente de manera que
lleguemos a tal concientización, para poder concentrarnos en un solo objetivo un eje muy
importante sería la movilización de un ambiente saludable, que sería siempre tratado por charlas a
nuevas generaciones desde que nacen, en los propios hogares dar buenos consejos o en las
instituciones educativas brindar información sobre este importante conocimiento.
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
4
Objetivo General
Identificar cuáles son los materiales inorgánicos más influyentes en la contaminación de los ríos
de Cuenca.
Objetivos Específico
Concientizar a los habitantes de la ciudad de Cuenca acerca de la contaminación existente en sus
ríos y los peligros que este conlleva a través de un blog difundido mediante las redes sociales.
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
5
Antecedentes
Cuenca fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año de 1999, está
situada en la parte meridional de la cordillera andina, al sur del Ecuador siendo la capital de la
provincia del Azuay. La ciudad lleva el nombre de "Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca”
porque está rodeada de 4 corrientes de agua dulce limpia y fría que se originan en el nudo de Cajas,
estos son: Tomebamba, Machángara, Tarqui y Yanuncay. Es la unión entre el río Tomebamba y
el Yanuncay.
Una de los principales causas de la contaminación son las descargas de las aguas servidas que van
directamente a los ríos. Se determinó por la alta demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de los
afluentes y la sobrepoblación de bacterias y microorganismos.
También podemos decir que años atrás la gente solía ir a lavar su ropa en el río utilizando
detergentes, en los cuales no se daban en cuenta que esto afecta y mucho.
Frente a la contaminación de los ríos no existe una política ambiental ni tampoco una
preocupación, que permita hacer una evaluación sobre el mismo. Las autoridades deben mantener
una prevención ambiental y una evaluación permanente de las incidencias que afectan a los ríos
de Cuenca. Ya que el deterioro de los ríos cada vez aparece con más claridad, porque no existen
normas y si las existieran no existen personas que las hagan cumplir y que pongan orden.
El desarrollo y el crecimiento de la ciudad de Cuenca es acelerado por lo que exige un cuidado
en la calidad de los ríos.
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
6
Introducción
En el presente ensayo de investigación hablaremos sobre el articulo número 9 del objetivo del buen
vivir que trata sobre “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad
ambiental territorial y global” en donde pretendemos realizar nuestra investigación en los ríos de
la ciudad de cuenca y que consecuencias tienen, entre estos tenemos el principal medio de
contaminación que es el desfogue de las aguas servidas, otro es arrojando cualquier tipo de basura
plástico, papel, cartón o vidrio, lavadoras de carros o simplemente al echar desperdicios orgánicos,
e incluso hasta transeúntes hacen sus necesidades biológicas en las orillas del río, otra de las
principales causas de la contaminación es lo se da en los sectores rurales que las personas de ahí
lavan su ropa e incluso hacen uso detergentes por consiguiente este afecta con la destrucción de
ecosistemas acuáticos.
En el cual realizaremos un “blog” y este será difundido en las redes sociales ya que tendrá como
objetivo concientizar a la personas.
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
7
Marco Teórico
Los ríos son una composición de agua fluyente en el que puede desembocar al océano, río , mar,
lago, etc. Generalmente los ríos más grandes, se dividen en 3 partes principales con su capacidad
erosiva, en donde salen estas embocaduras de agua para la formación de los ríos son las montañas,
en el que van tomando su forma mientras van bajando y por ende se van formando valles.
Dentro de los ríos está el agua, en el que es un recurso renovable en peligro por culpa de las
actividades humanas. To el agua es producida por las lluvias, en el que si hablamos de
contaminación a fondo sobre los ríos podemos decir que la mayoría de las veces la agua se
contamina el agua sin siquiera haber tocado el suelo, esto se debe a que el aire que engloba a los
habitantes está contaminada, así como anhídrido carbónico, óxido de azufre y de nitrógeno que
llegaría a convertirse en agua ácida.
En el suelo se filtra hacia las capas subterráneas, mientras atraviesa los campos el agua de rio se
carga de desperdicios y después pues pasa por las ciudades en el que van arrastrando, latas, aceites
de carros, metales, etc. Los ríos se deshacen de cierta cantidad de bacterias pero tienen un tramo
muy largo donde las bacterias pueden realizar una mayor contaminación. Hay tres tipos de
contaminación orgánica que son:
a) Zona polisaprobia: Es la más contaminada. Elevada población de bacterias.
b) Zona mesosaprobia: Contaminación media. Las bacterias ya han eliminado gran parte de la
contaminación orgánica.
c) Zona oligosaprobia: El agua está en condiciones similares a las que tenía antes de que se hubiera
producido la contaminación
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
