SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: LOS TEJIDOS
 Tejidos : Conjunto de células
 similares que cumplen una función
 específica.
 Los tejidos animales son: epitelial,
 conectivo, muscular y nervioso. En
 el tejido conectivo se distinguen 5
 clases de tejidos: conjuntivo,
 adiposo, cartilaginoso, óseo y
 sanguíneo.
TEJIDO EPITELIAL
    Está formado por células empaquetadas, con
     poco o nada de material intercelular entre las
     células adyacentes. Las células forman
     capas continuas denominadas membranas.
     Cubren la superficie del cuerpo y revisten los
     órganos y cavidades internas. Además
     intervienen en la formación de glándulas.
       Este tejido, tiene la capacidad de
     regenerarse continuamente.
    Los tejidos epiteliales pueden ser:
1)    Epitelio de cubierta o revestimiento.
2)    Epitelio glandular.
3)    Epitelio sensorial.
Epitelio glandular. Es el que produce los jugos, que
contienen sustancias proteicas activas (hormonas,
enzimas) y el moco lubricante.
TEJIDO CONECTIVO
 En  el abundan las sustancias
  intercelulares.
 Funciones: proteger, soportar y
  unir órganos, separar estructuras
  y almacenar reservas
  energéticas.
 Existen 5 tipos de tejidos
  conectivos:
TEJIDO CONJUNTIVO
 Unir tejidos entre sí. Las células
  pueden ser: alargados, redondeadas y
  estrelladas.
 Posee fibras: colágeno, que evita la
  ruptura, elastina que permite la
  recuperación del tamaño y reticulina
  que sostiene.
Las fibras que componen la matriz del tejido
conjuntivo son las fibras colágenas, las fibras
reticulares, las fibras elásticas y las microfibrillas. La
fibra de colágeno es la más importante y abundante.
Las células encargadas de fabricar las fibras
colágenas y elásticas son los fibroblastos.
TEJIDO ADIPOSO
   Almacena reservas de lípidos, aislante
    térmico y protector mecánico.
    Formado por adipocitos en cuyo
    interior acumulan gotas de lípidos.
TEJIDO CARTILAJINOSO
 Función   esquelética. Células
  llamadas condrocitos que
  secretan una matriz de colágeno
  elástica y flexible.
 Los tres tipos de tejido
  cartilaginoso son:
  Hialino, elástico y fibroso.
Tejido fibroso e hialino
TEJIDO OSEO
 Función esquelética. Forma hueso.
  Contiene sales de calcio.
 Consta de tres tipos de células:
  osteoblastos (células formadoras de
  huesos), osteocitos     ( células
  óseas maduras) y osteclastos
  (células que pueden disolver hueso).
TEJIDO SANGUINEO
   Constituido por la sangre y el
    plasma. Las células más abundantes
    son los glóbulos rojos o eritrocitos
    (o hematíes), responsables del
    transporte de gases, mediante el
    pigmento de color rojo llamado
    hemoglobina. Además contiene
    glóbulos blancos o leucocitos y
    plaquetas.
TEJIDO MUSCULAR
 Tejido especializado, cuyas células se
  contraen al ser estimuladas y se
  relajan luego en forma pasiva. Tejido
  formado por fibras musculares y
  miofibrillas.
 La elasticidad se debe a la actina y la
  miosina.
 Las fibras musculares se reúnen en
  haces y forman tres clases de
  músculos:
 Músculo estriado o esquelético,
   Músculo estriado o esquelético: con
    aspecto de bandas o estos se les llama
    masa muscular. Este músculo se adhiere a
    los tendones. Se contrae voluntariamente.
    Función es mover el cuerpo.
   Músculo Liso: de aspecto uniforme, forma
    las paredes de órganos internos como el
    tubo digestivo, las vías respiratorias, las
    arterias el útero y las venas. Es un músculo
    involuntario.
   Músculo cardiaco: se localiza únicamente
    en las paredes del corazón y en las venas
    pulmonares. Sus fibras son estriadas y su
    contracción muscular es involuntaria
TEJIDO NERVIOSO
 Compuesto por las neuronas y las
  células de la glía o neurogliales.
 Función de las neuronas es
  recoger, transmitir e interpretar los
  impulsos nerviosos y la de las células
  de la glía es dar soporte y nutrir las
  neuronas.
   Las neuronas constan de cuatro
  partes principales: cuerpo
  celular, dendritas, axón y
Algunos tejidos
ALGUNAS ENFERMEDADES
QUE AFECTAN TEJIDOS
 Síndrome de Marfán, reumatismo, artrosis, y mal de
  Alzheimer
 Enfermedad de ALZHEIMER: trastorno progresivo que
  consiste en la degeneración de las células nerviosas
  del cerebro y una disminución de la masa cerebral. Los
  síntomas son pérdida de memoria, desorientación
  temporoespacial, cambios de personalidad. Este mal es
  la causa más frecuente de demencia, responsable del
  75% de los casos de demencia en personas mayores
  de 65 años.
 Síndrome de Marfán es hereditario. Altera el tejido
  conectivo de los ojos, el esqueleto y el sistema
  cardiovascular. Las personas afectadas son
  generalmente altas, con brazos largos al igual que los
  dedos de manos y pies, la columna vertebral se curva
  marcadamente y el esternón se malforma.
Presentacion de tejidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpoAparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpo
Karina Ferreira
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
Jorge Arizpe Dodero
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
Claudio Medina Angulo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
VanessaNieva
 
Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
Alejandro Propranolol
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
Ferna StambuK
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario Ipedrosilao
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Clasificacion de los tejidos
Clasificacion de los tejidosClasificacion de los tejidos
Clasificacion de los tejidos
Andres Calle
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
Viridiana Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Aparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpoAparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpo
 
Organos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemasOrganos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemas
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
 
Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Clasificacion de los tejidos
Clasificacion de los tejidosClasificacion de los tejidos
Clasificacion de los tejidos
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 

Destacado

Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
Ciferina
 
Tejidos básicos
Tejidos básicosTejidos básicos
Tejidos básicos
Kirza Arriola
 
Información completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligroInformación completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligro
Laura Traslaviña
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Karla Acosta
 
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanosulisesfp
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoDante Von Brucke
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionAntito Villalón
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologicososdoc
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanoTejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanomayraibeth
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
Javier C.J.
 

Destacado (18)

Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
 
Tejidos básicos
Tejidos básicosTejidos básicos
Tejidos básicos
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
Información completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligroInformación completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligro
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanos
 
Epitelios (practica virtual)
Epitelios (practica virtual)Epitelios (practica virtual)
Epitelios (practica virtual)
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanoTejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
 

Similar a Presentacion de tejidos

Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
YahirEsprituCarrera
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animalPriscy Ayala
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
gnomico
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesKamilo Andres
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Emanuele Vittori
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Patribiogeo
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Tejidos para primeros medios
Tejidos para primeros mediosTejidos para primeros medios
Tejidos para primeros medios
alexandradaniella
 

Similar a Presentacion de tejidos (20)

Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
america
americaamerica
america
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Tejidos para primeros medios
Tejidos para primeros mediosTejidos para primeros medios
Tejidos para primeros medios
 

