SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
FIN DE
CARRERA
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 1
FITEL Y
PRONATEL
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
MARCO LEGAL
 El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones es en el Perú, el
fondo destinado a la provisión del Acceso Universal a las
telecomunicaciones.
 Fue creado mediante el TUO de la Ley de Telecomunicaciones
(D.S. N° 013-93-TCC del 6 de Mayo de 1,993), como un
mecanismo de equidad que financie la provisión de servicios de
telecomunicaciones en áreas rurales y lugares considerados de
preferente interés social.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 2
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
OBJETIVOS
Introducir políticas orientadas a reducir la
brecha de infraestructura existente.
Promover la prestación de servicios
públicos de telecomunicaciones en áreas
rurales y lugares de preferente interés
social a través del perfeccionamiento del
marco normativo.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 3
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
ADMINISTRACION DE FITEL
 El 4/11/2006 se promulgó la Ley Nº 28900 - Ley que
otorga al Fondo de Inv. en Telecom. FITEL, la
calidad de Persona Jurídica de Derecho Publico,
adscrita al SECTOR TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES.
 En dicha Ley se encargó la administración del
FITEL a un Directorio presidido por el titular del
MTC e integrado por el titular del MEF y el
Presidente del Consejo Directivo de - OSIPTEL.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 4
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
PRINCIPIOS
“Art. 5º .- Acceso Universal
 El principio de Acceso Universal comprende el acceso
en el territorio nacional a un conjunto de servicios
públicos de telecomunicaciones esenciales y de valor
agregado, capaces de transmitir voz y datos, tales
como telefonía fija, servicios móviles, larga distancia,
portador local , Internet, entre otros ; así como la
utilización de la banda en la prestación de dichos
servicios.
 El Principio de Acceso Universal también incluye la
capacitación en el uso de las tecnologías de la
información y comunicación.
Art. 7º .- Neutralidad Tecnológica
 En la implementación de proyectos que promuevan el
Acceso Universal a los servicios de
telecomunicaciones, el Ministerio no condicionará o
discriminará ninguna tecnología para la asignación de
los recursos, privilegiando el uso eficiente de los
recursos y el uso de estándares técnicos reconocidos
(…).
Incorporación de la utilización de la banda
ancha para la prestación de servicios públicos de
telecomunicaciones así como la capacitación en
el uso de las TICs; en el Principio de Acceso
Universal reconoce la necesidad de brindar
servicios de última generación a las áreas rurales
y fomentar su uso a través de la capacitación
respectiva.
MTC declara de manera manifiesta su total
imparcialidad en el uso de tecnologías
siempre que ellas se enmarquen en los
estándares internacionales citados en el art. 7º.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 5
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
 Situación de las Comunicaciones Rurales al 2011:
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 6
Total de Centros
Poblados a Nivel
Nacional: 98,020
Total de Centros
Poblados con Serv.
Telecomunicaciones:
14,000
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
IMPACTO ESPERADO
 Reducción de la brecha en infraestructura de
servicios públicos de telecomunicaciones a
nivel nacional.
 Mayor inversión privada en la expansión de
servicios públicos de telecomunicaciones.
 Eliminación de barreras al despliegue de
infraestructura.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 7
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
IMPACTO ESPERADO
 Reducción de sobrecostos para la prestación
de estos servicios, que luego son trasladados
al usuario a través de las tarifas.
 Promoción de la inclusión a la Sociedad de la
Información.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 8
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
FINANCIAMIENTO
 El FITEL obtiene su presupuesto, como un
derecho especial, del 1% del monto total
anual de los ingresos brutos facturados y
percibidos de los operadores de servicios
portadores y servicios finales públicos.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 9
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
FINANCIAMIENTO
 Asimismo, se suman a estos, otras asignaciones
otorgadas por el Tesoro Público, los ingresos
financieros que generen los recursos del FITEL,
los créditos de fuente interna o externa; y los
aportes, asignaciones, donaciones, legados o
transferencias por cualquier título provenientes de
personas, naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 10
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
ALGUNAS INTERVENCIONES
DE FITEL
(Hasta el año 2018)
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 11
PROYECTO: BANDA ANCHA PARA
LOCALIDADES AISLADAS
 Telefónica del Perú gano el proyecto
Banda Ancha para las Localidades
Aisladas (BAS), que dará acceso a
Internet y telefonía fija y pública a más de
un millón 658 mil pobladores rurales.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 12
PROYECTO: BANDA ANCHA PARA
LOCALIDADES AISLADAS
 La empresa obtuvo la buena pro al
pedir un cofinanciamiento de 48.84
millones de dólares, cifra menor a
los 55.39 millones solicitados por
Gilat to Home Perú, postor que
también competía por obtener la
buena pro del proyecto.
 Este proyecto permitió beneficiar a
3,852 localidades del país.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 13
PROYECTO: BANDA ANCHA PARA
LOCALIDADES AISLADAS
 El Proyecto Banda Ancha para las Localidades
Aisladas (BAS), que actualmente esta prácticamente
culminado (desde el 2011).
 Telefónica ha implementado:
a) El acceso a Internet en 1,019 localidades,
b) Teléfonos públicos monederos en 3,010 localidades y
c) Telefonía de abonados o residencial en 497 localidades.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 14
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
Nuevos Proyectos Rurales
 Banda Ancha Rural Juliaca - San Gabán.
(Usando la Red de REP, se atenderán 281 Localidades:
Trayecto Juliaca – San Gabán).
 Acceso a Internet en 73 localidades.
 Telefonía Pública en 270 localidades.
 Telefonía de abonados en 19 localidades.
 El proyecto beneficiará directamente en promedio a 61,244
personas
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 15
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
Nuevos
Proyectos
Rurales
Banda Ancha
Rural Juliaca -
San Gabán.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 16
Adjudicado a
América Móvil
Perú S.A.C. el
(07/09/2010)
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
Nuevos Proyectos Rurales
 Banda Ancha Rural San Gabán – Puerto
Maldonado (Usando la Red de Electro- Sur Este, se
atenderán 89 Localidades: trayecto Tambopata, Inambari,
Las Piedras, Laberinto, Madre de Dios, Huepetue y Manu).
 Acceso a Internet en 18 localidades.
 Telefonía Pública en 76 localidades.
 Telefonía de abonados en 14 localidades.
 El proyecto beneficiará directamente en promedio a 25,066
personas.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 17
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
Nuevos Proyectos Rurales
 Banda Ancha Rural San Gabán – Puerto
Maldonado.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 18
Adjudicado al Postor América Móvil Perú
S.A.C. el (07/09/2010)
FITEL
Alcance del Proyecto Banda Ancha Rural San Gabán - Pto. Maldonado
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 19
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
Proyectos
 Banda Ancha Rural: Chao - Casablanca
 (Usando la Red de Electricidad Andina, se
atenderán 151 Localidades: Carhuaz, Huaylas,
Pallasca, santa, Viru y Yungay).
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 20
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
Proyecto FITEL XV
 Banda Ancha Rural: Tacna - Candarave. (Se
adjudico a Optical IP).
 Objetivo: Implementar una red inalámbrica de
telecomunicaciones de banda ancha que
 contribuya al desarrollo integral (económico y
social) de la provincia de Candarave.
 Financiamiento FITEL: US$ 3´604,240
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 21
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
 Banda Ancha Rural: Tacna - Candarave.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 22
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
 Banda Ancha Rural: Tacna - Candarave.
 Beneficiarios: 9,613 pobladores
 De los distritos de Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya,
Huanuara y Quilahuani, pertenecientes a la Provincia de
 Candarave, Región Tacna
 Servicios a brindar: 25 localidades
 • 23 loc. con telefonía pública
 • 8 loc. con telefonía de abonados
 • 6 loc. con acceso a Internet
 • 6 Gobiernos Locales con Internet e Intranet
 • 23 Locales Escolares de Gestión Pública
 con Intranet
 • 12 Centros de Salud con Intranet
 • 2 Comisarías con Internet e Intranet
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 23
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
Proyectos
 Proyecto Camisea - Lurín. (Se atenderán
453 Localidades: En los departamentos de
Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y
Lima).
◦ Acceso a Internet en 43 localidades.
◦ Telefonía Pública en 363 localidades.
◦ Telefonía de abonados en 50 localidades
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 24
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
Proyectos
 Proyecto Buenos Aires - Canchaque.
(Se atenderán 683 Localidades: En las
provincias de morropon, Huancabamba, Piura,
Ayabaca y Sullana).
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 25
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
Proyectos
 Banda Ancha Rural para el desarrollo
de los ríos Apurímac y Ene – VRAE (Se
atenderán 311 Localidades: En los
departamentos de Ayacucho, Junín y Cusco).
1. Acceso a Internet en 40 localidades.
2. Telefonía Pública en 299 localidades.
3. Telefonía de abonados en 37 localidades.
4. El proyecto beneficiará directamente en promedio a 86,970
habitantes.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 26
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
Proyectos
 La Red Dorsal de Fibra Óptica Banda
Ancha:
 Este Proyecto se divide en 03 Zonas (Norte,
Centro y Sur).
 Se conectaran con Lima mediante redes de
F.O., 22 capitales de región y 180 capitales
de provincia.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 27
Fondo de Inversión en Telecomunicaciones
(FITEL)
 Topología
referencial
de la red
Dorsal de
Fibra Óptica
Banda
Ancha
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 28
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
 Para la concesión de la Red Dorsal de
Fibra Óptica, se otorgo (23/12/13) la buena
pro al:
 Consorcio TV Azteca – Tendai
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 29
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
 El proyecto de la red dorsal, demandará
una inversión de 323 millones de dólares
(inc. IGV).
 Consiste en el diseño, despliegue y
operación de una red de fibra óptica de
más de 13,000 kilómetros, que brindará
servicios de telecomunicaciones en banda
ancha.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 30
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
 Beneficios de la Red Dorsal:
 Las compañías de telefonía móvil e Internet
tendrán costos menores de transporte de
señales de telecomunicaciones. Esto les
permitirá bajar sus tarifas de servicios finales
al público tales como Internet, telefonía fija,
móvil, TV, etc.
 La tarifa de transporte por fibra óptica que