8
Causas de la contaminación de los ríos
Existen varios factores que influyen en la contaminación de los ríos como puede ser por productos
químicos como los plaguicidas que contaminan no solo el agua sino también el aire, los alimentos
y el suelo. Otra Causa importante también es la falta de cultura ambiental por parte de los
Habitantes.
Una de las causas importantes también es la contaminación doméstica o urbana como pueden ser
las aguas residuales (negras y grises), las aguas del lavado doméstico las cuales contienen
detergentes y las aguas de la lluvia. Una de las principales causas de contaminación es la materia
orgánica como puede ser: Botellas, cartón, periódicos, revistas, latas, metales, cajas entre otros.
Consecuencias de la contaminación de los ríos
Las principales consecuencias son:
Alteración de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido al vertido de desechos
industriales.
Aparición y proliferación de enfermedades en la población humana, como hepatitis, cólera y
disentería.
Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema
inmunológico.
Dificultades en reproducción, además de enfermedades mortales como cáncer.
Lixiviados provenientes de basurales o desechos enterrados que contaminan las aguas subterráneas
Fuerte repercusión por envenenamiento en especies pertenecientes a otros ecosistemas, debido al
consumo del agua o por la falta total de ella.
Agua
Es uno de los pilares fundamentales para el progreso del hombre .la molécula de agua está formado
por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes los ríos nacen
en manantiales a partir de aguas subterráneas que salen a la superficie.
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
9
Los ríos sufren variaciones en su caudal, que aumenta en las estaciones lluviosas o deshielo ello
y disminuye en las secas. Las crecidas pueden ser graduales o muy bruscas, dando lugar a
inundaciones catastróficas .las variaciones de caudal definen el régimen hidrológico del río .las
variaciones temporales se dan durante después de las tormentas
Aguas Residuales
Son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los cuales por razones
de salud pública y por consideraciones de recreación económica estética, no pueden desecharse
vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales se clasifican en:
Domésticas: son los residuos humanos que llegan a las redes de alcantarillado por medio de
descargas de instalaciones hidráulicas de la edificación también en residuos originados en
establecimientos comerciales, públicos, etc.
Industriales: son líquidos generados en los procesos industriales
Infiltración y caudal: las aguas de infiltración penetran en el sistema de alcantarillado a través
de los empalmes de las tuberías, paredes de las tuberías defectuosas, etc.
Pluviales: grandes descargas de lluvia sobre el suelo, Parte de esta agua es drenada y otra escurre
por la superficie arratandro tierra, hojas y otros residuos que puedan estar sobre el suelo
tratamiento de aguas residuales.
Consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar
los contaminantes físicos, químicos presentes en el agua .El objetivo del tratamiento es producir
agua limpia o reutilizable en el ambiente, estas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son
generadas por ejemplo: tanques sépticos ,pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de
tuberías y eventualmente bombas a una planta de tratamiento municipal, comienza por la
separación física inicial de sólidos grandes (basura )de la corriente de aguas domesticas o
industriales empleando un sistema de rejillas (mallas) o también pueden ser trituradas por equipo
especial ,posteriormente se aplica desarenado (separación de solidos pequeños como la arena).
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
10
Seguido de una sedimentación primaria en la que separe los sólidos suspendidos existentes en el
agua residual a partir de las aguas residuales domesticas tratadas con floculación deposición y
mediante el empleo del ozono ,según el protocolo de desinfección elaborado por el centro de
investigaciones de OZONO ,CNIC, de Cuba , se alcanzan los parámetros de calidad requeridos
que permiten su reutilización para el riego agrícola .el agua obtenida cumple con las normas de
calidad de agu8a de riego agrícola de la organización Mundial de la Salud y de la Agencia
Protectora del Ambiente.
Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial
y global
Políticas
• Conservación y manejo sustentable del patrimonio natural
• Manejo sustentable de bosques (gobernanza forestal)
• Desarrollo de bioconocimiento y bioseguridad
• Manejo sustentable del patrimonio hídrico
• Promoción de energías renovables, inserción de tecnologías limpias y eficiencia energética
• Prevención, control y mitigación de contaminación
• Impulso producción, consumo y pos-consumo sustentable
• Mitigación y adaptación al cambio climático
• Gobernanza ambiental sostenible Galápagos y Amazonía
Metas
• Aumentar territorio bajo conservación del 30,5% al 35,9% del territorio nacional
• Aumentar territorio marino costero bajo conservación de 440,8 (miles has) a 817 (miles has)
