SlideShare una empresa de Scribd logo
INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ, CERRANDO
BRECHAS
16 de julio de 2020
Cómo nos encontró esta pandemia?
• Déficit de servicios públicos críticos:
• Conectividad a internet en hogares
• Agua y desague
• Salud
• Electrificación
• Disposición de residuos sólidos
• Transporte público
• Muchas manos: ministerios, gobiernos regionales, reguladores,
municipalidades
• Contratación pública de bienes, suministros e inversión pública poco
transparente, legalista, ineficaz.
• Concesiones con problemas históricos no resueltos
Pero también con fortalezas construidas las últimas décadas
• Un sólido sistema portuario
• Una red de telecomunicaciones que funciona
• Un sistema eléctrico con bastante cobertura
• Dos hospitales de ESSALUD en régimen APP que dan 480 camas de
capacidad al sistema
• Un sistema de logística de medicamentos de ESSALUD en Lima
• Una red vial bien mantenida y con servicios operativos
• Linea 1 de Metro y Metropolitanos trasladando regularmente
Sin embargo, la brecha de infraestructura del país es de S/ 363 mil millones
5,917
7,059
14,625
20,377
24,245
58,727
71,544
160,958
Educación
Electricidad
Hidráulico
Telecom.
Agua
Salud
Saneamiento
Transportes
Brecha de infraestructura*
(Millones de soles)
* 20 años: 2019-2038
Fuente: Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC)
aprobado el 28/07/2019
Elaboración:AFIN
Red vial
Infraestructura
pavimentada al 2019
(% km existente)
Infraestructura
proyectada
(km)
Nacional 82% 1,805.2
Departamental 15% 5,490.8
Vecinal 2% 115.7
Total 7,411.7
Fuente: MTC || Elaboración:AFIN
Infraestructura existente
Longitud
(km)
Red vial 168,954
Línea 1 del Metro 33. 1
Ferrocarriles del Centro, Sur y Sur - Oriente 1,479.3
La agenda de infraestructura entonces…
• Salvar el stock de inversiones
• Empezar a la brevedad con Plan para Reconstrucción Social
• Avanzar con mayor orden en reconstrucción
• Simplificar procesos de inversión
1. Salvar el stock
Los compromisos de inversión de las concesiones en infraestructura de transporte alcanzan los US$ 10,950 millones
1,682 1,227 939
199 1
3,665
1,182
657
1,288
5,346
2,409
1,596 1,487
112
Metro de Lima Puertos Carreteras Aeropuertos Vías Navegables
Inversiones comprometidas en contratos de concesión
(Millones US$)
Inversión acumulada a junio 2020 Inversión pendiente
Fuente:OSITRAN || Elaboración:AFIN
• A junio 2020 se han
ejecutado el 37% de
los compromisos de
inversión
• La inversión
pendiente asciende a
US$ 6,903 millones
Y la ejecución se complica como resultado de la pandemia
2. Plan para la Reconstrucción Social que centralice los proyectos de
infraestructura social
Autoridad para
la reconstrucción
social
Salud
Agua y
saneamiento
Electricidad
Educación
• 45% de locales escolares en alto riesgo de colapso
• Solo 30.8% de locales escolares públicos tienen los
3 servicios básicos
• Solo 38% de hogares con agua segura
• Continuidad del agua de 7 horas diarias en Punta
Negra, Punta Hermosa y San Bartolo
• 76.1% de Centro Poblados sin sistema de
eliminación de excretas
• 78% de EESS del primer nivel con capacidad
instalada inadecuada y se requerían 281 nuevos
EESS del primer nivel de atención, a enero 2020
• 6 obras públicas de hospitales licitadas entre 2010
y 2019 sin equipamiento médico
Modalidades de ejecución:
• APP,
• Take or pay
Fuente: Minsa, Sunass, Datass-MVCS, PNIC, Escale-Minedu
PMO y BIM Para la
gestión y seguimiento,
respectivamente
3. Definir a los responsables de la operación y mantenimiento de los proyectos
