SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Tejidos
El cuerpo humano tiene millones de células.
Existe alrededor de 200 tipos de diferentes de células.
Estas células se organizan en tejidos.
Los tejidos se clasifican en 4 grandes tipos: Muscular, Epitelial, Conectivo y
Nervioso
Niveles de Organización
Un tejido es un grupo de células y productos celulares que
colaboran para realizar alguna tarea estructural o fisiológica
especifica.
Un órgano es una estructura con limites discretos y esta
compuesta por dos o mas tipos de tejidos, con frecuencia por los
cuatro.
Cada órgano esta formado por dos o mas tipos de tejido
Figure 20.8
Recubrimiento
Tejido
Epitelial
Recubrimiento
Tejido Conectivo
Capas musculares
Tejido Conectivo
Tejido Epitelial Simple
Vena. Tejido Conectivo
Matriz Extracelular
Es el conjunto de materiales extracelulares
que forman parte de un tejido.
Tejidos como el cartílago están constituidos
por células y una gran cantidad de matriz
extracelular
– Tejido Epitelial
– Tejido Conectivo
– Tejido Muscular
– Tejido Nervioso
Los tejidos se diferencia por la función de sus
células y por la proporción de espacio ocupado
por matriz extracelular
Cuatro grandes tipos de tejido animal
Tipo de tejido Descripción Ejemplos característicos
Epitelial Capas de células, con mínimo espacio
entre ellas, que cubren superficies,
forman glándulas y sirven para
protección, secreción y absorción
Epidermis (parte superior de
la piel)
Recubrimiento interno del
tubo digestivo
Hígado y glándulas
Conjuntivo o
conectivo
Suele tener mas matriz que células se
especializa en soporte, unión,
trasporte y protección
Tendones , Ligamentos
Cartílagos , Huesos
Sangre y Grasa
Muscular Células que reaccionan a los
estímulos, tiene forma alargada y
pueden contraerse
Musculo Estriado (brazos-
piernas)
Corazón
Paredes de viscerales
Nervioso Sus células reaccionan a los
estímulos y se especializan en la
transmisión rápida de información
Cerebro, Medula Espinal y
Nervios
El tejido epitelial se organiza en capas muy cercanas entre si:
– Recubre la superficies de los órganos y cavidades del
cuerpo
– Forma glándulas
– Ejemplos: epidermis (piel) , revestimiento estomacal, etc
La estructura de cada tipo de epitelio esta determinada por su
función.
Tejido epitelial
Funciones del Tejido Epitelial
• Protección
• Absorción (filtración y difusión)
• Excreción
• Secreción
• Filtración
• Captación de estímulos sensoriales
(función sensitiva)
Slide 1
Epitelio Simple
Epitelio Glandular
Epitelio Estratificado
flattened
cells
basement
membrane
dead
cells
flattened
dying
cells
differentiating
cells
dividing
cells
basement
membrane
cilia
mucus
basement
membrane
mucus-
producing
cells
Principales Tipos de Tejido Epitelial
El tejido conectivo se
caracteriza por que
sus células están
relativamente
separadas
• Las células secretan
una matriz
extracelular
• Esta matriz se
compone de fibras
embebidas en un
entorno liquido,
solido o en forma de
gel.
Tejido Conectivo: soporte y unidad al cuerpo.
Existen Tres Tipos de Tejido Conectivo
• Laxo
Piel, Glándulas Mamarias
• Denso
Ligamento
• Especializado
Adiposo (Grasa)
Óseo (Hueso)
Sangre
Funciones del Tejido Conectivo
Las células de este tejido desempeñan funciones de:
– Unión entre órganos
– Transporte: gases, nutrientes, desechos, defensas
– Palancas en el movimiento (huesos)
– Soporte
– Relleno
– Almacenamiento
– Protección física
– Protección inmunitaria
• El musculo esquelético o
estriado es responsable de
los movimientos voluntarios
del cuerpo
• El musculo liso se
encuentra en las paredes
de órganos internos como
el estomago. Su
movimiento es involuntario
• El musculo cardiaco esta
en el corazón , que se
encarga de bombear
sangre.
Tejido Muscular
Estriado Cardiaco Liso
Células Largas sin
ramificaciones, varios
núcleos por célula, se ven
estrías
Células cortas, ramificadas,
un núcleo por célula
Células cortas fusiformes
(ovaladas), un núcleo por
célula
Músculos pegados a
hueso, lengua, esófago,
alrededor de uretra, ano,
parpados y labios
Corazón Forman laminas en las
paredes viscerales, iris del
ojo, folículos pilosos,
esfínteres involuntarios de
uretra y ano.
Movimiento Corporal,
Expresiones faciales,
micción y defecación.
Tienen control voluntario
Bombeo involuntario de
sangre
Deglución, contracción de
estomago y los intestinos;
expulsión de heces y orina;
control de presión
sanguínea, control de flujo
de aire en la respiración,
control de la pupila del ojo,
;erección pilosa.
Son involuntarios
Figure 20.6
Unidad de Contracción
A. Musculo Esquelético
Fibra Muscular
Núcleo
B. Musculo Cardiaco
Fibra Muscular
Núcleo
Unión entre Células
C. Musculo Liso
Fibra muscular
Núcleo
Tejido Nervioso
Está conformado por dos tipos de células:
– Las neuronas y
– Las células de la neuroglia (Gliales).
Funciones de células nerviosas
• Funciones de las
Neuroglia o células
gliales:
– Función consiste en
proteger, aislar y
alimentar a las neuronas
• Funciones de las
Neuronas
– Reciben,
– Traducen, y
– Transmiten los impulsos
nerviosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del  cuerpo humanoSistemas del  cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Liz Campoverde
 