• Aumentar superficie de restauración forestal acumulada de 46.184,9 has a 300.000has
• Aumentar la biocapacidad de 2,30 a 2,50 (has globales per cápita)
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
11
• Aumentar del 7% al 60% las fuentes de contaminación hidrocarburífera eliminadas, remediadas
y avaladas por la autoridad ambiental
• Aumentar del 20,4% al 32% los hogares que clasifican sus desechos orgánicos
• Aumentar del 25,4% al 45% los hogares que clasifican plástico
• Aumentar del 20,7% al 32% los hogares que clasifican papel
El séptimo objetivo del Plan Nacional para el Buen Vivir (Garantizar los derechos de la naturaleza
y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global) propone el derecho ciudadano a vivir
en un ambiente sano, libre de contaminación y sustentable, y la garantía de los derechos de la
naturaleza, a través de una planificación integral que conserve los hábitats, gestione de manera
eficiente los recursos, repare de manera integral e instaure sistemas de vida en una armonía real
con la naturaleza.
Ecuador está considerado entre los 17 países mega diversos del mundo. Se cuenta con una
superficie de territorio continental bajo conservación o manejo ambiental correspondiente a
7.575.522 ha; el territorio marino-costero continental bajo conservación alcanza las 440.847 ha.
En cuanto a vegetación natural, se registran 91 ecosistemas existentes para el Ecuador continental;
hay una alta disponibilidad de agua (bordea los 20.700 m3/hab/año) que supera a la media mundial.
Aquello representa una ventaja comparativa que hay que aprovecharla de manera adecuada,
mediante su conservación y uso sustentable. La riqueza de la biodiversidad en el Ecuador
constituye un potencial importante para el desarrollo del bioconocimiento.
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
12
Desarrollo
Los ríos de la ciudad de Cuenca poseen un gran valor cultura además de proveen agua para la
ciudad, a pesar de la importancia de los ríos las personas arrojaban basura a los mismo es por eso
que le los años 80 ETAPA inicia campañas de monitoreo de la calidad del agua de los ríos de la
ciudad, por lo cual se inicia el saneamiento de los mismos.
Las aguas de la ciudad de Cuenca eran contaminadas por las lavanderas llamadas así a las mujeres
q acudían a lavar en el rio con detergentes o jabón, también se observaba basura por las cuencas
de los ríos como botellas, fundas, cartones etc. Es por eso que ETAPA a partir de 1992 cuenta con
un programa permanente de vigilancia de la calidad de las aguas de los ríos de la ciudad de Cuenca,
desde sus cabeceras hasta su confluencia con otros ríos.
Es así como ya hace más de 30 años se cuida de la pureza de los ríos cuencanos, pero el mismo
debe empezar a ser cuidado por los ciudadanos, ya que de ellos depende principalmente el buen
cuidado de su ciudad, por ello se debe concientizar acerca de su cuidado empezando desde las
escuelas en una lucha constante por mantener el buen estado de los ríos de la ciudad de Cuenca.
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
13
Conclusión
Para concluir podemos decir que en los ríos de cuenca se ha visto mucha contaminación por parte
de los habitantes de la ciudad .Entre las causas que provocan la contaminación de estos ríos ,está
el hecho que sus propios habitantes no son conscientes del gran daño que causa al arrojar basura
,lavar sus autos ,lavar su ropa ,e incluso varias personas hacen sus necesidades en las orillas de
los ríos .
la gente no sabe que al botar sus escombros en los ríos , al momento de una llovizna se taponan la
vías por donde pasan los ríos ocasionando desbordes y destrucción .Todo esto daña el aspecto de
los ríos como de la ciudad por lo que es importante concientizar a los moradores de la
ciudad ,desde los más pequeños a no botar basura en los ríos ya que esto influye en la
destrucción del medio ambiente.
Es por ello que se ha difundido un blog acerca del tema dado y así concientizar a los cuencanos y
a sus visitantes acerca de la importancia de los ríos de la bella ciudad, teniendo en cuenta que son
un símbolo importante y que gracias a ella Cuenca cuenta con el agua más pura del país. Teniendo
dicha importancia se debe evitar tirar basura en los ríos.
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
14
Bibliografía
http://www.telegrafo.com.ec/economia/masqmenos/item/un-modelo-de-desarrollo-que-prioriza-
a-la-naturaleza-y-al-ser-humano.html
http://www.elmercurio.com.ec/375061-contaminacion-de-los-rios/#.VPaZyvx4qJ0
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-opinion/8965-contaminacia-n-en-los-ra-os/
http://www.ecured.cu/index.php/Aguas_residuales
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
15
Anexos
Gráfica #1
Catedral de Cuenca
Gráfica #2
Rio Tomebamba
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
16
Gráfica # 3
Rio Machangara
Gráfica # 4
Río Tarqui
Asignatura: Universidad y buen Vivir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
17
Gráfico # 5
Rio Yanuncay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo TotoposteContaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo Totoposte
MEGAPIXEL
 