que se ejecutarán vía Gobierno a Gobierno por el Reino Unido y Francia
Salud
9 hospitales y 6
centros de salud
Piura,
Lambayeque, La
Libertad,Áncash,
Lima
Educación
74 colegios
Tumbes, Piura,
Lambayeque, La
Libertad,Áncash,
Lima, Cajamarca y
Huancavelica
Urbano
7 drenajes pluviales
Tumbes, Piura,
Lambayeque y La
Libertad
Tratamiento de
ríos y quebradas
17 ríos y 5
quebradas
Tumbes, Piura,
Lambayeque, La
Libertad,Áncash,
Lima e Ica
4. Se necesitan reducir plazos para la adjudicación de proyectos
Planeamiento
•Iniciativa Pública:
•Encargar proyecto a
Proinversión
•Iniciativa Privada:
• Informe Multianual
de Inversiones en
APP
• Presentación de la
IPC a Proinversión
• Admisión a trámite
• Opinión de
Relevancia
Formulación
•Informe de evaluación
(evaluación técnica,
análisis de la demanda,
proyección anual de
ingresos, análisis del
valor por dinero, etc)
•Plan de promoción
Estructuración / licitación
• Diseño del proyecto
comoAPP
(estructuración
económico financiera,
mecanismo de
retribución, análisis de
riesgos)
• Declaratoria de Interés
• Apertura al mercado
• Suscripción del
contrato
Realidad: Iniciativas privadas en salud, educación se mantienen en evaluación desde 2014. Mientras tanto,
los estudios pierden vigencia y los usuarios potenciales no reciben los servicios de esas infraestructuras.
Ejemplo: Essalud Piura y Chimbote aun no adjudicados
Plazos teóricos: 10 - 12 meses 18 meses 7 – 11 meses
Proyectos priorizados por el PNIC priorizados en la cartera de Proinversión
2020-2021
Sector Proyecto Fase actual
Inversión
(MillonesUS$)
Hito meta 2020-
junio 2021
Año previsto
de hito
Ferrocarriles Ferrocarril Huancayo Huancavelica Transacción 227 Adjudicación 2020
Hidrocarburos Masificación de gas natural Transacción 200 Adjudicación 2020
Electricidad
L.T. 500 KV Subestación Piura Nueva-
Frontera Estructuración 113 Adjudicación 2020
Carreteras AnilloVial Periférico Estructuración 2,000
Declaratoria de
Interés 2020
Carreteras Longitudinal de la Sierra –Tramo 4 Estructuración 464 Adjudicación 2021
Saneamiento
Obras de cabecera y conducción para el
abastecimiento de agua potable para
Lima Estructuración 720 Adjudicación 2021
Hidrocarburos Sistema Integrado deTransporte de Gas
(SITGAS)
- - -
Después del
1er semestre
del 2021
Aeropuertos
Tercer grupo de aeropuertos regionales
- - -
Después del
1er semestre
del 2022
US$ 3,740
millones
Fuente: PROINVERSIÓN. Enero 2020.
Elaboración: AFIN
Cartera de proyectos priorizados por Proinversión 2020-2021 1/
Sector Proyecto Fase actual
Monto de
inversión
(US$)
Proyectos por adjudicar en 2020 - 2021
Electricidad Subestación Nazca Nueva Formulación 30
SubestaciónChincha Nueva
SubestaciónValle del Chira En transacción 24
L.T. 138 KV Puerto Maldonado – Iberia
Salud ESSALUD Chimbote Estructuración 110
ESSALUD Piura 144
Saneamiento PTAR Puerto Maldonado Estructuración 20
Proyectos con Declaratoria de Interés en 2020-2021
Educación COARCentro Formulación 59
Educación CER Lima Metropolitana Formulación 227
Educación CERComas y San Martín de Porres Formulación 61
Educación CERVilla María delTriunfo Formulación 17
Educación CERAte y San Juan de Lurigancho Formulación 85
Saneamiento PTARTarapoto Formulación 27
Saneamiento PTARChincha Formulación 35
Saneamiento PTAR Huancayo Formulación 90
US$ 328
millones
1/ Sin incluir los proyectos priorizados en el PNIC
Fuente: PROINVERSIÓN. Enero 2020.
Elaboración: AFIN
US$ 601.2
millones
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion de la Sra. Leonie Roca.ppt