Corazon humano ppt
Corazon humano pptCorazon humano ppt
Corazon humano ppt
Ander Eduar Vasquez Aguinaga
 
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
Yomi S Mtz
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
katherine price
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
ssa hidalgo
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
Nilton J. Málaga
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidoslidiasoto28
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Remberto García
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
josemanuel7160
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
Dra. Claudia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del  cuerpo humanoSistemas del  cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Corazon humano ppt
Corazon humano pptCorazon humano ppt
Corazon humano ppt
 
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Similar a Tipos de Tejido

Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
gnomico
 
T2-Tejidos.pdf
T2-Tejidos.pdfT2-Tejidos.pdf
T2-Tejidos.pdf
YasoMV
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMaria Jose Jaramillo
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
AndreSouzaNovais
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
Claudio Medina Angulo
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
Laura Kaisha
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Patribiogeo
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
nscorel
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
FR GB
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
Laura Kaisha
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 

Similar a Tipos de Tejido (20)

Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
T2-Tejidos.pdf
T2-Tejidos.pdfT2-Tejidos.pdf
T2-Tejidos.pdf
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo Humano
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
TEJIDOS
TEJIDOSTEJIDOS
TEJIDOS
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 

Más de Jorge Arizpe Dodero

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
Jorge Arizpe Dodero
 
p H
p Hp H
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
Jorge Arizpe Dodero
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
Jorge Arizpe Dodero
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
Jorge Arizpe Dodero
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
Jorge Arizpe Dodero
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
Jorge Arizpe Dodero
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
Jorge Arizpe Dodero
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
Jorge Arizpe Dodero
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
Jorge Arizpe Dodero
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
Jorge Arizpe Dodero
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 

Más de Jorge Arizpe Dodero (20)

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
 
p H
p Hp H
p H
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tipos de Tejido

