SlideShare una empresa de Scribd logo
Clúster de Energía 
Eléctrica 
Bogotá -‐ Sabana 
Versión 2014.09.01
El sector de Energía Eléctrica en Bogotá 
‡ Colombia ocupa el quinto lugar en el índice de seguridad energética del World Energy 
Council, generando el 64% con recursos hídricos, y el 31% de forma térmica. 
‡ Hay una tendencia creciente del consumo de energía en Colombia alrededor del 3% anual 
desde 1995, concentrado mayormente en el sector industrial. 
‡ Sector eléctrico (core) altamente competitivo a nivel local, nacional e internacional. 
‡ El sector Energía Eléctrica en Bogotá y Cundinamarca aporta cerca del 23% de la 
producción nacional, el cual se ha mantenido relativamente constante durante los últimos 10 
años. 
‡ El valor agregado del sub-sector de generación, captación y distribución de energía eléctrica 
en Colombia, ascendió en 2012 a $10.28 billones de pesos. En Bogotá y Cundinamarca los 
valores ascendieron a $1.31 y $1.06 billones de pesos respectivamente. 
‡ Según el PTP, en el año 2013 las exportaciones de Energía y Bienes Conexos a la Energía 
Eléctrica alcanzaron US$ 416,8 millones, registrando un crecimiento del 9.0% con respecto al 
2012 (Energía Eléctrica: US$ 103,2 millones, Bienes Conexos US$ 313,6 millones). Ecuador, 
Venezuela, Perú y Chile concentraron un poco más del 70% de las exportaciones. Los 
principales departamentos origen de exportaciones de Bienes Conexos en 2013 fueron: 
Bogotá (26,2% del total), Cundinamarca (25,7%), Valle del Cauca (18,7%), Antioquia 
(11,4%), y Risaralda (11,3%). En Energía Eléctrica el departamento de Antioquia exportó 
cerca del 100% del total.
Historia ² Genealogía del Clúster
Mapa de Actores Iniciativa de Clúster de Energía 
Eléctrica de Bogotá ² Sabana 
Actividades de Suministro 
CCE DISTRITO 
Principales Actores 
Entidades de Apoyo al Sector 
CAPITAL 
Principales Clientes 
Empresas de Diseño, 
Consultoría y 
Construcción, EPC 
Proveedores de Bienes e 
Insumos 
Operación y 
Mantenimiento 
Academia y Centros 
de Investigación 
‡ Universidades 
‡ Sena 
‡ Icontec 
‡ CIDET 
‡ CINTEL 
‡ CIDEI 
‡ Colciencias 
Gobierno 
‡ MinCit - PTP 
‡ MinMinas y 
Energía 
‡ MinAmbiente 
‡ MinTIC 
‡ MinTransporte 
‡ CREG 
‡ UPME 
‡ SSPD 
Gremios 
‡ ANDESCO 
‡ ACOLGEN 
‡ ANDEG 
‡ ASOCODIS 
‡ ACIEM 
‡ CCEE 
‡ ANALDEX 
‡ Conf. Col. 
Consumid. 
‡ ANDI 
‡ SCI 
‡ Asobancaria 
Proveedores de Bienes 
‡ SDDE 
e Insumos Empresas 
Generadoras 
Empresas 
Transmisoras 
Cámara de 
Comercio de 
Bogotá 
Gobierno 
‡ IPSE 
‡ Innpulsa 
‡ Sena ± Mesa 
Sectorial 
‡ SIC 
‡ SDAmbiente 
‡ SDPlaneación 
Empresas de Software 
MinCiT - PTP 
Empresas 
Distribuidoras 
Otros 
‡ Industria 
‡ Comercio 
‡ Alumbrado 
Público 
‡ Transporte 
‡ Usuarios finales 
Empresas 
Comercializadoras 
Serv. Financieros 
‡ Findeter 
‡ Bancoldex 
‡ BID 
‡ AIF 
‡ CAF 
Coordinación, 
Operación y 
Admón. del 
Mercado 
‡ CNO 
‡ CAC 
‡ XM (ASIC y LAC) 
Organismos de 
Inspección y 
Laboratorios 
CAEM ± Corporación 
Ambiental 
Empresarial 
Proveedores de 
Servicios 
Proveedores de 
Servicios de Innovación 
Entidades de Educación 
y Dllo de Profesionales 
Técnicos 
Empresas 
Generadoras 
Empresas 
Transmisoras 
Empresas 
Distribuidoras 
Empresas 
Comercializadoras
Ubicación Geográfica Empresas de Bienes 
Conexos en Bogotá 
Empresas de Bienes 
18 38 
546 
123 
3 
GRANDES 
MEDIANAS 
MICROEMPRESAS 
PEQUEÑAS 
SIN CLASIFICACION 
Localidad No. Empresas 
Antonio Narino 15 
Barrios Unidos 51 
Bosa 19 
Candelaria 2 
Chapinero 22 
Ciudad Bolivar 10 
Engativa 80 
Fontibon 44 
Kennedy 82 
Los Martires 41 
Puente Aranda 71 
Rafael Uribe 29 
San Cristobal 9 
Santa Fe 30 
Suba 53 
Teusaquillo 17 
Tunjuelito 18 
Usaquen 53 
Usme 3 
Otros 79 
Total general 728 
Fuente: Dirección de estudios e investigaciones de la CCB con base en Registro mercantil 2013. 
CIIU 1394, 2610, 2620, 2640,, 2660, 2711, 2712, 2720, 2731, 2732, 2740, 2750, 2790
Ubicación Geográfica Empresas de Servicios 
Conexos en Bogotá 
Empresas de Servicios 
8 31 
2.051 
15 
210 
GRANDES 
MEDIANAS 
MICROEMPRESAS 
PEQUEÑAS 
SIN CLASIFICACION 
Localidad No. Empresas 
Antonio Narino 18 
Barrios Unidos 120 
Bosa 103 
Candelaria 5 
Chapinero 100 
Ciudad Bolivar 87 
Engativa 283 
Fontibon 117 
Kennedy 235 
Los Martires 53 
Puente Aranda 98 
Rafael Uribe 85 
San Cristobal 72 
Santa Fe 82 
Suba 297 
Teusaquillo 90 
Tunjuelito 31 
Usaquen 140 
Usme 40 
Otros 259 
Total general 2.315 
Fuente: Dirección de estudios e investigaciones de la CCB con base en Registro mercantil 2013. 
CIIU 3313, 3314, 4321, 8110
Ubicación Geográfica Empresas Core* del 
Sector de Energía en Bogotá 
Empresas Core 
31 
14 
86 
20 
1 
GRANDES 
MEDIANAS 
MICROEMPRESAS 
PEQUEÑAS 
SIN CLASIFICACION 
Localidad No. Empresas 
Barrios Unidos 8 
Chapinero 59 
Ciudad Bolivar 5 
Engativa 7 
Fontibon 3 
Kennedy 3 
Los Martires 5 
Puente Aranda 5 
Rafael Uribe 2 
San Cristobal 1 
Santa Fe 2 
Suba 9 
Teusaquillo 7 
Tunjuelito 1 
Usaquen 21 
(en blanco) 14 
*Empresas Core: Generadoras, Transmisoras, Distribuidoras y Comercializadoras 
de Energía Eléctrica 
Fuente: Dirección de estudios e investigaciones de la CCB con base en Registro mercantil 2013. Total general 152 
CIIU 3511, 3512, 3513, 3514
Diamante Iniciativa de Clúster de Energía Eléctrica 
Ambiente de Negocios para el Clúster en Bogotá ² Sabana 
3 3 
Estrategia 
de Firma y 
Rivalidad 
Industrias 
Relacionadas 
y de Soporte 
Condiciones 
de Factor 
Condiciones 
de la 