Presentacion portafolio 29_enero (1)
Presentacion portafolio 29_enero (1)Presentacion portafolio 29_enero (1)
Presentacion portafolio 29_enero (1)
MODA ESTILO Y BELLEZA
 
Presentación 102058 403
Presentación 102058 403Presentación 102058 403
Presentación 102058 403GermanVivas9
 
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
Jesus Dugarte
 
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Jose María De Viana
 
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
AlexSolis65
 
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presentaRetos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Statkraft Perú
 
Centro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoCentro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoKayglevisiyanu
 
Álvaro gonzález financiamiento de infraestructuras a través de asociacio...
Álvaro gonzález   financiamiento de infraestructuras a través de asociacio...Álvaro gonzález   financiamiento de infraestructuras a través de asociacio...
Álvaro gonzález financiamiento de infraestructuras a través de asociacio...
registrointegral
 
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Cámara Colombiana de la Energía
 
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Desde cunetas hasta autopistas
Desde cunetas hasta autopistasDesde cunetas hasta autopistas
Desde cunetas hasta autopistas
GobAnt
 
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de Fomento Municipal
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de Fomento MunicipalPresupuesto Abierto 2018 - Instituto de Fomento Municipal
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de Fomento Municipal
redciudadanagt
 
Carreteras para la competitividad del Meta
Carreteras para la competitividad del MetaCarreteras para la competitividad del Meta
Carreteras para la competitividad del Meta
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Presentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina GoicPresentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina Goic
registrointegral
 
Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno
mauricio benitez
 
Gonzalo priale
Gonzalo prialeGonzalo priale
Gonzalo priale
Cesar A. GERONIMO
 
Proyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATEL
Proyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATELProyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATEL
Proyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATEL
Andy Juan Sarango Veliz
 
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúBanco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Eduardo Zolezzi
 
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
RafaelUgaz2
 
Boletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San FernandoBoletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 

Similar a Presentacion de la Sra. Leonie Roca.ppt (20)

Presentacion portafolio 29_enero (1)
Presentacion portafolio 29_enero (1)Presentacion portafolio 29_enero (1)
Presentacion portafolio 29_enero (1)
 
Presentación 102058 403
Presentación 102058 403Presentación 102058 403
Presentación 102058 403
 
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
 
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
 
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
 
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presentaRetos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
 
Centro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoCentro civico metropolitano
Centro civico metropolitano
 
Álvaro gonzález financiamiento de infraestructuras a través de asociacio...
Álvaro gonzález   financiamiento de infraestructuras a través de asociacio...Álvaro gonzález   financiamiento de infraestructuras a través de asociacio...
Álvaro gonzález financiamiento de infraestructuras a través de asociacio...
 
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
 
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
 
Desde cunetas hasta autopistas
Desde cunetas hasta autopistasDesde cunetas hasta autopistas
Desde cunetas hasta autopistas
 
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de Fomento Municipal
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de Fomento MunicipalPresupuesto Abierto 2018 - Instituto de Fomento Municipal
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de Fomento Municipal
 
Carreteras para la competitividad del Meta
Carreteras para la competitividad del MetaCarreteras para la competitividad del Meta
Carreteras para la competitividad del Meta
 
Presentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina GoicPresentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina Goic
 
Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno
 
Gonzalo priale
Gonzalo prialeGonzalo priale
Gonzalo priale
 
Proyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATEL
Proyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATELProyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATEL
Proyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATEL
 
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúBanco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
 