La actualidad más candente (20)

Residuos liquidos
Residuos liquidosResiduos liquidos
Residuos liquidos
 
Parques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPTParques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPT
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Clasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuosClasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuos
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Manejo de residuos sólidos para albergues en zonas rurales
Manejo de residuos sólidos para albergues en zonas ruralesManejo de residuos sólidos para albergues en zonas rurales
Manejo de residuos sólidos para albergues en zonas rurales
 
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine  Alfa y Beta DiversityPAST y SDR used to determine  Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
 
Ept
EptEpt
Ept
 
Cuidados del agua Para No Contaminar, Ni Malgastar
Cuidados del agua Para No Contaminar, Ni MalgastarCuidados del agua Para No Contaminar, Ni Malgastar
Cuidados del agua Para No Contaminar, Ni Malgastar
 
El ambiente como sistema ambiental
El ambiente como sistema ambiental El ambiente como sistema ambiental
El ambiente como sistema ambiental
 
T.U.L.S.M.A.
T.U.L.S.M.A.T.U.L.S.M.A.
T.U.L.S.M.A.
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
 
Calculo percápita grs
Calculo percápita grsCalculo percápita grs
Calculo percápita grs
 
Contaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo TotoposteContaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo Totoposte
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 

Similar a Contaminación de los Ríos de Cuenca

Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
MIGUELARDILA150402
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
brayan2899
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
Esteban Rincon
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Jorluisragar
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Erjamoba
 

Similar a Contaminación de los Ríos de Cuenca (20)

Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
 
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
 
Aguas negras
Aguas negrasAguas negras
Aguas negras
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Presentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptxPresentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptx
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
 
investigacion sociales.docx
investigacion sociales.docxinvestigacion sociales.docx
investigacion sociales.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Contaminación de los Ríos de Cuenca