Demanda 
+ Mayor concentración de oferta educativa del país 
+ Alta demanda de profesionales, tecnólogos y técnicos en el sector 
+ Alta concentración de entidades financieras de primer y segundo piso 
+ Cobertura completa de energía eléctrica en Bogotá-Región 
x 
- No hay garantía de la autosuficiencia energética de Bogotá 
- Amenaza de cambio climático 
- Incertidumbre en suministro de gas natural a la región lo que podría 
provocar un incremento en la demanda de energía eléctrica 
- Débil estado de la infraestructura para importación y exportación de 
productos 
- Falta alineación entre la formación académica y las necesidades de la 
industria 
- Debilidad en la I+D+i del sector 
- Fuga de talentos 
- Bajo nivel de bilingüismo 
- Falta formación de profesionales para I+D+i 
- Implementación incipiente de ESCOS 
+ Sector promovido por el PTP 
+ Normatividad promueve libre competencia en generación y 
comercialización de energía. 
+ Estándares de producción altos para materiales básicos como cables, 
aisladores, transformadores, convertidores y aparatos de alumbrado. 
+ Sector altamente normatizado (Ley 142 y 143/94, Ley 1450/11) 
+ Leyes para el fomento del Uso Racional de Energía y Energías 
Alternativas ( Ley 697/01 y Ley 1715/14)Ley 1715 
x 
- Poca cultura y conocimiento en temas de propiedad intelectual y 
patentes 
- Existe mucha normatividad del sector a nivel nacional pero poca 
ejecución y aplicación en el sector 
- Concentración de exportación en pocas empresas y bienes. 
- Pocas empresas certificadas en calidad y medio ambiente. 
- Falta control de falsificaciones y contrabando. 
- Empresas de servicios y bienes de energía nacionales tienen bajo nivel 
de industrialización y son poco competitivas a nivel internacional. 
- Conflicto entre empresas productoras y comercializadoras de bienes 
- Pocas empresas expertas en energías renovables en la región 
+ Incremento en consumo de bienes y servicios en Bogotá, por 
actualización de tecnologías y expansión de redes residenciales e 
industriales. 
+ Proyectos de Interconexión internacional regional, requieren 
bienes y servicios conexos. 
+ Ley 1715/14 incentiva el uso de energías renovables 
3 
x 
- Demanda sofisticada que muchas veces no es suplida por 
empresas de bienes y servicios bogotanas. 
- Debilidad de los proveedores de servicios del sector en temas de 
calidad e innovación 
- Falta acreditación y certificación en Norma ISO 50.001 
+ Agremiaciones fuertes, bien organizadas y coordinadas con el Gobierno. 
+ Variedad de instituciones de apoyo y control 
+ Existencia de Centro de Desarrollo Tecnológico CIDET a nivel nacional 
+ Mayor concentración de actores del sector, tanto empresas productoras 
como entidades de apoyo y centros de investigación. 
+ ONAC es reconocido internacionalmente en la certificación de laboratorios 
3 
x 
- Debilidad en infraestructura para laboratorios de pruebas y ensayos y 
laboratorios y centros de I+D+i 
- Insuficiente investigación y desarrollo en temas de eficiencia energética y 
energías alternativas. 
- Acceso limitado a insumos básicos para producción de bienes 
- Falta difusión de los servicios de financiamiento que se prestan al sector. 
- ONAC no es reconocido internacionalmente en la certificación de productos, o 
del sistema de gestión. 
-‐ Falta articulación de trabajo colaborativo de las entidades de apoyo al clúster 
- Esfuerzos dispersos de asociatividad, agremiación y clusterización
Ambiente de negocios para el Clúster de 
Energía Eléctrica en Bogotá -‐ Sabana 
Ventajas 
Recursos Financieros 
+ Alta concentración de entidades 
financieras de primer y segundo piso 
Infraestructura 
+ Cobertura completa de energía 
eléctrica en Bogotá - Región 
Recurso Humano 
+ Mayor concentración de oferta 
educativa del país 
+ Alta demanda de profesionales, 
tecnólogos y técnicos en el sector 
Desventajas 
Infraestructura 
- No hay garantía de la autosuficiencia energética 
de Bogotá 
- Incertidumbre en suministro de gas natural a la 
región lo que incrementaría la demanda de 
energía eléctrica 
- Débil estado de infraestructura para 
importación y exportación de productos 
Recursos Naturales 
- Amenaza de cambio climático 
Recurso Humano 
- Falta alineación entre la formación académica y 
las necesidades de la industria 
- Bajo nivel de bilingüismo. 
- Fuga de talentos 
- Falta formación de profesionales para I+D+i 
Infraestructura Científica y Tecnológica 
- Débil estado de la infraestructura para 
importación y exportación de productos 
Recursos Financieros 
- Implementación incipiente de ESCOS 
Condiciones 
de Factor
Ambiente de negocios para el Clúster de 
Energía Eléctrica en Bogotá -‐ Sabana 
Ventajas 
Incentivos Gubernamentales 
+ Sector promovido por el PTP 
Competencia empresarial 
+ Estándares de producción altos para materiales 
básicos como cables, aisladores, 
transformadores, convertidores y aparatos de 
alumbrado. 
+ Fortaleza en conocimiento técnico del negocio 
+ Concentración de empresas, el 70% de la 
industria está en Bogotá 
+ Presencia de compañías Multinacionales. Está 
creciendo la competencia extranjera 
+ Los niveles de corrupción percibidos en 
Colombia son menores que aquellos en Brasil, 
México e India. 
Regulación 
+ Normatividad promueve libre competencia en 
generación y comercialización de energía. 
+ Sector altamente normatizado (Ley 142 y 
143/94, Ley 1450/11) 
+ Cercanía a instituciones que diseñan política 