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
 
Boletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San FernandoBoletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San Fernando
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Presentacion de la Sra. Leonie Roca.ppt

  • 1. INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ, CERRANDO BRECHAS 16 de julio de 2020
  • 2. Cómo nos encontró esta pandemia? • Déficit de servicios públicos críticos: • Conectividad a internet en hogares • Agua y desague • Salud • Electrificación • Disposición de residuos sólidos • Transporte público • Muchas manos: ministerios, gobiernos regionales, reguladores, municipalidades • Contratación pública de bienes, suministros e inversión pública poco transparente, legalista, ineficaz. • Concesiones con problemas históricos no resueltos
  • 3. Pero también con fortalezas construidas las últimas décadas • Un sólido sistema portuario • Una red de telecomunicaciones que funciona • Un sistema eléctrico con bastante cobertura • Dos hospitales de ESSALUD en régimen APP que dan 480 camas de capacidad al sistema • Un sistema de logística de medicamentos de ESSALUD en Lima • Una red vial bien mantenida y con servicios operativos • Linea 1 de Metro y Metropolitanos trasladando regularmente
  • 4. Sin embargo, la brecha de infraestructura del país es de S/ 363 mil millones 5,917 7,059 14,625 20,377 24,245 58,727 71,544 160,958 Educación Electricidad Hidráulico Telecom. Agua Salud Saneamiento Transportes Brecha de infraestructura* (Millones de soles) * 20 años: 2019-2038 Fuente: Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) aprobado el 28/07/2019 Elaboración:AFIN Red vial Infraestructura pavimentada al 2019 (% km existente) Infraestructura proyectada (km) Nacional 82% 1,805.2 Departamental 15% 5,490.8 Vecinal 2% 115.7 Total 7,411.7 Fuente: MTC || Elaboración:AFIN Infraestructura existente Longitud (km) Red vial 168,954 Línea 1 del Metro 33. 1 Ferrocarriles del Centro, Sur y Sur - Oriente 1,479.3
  • 5. La agenda de infraestructura entonces… • Salvar el stock de inversiones • Empezar a la brevedad con Plan para Reconstrucción Social • Avanzar con mayor orden en reconstrucción • Simplificar procesos de inversión
  • 6. 1. Salvar el stock Los compromisos de inversión de las concesiones en infraestructura de transporte alcanzan los US$ 10,950 millones 1,682 1,227 939 199 1 3,665 1,182 657 1,288 5,346 2,409 1,596 1,487 112 Metro de Lima Puertos Carreteras Aeropuertos Vías Navegables Inversiones comprometidas en contratos de concesión (Millones US$) Inversión acumulada a junio 2020 Inversión pendiente Fuente:OSITRAN || Elaboración:AFIN • A junio 2020 se han ejecutado el 37% de los compromisos de inversión • La inversión pendiente asciende a US$ 6,903 millones
  • 7. Y la ejecución se complica como resultado de la pandemia
  • 8. 2. Plan para la Reconstrucción Social que centralice los proyectos de infraestructura social Autoridad para la reconstrucción social Salud Agua y saneamiento Electricidad Educación • 45% de locales escolares en alto riesgo de colapso • Solo 30.8% de locales escolares públicos tienen los 3 servicios básicos • Solo 38% de hogares con agua segura • Continuidad del agua de 7 horas diarias en Punta Negra, Punta Hermosa y San Bartolo • 76.1% de Centro Poblados sin sistema de eliminación de excretas • 78% de EESS del primer nivel con capacidad instalada inadecuada y se requerían 281 nuevos EESS del primer nivel de atención, a enero 2020 • 6 obras públicas de hospitales licitadas entre 2010 y 2019 sin equipamiento médico Modalidades de ejecución: • APP, • Take or pay Fuente: Minsa, Sunass, Datass-MVCS, PNIC, Escale-Minedu PMO y BIM Para la gestión y seguimiento, respectivamente