cobrará el concesionario a las empresas de
servicios públicos de telecomunicaciones
será de US$ 27 (con IGV) por Mbps por mes.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 31
Otras inversiones derivadas de
compromisos de las operadoras
 El Proyecto:
 RADIOENLACE (SDH) YURIMAGUAS -
IQUITOS
 Se realizo por Telefonica Moviles del Peru
culminando esta obra en junio del 2014.
 Inversión aprox: de 180 millones de soles.
 Se habilito una red de microondas con un
total de 11 estaciones base (antenas) de
120 metros de altura cada una.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 32
 RADIOENLACE (SDH) YURIMAGUAS -
IQUITOS
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 33
 RADIOENLACE (SDH) YURIMAGUAS -
IQUITOS
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 34
Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL)
 El Proyecto:
 RADIOENLACE (SDH) YURIMAGUAS -
IQUITOS
 Las estaciones SDH estan en las localidades de
Esperanza, Providencia, Lagunas, Pucacuro,
Urarinas, Saramuro, San Roque, Castilla,
Miraflores, San Regis y Nuevo Fortuna. Éstas
permiten conectar Yurimaguas y Nauta a lo largo
de 370 Km. de recorrido; para después unir un
tramo de 100 Km. entre Nauta e Iquitos a través
de una red de fibra óptica.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 35
Redes Regionales
Interdistritales de Fibra Óptica
 ¿EN QUE CONSISTEN?
 Estas redes regionales partirán de los nodos
ópticos provinciales de la red dorsal interprovincial
HACIA LAS CAPITALES DE DISTRITO.
 Permitirán transportar datos mediante fibra óptica:
Internet fijo (VDSL, HFC) y móvil ultrarrápido
(LTE).
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 36
Redes Regionales Interdistritales de
Fibra Óptica - AVANCES
 Esto es lo que viene se han realizado 4
adjudicaciones en el 2015:
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 37
Proceso Region GANADOR DE LA
BUENA PRO
AVANCE
1 LAMBAYEQUE (a) TELEFONICA 100%
2 HUANCAVELICA (a) GILAT TO HOME 100%
3 AYACUCHO (a) GILAT TO HOME 100%
4 APURIMAC (a) GILAT TO HOME 100%
(a) Estas obras culminaron el 2018, además se estima la puesta en servicio antes de agosto del 2019.
Quedan pendientes temas contractuales (de tarifas) con las regiones.
Redes Regionales Interdistritales de
Fibra Óptica - AVANCES
 Se realizaron 4 adjudicaciones en el 2016:
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 38
Nº Region GANADOR DE LA BUENA
PRO
Avance
esperado
1 CAJAMARCA CONSORCIO REDES ANDINAS DE
COMUNICACIONES
X
2 CUSCO GILAT Networks Perú √
3 PIURA CONSORCIO REDES ANDINAS DE
COMUNICACIONES
X
4 TUMBES CONSORCIO REDES ANDINAS DE
COMUNICACIONES
X
Solo para cusco, se estima su culminación y posterior puesta en servicio en febrero del 2019
Redes Regionales Interdistritales de
Fibra Óptica - AVANCES
 Esto es lo que viene se tienes encargados 5 proyectos a
PROINVERSION:
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 39
Proceso Región GANADOR DE LA BUENA PRO
1 Amazonas Consorcio GMC Conecta (*)
2 Ica Consorcio GMC Conecta (*)
3 Lima América Móvil Perú S.A.C.
4 Junín Consorcio Telecomunicaciones Rurales.
5 Puno Consorcio Telecomunicaciones Rurales.
6 Moquegua Consorcio Telecomunicaciones Rurales.
7 Tacna Consorcio Telecomunicaciones Rurales.
(*): El postor GILAT esta impugnando esta buena pro.
2. ACTIVIDADES SOBRE DONACION DE
TABLETS Y ACCESO A INTERNET A LAS
ESCUELAS POR FITEL AL MINEDU
CONVENIO DE DONACIÓN TABLETS
 Tendremos la donaciones progresivas de otras tablets, por
lo tanto lo que tenemos programado hasta el 2019 seria:
Nº Región Tablets
2017
Tablets
2018
Tablets
2019
Tablets
2020
1 LAMBAYEQUE 1,186 1207 1894
2 HUANCAVELICA 1498 7432 8930
3 AYACUCHO 2349 10366 12,716
4 APURIMAC 1,550 5465 7,553
5 CUSCO 1,509
6 CAJAMARCA RETRAZO 6,376
7 TUMBES RETRAZO 1,744
8 PIURA RETRAZO 4,070
TOTAL 6,583 24,470 44,791
Al final del tendremos 447,910 tablets, programadas a lo largo de 10 años (al 2026)
IMPLEMENTACION DE INTERNET
EN LAS II.EE.
 Tendremos II.EE. Que se encuentran en el área de
influencia de las RRFO y que serán beneficiadas este año
Nº Región Numero de IIEE
beneficiadas
Fecha
estimada
1 LAMBAYEQUE 302 2019
2 HUANCAVELICA 443 2019
3 AYACUCHO 478 2019
4 APURIMAC 409 2019
TOTAL 1,632
PRONATEL
Programa
Nacional de
Telecomunicaciones.
PRONATEL
 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
dispuso la creación del Programa Nacional de
Telecomunicaciones (PRONATEL), que estará a cargo de
las inversiones en este sector.
 Además, aprobó la fusión del Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL). A pesar de mantener su
intangibilidad, el MTC administrará el fondo, al ser la
entidad abso
 Según el Decreto Supremo Nº 018-2018-MTC, publicado el 10 de diciembre
del 2018.
PRONATEL
 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
dispuso la creación del Programa Nacional de
Telecomunicaciones (PRONATEL), que estará a cargo de
las inversiones en este sector.
 Además, aprobó la fusión del Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL). A pesar de mantener su
intangibilidad, el MTC administrará el fondo, al ser la
entidad abso
 Según el Decreto Supremo Nº 018-2018-MTC, publicado el 10 de diciembre
del 2018.
Otras oportunidades para los
lugares mas inaccesibles.
La Comisión de la
Comunidad Andina.
Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 46
Otorgo la autorización
comunitaria para la explotación
y comercialización del recurso
Orbita Espectro de los países
miembros, el Perú tiene
asignado 17 MHz, en la banda
Ku sin cargo alguno.
En la posición 67º Oeste.
Por lo cual la Secretaria de
la CAN suscribió un contrato
(el 05/02/10) con la empresa
New Skies Satellites B.V.
SES
El contrato con New Skies
fue para la utilización y
explotación del recurso
Orbita Espectro de la Red
Satelital Simón Bolívar 2
(SES 10).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace? ¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace?
FitelPeru
 