pública a nivel nacional 
+ Leyes para el fomento del Uso Racional de 
Energía y Energías Alternativas ( Ley 697/01 y 
Ley 1715/14) 
Desventajas 
Propiedad Intelectual 
-‐ Poca cultura y conocimiento en temas de propiedad 
intelectual y patentes 
Regulación 
-‐ Existe mucha normatividad del sector a nivel nacional 
pero poca ejecución y aplicación en el sector 
Competencia empresarial 
-‐ Concentración de exportación en pocas empresas y 
bienes. 
-‐ Pocas empresas certificadas en calidad y medio ambiente. 
-‐ Falta control de falsificaciones y contrabando 
-‐ Empresas de servicios y bienes de energía nacionales 
tienen bajo nivel de industrialización y son poco 
competitivas a nivel internacional. 
-‐ Conflicto entre empresas productoras y comercializadoras 
de bienes. 
-‐ Pocas empresas expertas en energías renovables en la 
región 
Regulación 
-‐ Legislación tributaria y de exportación no se adapta a las 
necesidades de la industria 
-‐ Falta utilización de las empresas del Cluster de la 
legislación de propiedad intelectual 
Estrategia de 
Firma y 
Rivalidad
Ambiente de negocios para el Clúster de 
Energía Eléctrica en Bogotá -‐ Sabana 
Ventajas 
Instituciones para la colaboración 
+ Agremiaciones fuertes, bien 
organizadas y coordinadas con el 
Gobierno. 
+ Variedad de instituciones de apoyo y 
control. 
Proveedores 
+ Existencia de Centro de Desarrollo 
Tecnológico CIDET a nivel nacional. 
+ ONAC es reconocido 
internacionalmente en la certificación 
de laboratorios 
+ Mayor concentración de actores del 
sector, tanto empresas como 
entidades de apoyo y centros de 
investigación. 
Desventajas 
Instituciones para la colaboración 
-‐ Falta articulación de trabajo colaborativo 
de las entidades de apoyo al clúster. 
-‐ Esfuerzos dispersos de asociatividad, 
agremiación y clusterización 
Proveedores 
-‐ Debilidad en infraestructura para 
laboratorios de pruebas y ensayos y 
laboratorios y centros de I+D+i 
-‐ Insuficiente investigación y desarrollo en 
temas de eficiencia energética y energías 
alternativas. 
-‐ Acceso limitado a insumos básicos para 
producción de bienes 
-‐ Falta difusión de los servicios de 
financiamiento que se prestan al sector. 
-‐ ONAC no es reconocido 
internacionalmente en la certificación de 
productos, o del sistema de gestión 
Industrias 
Relacionadas y 
de Soporte
Ambiente de negocios para el Clúster de 
Energía Eléctrica en Bogotá -‐ Sabana 
Ventajas 
Sofisticación 
+ Incremento en consumo de bienes y 
servicios en Bogotá, por 
actualización de tecnologías y 
expansión de redes residenciales e 
industriales. 
+ Proyectos de Interconexión 
internacional regional, demandan 
bienes y servicios conexos. 
+ Ley 1715/14 incentiva el uso de 
energías renovables 
Desventajas 
Sofisticación 
-‐ Demanda sofisticada que muchas 
veces no es suplida por empresas 
de bienes y servicios bogotanas. 
-‐ Debilidad de los proveedores de 
servicios del sector en temas de 
calidad e innovación 
-‐ Falta acreditación y certificación en 
Norma ISO 50.001 
Condiciones 
de la 
Demanda
Propuesta de Valor del Clúster de Energía 
Eléctrica de Bogotá ² Sabana a 10 años 
El Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá-Sabana, 
será reconocido a nivel latinoamericano por su liderazgo 
en la oferta de soluciones eficientes de energía de alta 
calidad y tecnología, para atender la demanda local, 
nacional e internacional. 
La innovación, investigación y desarrollo serán ejes 
fundamentales para el desarrollo económico de las 
empresas de la región.
Institucionalidad del Clúster de Energía Eléctrica de 
Bogotá -‐ Sabana 
Mesa 1 
Talento Humano 
Consejo Ampliado del 
Mesa 2 
Desarrollo 
Tecnológico (ID+i) 
Mesa 3 
Normatividad 
Clúster 
Comité Ejecutivo 
Secretaria técnica 
temporal CCB 
Mesa 4 
Fortalecimiento 
Empresarial
Estrategia: Plan de Acción 
Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá -‐ Sabana 
‡Promoción del sector en el ámbito educativo: incentivar nuevos estudiantes de profesiones o 
tecnologías relacionadas con el sector. 
‡Capacitación teórico-‐práctica en las diferentes etapas educativas de profesionales y técnicos 
del sector 
‡Coordinación de oferta y demanda educativa 
‡Certificación de competencias laborales alineado con estándares internacionales -‐ visión de 
exportación. 
Mesa 1 
Talento Humano 
‡Centro de Energía que incluya temas de ID+i, laboratorios 
‡Observatorio Tecnológico 
‡Movilidad Eléctrica 
‡Alumbrado eficiente 
‡Investigación y promoción de temas de eficiencia energética, energías alternativas, smart 
grids 
‡Fortalecimiento de laboratorios : Innovación, calidad, tipo de pruebas requeridas 
Mesa 2 
Desarrollo 
Tecnológico -‐ 
ID+i 
‡Reglamentación e implementación de la Ley 1715/14 
‡Respuesta a la nueva demanda que se genere a raíz de la reglamentación de la Ley 1715/14 
‡Integración de proyectos de excedentes de energía por autogeneración ² Ley 1715/14 
Mesa 3 
Normatividad 
‡Desarrollo de proveedores y servicios complementarios 
‡Encadenamientos productivos 
‡Portafolio de oferta exportable de bienes y servicios: Internacionalización del sector 
‡Acercamiento de oferta y demanda de bienes y servicios 
‡Observatorio de necesidades del sector 
‡Articulación con el sector financiero 
Mesa 4 
Fortalecimiento 
Empresarial 
NEGOCIO ESTRATEGIA DE ENTORNO 
ESTRATEGIA DE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Luis Guevara Aldaz
 
