SlideShare una empresa de Scribd logo
Así avanza el tramo 1 de
Refuerzo Suroccidental
BOLETÍN
Diciembre 2019 N.º 7Proyecto UPME 04 - 2014
REFUERZO
SUROCCIDENTALMedellín – La Virginia
Fotos: Construcción torre 234 tramo 1 proyecto Refuerzo Suroccidental Vereda La Palma (Filadelfia, Caldas)
El Grupo Energía Bogotá sigue desarrollando acciones para fortalecer el sistema
energético nacional y mejorar la calidad y confiabilidad del servicio la región
suroccidental del país, con el proyecto Refuerzo Suroccidental (RSO).
En marzo de 2019 esta iniciativa comenzó su etapa constructiva en el tramo 1
Medellín - La Virginia, en el que se construirán 328 torres, de las cuales, a diciembre
de 2019 ya están terminadas 11 (3%) y 56 (17%) están en obra civil.
Adicionalmente, explicó Rodrigo Hernández Ortiz, gerente del proyecto, este cuenta
con 427 de los 513 permisos de ingreso a los predios del área de influencia de este
tramo y se han levantado 404 actas de vecindad.
Igualmente, manifestó Hernández, para el Grupo Energía Bogotá es de gran
importancia generar desarrollo en las comunidades donde construye sus proyectos.
Una de las vías para cumplir con ese objetivo es la generación de empleo; en este
sentido, informó que el proyecto ha realizado 64 jornadas de recepción de hojas de
vida en 15 municipios, en donde se contrató a 114 personas de las veredas del área
de influencia directa.
De otra parte, en el desarrollo de la iniciativa se han hecho 44 inspecciones viales a
vías terciarias en 13 de los 19 municipios del tramo 1, para garantizar a la comunidad
que las vías que utilizará el proyecto en el proceso de construcción van a quedar
iguales a como estaban antes de desarrollar esa fase.
1
CANAL
ÉTICO Línea gratuita: 01-800-518-2937
Correo Electrónico:
canaleticogeb@lineadedenuncias.com
www.grupoenergiadebogota.com
Sección: Empresa/Ética y Transparencia
En el Grupo Energía Bogotá, contamos con un canal oficial para
recibir reportes relacionados con eventos de fraude, corrupción,
conductas indebidas o ilegales, consultas y dilemas éticos.
Proyecto UPME 04 - 2014 No. 6
178 km
1 circuito
210 km
1 circuito
37 km
1 circuito
1,4 km
2 circuitos
VALLE DEL
CAUCA
CALDAS
RISARALDA
ANTIOQUIA
Astrid Álvarez, presidente del Grupo Energía Bogotá, lo ha dicho: “el mejor retorno a la inversión
es llevar progreso a las comunidades”.
Es así como, en desarrollo de sus proyectos de inversión social/valor compartido, para la compañía
es prioritaria la contribución con el progreso de las comunidades. De esta manera reconoce las
necesidades de las personas y, conjuntamente, construye proyectos sostenibles que ayudan a
superar sus necesidades y van en la línea de los intereses de la empresa.
Un ejemplo de ello es el programa ‘Energía para una vida saludable’, que busca impactar en el
bienestar y la calidad de vida de los habitantes de los territorios mediante el mejoramiento de
espacios para la actividad física, el uso adecuado del tiempo libre y la sensibilización frente a buenas
prácticas, para tener hábitos sanos que permitan a las comunidades disfrutar y compartir.
Como parte de esta iniciativa, las veredas Piedra Verde y Alto de los Fernández, en Fredonia;
la vereda Piedecuesta, en Amagá; la vereda Guamal, en Heliconia, y la vereda Santa Rita, en
Angelópolis, están siendo favorecidas con el suministro e instalación de parques biosaludables, para
garantizar elementos y equipos en espacios públicos, destinados a la recreación y al deporte.
Obras con conciencia social
El proyecto Refuerzo Suroccidental es de gran
importancia para el país, pues fortalecerá el
Sistema Nacional Energético y mejorará la
calidad y confiabilidad del servicio en la región
suroccidental: Eje Cafetero, Valle del Cauca,
Cauca y Nariño.
Blindando al
suroccidente del país
Diagnóstico Ambiental de Alternativas:
12 de julio de 2016
Estudio de Impacto Ambiental:
26 de diciembre de 2017
Licencia Ambiental:
21 de enero de 2019
Tramo 1 Medellín - La Virginia
Expediente ANLA NDA 1047-00
Diagnóstico Ambiental de Alternativas:
20 de abril de 2017
Estudio de Impacto Ambiental:
26 de junio de 2018
Licencia Ambiental:
30 julio 2019
Tramo 3 Alférez - San Marcos
Expediente ANLA NDA 1045-00
Diagnóstico Ambiental de Alternativas:
2 de mayo de 2017
Estudio de Impacto Ambiental:
31 de julio de 2018
Licencia Ambiental:
Actualmente ANLA se encuentra en
proceso de revisión
Tramo 2 La Virginia - Alférez
Expediente ANLA NDA 1046-00
860 torres
426 kilómetros
Adecuación y ampliación
de las subestaciones:
•	 Medellín 500 kV
•	 La Virginia 500 kV
•	 Alférez 230 kV
•	 San Marcos 500 kV
Construcción de la nueva
subestación Alférez 500kV
(Cali, Valle del Cauca)
2
ATENCIÓN AL
CIUDADANO
Si tiene alguna duda, inquietud o reporte relacionado con
el Proyecto Interconexión Refuerzo Suroccidental,
comuníquese con nosotros:
Correo electrónico: contactenosrefuerzosuroccidental@geb.com.co
Puntos de atención tramo 1:
Cr. 45 con 46 (al lado puente La Miel), Caldas (Antioquia)
Cr. 12 a No 9-20, Municipio de Pereira (Risaralda)