Diapositivas de telecomunicaciones
Diapositivas de telecomunicacionesDiapositivas de telecomunicaciones
Diapositivas de telecomunicaciones
liz mendoza guevara
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricas
Andres Berrios Sarabia
 
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
informe de Laboratorio  como  ponchar un cable utp informe de Laboratorio  como  ponchar un cable utp
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
lina_paola_ruiz_gonzalez
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
Jorge Silva Ortega
 
Walkie talkie
Walkie talkieWalkie talkie
Walkie talkie
Alejandro Perez
 
Telecomunicaciones Militares para el Despliegue de Fuerzas en Misiones Humani...
Telecomunicaciones Militares para el Despliegue de Fuerzas en Misiones Humani...Telecomunicaciones Militares para el Despliegue de Fuerzas en Misiones Humani...
Telecomunicaciones Militares para el Despliegue de Fuerzas en Misiones Humani...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
Trabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie DiapositivasTrabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie Diapositivas
guest9c8d4d
 
Ley 1341 de 2009 ppt
Ley 1341 de 2009 pptLey 1341 de 2009 ppt
Ley 1341 de 2009 ppt
CARLOS CHAVARRIA
 
Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)
marijosehs
 
Ntp 370.053
Ntp 370.053Ntp 370.053
Ntp 370.053
William Vaca Rosado
 
Ritel
RitelRitel
Introduccion a la Interferencia Electromagnetica y Compatibilidad Electromagn...
Introduccion a la Interferencia Electromagnetica y Compatibilidad Electromagn...Introduccion a la Interferencia Electromagnetica y Compatibilidad Electromagn...
Introduccion a la Interferencia Electromagnetica y Compatibilidad Electromagn...
Interlatin
 
La instalación eléctrica de una vivienda
La instalación eléctrica de una vivienda La instalación eléctrica de una vivienda
La instalación eléctrica de una vivienda
Hector Diaz
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Claudio Padron
 
Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
gafch
 
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Reglas De Oro
Reglas De  OroReglas De  Oro
Reglas De Oro
guest9c8d4d
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Espoch
 
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
miguelelb7
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace? ¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace?
 
Diapositivas de telecomunicaciones
Diapositivas de telecomunicacionesDiapositivas de telecomunicaciones
Diapositivas de telecomunicaciones
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricas
 
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
informe de Laboratorio  como  ponchar un cable utp informe de Laboratorio  como  ponchar un cable utp
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
 
Walkie talkie
Walkie talkieWalkie talkie
Walkie talkie
 
Telecomunicaciones Militares para el Despliegue de Fuerzas en Misiones Humani...
Telecomunicaciones Militares para el Despliegue de Fuerzas en Misiones Humani...Telecomunicaciones Militares para el Despliegue de Fuerzas en Misiones Humani...
Telecomunicaciones Militares para el Despliegue de Fuerzas en Misiones Humani...
 
Trabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie DiapositivasTrabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie Diapositivas
 
Ley 1341 de 2009 ppt
Ley 1341 de 2009 pptLey 1341 de 2009 ppt
Ley 1341 de 2009 ppt
 
Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)
 
Ntp 370.053
Ntp 370.053Ntp 370.053
Ntp 370.053
 
Ritel
RitelRitel
Ritel
 
Introduccion a la Interferencia Electromagnetica y Compatibilidad Electromagn...
Introduccion a la Interferencia Electromagnetica y Compatibilidad Electromagn...Introduccion a la Interferencia Electromagnetica y Compatibilidad Electromagn...
Introduccion a la Interferencia Electromagnetica y Compatibilidad Electromagn...
 
La instalación eléctrica de una vivienda
La instalación eléctrica de una vivienda La instalación eléctrica de una vivienda
La instalación eléctrica de una vivienda
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
 
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
 
Reglas De Oro
Reglas De  OroReglas De  Oro
Reglas De Oro
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
 

Similar a Proyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATEL

Rol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú
Rol del estado para las TIC en áreas rurales del PerúRol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú
Rol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú
Eiko Kawamura
 
Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...
Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...
Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...
Eiko Kawamura
 
Acceso universal en el perú
Acceso universal en el perúAcceso universal en el perú
Acceso universal en el perú
hilton arturo checa fernández
 
Fitel papper imprimir
Fitel papper imprimirFitel papper imprimir
Fitel papper imprimir
Luis Angel CQ
 
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-spSession11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Indotel RD
 
Sesión 11: Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
Sesión 11:  Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...Sesión 11:  Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
Sesión 11: Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
Indotel RD
 
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
José Valverde
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
FitelPeru
 
Taller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribelTaller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribel
MaribelK13
 
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Ris Fernandez
 
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
FitelPeru
 
2. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
2. Plan Conectividad Digital para CLT 20172. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
2. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
PROMTEL México
 
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
ivan zepeda
 
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
REDESYCOMUNICACIONESSA
 
Tic rural y banda ancha
Tic rural y banda anchaTic rural y banda ancha
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentinaG9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
Daniel Correa
 
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión SocialLas Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
FitelPeru
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Cinthia Pulla
 
Ministerio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicaciónMinisterio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicación
violetapapillon
 

Similar a Proyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATEL (20)

Rol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú
Rol del estado para las TIC en áreas rurales del PerúRol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú
Rol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú
 
Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...
Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...
Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...
 
Acceso universal en el perú
Acceso universal en el perúAcceso universal en el perú
Acceso universal en el perú
 
Fitel papper imprimir
Fitel papper imprimirFitel papper imprimir
Fitel papper imprimir
 
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-spSession11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
 
Sesión 11: Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
Sesión 11:  Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...Sesión 11:  Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
Sesión 11: Experiencia de república dominicana en la implementación de Banda...
 
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
 
Taller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribelTaller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribel
 
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
 
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
 
2. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
2. Plan Conectividad Digital para CLT 20172. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
2. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
 
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
 
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
Portafolio de servicios_secom_integral_g-18
 
Tic rural y banda ancha
Tic rural y banda anchaTic rural y banda ancha
Tic rural y banda ancha
 
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentinaG9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
 
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión SocialLas Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
 
Ministerio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicaciónMinisterio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicación
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Andy Juan Sarango Veliz
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Andy Juan Sarango Veliz
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
Andy Juan Sarango Veliz
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
Andy Juan Sarango Veliz
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
Andy Juan Sarango Veliz
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Andy Juan Sarango Veliz
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
Andy Juan Sarango Veliz
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Andy Juan Sarango Veliz
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
Andy Juan Sarango Veliz
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Proyecto de Fin de Carrera - FITEL Y PRONATEL