  • 9. 3. Definir a los responsables de la operación y mantenimiento de los proyectos que se ejecutarán vía Gobierno a Gobierno por el Reino Unido y Francia Salud 9 hospitales y 6 centros de salud Piura, Lambayeque, La Libertad,Áncash, Lima Educación 74 colegios Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,Áncash, Lima, Cajamarca y Huancavelica Urbano 7 drenajes pluviales Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad Tratamiento de ríos y quebradas 17 ríos y 5 quebradas Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,Áncash, Lima e Ica
  • 10. 4. Se necesitan reducir plazos para la adjudicación de proyectos Planeamiento •Iniciativa Pública: •Encargar proyecto a Proinversión •Iniciativa Privada: • Informe Multianual de Inversiones en APP • Presentación de la IPC a Proinversión • Admisión a trámite • Opinión de Relevancia Formulación •Informe de evaluación (evaluación técnica, análisis de la demanda, proyección anual de ingresos, análisis del valor por dinero, etc) •Plan de promoción Estructuración / licitación • Diseño del proyecto comoAPP (estructuración económico financiera, mecanismo de retribución, análisis de riesgos) • Declaratoria de Interés • Apertura al mercado • Suscripción del contrato Realidad: Iniciativas privadas en salud, educación se mantienen en evaluación desde 2014. Mientras tanto, los estudios pierden vigencia y los usuarios potenciales no reciben los servicios de esas infraestructuras. Ejemplo: Essalud Piura y Chimbote aun no adjudicados Plazos teóricos: 10 - 12 meses 18 meses 7 – 11 meses
  • 11. Proyectos priorizados por el PNIC priorizados en la cartera de Proinversión 2020-2021 Sector Proyecto Fase actual Inversión (MillonesUS$) Hito meta 2020- junio 2021 Año previsto de hito Ferrocarriles Ferrocarril Huancayo Huancavelica Transacción 227 Adjudicación 2020 Hidrocarburos Masificación de gas natural Transacción 200 Adjudicación 2020 Electricidad L.T. 500 KV Subestación Piura Nueva- Frontera Estructuración 113 Adjudicación 2020 Carreteras AnilloVial Periférico Estructuración 2,000 Declaratoria de Interés 2020 Carreteras Longitudinal de la Sierra –Tramo 4 Estructuración 464 Adjudicación 2021 Saneamiento Obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable para Lima Estructuración 720 Adjudicación 2021 Hidrocarburos Sistema Integrado deTransporte de Gas (SITGAS) - - - Después del 1er semestre del 2021 Aeropuertos Tercer grupo de aeropuertos regionales - - - Después del 1er semestre del 2022 US$ 3,740 millones Fuente: PROINVERSIÓN. Enero 2020. Elaboración: AFIN
  • 12. Cartera de proyectos priorizados por Proinversión 2020-2021 1/ Sector Proyecto Fase actual Monto de inversión (US$) Proyectos por adjudicar en 2020 - 2021 Electricidad Subestación Nazca Nueva Formulación 30 SubestaciónChincha Nueva SubestaciónValle del Chira En transacción 24 L.T. 138 KV Puerto Maldonado – Iberia Salud ESSALUD Chimbote Estructuración 110 ESSALUD Piura 144 Saneamiento PTAR Puerto Maldonado Estructuración 20 Proyectos con Declaratoria de Interés en 2020-2021 Educación COARCentro Formulación 59 Educación CER Lima Metropolitana Formulación 227 Educación CERComas y San Martín de Porres Formulación 61 Educación CERVilla María delTriunfo Formulación 17 Educación CERAte y San Juan de Lurigancho Formulación 85 Saneamiento PTARTarapoto Formulación 27 Saneamiento PTARChincha Formulación 35 Saneamiento PTAR Huancayo Formulación 90 US$ 328 millones 1/ Sin incluir los proyectos priorizados en el PNIC Fuente: PROINVERSIÓN. Enero 2020. Elaboración: AFIN US$ 601.2 millones