Centenares de años después de que los primeros pobladores de lo que hoy es Colombia enterraron
sus pertenencias y objetos sagrados, como parte de ritos o para evitar que el hombre blanco los
profanara, una iniciativa del Grupo Energía Bogotá, en desarrollo de sus proyectos, busca rescatarlos,
para conservar su memoria y su legado.
Se trata del programa ‘Arqueología preventiva’, que busca tener conocimiento de los procesos de
ocupación prehispánica en los territorios por donde se construyen los proyectos de transmisión de
energía eléctrica, para identificar el potencial de diferentes áreas a lo largo del trazado y, al mismo
tiempo, hacer posible el reencuentro con la historia y los ancestros.
“Básicamente lo que se pretende con esta tarea es documentar y registrar los materiales
arqueológicos que se puedan encontrar en los sitios que van a ser intervenidos por la obra de
infraestructura eléctrica, para recuperarlos. Para el Grupo, garantizar la correcta protección de los
elementos patrimoniales de nuestra historia es un compromiso inquebrantable con la Nación y con las
comunidades pertenecientes al área de influencia de nuestros proyectos”, asegura Rodrigo Hernández
Ortiz, gerente del proyecto Refuerzo Suroccidental (RSO), del Grupo Energía Bogotá.
En el desarrollo de este proyecto, que conectará a Antioquia con el suroccidente del país a través de 426
kilómetros para garantizar la seguridad y estabilidad eléctrica de esa región, se efectuaron actividades
para identificar qué se va a hacer, en el tramo 1, 15 rescates donde hay yacimientos arqueológicos y que
están en las zonas en las que se instalarán las torres de la línea de 500 kilovoltios.
Según los arqueólogos del Grupo Energía Bogotá, en esos lugares, bajo tierra, se puede albergar
información valiosa para la historia, los cuales deben ser rescatados mediante excavaciones
minuciosas, que permitan recuperar información sobre el pasado colombiano. Para ejecutar los
trabajos, ya se cuenta con la autorización de intervención arqueológica número 7985 del Instituto
Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).
Embellecimiento capilla y
Virgen, vereda Alto del Corral
Heliconia (Antioquia)
VOLUNTARIADOS
2019
El principal rasgo cultural del Grupo
Energía Bogotá es la conciencia
social, que la desarrollamos a través
del relacionamiento genuino con las
comunidades.
Durante 2019 el equipo del proyecto
Refuerzo Suroccidental participó en
seis jornadas de voluntariados:
Embellecimiento escuela
Santa Rita
Angelópolis (Antioquia)
¿Sabías que dentro de los proyectos de transmisión de energía
eléctrica se realizan programas de arqueología?
Tras la huella arqueológica
en Refuerzo Suroccidental
Jornada pintura fachadas de 50
viviendas, resguardo Suratena
Marsella (Risaralda)
Embellecimiento escuela
Patio bonito
Ginebra (Valle del Cauca)
Embellecimiento escuela
Piedra Verde
Fredonia (Antioquia)
20 jul. 21 jul.
15 nov.28 sep. 3 oct.
3
grupoenergiabogota
@GrupoEnergiaBog
Grupo Energia Bogotá
/GrupoEnergiaBogotá
Oficina principal:
Carrera 9 #73 - 44
PBX (571) 326 8000
Bogotá D.C. Colombia
www.grupoenergiabogota.com
Energía que lleva progreso
Astrid Álvarez
Presidente Grupo Energía Bogotá
¿Alguna vez se ha puesto a pensar lo que significa la energía? ¿Cuántas cosas usted ha hecho hoy
que han sido posibles gracias a la energía? ¿Cuánto progreso ha traído en el último año la energía a
su familia o a la comunidad en la que usted vive?
La energía es sin duda una de las herramientas más valiosas que tenemos hoy los seres humanos, si
no la más importante, para tener una mejor calidad de vida. Energía y luz son sinónimos de progreso
y bienestar. Por eso en el Grupo Energía Bogotá todos los días trabajamos convencidos de que
más allá de construir la infraestructura para generar o trasportar la energía lo que hacemos es
construir un mejor país.
En el Grupo tenemos grandes retos para consolidar nuestros proyectos de transmisión de energía
de eléctrica. Hoy operamos el 15% de las líneas de transmisión de energía eléctrica en todo
el país, es decir, 1.600 kilómetros de redes a lo largo de los departamentos de Cundinamarca,
Bolívar, Meta, Valle del Cauca, Cauca, Huila, Putumayo, Magdalena, Quindío, Risaralda y Nariño.
Así mismo, estamos construyendo 9 nuevos proyectos con los que duplicaremos los kilómetros
de redes con la más alta calidad y con un excelente equipo humano para llegar al corazón de los
colombianos.
Entre los proyectos que tendremos en marcha próximamente están La Loma y Colectora, en la
región Norte; Sogamoso, Norte y San Fernando, en la región Centro; Refuerzo Suroccidental, en la
región Occidente y Tesalia•Alférez, Mocoa y Altamira, en la región Sur.
Nos motiva saber que nuestro trabajo se traduce en calidad de vida y que las comunidades, se
sientan orgullosas de trabajar, hombro a hombro con nosotros.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
vinichango
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
criollomelinton
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
vinichango
 