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
Informe mensual ssoma 30  abril 2021Informe mensual ssoma 30  abril 2021
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
MATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdfMATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdf
ROSELSKARAOKES
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
TVPerú
 
ISO 37001 SGAS
ISO 37001 SGASISO 37001 SGAS
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene IndustrialAuditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Alfredo Silva
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Ricardo Bohl
 
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Informe mensual sst y ma   mayo  2018Informe mensual sst y ma   mayo  2018
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Darwin Guerra Alva
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Elegi mirar al otro lado
Elegi mirar al otro ladoElegi mirar al otro lado
Elegi mirar al otro lado
carloscaleromartin
 
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDASADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS1991freaks
 
Guia para la operacion y mantenimiento de tanques septicos, tnaques imhoff y ...
Guia para la operacion y mantenimiento de tanques septicos, tnaques imhoff y ...Guia para la operacion y mantenimiento de tanques septicos, tnaques imhoff y ...
Guia para la operacion y mantenimiento de tanques septicos, tnaques imhoff y ...
Rogelio Villalta
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
Horacio Andres Peña y Lillo Goya
 
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
Cristhian Flores
 
Estudio preventivo de elementos prefabricados en la edificación
Estudio preventivo de elementos prefabricados en la edificaciónEstudio preventivo de elementos prefabricados en la edificación
Estudio preventivo de elementos prefabricados en la edificación
Prevencionar
 
pdf-auditoria-ambiental-mineria.pptx
pdf-auditoria-ambiental-mineria.pptxpdf-auditoria-ambiental-mineria.pptx
pdf-auditoria-ambiental-mineria.pptx
RonaldQuispe42
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
Antero Quispe Ttito
 

La actualidad más candente (20)

Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
 
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
Informe mensual ssoma 30  abril 2021Informe mensual ssoma 30  abril 2021
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
 
MATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdfMATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdf
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
 
ISO 37001 SGAS
ISO 37001 SGASISO 37001 SGAS
ISO 37001 SGAS
 
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene IndustrialAuditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
 
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Informe mensual sst y ma   mayo  2018Informe mensual sst y ma   mayo  2018
Informe mensual sst y ma mayo 2018
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
 
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
 
Elegi mirar al otro lado
Elegi mirar al otro ladoElegi mirar al otro lado
Elegi mirar al otro lado
 
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDASADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
 
Guia para la operacion y mantenimiento de tanques septicos, tnaques imhoff y ...
Guia para la operacion y mantenimiento de tanques septicos, tnaques imhoff y ...Guia para la operacion y mantenimiento de tanques septicos, tnaques imhoff y ...
Guia para la operacion y mantenimiento de tanques septicos, tnaques imhoff y ...
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
 