  • 1. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 1 FITEL Y PRONATEL
  • 2. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) MARCO LEGAL  El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones es en el Perú, el fondo destinado a la provisión del Acceso Universal a las telecomunicaciones.  Fue creado mediante el TUO de la Ley de Telecomunicaciones (D.S. N° 013-93-TCC del 6 de Mayo de 1,993), como un mecanismo de equidad que financie la provisión de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares considerados de preferente interés social. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 2
  • 3. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) OBJETIVOS Introducir políticas orientadas a reducir la brecha de infraestructura existente. Promover la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés social a través del perfeccionamiento del marco normativo. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 3
  • 4. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) ADMINISTRACION DE FITEL  El 4/11/2006 se promulgó la Ley Nº 28900 - Ley que otorga al Fondo de Inv. en Telecom. FITEL, la calidad de Persona Jurídica de Derecho Publico, adscrita al SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.  En dicha Ley se encargó la administración del FITEL a un Directorio presidido por el titular del MTC e integrado por el titular del MEF y el Presidente del Consejo Directivo de - OSIPTEL. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 4
  • 5. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) PRINCIPIOS “Art. 5º .- Acceso Universal  El principio de Acceso Universal comprende el acceso en el territorio nacional a un conjunto de servicios públicos de telecomunicaciones esenciales y de valor agregado, capaces de transmitir voz y datos, tales como telefonía fija, servicios móviles, larga distancia, portador local , Internet, entre otros ; así como la utilización de la banda en la prestación de dichos servicios.  El Principio de Acceso Universal también incluye la capacitación en el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Art. 7º .- Neutralidad Tecnológica  En la implementación de proyectos que promuevan el Acceso Universal a los servicios de telecomunicaciones, el Ministerio no condicionará o discriminará ninguna tecnología para la asignación de los recursos, privilegiando el uso eficiente de los recursos y el uso de estándares técnicos reconocidos (…). Incorporación de la utilización de la banda ancha para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones así como la capacitación en el uso de las TICs; en el Principio de Acceso Universal reconoce la necesidad de brindar servicios de última generación a las áreas rurales y fomentar su uso a través de la capacitación respectiva. MTC declara de manera manifiesta su total imparcialidad en el uso de tecnologías siempre que ellas se enmarquen en los estándares internacionales citados en el art. 7º. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 5
  • 6. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL)  Situación de las Comunicaciones Rurales al 2011: Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 6 Total de Centros Poblados a Nivel Nacional: 98,020 Total de Centros Poblados con Serv. Telecomunicaciones: 14,000
  • 7. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) IMPACTO ESPERADO  Reducción de la brecha en infraestructura de servicios públicos de telecomunicaciones a nivel nacional.  Mayor inversión privada en la expansión de servicios públicos de telecomunicaciones.  Eliminación de barreras al despliegue de infraestructura. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 7
  • 8. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) IMPACTO ESPERADO  Reducción de sobrecostos para la prestación de estos servicios, que luego son trasladados al usuario a través de las tarifas.  Promoción de la inclusión a la Sociedad de la Información. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 8
  • 9. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) FINANCIAMIENTO  El FITEL obtiene su presupuesto, como un derecho especial, del 1% del monto total anual de los ingresos brutos facturados y percibidos de los operadores de servicios portadores y servicios finales públicos. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 9
  • 10. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) FINANCIAMIENTO  Asimismo, se suman a estos, otras asignaciones otorgadas por el Tesoro Público, los ingresos financieros que generen los recursos del FITEL, los créditos de fuente interna o externa; y los aportes, asignaciones, donaciones, legados o transferencias por cualquier título provenientes de personas, naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 10
  • 11. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) ALGUNAS INTERVENCIONES DE FITEL (Hasta el año 2018) Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 11
  • 12. PROYECTO: BANDA ANCHA PARA LOCALIDADES AISLADAS  Telefónica del Perú gano el proyecto Banda Ancha para las Localidades Aisladas (BAS), que dará acceso a Internet y telefonía fija y pública a más de un millón 658 mil pobladores rurales. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 12
  • 13. PROYECTO: BANDA ANCHA PARA LOCALIDADES AISLADAS  La empresa obtuvo la buena pro al pedir un cofinanciamiento de 48.84 millones de dólares, cifra menor a los 55.39 millones solicitados por Gilat to Home Perú, postor que también competía por obtener la buena pro del proyecto.  Este proyecto permitió beneficiar a 3,852 localidades del país. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 13
  • 14. PROYECTO: BANDA ANCHA PARA LOCALIDADES AISLADAS  El Proyecto Banda Ancha para las Localidades Aisladas (BAS), que actualmente esta prácticamente culminado (desde el 2011).  Telefónica ha implementado: a) El acceso a Internet en 1,019 localidades, b) Teléfonos públicos monederos en 3,010 localidades y c) Telefonía de abonados o residencial en 497 localidades. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 14