Presentación medellín innovadora (bureau) 06 09-13
Presentación medellín innovadora (bureau) 06 09-13Presentación medellín innovadora (bureau) 06 09-13
Presentación medellín innovadora (bureau) 06 09-13Membresias
 
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
monisaju
 
Medellín Ciudad Innovadora
Medellín Ciudad Innovadora Medellín Ciudad Innovadora
Medellín Ciudad Innovadora Membresias
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting EnergiesGestoria MS
 
Boletin Barrio Puerto Edición 5
Boletin Barrio Puerto Edición 5  Boletin Barrio Puerto Edición 5
Boletin Barrio Puerto Edición 5
Chatran Busky
 
Boletin edicion 4
Boletin edicion 4Boletin edicion 4
Boletin edicion 4
Jorge Elgueta
 
Diario Puerto edición n°6
Diario Puerto edición n°6Diario Puerto edición n°6
Diario Puerto edición n°6
jorge elgueta
 
Informe de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
Informe de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDUInforme de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
Informe de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
Habitante Sevilla Medellin Medellin, Colombia
 
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Guillermo GR
 
29 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asegura que el programa "Un...
29 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asegura que el programa "Un...29 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asegura que el programa "Un...
29 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asegura que el programa "Un...
Organización política
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Oxford Group
 