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
 
Estudio preventivo de elementos prefabricados en la edificación
Estudio preventivo de elementos prefabricados en la edificaciónEstudio preventivo de elementos prefabricados en la edificación
Estudio preventivo de elementos prefabricados en la edificación
 
pdf-auditoria-ambiental-mineria.pptx
pdf-auditoria-ambiental-mineria.pptxpdf-auditoria-ambiental-mineria.pptx
pdf-auditoria-ambiental-mineria.pptx
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
 

Similar a Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana

Presentación lanzamiento del estudio: "Análisis de la demanda energética de B...
Presentación lanzamiento del estudio: "Análisis de la demanda energética de B...Presentación lanzamiento del estudio: "Análisis de la demanda energética de B...
Presentación lanzamiento del estudio: "Análisis de la demanda energética de B...Empresa de Energía de Bogotá
 
05 programa transformacion_productiva
05 programa transformacion_productiva05 programa transformacion_productiva
05 programa transformacion_productivaGianluca Giaimo
 
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
sandramilena04
 
Catastro de Centrales y Proyectos energeticos
Catastro de Centrales y Proyectos energeticosCatastro de Centrales y Proyectos energeticos
Catastro de Centrales y Proyectos energeticos
Elec Book
 
1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasil1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasilProColombia
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
JeanPaulSUAZOZARATE1
 
Ladrillera santafé s.a.
Ladrillera santafé s.a.Ladrillera santafé s.a.
Ladrillera santafé s.a.
Jaime Jesús Borrero
 
Abengoa en México
Abengoa en MéxicoAbengoa en México
Abengoa en México
Abengoa
 
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y CementoAnálisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Bancolombia
 
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cámara Colombiana de la Energía
 
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombianoEnergías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Cámara Colombiana de la Energía
 
Elec 184
Elec 184Elec 184
Elec 184
tusan
 
Presentación libro de oriente abril 27 2010
Presentación libro de oriente abril 27 2010Presentación libro de oriente abril 27 2010
Presentación libro de oriente abril 27 2010Juan Hernández
 
Presentación libro de oriente abril 27 2010
Presentación libro de oriente abril 27 2010Presentación libro de oriente abril 27 2010
Presentación libro de oriente abril 27 2010Juan Hernández
 
Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Clúster de Energía Eléctrica de  Bogotá – Sabana Aspectos MetodológicosClúster de Energía Eléctrica de  Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Cámara Colombiana de la Energía
 
Mauricio garron rep dominicana ioa
Mauricio garron rep dominicana ioaMauricio garron rep dominicana ioa
Mauricio garron rep dominicana ioa
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
Material eléctrico en chile
Material eléctrico en chileMaterial eléctrico en chile
Material eléctrico en chile
Agencia Exportadora®
 

Similar a Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana (20)

Presentación lanzamiento del estudio: "Análisis de la demanda energética de B...
Presentación lanzamiento del estudio: "Análisis de la demanda energética de B...Presentación lanzamiento del estudio: "Análisis de la demanda energética de B...
Presentación lanzamiento del estudio: "Análisis de la demanda energética de B...
 
05 programa transformacion_productiva
05 programa transformacion_productiva05 programa transformacion_productiva
05 programa transformacion_productiva
 
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
 
Catastro de Centrales y Proyectos energeticos
Catastro de Centrales y Proyectos energeticosCatastro de Centrales y Proyectos energeticos
Catastro de Centrales y Proyectos energeticos
 
1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasil1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasil
 
Una apuesta por la ciudad del futuro
Una apuesta por la ciudad del futuroUna apuesta por la ciudad del futuro
Una apuesta por la ciudad del futuro
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
 
Ladrillera santafé s.a.
Ladrillera santafé s.a.Ladrillera santafé s.a.
Ladrillera santafé s.a.
 
Abengoa en México
Abengoa en MéxicoAbengoa en México
Abengoa en México
 
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y CementoAnálisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
 
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
 
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
 
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombianoEnergías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
 
Elec 184
Elec 184Elec 184
Elec 184
 
Presentación libro de oriente abril 27 2010
Presentación libro de oriente abril 27 2010Presentación libro de oriente abril 27 2010
Presentación libro de oriente abril 27 2010
 
Presentación libro de oriente abril 27 2010
Presentación libro de oriente abril 27 2010Presentación libro de oriente abril 27 2010
Presentación libro de oriente abril 27 2010
 
Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Clúster de Energía Eléctrica de  Bogotá – Sabana Aspectos MetodológicosClúster de Energía Eléctrica de  Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
 
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
 
Mauricio garron rep dominicana ioa
Mauricio garron rep dominicana ioaMauricio garron rep dominicana ioa
Mauricio garron rep dominicana ioa
 
Material eléctrico en chile
Material eléctrico en chileMaterial eléctrico en chile
Material eléctrico en chile
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
Cámara Colombiana de la Energía
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Cámara Colombiana de la Energía
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Cámara Colombiana de la Energía
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Cámara Colombiana de la Energía
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
Cámara Colombiana de la Energía
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Cámara Colombiana de la Energía
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
Cámara Colombiana de la Energía
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía (20)

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
ISO 50001:2018
 
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
 
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
 
20180425 avances idom
20180425 avances idom20180425 avances idom
20180425 avances idom
 
20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo
 
20180425 pr vc grupo dis
20180425 pr vc   grupo dis20180425 pr vc   grupo dis
20180425 pr vc grupo dis
 
Incentivos Tributarios
Incentivos TributariosIncentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana

  • 1. Clúster de Energía Eléctrica Bogotá -‐ Sabana Versión 2014.09.01
  • 2. El sector de Energía Eléctrica en Bogotá ‡ Colombia ocupa el quinto lugar en el índice de seguridad energética del World Energy Council, generando el 64% con recursos hídricos, y el 31% de forma térmica. ‡ Hay una tendencia creciente del consumo de energía en Colombia alrededor del 3% anual desde 1995, concentrado mayormente en el sector industrial. ‡ Sector eléctrico (core) altamente competitivo a nivel local, nacional e internacional. ‡ El sector Energía Eléctrica en Bogotá y Cundinamarca aporta cerca del 23% de la producción nacional, el cual se ha mantenido relativamente constante durante los últimos 10 años. ‡ El valor agregado del sub-sector de generación, captación y distribución de energía eléctrica en Colombia, ascendió en 2012 a $10.28 billones de pesos. En Bogotá y Cundinamarca los valores ascendieron a $1.31 y $1.06 billones de pesos respectivamente. ‡ Según el PTP, en el año 2013 las exportaciones de Energía y Bienes Conexos a la Energía Eléctrica alcanzaron US$ 416,8 millones, registrando un crecimiento del 9.0% con respecto al 2012 (Energía Eléctrica: US$ 103,2 millones, Bienes Conexos US$ 313,6 millones). Ecuador, Venezuela, Perú y Chile concentraron un poco más del 70% de las exportaciones. Los principales departamentos origen de exportaciones de Bienes Conexos en 2013 fueron: Bogotá (26,2% del total), Cundinamarca (25,7%), Valle del Cauca (18,7%), Antioquia (11,4%), y Risaralda (11,3%). En Energía Eléctrica el departamento de Antioquia exportó cerca del 100% del total.
  • 3. Historia ² Genealogía del Clúster
  • 4. Mapa de Actores Iniciativa de Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá ² Sabana Actividades de Suministro CCE DISTRITO Principales Actores Entidades de Apoyo al Sector CAPITAL Principales Clientes Empresas de Diseño, Consultoría y Construcción, EPC Proveedores de Bienes e Insumos Operación y Mantenimiento Academia y Centros de Investigación ‡ Universidades ‡ Sena ‡ Icontec ‡ CIDET ‡ CINTEL ‡ CIDEI ‡ Colciencias Gobierno ‡ MinCit - PTP ‡ MinMinas y Energía ‡ MinAmbiente ‡ MinTIC ‡ MinTransporte ‡ CREG ‡ UPME ‡ SSPD Gremios ‡ ANDESCO ‡ ACOLGEN ‡ ANDEG ‡ ASOCODIS ‡ ACIEM ‡ CCEE ‡ ANALDEX ‡ Conf. Col. Consumid. ‡ ANDI ‡ SCI ‡ Asobancaria Proveedores de Bienes ‡ SDDE e Insumos Empresas Generadoras Empresas Transmisoras Cámara de Comercio de Bogotá Gobierno ‡ IPSE ‡ Innpulsa ‡ Sena ± Mesa Sectorial ‡ SIC ‡ SDAmbiente ‡ SDPlaneación Empresas de Software MinCiT - PTP Empresas Distribuidoras Otros ‡ Industria ‡ Comercio ‡ Alumbrado Público ‡ Transporte ‡ Usuarios finales Empresas Comercializadoras Serv. Financieros ‡ Findeter ‡ Bancoldex ‡ BID ‡ AIF ‡ CAF Coordinación, Operación y Admón. del Mercado ‡ CNO ‡ CAC ‡ XM (ASIC y LAC) Organismos de Inspección y Laboratorios CAEM ± Corporación Ambiental Empresarial Proveedores de Servicios Proveedores de Servicios de Innovación Entidades de Educación y Dllo de Profesionales Técnicos Empresas Generadoras Empresas Transmisoras Empresas Distribuidoras Empresas Comercializadoras
  • 5. Ubicación Geográfica Empresas de Bienes Conexos en Bogotá Empresas de Bienes 18 38 546 123 3 GRANDES MEDIANAS MICROEMPRESAS PEQUEÑAS SIN CLASIFICACION Localidad No. Empresas Antonio Narino 15 Barrios Unidos 51 Bosa 19 Candelaria 2 Chapinero 22 Ciudad Bolivar 10 Engativa 80 Fontibon 44 Kennedy 82 Los Martires 41 Puente Aranda 71 Rafael Uribe 29 San Cristobal 9 Santa Fe 30 Suba 53 Teusaquillo 17 Tunjuelito 18 Usaquen 53 Usme 3 Otros 79 Total general 728 Fuente: Dirección de estudios e investigaciones de la CCB con base en Registro mercantil 2013. CIIU 1394, 2610, 2620, 2640,, 2660, 2711, 2712, 2720, 2731, 2732, 2740, 2750, 2790
  • 6. Ubicación Geográfica Empresas de Servicios Conexos en Bogotá Empresas de Servicios 8 31 2.051 15 210 GRANDES MEDIANAS MICROEMPRESAS PEQUEÑAS SIN CLASIFICACION Localidad No. Empresas Antonio Narino 18 Barrios Unidos 120 Bosa 103 Candelaria 5 Chapinero 100 Ciudad Bolivar 87 Engativa 283 Fontibon 117 Kennedy 235 Los Martires 53 Puente Aranda 98 Rafael Uribe 85 San Cristobal 72 Santa Fe 82 Suba 297 Teusaquillo 90 Tunjuelito 31 Usaquen 140 Usme 40 Otros 259 Total general 2.315 Fuente: Dirección de estudios e investigaciones de la CCB con base en Registro mercantil 2013. CIIU 3313, 3314, 4321, 8110
  • 7. Ubicación Geográfica Empresas Core* del Sector de Energía en Bogotá Empresas Core 31 14 86 20 1 GRANDES MEDIANAS MICROEMPRESAS PEQUEÑAS SIN CLASIFICACION Localidad No. Empresas Barrios Unidos 8 Chapinero 59 Ciudad Bolivar 5 Engativa 7 Fontibon 3 Kennedy 3 Los Martires 5 Puente Aranda 5 Rafael Uribe 2 San Cristobal 1 Santa Fe 2 Suba 9 Teusaquillo 7 Tunjuelito 1 Usaquen 21 (en blanco) 14 *Empresas Core: Generadoras, Transmisoras, Distribuidoras y Comercializadoras de Energía Eléctrica Fuente: Dirección de estudios e investigaciones de la CCB con base en Registro mercantil 2013. Total general 152 CIIU 3511, 3512, 3513, 3514