  • 1. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 1 Asignatura: Universidad y Buen Vivir Paralelo: 3 Sección: Vespertina Título del proyecto: Contaminación de los 4 ríos de Cuenca Responsables: Johanna Sinche, Cinthya Mogrovejo, José Tipan y Freddy Gallegos Tutora: Master: Pablo Flores Fecha: 12 de marzo del 2015
  • 2. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 2 Índice Portada……………………………………………………………………………………1 Justificación………………………………………………………………………………3 Objetivos………………………………………………………………………………….4 Antecedentes……………………………………………………………………………...5 Introducción……………………………………………………………………………...6 Marco Teórico……………………………………………………………………………7 Desarrollo………………………………………………………………………………...12 Conclusión………………………………………………………………………………..13 Bibliografía……………………………………………………………………………….14 Anexos…………………………………………………………………………………….15
  • 3. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 3 Justificación La intención del siguiente proyecto tiene como prioridad dar a conocer los diferentes comportamientos que tiene la naturaleza, ya que existen muchas contaminaciones que ella presenta, en este caso esencialmente veremos en los ríos de cada zona, aunque a pesar de los esfuerzos de empresas como Etapa que realiza campañas para concientizar a los individuos del daño que están causando al contaminarlos, lamentablemente mucha gente sigue reincidiendo, quizás por la falta de interés o incluso descuido de valores aprendidos en cada hogar, todos estos aconteceres con respecto a cuidar sus propios ríos. Entonces es por eso que las personas botan basura en los ríos. Futuras generaciones no tendrán el mismo provecho de poder observar la naturaleza como la conocemos ahora, que es pura mayoritariamente y en donde se puede emplear un día de relajación con la familia, no obstante se mantiene básicamente el peligro de especies y en mayor parte de relaciones con los afectados que son los más cercanos a las orillas de los ríos, ellos saben las consecuencias que consigo trae la mala conservación ambiental muy claro, como la peste del río que puede repercutir de forma insalubre en las personas. El programa de gobierno exige un claro respeto de derechos en la que la política impulsa, conservación y uso sustentable del patrimonio natural y algunos quieren sostenerse a base de proyectos en las cuales pueden añadir servicios eco sistémico, en el que se aprovecha de los ríos para producir energía pero sin contaminación eminente. Es muy importante saber el porqué del buen control de basura en sus respectivos lugares, ya que nos proporciona una buena cultura de cada zona sea urbana o rural y sobre todo lo más destacado, podemos ayudar a contribuir al medio ambiente de manera que lleguemos a tal concientización, para poder concentrarnos en un solo objetivo un eje muy importante sería la movilización de un ambiente saludable, que sería siempre tratado por charlas a nuevas generaciones desde que nacen, en los propios hogares dar buenos consejos o en las instituciones educativas brindar información sobre este importante conocimiento.
  • 4. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 4 Objetivo General Identificar cuáles son los materiales inorgánicos más influyentes en la contaminación de los ríos de Cuenca. Objetivos Específico Concientizar a los habitantes de la ciudad de Cuenca acerca de la contaminación existente en sus ríos y los peligros que este conlleva a través de un blog difundido mediante las redes sociales.
  • 5. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 5 Antecedentes Cuenca fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año de 1999, está situada en la parte meridional de la cordillera andina, al sur del Ecuador siendo la capital de la provincia del Azuay. La ciudad lleva el nombre de "Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca” porque está rodeada de 4 corrientes de agua dulce limpia y fría que se originan en el nudo de Cajas, estos son: Tomebamba, Machángara, Tarqui y Yanuncay. Es la unión entre el río Tomebamba y el Yanuncay. Una de los principales causas de la contaminación son las descargas de las aguas servidas que van directamente a los ríos. Se determinó por la alta demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de los afluentes y la sobrepoblación de bacterias y microorganismos. También podemos decir que años atrás la gente solía ir a lavar su ropa en el río utilizando detergentes, en los cuales no se daban en cuenta que esto afecta y mucho. Frente a la contaminación de los ríos no existe una política ambiental ni tampoco una preocupación, que permita hacer una evaluación sobre el mismo. Las autoridades deben mantener una prevención ambiental y una evaluación permanente de las incidencias que afectan a los ríos de Cuenca. Ya que el deterioro de los ríos cada vez aparece con más claridad, porque no existen normas y si las existieran no existen personas que las hagan cumplir y que pongan orden. El desarrollo y el crecimiento de la ciudad de Cuenca es acelerado por lo que exige un cuidado en la calidad de los ríos.
