SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Felix Enrique Sierra Romero
Año: 2023
O La yuca es un cultivo tropical originario de
Suramérica y fue domesticado para alimento
hace unos 5.000 años por los grupos de
cazadores recolectores del Caribe y de las
zonas amazónicas.
O El Significado que tiene: La yuca es una planta tropical
originaria de América del Sur, también conocida como
mandioca o cassava. Es un tubérculo rico en carbohidratos,
fibra y vitaminas del complejo B. Se utiliza ampliamente en la
cocina latinoamericana y africana para hacer platos como la
yuca frita, el puré de yuca y el pan de yuca. Además, la yuca
también tiene aplicaciones industriales, como la producción de
almidón y etanol. Es una fuente importante de alimento y
ingresos para muchas comunidades rurales en todo el mundo.
También se menciona cuando, La yuca, mandioca, casava o
casabe (Manihot esculenta, sin. M. utilissima) es un arbusto
perenne de la familia de las euforbiáceas, autóctona y
extensamente cultivada en Sudamérica y el Pacífico por su raíz
almidonosa de alto valor alimentario. La yuca es endémica de
la región subtropical de Bolivia, Brasil, Argentina, Perú,
Ecuador y Paraguay, aunque se estima que las variedades hoy
conocidas son efecto de la selección artificial.
O Nombre científico: Manihot
Esculenta
O Época de siembra: Todo el
año. Pero preferiblemente
en primavera
O Variedades en el país:
Negrita, San juanera,
Valentina y Tres ganchos
O Producción anual en el
país:
O Se siembran entre 300 y
350 mil tareas con una
producción anual entre 3,5
a 4 millones de quintales
O En Colombia tenemos 2
tipos de yuca
conocidas, yuca
amarga y dulce, pero
por región, tenemos
variedades,macayepera
, venesolana,amarilla
O Maria prieta,
chirosi,moniblanca,
O Rianita,
O TOXONIMIA Familia: Euphorbiaceae Género: Manihot Especie:
Manihot esculenta. Ésta es la especie cultivada, aunque según
estudios taxonómicos, son sinónimos de Manihot esculenta como:
M. Utilisima, M. Aipi, M. Dulcis, M. Flexuosa, M. Flabellifolia, M.
Difusa, M. Melanobasis, M. Digitiformis y M. Sprucei.
O 5 MORFOLOGIA HOJA Formada por pecíolo y limbo, en espiral en
relación con la posición que ocupa en el tallo, el limbo se divide en
varios lóbulos (pueden ser de 3 a 10), por lo general se encuentran
en las plantas hojas con 3-5- 7 o 5-7-9 lóbulos. TALLO El tallo
puede tener posición erecta, decumbente y acostada. Según la
variedad, el tallo podrá tener ninguna, dos, o tres o más
ramificaciones primarias, siendo el de tres ramificaciones el
mayoritario en la yuca. Las variedades de ramificación alta, es
decir, a más de 100 cm, facilitan las labores de escarda. El grosor
del tallo se mide a 20 cm del suelo y puede ser delgado ( menos de
2 cm de diámetro), intermedio (2-4 cm) y grueso (más de 4 cm). Al
carácter del grosor del tallo se le ha asociado el alto rendimiento en
raíces de reserva. Los entrenudos pueden ser cortos (hasta 8 cm),
medios ( 8-20 cm) y largos (más de 20 cm).
O Las propiedades de la yuca (Manihot
esculenta) se hacen evidentes por el alto
contenido nutricional, de tal forma que es
una de las hortalizas más completas para
conservar el peso corporal. Cuenta con
una buena proporción de fibra, por lo que
da saciedad.
O Tiene un alto contenido en fibra es el
alimento perfecto para mantener el
organismo libre de toxinas y residuos. -
muy buena fuente de vitaminas del grupo
vitaminas del grupo B y vitamina C. - La
yuca es rica en magnesio, calcio, hierro y
potasio.
O Concretamente, 100 gramos de este vegetal aportan los
siguientes compuestos, según el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos: Energía: 160
calorías. Proteínas: 3,2 gramos. Grasas: 0,4 gramo muy
buena fuente de vitaminas del grupo vitaminas del
grupo B y vitamina C. - La yuca es rica en magnesio,
calcio, hierro y potasio. - Es fácil de digerir por lo que
resulta adecuado a personas que sufren de afecciones
digestivas como acidez, gastritis, etc..
Resolución N°000285 del 2018
5-julio-2018 –Venta de yuca . Los
productores deberán realizar las ventas de
yuca

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx

Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
Älexyta Benavides
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
Mauricio Salazar
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Adolfo Sabina Cajigales
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
David Caballero Naranjo
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de México
chato cola
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
yeselie luis morales
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
Luis Celis
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
pedrosalazarpalacios
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúVALDERRAM's SAC
 
Araza 2web
Araza 2webAraza 2web
Araza 2web
CristhianBeizaga
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra cora_co
 
Glosario motilon
Glosario motilonGlosario motilon
Glosario motilon
multimediaupn
 
Producción del Cultivo de Yuca (M. esculenta)
Producción del Cultivo de Yuca (M. esculenta)Producción del Cultivo de Yuca (M. esculenta)
Producción del Cultivo de Yuca (M. esculenta)
FelixValencia11
 