  • 8. Diamante Iniciativa de Clúster de Energía Eléctrica Ambiente de Negocios para el Clúster en Bogotá ² Sabana 3 3 Estrategia de Firma y Rivalidad Industrias Relacionadas y de Soporte Condiciones de Factor Condiciones de la Demanda + Mayor concentración de oferta educativa del país + Alta demanda de profesionales, tecnólogos y técnicos en el sector + Alta concentración de entidades financieras de primer y segundo piso + Cobertura completa de energía eléctrica en Bogotá-Región x - No hay garantía de la autosuficiencia energética de Bogotá - Amenaza de cambio climático - Incertidumbre en suministro de gas natural a la región lo que podría provocar un incremento en la demanda de energía eléctrica - Débil estado de la infraestructura para importación y exportación de productos - Falta alineación entre la formación académica y las necesidades de la industria - Debilidad en la I+D+i del sector - Fuga de talentos - Bajo nivel de bilingüismo - Falta formación de profesionales para I+D+i - Implementación incipiente de ESCOS + Sector promovido por el PTP + Normatividad promueve libre competencia en generación y comercialización de energía. + Estándares de producción altos para materiales básicos como cables, aisladores, transformadores, convertidores y aparatos de alumbrado. + Sector altamente normatizado (Ley 142 y 143/94, Ley 1450/11) + Leyes para el fomento del Uso Racional de Energía y Energías Alternativas ( Ley 697/01 y Ley 1715/14)Ley 1715 x - Poca cultura y conocimiento en temas de propiedad intelectual y patentes - Existe mucha normatividad del sector a nivel nacional pero poca ejecución y aplicación en el sector - Concentración de exportación en pocas empresas y bienes. - Pocas empresas certificadas en calidad y medio ambiente. - Falta control de falsificaciones y contrabando. - Empresas de servicios y bienes de energía nacionales tienen bajo nivel de industrialización y son poco competitivas a nivel internacional. - Conflicto entre empresas productoras y comercializadoras de bienes - Pocas empresas expertas en energías renovables en la región + Incremento en consumo de bienes y servicios en Bogotá, por actualización de tecnologías y expansión de redes residenciales e industriales. + Proyectos de Interconexión internacional regional, requieren bienes y servicios conexos. + Ley 1715/14 incentiva el uso de energías renovables 3 x - Demanda sofisticada que muchas veces no es suplida por empresas de bienes y servicios bogotanas. - Debilidad de los proveedores de servicios del sector en temas de calidad e innovación - Falta acreditación y certificación en Norma ISO 50.001 + Agremiaciones fuertes, bien organizadas y coordinadas con el Gobierno. + Variedad de instituciones de apoyo y control + Existencia de Centro de Desarrollo Tecnológico CIDET a nivel nacional + Mayor concentración de actores del sector, tanto empresas productoras como entidades de apoyo y centros de investigación. + ONAC es reconocido internacionalmente en la certificación de laboratorios 3 x - Debilidad en infraestructura para laboratorios de pruebas y ensayos y laboratorios y centros de I+D+i - Insuficiente investigación y desarrollo en temas de eficiencia energética y energías alternativas. - Acceso limitado a insumos básicos para producción de bienes - Falta difusión de los servicios de financiamiento que se prestan al sector. - ONAC no es reconocido internacionalmente en la certificación de productos, o del sistema de gestión. -‐ Falta articulación de trabajo colaborativo de las entidades de apoyo al clúster - Esfuerzos dispersos de asociatividad, agremiación y clusterización
  • 9. Ambiente de negocios para el Clúster de Energía Eléctrica en Bogotá -‐ Sabana Ventajas Recursos Financieros + Alta concentración de entidades financieras de primer y segundo piso Infraestructura + Cobertura completa de energía eléctrica en Bogotá - Región Recurso Humano + Mayor concentración de oferta educativa del país + Alta demanda de profesionales, tecnólogos y técnicos en el sector Desventajas Infraestructura - No hay garantía de la autosuficiencia energética de Bogotá - Incertidumbre en suministro de gas natural a la región lo que incrementaría la demanda de energía eléctrica - Débil estado de infraestructura para importación y exportación de productos Recursos Naturales - Amenaza de cambio climático Recurso Humano - Falta alineación entre la formación académica y las necesidades de la industria - Bajo nivel de bilingüismo. - Fuga de talentos - Falta formación de profesionales para I+D+i Infraestructura Científica y Tecnológica - Débil estado de la infraestructura para importación y exportación de productos Recursos Financieros - Implementación incipiente de ESCOS Condiciones de Factor
  • 10. Ambiente de negocios para el Clúster de Energía Eléctrica en Bogotá -‐ Sabana Ventajas Incentivos Gubernamentales + Sector promovido por el PTP Competencia empresarial + Estándares de producción altos para materiales básicos como cables, aisladores, transformadores, convertidores y aparatos de alumbrado. + Fortaleza en conocimiento técnico del negocio + Concentración de empresas, el 70% de la industria está en Bogotá + Presencia de compañías Multinacionales. Está creciendo la competencia extranjera + Los niveles de corrupción percibidos en Colombia son menores que aquellos en Brasil, México e India. Regulación + Normatividad promueve libre competencia en generación y comercialización de energía. + Sector altamente normatizado (Ley 142 y 143/94, Ley 1450/11) + Cercanía a instituciones