  • 6. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 6 Introducción En el presente ensayo de investigación hablaremos sobre el articulo número 9 del objetivo del buen vivir que trata sobre “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global” en donde pretendemos realizar nuestra investigación en los ríos de la ciudad de cuenca y que consecuencias tienen, entre estos tenemos el principal medio de contaminación que es el desfogue de las aguas servidas, otro es arrojando cualquier tipo de basura plástico, papel, cartón o vidrio, lavadoras de carros o simplemente al echar desperdicios orgánicos, e incluso hasta transeúntes hacen sus necesidades biológicas en las orillas del río, otra de las principales causas de la contaminación es lo se da en los sectores rurales que las personas de ahí lavan su ropa e incluso hacen uso detergentes por consiguiente este afecta con la destrucción de ecosistemas acuáticos. En el cual realizaremos un “blog” y este será difundido en las redes sociales ya que tendrá como objetivo concientizar a la personas.
  • 7. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 7 Marco Teórico Los ríos son una composición de agua fluyente en el que puede desembocar al océano, río , mar, lago, etc. Generalmente los ríos más grandes, se dividen en 3 partes principales con su capacidad erosiva, en donde salen estas embocaduras de agua para la formación de los ríos son las montañas, en el que van tomando su forma mientras van bajando y por ende se van formando valles. Dentro de los ríos está el agua, en el que es un recurso renovable en peligro por culpa de las actividades humanas. To el agua es producida por las lluvias, en el que si hablamos de contaminación a fondo sobre los ríos podemos decir que la mayoría de las veces la agua se contamina el agua sin siquiera haber tocado el suelo, esto se debe a que el aire que engloba a los habitantes está contaminada, así como anhídrido carbónico, óxido de azufre y de nitrógeno que llegaría a convertirse en agua ácida. En el suelo se filtra hacia las capas subterráneas, mientras atraviesa los campos el agua de rio se carga de desperdicios y después pues pasa por las ciudades en el que van arrastrando, latas, aceites de carros, metales, etc. Los ríos se deshacen de cierta cantidad de bacterias pero tienen un tramo muy largo donde las bacterias pueden realizar una mayor contaminación. Hay tres tipos de contaminación orgánica que son: a) Zona polisaprobia: Es la más contaminada. Elevada población de bacterias. b) Zona mesosaprobia: Contaminación media. Las bacterias ya han eliminado gran parte de la contaminación orgánica. c) Zona oligosaprobia: El agua está en condiciones similares a las que tenía antes de que se hubiera producido la contaminación
  • 8. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 8 Causas de la contaminación de los ríos Existen varios factores que influyen en la contaminación de los ríos como puede ser por productos químicos como los plaguicidas que contaminan no solo el agua sino también el aire, los alimentos y el suelo. Otra Causa importante también es la falta de cultura ambiental por parte de los Habitantes. Una de las causas importantes también es la contaminación doméstica o urbana como pueden ser las aguas residuales (negras y grises), las aguas del lavado doméstico las cuales contienen detergentes y las aguas de la lluvia. Una de las principales causas de contaminación es la materia orgánica como puede ser: Botellas, cartón, periódicos, revistas, latas, metales, cajas entre otros. Consecuencias de la contaminación de los ríos Las principales consecuencias son: Alteración de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido al vertido de desechos industriales. Aparición y proliferación de enfermedades en la población humana, como hepatitis, cólera y disentería. Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema inmunológico. Dificultades en reproducción, además de enfermedades mortales como cáncer. Lixiviados provenientes de basurales o desechos enterrados que contaminan las aguas subterráneas Fuerte repercusión por envenenamiento en especies pertenecientes a otros ecosistemas, debido al consumo del agua o por la falta total de ella. Agua Es uno de los pilares fundamentales para el progreso del hombre .la molécula de agua está formado por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes los ríos nacen en manantiales a partir de aguas subterráneas que salen a la superficie.