Balance EDU del Foro Urbano Mundial WUF7
Balance EDU del Foro Urbano Mundial WUF7Balance EDU del Foro Urbano Mundial WUF7
Balance EDU del Foro Urbano Mundial WUF7
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalGrupo195
 
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueductoProyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
luma1012
 

La actualidad más candente (19)

Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
 
Presentación medellín innovadora (bureau) 06 09-13
Presentación medellín innovadora (bureau) 06 09-13Presentación medellín innovadora (bureau) 06 09-13
Presentación medellín innovadora (bureau) 06 09-13
 
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
 
Medellín Ciudad Innovadora
Medellín Ciudad Innovadora Medellín Ciudad Innovadora
Medellín Ciudad Innovadora
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Boletin Barrio Puerto Edición 5
Boletin Barrio Puerto Edición 5  Boletin Barrio Puerto Edición 5
Boletin Barrio Puerto Edición 5
 
Boletin edicion 4
Boletin edicion 4Boletin edicion 4
Boletin edicion 4
 
Diario Puerto edición n°6
Diario Puerto edición n°6Diario Puerto edición n°6
Diario Puerto edición n°6
 
Informe de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
Informe de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDUInforme de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
Informe de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
 
Línea estratégica 4
Línea estratégica 4Línea estratégica 4
Línea estratégica 4
 
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
 
29 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asegura que el programa "Un...
29 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asegura que el programa "Un...29 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asegura que el programa "Un...
29 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asegura que el programa "Un...
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
 
Balance EDU del Foro Urbano Mundial WUF7
Balance EDU del Foro Urbano Mundial WUF7Balance EDU del Foro Urbano Mundial WUF7
Balance EDU del Foro Urbano Mundial WUF7
 
Presentación Parque del Río Medellín
Presentación Parque del Río Medellín Presentación Parque del Río Medellín
Presentación Parque del Río Medellín
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueductoProyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
 

Similar a Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental

Boletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San FernandoBoletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Adelanto trabajo final
Adelanto trabajo finalAdelanto trabajo final
Adelanto trabajo finallilijc18
 
Boletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto NorteBoletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Hidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipaHidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipaRosario Rios
 
Boletín San Fernando No. 2
Boletín San Fernando No. 2Boletín San Fernando No. 2
Boletín San Fernando No. 2
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - AlférezBoletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - Alférez
Grupo Energía Bogotá
 
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053Diana Patricia
 
Presentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconiaPresentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconiaalcaldiadeheliconia
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysén
Max Lemus
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysénMax Lemus
 
Exposolar 2018
Exposolar 2018 Exposolar 2018
Exposolar 2018
AID Territorial
 
Propuestas de Infraestructura
Propuestas de InfraestructuraPropuestas de Infraestructura
Propuestas de Infraestructura
Miguel Castro Reynoso
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Grupo Energía Bogotá
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgosEcuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Smart Villages
 

Similar a Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental (20)

Boletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San FernandoBoletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San Fernando
 
Adelanto trabajo final
Adelanto trabajo finalAdelanto trabajo final
Adelanto trabajo final
 
Boletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto NorteBoletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto Norte
 
Hidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipaHidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipa
 
Boletín San Fernando No. 2
Boletín San Fernando No. 2Boletín San Fernando No. 2
Boletín San Fernando No. 2
 
Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez
 
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
 
Boletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - AlférezBoletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - Alférez
 
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
 
Presentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconiaPresentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconia
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysén
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysén
 
Exposolar 2018
Exposolar 2018 Exposolar 2018
Exposolar 2018
 
Propuestas de Infraestructura
Propuestas de InfraestructuraPropuestas de Infraestructura
Propuestas de Infraestructura
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
 
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Aquing s final (1)
Aquing s final (1)Aquing s final (1)
Aquing s final (1)
 
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgosEcuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
 

Más de Grupo Energía Bogotá

PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5-  Proyecto La Reforma - San FernandoBoletín # 5-  Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y MantenimientoBoletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y MantenimientoBoletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo SuroccidentalBoletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Corporate Governance Code
Corporate Governance CodeCorporate Governance Code
Corporate Governance Code
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Código de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEBCódigo de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEB
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río CórdobaBoletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río Córdoba
Grupo Energía Bogotá
 