  • 15. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Nuevos Proyectos Rurales  Banda Ancha Rural Juliaca - San Gabán. (Usando la Red de REP, se atenderán 281 Localidades: Trayecto Juliaca – San Gabán).  Acceso a Internet en 73 localidades.  Telefonía Pública en 270 localidades.  Telefonía de abonados en 19 localidades.  El proyecto beneficiará directamente en promedio a 61,244 personas Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 15
  • 16. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Nuevos Proyectos Rurales Banda Ancha Rural Juliaca - San Gabán. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 16 Adjudicado a América Móvil Perú S.A.C. el (07/09/2010)
  • 17. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Nuevos Proyectos Rurales  Banda Ancha Rural San Gabán – Puerto Maldonado (Usando la Red de Electro- Sur Este, se atenderán 89 Localidades: trayecto Tambopata, Inambari, Las Piedras, Laberinto, Madre de Dios, Huepetue y Manu).  Acceso a Internet en 18 localidades.  Telefonía Pública en 76 localidades.  Telefonía de abonados en 14 localidades.  El proyecto beneficiará directamente en promedio a 25,066 personas. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 17
  • 18. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Nuevos Proyectos Rurales  Banda Ancha Rural San Gabán – Puerto Maldonado. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 18 Adjudicado al Postor América Móvil Perú S.A.C. el (07/09/2010)
  • 19. FITEL Alcance del Proyecto Banda Ancha Rural San Gabán - Pto. Maldonado Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 19
  • 20. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Proyectos  Banda Ancha Rural: Chao - Casablanca  (Usando la Red de Electricidad Andina, se atenderán 151 Localidades: Carhuaz, Huaylas, Pallasca, santa, Viru y Yungay). Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 20
  • 21. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Proyecto FITEL XV  Banda Ancha Rural: Tacna - Candarave. (Se adjudico a Optical IP).  Objetivo: Implementar una red inalámbrica de telecomunicaciones de banda ancha que  contribuya al desarrollo integral (económico y social) de la provincia de Candarave.  Financiamiento FITEL: US$ 3´604,240 Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 21
  • 22. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL)  Banda Ancha Rural: Tacna - Candarave. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 22
  • 23. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL)  Banda Ancha Rural: Tacna - Candarave.  Beneficiarios: 9,613 pobladores  De los distritos de Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya, Huanuara y Quilahuani, pertenecientes a la Provincia de  Candarave, Región Tacna  Servicios a brindar: 25 localidades  • 23 loc. con telefonía pública  • 8 loc. con telefonía de abonados  • 6 loc. con acceso a Internet  • 6 Gobiernos Locales con Internet e Intranet  • 23 Locales Escolares de Gestión Pública  con Intranet  • 12 Centros de Salud con Intranet  • 2 Comisarías con Internet e Intranet Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 23
  • 24. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Proyectos  Proyecto Camisea - Lurín. (Se atenderán 453 Localidades: En los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Lima). ◦ Acceso a Internet en 43 localidades. ◦ Telefonía Pública en 363 localidades. ◦ Telefonía de abonados en 50 localidades Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 24
  • 25. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Proyectos  Proyecto Buenos Aires - Canchaque. (Se atenderán 683 Localidades: En las provincias de morropon, Huancabamba, Piura, Ayabaca y Sullana). Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 25
  • 26. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Proyectos  Banda Ancha Rural para el desarrollo de los ríos Apurímac y Ene – VRAE (Se atenderán 311 Localidades: En los departamentos de Ayacucho, Junín y Cusco). 1. Acceso a Internet en 40 localidades. 2. Telefonía Pública en 299 localidades. 3. Telefonía de abonados en 37 localidades. 4. El proyecto beneficiará directamente en promedio a 86,970 habitantes. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 26
  • 27. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Proyectos  La Red Dorsal de Fibra Óptica Banda Ancha:  Este Proyecto se divide en 03 Zonas (Norte, Centro y Sur).  Se conectaran con Lima mediante redes de F.O., 22 capitales de región y 180 capitales de provincia. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 27
  • 28. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL)  Topología referencial de la red Dorsal de Fibra Óptica Banda Ancha Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 28
  • 29. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL)  Para la concesión de la Red Dorsal de Fibra Óptica, se otorgo (23/12/13) la buena pro al:  Consorcio TV Azteca – Tendai Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 29
  • 30. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL)  El proyecto de la red dorsal, demandará una inversión de 323 millones de dólares (inc. IGV).  Consiste en el diseño, despliegue y operación de una red de fibra óptica de más de 13,000 kilómetros, que brindará servicios de telecomunicaciones en banda ancha. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 30
  • 31. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL)  Beneficios de la Red Dorsal:  Las compañías de telefonía móvil e Internet tendrán costos menores de transporte de señales de telecomunicaciones. Esto les permitirá bajar sus tarifas de servicios finales al público tales como Internet, telefonía fija, móvil, TV, etc.  La tarifa de transporte por fibra óptica que cobrará el concesionario a las empresas de servicios públicos de telecomunicaciones será de US$ 27 (con IGV) por Mbps por mes. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 31