  • 9. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 9 Los ríos sufren variaciones en su caudal, que aumenta en las estaciones lluviosas o deshielo ello y disminuye en las secas. Las crecidas pueden ser graduales o muy bruscas, dando lugar a inundaciones catastróficas .las variaciones de caudal definen el régimen hidrológico del río .las variaciones temporales se dan durante después de las tormentas Aguas Residuales Son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de recreación económica estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales se clasifican en: Domésticas: son los residuos humanos que llegan a las redes de alcantarillado por medio de descargas de instalaciones hidráulicas de la edificación también en residuos originados en establecimientos comerciales, públicos, etc. Industriales: son líquidos generados en los procesos industriales Infiltración y caudal: las aguas de infiltración penetran en el sistema de alcantarillado a través de los empalmes de las tuberías, paredes de las tuberías defectuosas, etc. Pluviales: grandes descargas de lluvia sobre el suelo, Parte de esta agua es drenada y otra escurre por la superficie arratandro tierra, hojas y otros residuos que puedan estar sobre el suelo tratamiento de aguas residuales. Consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos presentes en el agua .El objetivo del tratamiento es producir agua limpia o reutilizable en el ambiente, estas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas por ejemplo: tanques sépticos ,pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías y eventualmente bombas a una planta de tratamiento municipal, comienza por la separación física inicial de sólidos grandes (basura )de la corriente de aguas domesticas o industriales empleando un sistema de rejillas (mallas) o también pueden ser trituradas por equipo especial ,posteriormente se aplica desarenado (separación de solidos pequeños como la arena).
  • 10. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 10 Seguido de una sedimentación primaria en la que separe los sólidos suspendidos existentes en el agua residual a partir de las aguas residuales domesticas tratadas con floculación deposición y mediante el empleo del ozono ,según el protocolo de desinfección elaborado por el centro de investigaciones de OZONO ,CNIC, de Cuba , se alcanzan los parámetros de calidad requeridos que permiten su reutilización para el riego agrícola .el agua obtenida cumple con las normas de calidad de agu8a de riego agrícola de la organización Mundial de la Salud y de la Agencia Protectora del Ambiente. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global Políticas • Conservación y manejo sustentable del patrimonio natural • Manejo sustentable de bosques (gobernanza forestal) • Desarrollo de bioconocimiento y bioseguridad • Manejo sustentable del patrimonio hídrico • Promoción de energías renovables, inserción de tecnologías limpias y eficiencia energética • Prevención, control y mitigación de contaminación • Impulso producción, consumo y pos-consumo sustentable • Mitigación y adaptación al cambio climático • Gobernanza ambiental sostenible Galápagos y Amazonía Metas • Aumentar territorio bajo conservación del 30,5% al 35,9% del territorio nacional • Aumentar territorio marino costero bajo conservación de 440,8 (miles has) a 817 (miles has) • Aumentar superficie de restauración forestal acumulada de 46.184,9 has a 300.000has • Aumentar la biocapacidad de 2,30 a 2,50 (has globales per cápita)