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo SuroccidentalTercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San FernandoBoletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5 Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en OperaciónBoletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en Operación
Grupo Energía Bogotá
 
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perúGrupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo Energía Bogotá
 
Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín informativo no. 1 La Loma
Boletín informativo no. 1 La LomaBoletín informativo no. 1 La Loma
Boletín informativo no. 1 La Loma
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín proyecto Sogamoso no. 2
Boletín proyecto Sogamoso no. 2Boletín proyecto Sogamoso no. 2
Boletín proyecto Sogamoso no. 2
Grupo Energía Bogotá
 
Corporate presentation EEB
Corporate presentation EEBCorporate presentation EEB
Corporate presentation EEB
Grupo Energía Bogotá
 

Más de Grupo Energía Bogotá (20)

PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
 
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5-  Proyecto La Reforma - San FernandoBoletín # 5-  Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
 
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y MantenimientoBoletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
 
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y MantenimientoBoletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
 
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo SuroccidentalBoletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
 
Corporate Governance Code
Corporate Governance CodeCorporate Governance Code
Corporate Governance Code
 
Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte
 
Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte
 
Código de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEBCódigo de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEB
 
Boletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río CórdobaBoletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río Córdoba
 
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo SuroccidentalTercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
 
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San FernandoBoletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
 
Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5 Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5
 
Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia
 
Boletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en OperaciónBoletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en Operación
 
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perúGrupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
 
Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016
 
Boletín informativo no. 1 La Loma
Boletín informativo no. 1 La LomaBoletín informativo no. 1 La Loma
Boletín informativo no. 1 La Loma
 
Boletín proyecto Sogamoso no. 2
Boletín proyecto Sogamoso no. 2Boletín proyecto Sogamoso no. 2
Boletín proyecto Sogamoso no. 2
 
Corporate presentation EEB
Corporate presentation EEBCorporate presentation EEB
Corporate presentation EEB
 

Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental

  • 1. Así avanza el tramo 1 de Refuerzo Suroccidental BOLETÍN Diciembre 2019 N.º 7Proyecto UPME 04 - 2014 REFUERZO SUROCCIDENTALMedellín – La Virginia Fotos: Construcción torre 234 tramo 1 proyecto Refuerzo Suroccidental Vereda La Palma (Filadelfia, Caldas) El Grupo Energía Bogotá sigue desarrollando acciones para fortalecer el sistema energético nacional y mejorar la calidad y confiabilidad del servicio la región suroccidental del país, con el proyecto Refuerzo Suroccidental (RSO). En marzo de 2019 esta iniciativa comenzó su etapa constructiva en el tramo 1 Medellín - La Virginia, en el que se construirán 328 torres, de las cuales, a diciembre de 2019 ya están terminadas 11 (3%) y 56 (17%) están en obra civil. Adicionalmente, explicó Rodrigo Hernández Ortiz, gerente del proyecto, este cuenta con 427 de los 513 permisos de ingreso a los predios del área de influencia de este tramo y se han levantado 404 actas de vecindad. Igualmente, manifestó Hernández, para el Grupo Energía Bogotá es de gran importancia generar desarrollo en las comunidades donde construye sus proyectos. Una de las vías para cumplir con ese objetivo es la generación de empleo; en este sentido, informó que el proyecto ha realizado 64 jornadas de recepción de hojas de vida en 15 municipios, en donde se contrató a 114 personas de las veredas del área de influencia directa. De otra parte, en el desarrollo de la iniciativa se han hecho 44 inspecciones viales a vías terciarias en 13 de los 19 municipios del tramo 1, para garantizar a la comunidad que las vías que utilizará el proyecto en el proceso de construcción van a quedar iguales a como estaban antes de desarrollar esa fase. 1
  • 2. CANAL ÉTICO Línea gratuita: 01-800-518-2937 Correo Electrónico: canaleticogeb@lineadedenuncias.com www.grupoenergiadebogota.com Sección: Empresa/Ética y Transparencia En el Grupo Energía Bogotá, contamos con un canal oficial para recibir reportes relacionados con eventos de fraude, corrupción, conductas indebidas o ilegales, consultas y dilemas éticos. Proyecto UPME 04 - 2014 No. 6 178 km 1 circuito 210 km 1 circuito 37 km 1 circuito 1,4 km 2 circuitos VALLE DEL CAUCA CALDAS RISARALDA ANTIOQUIA Astrid Álvarez, presidente del Grupo Energía Bogotá, lo ha dicho: “el mejor retorno a la inversión es llevar progreso a las comunidades”. Es así como, en desarrollo de sus proyectos de inversión social/valor compartido, para la compañía es prioritaria la contribución con el progreso de las comunidades. De esta manera reconoce las necesidades de las personas y, conjuntamente, construye proyectos sostenibles que ayudan a superar sus necesidades y van en la línea de los intereses de la empresa. Un ejemplo de ello es el programa ‘Energía para una vida saludable’, que busca impactar en el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de los territorios mediante el mejoramiento de espacios para la actividad física, el uso adecuado del tiempo libre y la sensibilización frente a buenas prácticas, para tener hábitos sanos que permitan a las comunidades disfrutar y compartir. Como parte de esta iniciativa, las veredas Piedra Verde y Alto de los Fernández, en Fredonia; la vereda Piedecuesta, en Amagá; la vereda Guamal, en Heliconia, y la vereda Santa Rita, en Angelópolis, están siendo favorecidas con el suministro e instalación de parques biosaludables, para garantizar elementos y equipos en espacios públicos, destinados a la recreación y al deporte. Obras con conciencia social El proyecto Refuerzo Suroccidental es de gran importancia para el país, pues fortalecerá el Sistema Nacional Energético y mejorará la calidad y confiabilidad del servicio en la región suroccidental: Eje Cafetero, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Blindando al suroccidente del país Diagnóstico Ambiental de Alternativas: 12 de julio de 2016 Estudio de Impacto Ambiental: 26 de diciembre de 2017 Licencia Ambiental: 21 de enero de 2019 Tramo 1 Medellín - La Virginia Expediente ANLA NDA 1047-00 Diagnóstico Ambiental de Alternativas: 20 de abril de 2017 Estudio de Impacto Ambiental: 26 de junio de 2018 Licencia Ambiental: 30 julio 2019 Tramo 3 Alférez - San Marcos Expediente ANLA NDA 1045-00 Diagnóstico Ambiental de Alternativas: 2 de mayo de 2017 Estudio de Impacto Ambiental: 31 de julio de 2018 Licencia Ambiental: Actualmente ANLA se encuentra en proceso de revisión Tramo 2 La Virginia - Alférez Expediente ANLA NDA 1046-00 860 torres 426 kilómetros Adecuación y ampliación de las subestaciones: • Medellín 500 kV • La Virginia 500 kV • Alférez 230 kV • San Marcos 500 kV Construcción de la nueva subestación Alférez 500kV (Cali, Valle del Cauca) 2