Presentacion de tejidos

  • 1. Tema: LOS TEJIDOS Tejidos : Conjunto de células similares que cumplen una función específica. Los tejidos animales son: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. En el tejido conectivo se distinguen 5 clases de tejidos: conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, óseo y sanguíneo.
  • 2. TEJIDO EPITELIAL  Está formado por células empaquetadas, con poco o nada de material intercelular entre las células adyacentes. Las células forman capas continuas denominadas membranas. Cubren la superficie del cuerpo y revisten los órganos y cavidades internas. Además intervienen en la formación de glándulas. Este tejido, tiene la capacidad de regenerarse continuamente.  Los tejidos epiteliales pueden ser: 1) Epitelio de cubierta o revestimiento. 2) Epitelio glandular. 3) Epitelio sensorial.
  • 3. Epitelio glandular. Es el que produce los jugos, que contienen sustancias proteicas activas (hormonas, enzimas) y el moco lubricante.
  • 4. TEJIDO CONECTIVO  En el abundan las sustancias intercelulares.  Funciones: proteger, soportar y unir órganos, separar estructuras y almacenar reservas energéticas.  Existen 5 tipos de tejidos conectivos:
  • 5.
  • 6. TEJIDO CONJUNTIVO  Unir tejidos entre sí. Las células pueden ser: alargados, redondeadas y estrelladas.  Posee fibras: colágeno, que evita la ruptura, elastina que permite la recuperación del tamaño y reticulina que sostiene.
  • 7. Las fibras que componen la matriz del tejido conjuntivo son las fibras colágenas, las fibras reticulares, las fibras elásticas y las microfibrillas. La fibra de colágeno es la más importante y abundante. Las células encargadas de fabricar las fibras colágenas y elásticas son los fibroblastos.
  • 8. TEJIDO ADIPOSO  Almacena reservas de lípidos, aislante térmico y protector mecánico. Formado por adipocitos en cuyo interior acumulan gotas de lípidos.
  • 9.
  • 10. TEJIDO CARTILAJINOSO  Función esquelética. Células llamadas condrocitos que secretan una matriz de colágeno elástica y flexible.  Los tres tipos de tejido cartilaginoso son: Hialino, elástico y fibroso.
  • 11. Tejido fibroso e hialino
  • 12. TEJIDO OSEO  Función esquelética. Forma hueso. Contiene sales de calcio.  Consta de tres tipos de células: osteoblastos (células formadoras de huesos), osteocitos ( células óseas maduras) y osteclastos (células que pueden disolver hueso).
  • 13.
  • 14. TEJIDO SANGUINEO  Constituido por la sangre y el plasma. Las células más abundantes son los glóbulos rojos o eritrocitos (o hematíes), responsables del transporte de gases, mediante el pigmento de color rojo llamado hemoglobina. Además contiene glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas.
  • 15.
  • 16. TEJIDO MUSCULAR  Tejido especializado, cuyas células se contraen al ser estimuladas y se relajan luego en forma pasiva. Tejido formado por fibras musculares y miofibrillas.  La elasticidad se debe a la actina y la miosina.  Las fibras musculares se reúnen en haces y forman tres clases de músculos:  Músculo estriado o esquelético,
  • 17. Músculo estriado o esquelético: con aspecto de bandas o estos se les llama masa muscular. Este músculo se adhiere a los tendones. Se contrae voluntariamente. Función es mover el cuerpo.  Músculo Liso: de aspecto uniforme, forma las paredes de órganos internos como el tubo digestivo, las vías respiratorias, las arterias el útero y las venas. Es un músculo involuntario.  Músculo cardiaco: se localiza únicamente en las paredes del corazón y en las venas pulmonares. Sus fibras son estriadas y su contracción muscular es involuntaria
  • 18.
  • 19. TEJIDO NERVIOSO  Compuesto por las neuronas y las células de la glía o neurogliales.  Función de las neuronas es recoger, transmitir e interpretar los impulsos nerviosos y la de las células de la glía es dar soporte y nutrir las neuronas.  Las neuronas constan de cuatro partes principales: cuerpo celular, dendritas, axón y
  • 20.
  • 22. ALGUNAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN TEJIDOS  Síndrome de Marfán, reumatismo, artrosis, y mal de Alzheimer  Enfermedad de ALZHEIMER: trastorno progresivo que consiste en la degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral. Los síntomas son pérdida de memoria, desorientación temporoespacial, cambios de personalidad. Este mal es la causa más frecuente de demencia, responsable del 75% de los casos de demencia en personas mayores de 65 años.  Síndrome de Marfán es hereditario. Altera el tejido conectivo de los ojos, el esqueleto y el sistema cardiovascular. Las personas afectadas son generalmente altas, con brazos largos al igual que los dedos de manos y pies, la columna vertebral se curva marcadamente y el esternón se malforma.