  • 11. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 11 • Aumentar del 7% al 60% las fuentes de contaminación hidrocarburífera eliminadas, remediadas y avaladas por la autoridad ambiental • Aumentar del 20,4% al 32% los hogares que clasifican sus desechos orgánicos • Aumentar del 25,4% al 45% los hogares que clasifican plástico • Aumentar del 20,7% al 32% los hogares que clasifican papel El séptimo objetivo del Plan Nacional para el Buen Vivir (Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global) propone el derecho ciudadano a vivir en un ambiente sano, libre de contaminación y sustentable, y la garantía de los derechos de la naturaleza, a través de una planificación integral que conserve los hábitats, gestione de manera eficiente los recursos, repare de manera integral e instaure sistemas de vida en una armonía real con la naturaleza. Ecuador está considerado entre los 17 países mega diversos del mundo. Se cuenta con una superficie de territorio continental bajo conservación o manejo ambiental correspondiente a 7.575.522 ha; el territorio marino-costero continental bajo conservación alcanza las 440.847 ha. En cuanto a vegetación natural, se registran 91 ecosistemas existentes para el Ecuador continental; hay una alta disponibilidad de agua (bordea los 20.700 m3/hab/año) que supera a la media mundial. Aquello representa una ventaja comparativa que hay que aprovecharla de manera adecuada, mediante su conservación y uso sustentable. La riqueza de la biodiversidad en el Ecuador constituye un potencial importante para el desarrollo del bioconocimiento.
  • 12. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 12 Desarrollo Los ríos de la ciudad de Cuenca poseen un gran valor cultura además de proveen agua para la ciudad, a pesar de la importancia de los ríos las personas arrojaban basura a los mismo es por eso que le los años 80 ETAPA inicia campañas de monitoreo de la calidad del agua de los ríos de la ciudad, por lo cual se inicia el saneamiento de los mismos. Las aguas de la ciudad de Cuenca eran contaminadas por las lavanderas llamadas así a las mujeres q acudían a lavar en el rio con detergentes o jabón, también se observaba basura por las cuencas de los ríos como botellas, fundas, cartones etc. Es por eso que ETAPA a partir de 1992 cuenta con un programa permanente de vigilancia de la calidad de las aguas de los ríos de la ciudad de Cuenca, desde sus cabeceras hasta su confluencia con otros ríos. Es así como ya hace más de 30 años se cuida de la pureza de los ríos cuencanos, pero el mismo debe empezar a ser cuidado por los ciudadanos, ya que de ellos depende principalmente el buen cuidado de su ciudad, por ello se debe concientizar acerca de su cuidado empezando desde las escuelas en una lucha constante por mantener el buen estado de los ríos de la ciudad de Cuenca.
  • 13. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 13 Conclusión Para concluir podemos decir que en los ríos de cuenca se ha visto mucha contaminación por parte de los habitantes de la ciudad .Entre las causas que provocan la contaminación de estos ríos ,está el hecho que sus propios habitantes no son conscientes del gran daño que causa al arrojar basura ,lavar sus autos ,lavar su ropa ,e incluso varias personas hacen sus necesidades en las orillas de los ríos . la gente no sabe que al botar sus escombros en los ríos , al momento de una llovizna se taponan la vías por donde pasan los ríos ocasionando desbordes y destrucción .Todo esto daña el aspecto de los ríos como de la ciudad por lo que es importante concientizar a los moradores de la ciudad ,desde los más pequeños a no botar basura en los ríos ya que esto influye en la destrucción del medio ambiente. Es por ello que se ha difundido un blog acerca del tema dado y así concientizar a los cuencanos y a sus visitantes acerca de la importancia de los ríos de la bella ciudad, teniendo en cuenta que son un símbolo importante y que gracias a ella Cuenca cuenta con el agua más pura del país. Teniendo dicha importancia se debe evitar tirar basura en los ríos.
  • 14. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 14 Bibliografía http://www.telegrafo.com.ec/economia/masqmenos/item/un-modelo-de-desarrollo-que-prioriza- a-la-naturaleza-y-al-ser-humano.html http://www.elmercurio.com.ec/375061-contaminacion-de-los-rios/#.VPaZyvx4qJ0 http://www.eltiempo.com.ec/noticias-opinion/8965-contaminacia-n-en-los-ra-os/ http://www.ecured.cu/index.php/Aguas_residuales
  • 15. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 15 Anexos Gráfica #1 Catedral de Cuenca Gráfica #2 Rio Tomebamba
  • 16. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 16 Gráfica # 3 Rio Machangara Gráfica # 4 Río Tarqui
  • 17. Asignatura: Universidad y buen Vivir UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 17 Gráfico # 5 Rio Yanuncay