  • 3. ATENCIÓN AL CIUDADANO Si tiene alguna duda, inquietud o reporte relacionado con el Proyecto Interconexión Refuerzo Suroccidental, comuníquese con nosotros: Correo electrónico: contactenosrefuerzosuroccidental@geb.com.co Puntos de atención tramo 1: Cr. 45 con 46 (al lado puente La Miel), Caldas (Antioquia) Cr. 12 a No 9-20, Municipio de Pereira (Risaralda) Centenares de años después de que los primeros pobladores de lo que hoy es Colombia enterraron sus pertenencias y objetos sagrados, como parte de ritos o para evitar que el hombre blanco los profanara, una iniciativa del Grupo Energía Bogotá, en desarrollo de sus proyectos, busca rescatarlos, para conservar su memoria y su legado. Se trata del programa ‘Arqueología preventiva’, que busca tener conocimiento de los procesos de ocupación prehispánica en los territorios por donde se construyen los proyectos de transmisión de energía eléctrica, para identificar el potencial de diferentes áreas a lo largo del trazado y, al mismo tiempo, hacer posible el reencuentro con la historia y los ancestros. “Básicamente lo que se pretende con esta tarea es documentar y registrar los materiales arqueológicos que se puedan encontrar en los sitios que van a ser intervenidos por la obra de infraestructura eléctrica, para recuperarlos. Para el Grupo, garantizar la correcta protección de los elementos patrimoniales de nuestra historia es un compromiso inquebrantable con la Nación y con las comunidades pertenecientes al área de influencia de nuestros proyectos”, asegura Rodrigo Hernández Ortiz, gerente del proyecto Refuerzo Suroccidental (RSO), del Grupo Energía Bogotá. En el desarrollo de este proyecto, que conectará a Antioquia con el suroccidente del país a través de 426 kilómetros para garantizar la seguridad y estabilidad eléctrica de esa región, se efectuaron actividades para identificar qué se va a hacer, en el tramo 1, 15 rescates donde hay yacimientos arqueológicos y que están en las zonas en las que se instalarán las torres de la línea de 500 kilovoltios. Según los arqueólogos del Grupo Energía Bogotá, en esos lugares, bajo tierra, se puede albergar información valiosa para la historia, los cuales deben ser rescatados mediante excavaciones minuciosas, que permitan recuperar información sobre el pasado colombiano. Para ejecutar los trabajos, ya se cuenta con la autorización de intervención arqueológica número 7985 del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh). Embellecimiento capilla y Virgen, vereda Alto del Corral Heliconia (Antioquia) VOLUNTARIADOS 2019 El principal rasgo cultural del Grupo Energía Bogotá es la conciencia social, que la desarrollamos a través del relacionamiento genuino con las comunidades. Durante 2019 el equipo del proyecto Refuerzo Suroccidental participó en seis jornadas de voluntariados: Embellecimiento escuela Santa Rita Angelópolis (Antioquia) ¿Sabías que dentro de los proyectos de transmisión de energía eléctrica se realizan programas de arqueología? Tras la huella arqueológica en Refuerzo Suroccidental Jornada pintura fachadas de 50 viviendas, resguardo Suratena Marsella (Risaralda) Embellecimiento escuela Patio bonito Ginebra (Valle del Cauca) Embellecimiento escuela Piedra Verde Fredonia (Antioquia) 20 jul. 21 jul. 15 nov.28 sep. 3 oct. 3
  • 4. grupoenergiabogota @GrupoEnergiaBog Grupo Energia Bogotá /GrupoEnergiaBogotá Oficina principal: Carrera 9 #73 - 44 PBX (571) 326 8000 Bogotá D.C. Colombia www.grupoenergiabogota.com Energía que lleva progreso Astrid Álvarez Presidente Grupo Energía Bogotá ¿Alguna vez se ha puesto a pensar lo que significa la energía? ¿Cuántas cosas usted ha hecho hoy que han sido posibles gracias a la energía? ¿Cuánto progreso ha traído en el último año la energía a su familia o a la comunidad en la que usted vive? La energía es sin duda una de las herramientas más valiosas que tenemos hoy los seres humanos, si no la más importante, para tener una mejor calidad de vida. Energía y luz son sinónimos de progreso y bienestar. Por eso en el Grupo Energía Bogotá todos los días trabajamos convencidos de que más allá de construir la infraestructura para generar o trasportar la energía lo que hacemos es construir un mejor país. En el Grupo tenemos grandes retos para consolidar nuestros proyectos de transmisión de energía de eléctrica. Hoy operamos el 15% de las líneas de transmisión de energía eléctrica en todo el país, es decir, 1.600 kilómetros de redes a lo largo de los departamentos de Cundinamarca, Bolívar, Meta, Valle del Cauca, Cauca, Huila, Putumayo, Magdalena, Quindío, Risaralda y Nariño. Así mismo, estamos construyendo 9 nuevos proyectos con los que duplicaremos los kilómetros de redes con la más alta calidad y con un excelente equipo humano para llegar al corazón de los colombianos. Entre los proyectos que tendremos en marcha próximamente están La Loma y Colectora, en la región Norte; Sogamoso, Norte y San Fernando, en la región Centro; Refuerzo Suroccidental, en la región Occidente y Tesalia•Alférez, Mocoa y Altamira, en la región Sur. Nos motiva saber que nuestro trabajo se traduce en calidad de vida y que las comunidades, se sientan orgullosas de trabajar, hombro a hombro con nosotros. 4