  • 32. Otras inversiones derivadas de compromisos de las operadoras  El Proyecto:  RADIOENLACE (SDH) YURIMAGUAS - IQUITOS  Se realizo por Telefonica Moviles del Peru culminando esta obra en junio del 2014.  Inversión aprox: de 180 millones de soles.  Se habilito una red de microondas con un total de 11 estaciones base (antenas) de 120 metros de altura cada una. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 32
  • 33.  RADIOENLACE (SDH) YURIMAGUAS - IQUITOS Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 33
  • 34.  RADIOENLACE (SDH) YURIMAGUAS - IQUITOS Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 34
  • 35. Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL)  El Proyecto:  RADIOENLACE (SDH) YURIMAGUAS - IQUITOS  Las estaciones SDH estan en las localidades de Esperanza, Providencia, Lagunas, Pucacuro, Urarinas, Saramuro, San Roque, Castilla, Miraflores, San Regis y Nuevo Fortuna. Éstas permiten conectar Yurimaguas y Nauta a lo largo de 370 Km. de recorrido; para después unir un tramo de 100 Km. entre Nauta e Iquitos a través de una red de fibra óptica. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 35
  • 36. Redes Regionales Interdistritales de Fibra Óptica  ¿EN QUE CONSISTEN?  Estas redes regionales partirán de los nodos ópticos provinciales de la red dorsal interprovincial HACIA LAS CAPITALES DE DISTRITO.  Permitirán transportar datos mediante fibra óptica: Internet fijo (VDSL, HFC) y móvil ultrarrápido (LTE). Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 36
  • 37. Redes Regionales Interdistritales de Fibra Óptica - AVANCES  Esto es lo que viene se han realizado 4 adjudicaciones en el 2015: Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 37 Proceso Region GANADOR DE LA BUENA PRO AVANCE 1 LAMBAYEQUE (a) TELEFONICA 100% 2 HUANCAVELICA (a) GILAT TO HOME 100% 3 AYACUCHO (a) GILAT TO HOME 100% 4 APURIMAC (a) GILAT TO HOME 100% (a) Estas obras culminaron el 2018, además se estima la puesta en servicio antes de agosto del 2019. Quedan pendientes temas contractuales (de tarifas) con las regiones.
  • 38. Redes Regionales Interdistritales de Fibra Óptica - AVANCES  Se realizaron 4 adjudicaciones en el 2016: Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 38 Nº Region GANADOR DE LA BUENA PRO Avance esperado 1 CAJAMARCA CONSORCIO REDES ANDINAS DE COMUNICACIONES X 2 CUSCO GILAT Networks Perú √ 3 PIURA CONSORCIO REDES ANDINAS DE COMUNICACIONES X 4 TUMBES CONSORCIO REDES ANDINAS DE COMUNICACIONES X Solo para cusco, se estima su culminación y posterior puesta en servicio en febrero del 2019
  • 39. Redes Regionales Interdistritales de Fibra Óptica - AVANCES  Esto es lo que viene se tienes encargados 5 proyectos a PROINVERSION: Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 39 Proceso Región GANADOR DE LA BUENA PRO 1 Amazonas Consorcio GMC Conecta (*) 2 Ica Consorcio GMC Conecta (*) 3 Lima América Móvil Perú S.A.C. 4 Junín Consorcio Telecomunicaciones Rurales. 5 Puno Consorcio Telecomunicaciones Rurales. 6 Moquegua Consorcio Telecomunicaciones Rurales. 7 Tacna Consorcio Telecomunicaciones Rurales. (*): El postor GILAT esta impugnando esta buena pro.
  • 40. 2. ACTIVIDADES SOBRE DONACION DE TABLETS Y ACCESO A INTERNET A LAS ESCUELAS POR FITEL AL MINEDU
  • 41. CONVENIO DE DONACIÓN TABLETS  Tendremos la donaciones progresivas de otras tablets, por lo tanto lo que tenemos programado hasta el 2019 seria: Nº Región Tablets 2017 Tablets 2018 Tablets 2019 Tablets 2020 1 LAMBAYEQUE 1,186 1207 1894 2 HUANCAVELICA 1498 7432 8930 3 AYACUCHO 2349 10366 12,716 4 APURIMAC 1,550 5465 7,553 5 CUSCO 1,509 6 CAJAMARCA RETRAZO 6,376 7 TUMBES RETRAZO 1,744 8 PIURA RETRAZO 4,070 TOTAL 6,583 24,470 44,791 Al final del tendremos 447,910 tablets, programadas a lo largo de 10 años (al 2026)
  • 42. IMPLEMENTACION DE INTERNET EN LAS II.EE.  Tendremos II.EE. Que se encuentran en el área de influencia de las RRFO y que serán beneficiadas este año Nº Región Numero de IIEE beneficiadas Fecha estimada 1 LAMBAYEQUE 302 2019 2 HUANCAVELICA 443 2019 3 AYACUCHO 478 2019 4 APURIMAC 409 2019 TOTAL 1,632
  • 44. PRONATEL  El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la creación del Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL), que estará a cargo de las inversiones en este sector.  Además, aprobó la fusión del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL). A pesar de mantener su intangibilidad, el MTC administrará el fondo, al ser la entidad abso  Según el Decreto Supremo Nº 018-2018-MTC, publicado el 10 de diciembre del 2018.
  • 45. PRONATEL  El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la creación del Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL), que estará a cargo de las inversiones en este sector.  Además, aprobó la fusión del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL). A pesar de mantener su intangibilidad, el MTC administrará el fondo, al ser la entidad abso  Según el Decreto Supremo Nº 018-2018-MTC, publicado el 10 de diciembre del 2018.
  • 46. Otras oportunidades para los lugares mas inaccesibles. La Comisión de la Comunidad Andina. Elaborado por Luis Degregori Cadenillas 46 Otorgo la autorización comunitaria para la explotación y comercialización del recurso Orbita Espectro de los países miembros, el Perú tiene asignado 17 MHz, en la banda Ku sin cargo alguno. En la posición 67º Oeste. Por lo cual la Secretaria de la CAN suscribió un contrato (el 05/02/10) con la empresa New Skies Satellites B.V. SES El contrato con New Skies fue para la utilización y explotación del recurso Orbita Espectro de la Red Satelital Simón Bolívar 2 (SES 10).