  • 1. Tipos de Tejidos El cuerpo humano tiene millones de células. Existe alrededor de 200 tipos de diferentes de células. Estas células se organizan en tejidos. Los tejidos se clasifican en 4 grandes tipos: Muscular, Epitelial, Conectivo y Nervioso
  • 3. Un tejido es un grupo de células y productos celulares que colaboran para realizar alguna tarea estructural o fisiológica especifica. Un órgano es una estructura con limites discretos y esta compuesta por dos o mas tipos de tejidos, con frecuencia por los cuatro.
  • 4. Cada órgano esta formado por dos o mas tipos de tejido Figure 20.8 Recubrimiento Tejido Epitelial Recubrimiento Tejido Conectivo Capas musculares Tejido Conectivo Tejido Epitelial Simple Vena. Tejido Conectivo
  • 5. Matriz Extracelular Es el conjunto de materiales extracelulares que forman parte de un tejido. Tejidos como el cartílago están constituidos por células y una gran cantidad de matriz extracelular
  • 6. – Tejido Epitelial – Tejido Conectivo – Tejido Muscular – Tejido Nervioso Los tejidos se diferencia por la función de sus células y por la proporción de espacio ocupado por matriz extracelular Cuatro grandes tipos de tejido animal
  • 7. Tipo de tejido Descripción Ejemplos característicos Epitelial Capas de células, con mínimo espacio entre ellas, que cubren superficies, forman glándulas y sirven para protección, secreción y absorción Epidermis (parte superior de la piel) Recubrimiento interno del tubo digestivo Hígado y glándulas Conjuntivo o conectivo Suele tener mas matriz que células se especializa en soporte, unión, trasporte y protección Tendones , Ligamentos Cartílagos , Huesos Sangre y Grasa Muscular Células que reaccionan a los estímulos, tiene forma alargada y pueden contraerse Musculo Estriado (brazos- piernas) Corazón Paredes de viscerales Nervioso Sus células reaccionan a los estímulos y se especializan en la transmisión rápida de información Cerebro, Medula Espinal y Nervios
  • 8. El tejido epitelial se organiza en capas muy cercanas entre si: – Recubre la superficies de los órganos y cavidades del cuerpo – Forma glándulas – Ejemplos: epidermis (piel) , revestimiento estomacal, etc La estructura de cada tipo de epitelio esta determinada por su función. Tejido epitelial
  • 9. Funciones del Tejido Epitelial • Protección • Absorción (filtración y difusión) • Excreción • Secreción • Filtración • Captación de estímulos sensoriales (función sensitiva)
  • 10. Slide 1 Epitelio Simple Epitelio Glandular Epitelio Estratificado flattened cells basement membrane dead cells flattened dying cells differentiating cells dividing cells basement membrane cilia mucus basement membrane mucus- producing cells Principales Tipos de Tejido Epitelial
  • 11. El tejido conectivo se caracteriza por que sus células están relativamente separadas • Las células secretan una matriz extracelular • Esta matriz se compone de fibras embebidas en un entorno liquido, solido o en forma de gel. Tejido Conectivo: soporte y unidad al cuerpo.
  • 12. Existen Tres Tipos de Tejido Conectivo • Laxo Piel, Glándulas Mamarias • Denso Ligamento • Especializado Adiposo (Grasa) Óseo (Hueso) Sangre
  • 13. Funciones del Tejido Conectivo Las células de este tejido desempeñan funciones de: – Unión entre órganos – Transporte: gases, nutrientes, desechos, defensas – Palancas en el movimiento (huesos) – Soporte – Relleno – Almacenamiento – Protección física – Protección inmunitaria
  • 14. • El musculo esquelético o estriado es responsable de los movimientos voluntarios del cuerpo • El musculo liso se encuentra en las paredes de órganos internos como el estomago. Su movimiento es involuntario • El musculo cardiaco esta en el corazón , que se encarga de bombear sangre. Tejido Muscular
  • 15. Estriado Cardiaco Liso Células Largas sin ramificaciones, varios núcleos por célula, se ven estrías Células cortas, ramificadas, un núcleo por célula Células cortas fusiformes (ovaladas), un núcleo por célula Músculos pegados a hueso, lengua, esófago, alrededor de uretra, ano, parpados y labios Corazón Forman laminas en las paredes viscerales, iris del ojo, folículos pilosos, esfínteres involuntarios de uretra y ano. Movimiento Corporal, Expresiones faciales, micción y defecación. Tienen control voluntario Bombeo involuntario de sangre Deglución, contracción de estomago y los intestinos; expulsión de heces y orina; control de presión sanguínea, control de flujo de aire en la respiración, control de la pupila del ojo, ;erección pilosa. Son involuntarios
  • 16. Figure 20.6 Unidad de Contracción A. Musculo Esquelético Fibra Muscular Núcleo B. Musculo Cardiaco Fibra Muscular Núcleo Unión entre Células C. Musculo Liso Fibra muscular Núcleo
  • 17. Tejido Nervioso Está conformado por dos tipos de células: – Las neuronas y – Las células de la neuroglia (Gliales).
  • 18. Funciones de células nerviosas • Funciones de las Neuroglia o células gliales: – Función consiste en proteger, aislar y alimentar a las neuronas • Funciones de las Neuronas – Reciben, – Traducen, y – Transmiten los impulsos nerviosos.