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptxEquipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Aristeo Romero Rodriguez
 

Similar a PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx (20)

Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
 
Garbanzos
GarbanzosGarbanzos
Garbanzos
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
 
Quinoa
QuinoaQuinoa
Quinoa
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.
 
maiz programa del maíz en la unalam
maiz programa del maíz en la unalammaiz programa del maíz en la unalam
maiz programa del maíz en la unalam
 
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de México
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del Perú
 
Araza 2web
Araza 2webAraza 2web
Araza 2web
 
Cidra
CidraCidra
Cidra
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Glosario motilon
Glosario motilonGlosario motilon
Glosario motilon
 
Producción del Cultivo de Yuca (M. esculenta)
Producción del Cultivo de Yuca (M. esculenta)Producción del Cultivo de Yuca (M. esculenta)
Producción del Cultivo de Yuca (M. esculenta)
 
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptxEquipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
 

PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx

  • 1. Nombre: Felix Enrique Sierra Romero Año: 2023
  • 2. O La yuca es un cultivo tropical originario de Suramérica y fue domesticado para alimento hace unos 5.000 años por los grupos de cazadores recolectores del Caribe y de las zonas amazónicas.
  • 3.
  • 4. O El Significado que tiene: La yuca es una planta tropical originaria de América del Sur, también conocida como mandioca o cassava. Es un tubérculo rico en carbohidratos, fibra y vitaminas del complejo B. Se utiliza ampliamente en la cocina latinoamericana y africana para hacer platos como la yuca frita, el puré de yuca y el pan de yuca. Además, la yuca también tiene aplicaciones industriales, como la producción de almidón y etanol. Es una fuente importante de alimento y ingresos para muchas comunidades rurales en todo el mundo. También se menciona cuando, La yuca, mandioca, casava o casabe (Manihot esculenta, sin. M. utilissima) es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas, autóctona y extensamente cultivada en Sudamérica y el Pacífico por su raíz almidonosa de alto valor alimentario. La yuca es endémica de la región subtropical de Bolivia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Paraguay, aunque se estima que las variedades hoy conocidas son efecto de la selección artificial.
  • 5. O Nombre científico: Manihot Esculenta O Época de siembra: Todo el año. Pero preferiblemente en primavera O Variedades en el país: Negrita, San juanera, Valentina y Tres ganchos O Producción anual en el país: O Se siembran entre 300 y 350 mil tareas con una producción anual entre 3,5 a 4 millones de quintales
  • 6. O En Colombia tenemos 2 tipos de yuca conocidas, yuca amarga y dulce, pero por región, tenemos variedades,macayepera , venesolana,amarilla O Maria prieta, chirosi,moniblanca, O Rianita,
  • 7. O TOXONIMIA Familia: Euphorbiaceae Género: Manihot Especie: Manihot esculenta. Ésta es la especie cultivada, aunque según estudios taxonómicos, son sinónimos de Manihot esculenta como: M. Utilisima, M. Aipi, M. Dulcis, M. Flexuosa, M. Flabellifolia, M. Difusa, M. Melanobasis, M. Digitiformis y M. Sprucei. O 5 MORFOLOGIA HOJA Formada por pecíolo y limbo, en espiral en relación con la posición que ocupa en el tallo, el limbo se divide en varios lóbulos (pueden ser de 3 a 10), por lo general se encuentran en las plantas hojas con 3-5- 7 o 5-7-9 lóbulos. TALLO El tallo puede tener posición erecta, decumbente y acostada. Según la variedad, el tallo podrá tener ninguna, dos, o tres o más ramificaciones primarias, siendo el de tres ramificaciones el mayoritario en la yuca. Las variedades de ramificación alta, es decir, a más de 100 cm, facilitan las labores de escarda. El grosor del tallo se mide a 20 cm del suelo y puede ser delgado ( menos de 2 cm de diámetro), intermedio (2-4 cm) y grueso (más de 4 cm). Al carácter del grosor del tallo se le ha asociado el alto rendimiento en raíces de reserva. Los entrenudos pueden ser cortos (hasta 8 cm), medios ( 8-20 cm) y largos (más de 20 cm).
  • 8. O Las propiedades de la yuca (Manihot esculenta) se hacen evidentes por el alto contenido nutricional, de tal forma que es una de las hortalizas más completas para conservar el peso corporal. Cuenta con una buena proporción de fibra, por lo que da saciedad.
  • 9. O Tiene un alto contenido en fibra es el alimento perfecto para mantener el organismo libre de toxinas y residuos. - muy buena fuente de vitaminas del grupo vitaminas del grupo B y vitamina C. - La yuca es rica en magnesio, calcio, hierro y potasio.
  • 10. O Concretamente, 100 gramos de este vegetal aportan los siguientes compuestos, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos: Energía: 160 calorías. Proteínas: 3,2 gramos. Grasas: 0,4 gramo muy buena fuente de vitaminas del grupo vitaminas del grupo B y vitamina C. - La yuca es rica en magnesio, calcio, hierro y potasio. - Es fácil de digerir por lo que resulta adecuado a personas que sufren de afecciones digestivas como acidez, gastritis, etc..
  • 11.
  • 12.
  • 13. Resolución N°000285 del 2018 5-julio-2018 –Venta de yuca . Los productores deberán realizar las ventas de yuca