que diseñan política pública a nivel nacional + Leyes para el fomento del Uso Racional de Energía y Energías Alternativas ( Ley 697/01 y Ley 1715/14) Desventajas Propiedad Intelectual -‐ Poca cultura y conocimiento en temas de propiedad intelectual y patentes Regulación -‐ Existe mucha normatividad del sector a nivel nacional pero poca ejecución y aplicación en el sector Competencia empresarial -‐ Concentración de exportación en pocas empresas y bienes. -‐ Pocas empresas certificadas en calidad y medio ambiente. -‐ Falta control de falsificaciones y contrabando -‐ Empresas de servicios y bienes de energía nacionales tienen bajo nivel de industrialización y son poco competitivas a nivel internacional. -‐ Conflicto entre empresas productoras y comercializadoras de bienes. -‐ Pocas empresas expertas en energías renovables en la región Regulación -‐ Legislación tributaria y de exportación no se adapta a las necesidades de la industria -‐ Falta utilización de las empresas del Cluster de la legislación de propiedad intelectual Estrategia de Firma y Rivalidad
  • 11. Ambiente de negocios para el Clúster de Energía Eléctrica en Bogotá -‐ Sabana Ventajas Instituciones para la colaboración + Agremiaciones fuertes, bien organizadas y coordinadas con el Gobierno. + Variedad de instituciones de apoyo y control. Proveedores + Existencia de Centro de Desarrollo Tecnológico CIDET a nivel nacional. + ONAC es reconocido internacionalmente en la certificación de laboratorios + Mayor concentración de actores del sector, tanto empresas como entidades de apoyo y centros de investigación. Desventajas Instituciones para la colaboración -‐ Falta articulación de trabajo colaborativo de las entidades de apoyo al clúster. -‐ Esfuerzos dispersos de asociatividad, agremiación y clusterización Proveedores -‐ Debilidad en infraestructura para laboratorios de pruebas y ensayos y laboratorios y centros de I+D+i -‐ Insuficiente investigación y desarrollo en temas de eficiencia energética y energías alternativas. -‐ Acceso limitado a insumos básicos para producción de bienes -‐ Falta difusión de los servicios de financiamiento que se prestan al sector. -‐ ONAC no es reconocido internacionalmente en la certificación de productos, o del sistema de gestión Industrias Relacionadas y de Soporte
  • 12. Ambiente de negocios para el Clúster de Energía Eléctrica en Bogotá -‐ Sabana Ventajas Sofisticación + Incremento en consumo de bienes y servicios en Bogotá, por actualización de tecnologías y expansión de redes residenciales e industriales. + Proyectos de Interconexión internacional regional, demandan bienes y servicios conexos. + Ley 1715/14 incentiva el uso de energías renovables Desventajas Sofisticación -‐ Demanda sofisticada que muchas veces no es suplida por empresas de bienes y servicios bogotanas. -‐ Debilidad de los proveedores de servicios del sector en temas de calidad e innovación -‐ Falta acreditación y certificación en Norma ISO 50.001 Condiciones de la Demanda
  • 13. Propuesta de Valor del Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá ² Sabana a 10 años El Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá-Sabana, será reconocido a nivel latinoamericano por su liderazgo en la oferta de soluciones eficientes de energía de alta calidad y tecnología, para atender la demanda local, nacional e internacional. La innovación, investigación y desarrollo serán ejes fundamentales para el desarrollo económico de las empresas de la región.
  • 14. Institucionalidad del Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá -‐ Sabana Mesa 1 Talento Humano Consejo Ampliado del Mesa 2 Desarrollo Tecnológico (ID+i) Mesa 3 Normatividad Clúster Comité Ejecutivo Secretaria técnica temporal CCB Mesa 4 Fortalecimiento Empresarial
  • 15. Estrategia: Plan de Acción Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá -‐ Sabana ‡Promoción del sector en el ámbito educativo: incentivar nuevos estudiantes de profesiones o tecnologías relacionadas con el sector. ‡Capacitación teórico-‐práctica en las diferentes etapas educativas de profesionales y técnicos del sector ‡Coordinación de oferta y demanda educativa ‡Certificación de competencias laborales alineado con estándares internacionales -‐ visión de exportación. Mesa 1 Talento Humano ‡Centro de Energía que incluya temas de ID+i, laboratorios ‡Observatorio Tecnológico ‡Movilidad Eléctrica ‡Alumbrado eficiente ‡Investigación y promoción de temas de eficiencia energética, energías alternativas, smart grids ‡Fortalecimiento de laboratorios : Innovación, calidad, tipo de pruebas requeridas Mesa 2 Desarrollo Tecnológico -‐ ID+i ‡Reglamentación e implementación de la Ley 1715/14 ‡Respuesta a la nueva demanda que se genere a raíz de la reglamentación de la Ley 1715/14 ‡Integración de proyectos de excedentes de energía por autogeneración ² Ley 1715/14 Mesa 3 Normatividad ‡Desarrollo de proveedores y servicios complementarios ‡Encadenamientos productivos ‡Portafolio de oferta exportable de bienes y servicios: Internacionalización del sector ‡Acercamiento de oferta y demanda de bienes y servicios ‡Observatorio de necesidades del sector ‡Articulación con el sector financiero Mesa 4 Fortalecimiento Empresarial NEGOCIO ESTRATEGIA DE ENTORNO ESTRATEGIA DE