SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
Centro Agroindustrial y de Fortalecimiento Empresarial
Técnico en Operaciones de Comercio Exterior
LUIS ALFONSO UREÑA MENDEZ
JUAN CARLOS GALVIS CADAVID
Derecho a la autodeterminación
En Colombia, existe un
polarización debido a la ruptura
del orden constitucional, que se
ha derivado por las decisiones
políticas de los partidos
políticos de derecha y de
izquierda.
Estas alteraciones, han
ocasionado disturbios,
asonadas, afectando
directamente las sedes de
gobierno, de administración de
Justicia y de el sector electoral.
Derecho a la independencia económica y
política
En el año 2021, el pueblo Colombiano
marcho en contra de una reforma
tributaria propuesta por el Gobierno
Duque y casi se incendia el país por un
aumento de 200 pesos en la gasolina.
En el año 2022 el Ejecutivo Actual
formulo y logro la aprobación de la
reforma tributaria y a la fecha un
aumento de la gasolina de cerca de
6.000 pesos.
Estos contrastes demuestran que no
existe independencia económica, sino
una rivalidad política que afecta
notoriamente al pueblo Colombiano.
Derecho a la identidad nacional y cultural
Colombia es un país mega
diverso en población,
costumbres, tradiciones,
gastronomía y cultura.
Bajo estos postulados, a lo largo
de la historia se ha logrado
conservar las tradiciones
culturales, que nos hacen únicos
como nación, respetando con
ello las creencias y cosmogonía
de los pueblos nativos y de las
comunidades Afro, Palenqueras,
Rom.
Derecho a la paz y a la Coexistencia
pacifica
Colombia, ha sostenido un conflicto interno por
mas de 60 años, se han generado varios procesos
de Paz, el M-19, el EPL, el ERP, las AUC; pero en el
año 2016, el presidente de la republica, firmo un
acuerdo de paz con el grupo terrorista FARC,
situación que derivo en un plebiscito en donde el
pueblo Colombiano no acepto este acuerdo.
Ahora bien, en la actualidad se esta negociando la
Paz, con el ELN, reductos de las FARC y con otros
grupos como el Clan del Golfo.
La bandera de la Paz, genera muchos adeptos,
pero los factores de inestabilidad (narcotráfico,
extorsión, corrupción, entre otros) derivan en la
creación de nuevos grupos al margen de la ley,
que atentan contra la estabilidad armónica del la
población.
Derecho al entendimiento y confianza
Como ya se ha explicado, en
nuestro país, existe una
polarización política, que afecta
la confianza y el respeto a las
ideas de otras personas.
En la imagen propuesta se
contrasta la tendencia de la
votación frente a la tendencia de
quienes aceptaron o no el
plebiscito de la Paz.
Claramente podemos evidenciar
que estamos divididos en ideas,
lo cual deriva en la perdida de la
confianza en el país.
La cooperación internacional y regional
El actual Gobierno, ha buscado apoyar a los
gobiernos de tendencia progresista, lo cual ha
generado que aliados estratégicos, pierdan el
apoyo y respaldo del gobierno.
Pero se ha visto, que algunos de los apoyos
realizados, son simplemente para dar viso de
legalidad a malos direccionamientos de los
gobiernos de izquierda.
La política exterior, no se ha empleado de
forma correcta, con respecto a los países
amigos y se han creado barreras para ellos,
debido a la diferencia ideológica que como
hemos repetido tiene consumido a nuestro país.
La justicia internacional
Colombia no esta exenta de conflictos
internacionales; recientemente se conoció el
fallo que favorece a Colombia, frente a una
serie de pretensiones de Nicaragua.
También se debaten a nivel regional
presiones por parte de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, para la
elección de la Fiscal General de la Nación, lo
cual afecta la independencia y soberanía de la
nación.
Pero en la actualidad no se debaten por parte
de Colombia, la guerra de Ucrania, o la
violación de derechos en Venezuela.
Solo se recrimina a los estados con
pensamiento político diferente al
progresismo actual.
El uso de los avances de las ciencias y la
tecnología
El país es uno de los que menos
presupuesto estatal destina para el
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
A su vez, factores como la pobreza, la
precariedad en los servicios públicos, la
inestabilidad política y los pocos recursos
económicos que caracteriza a la mayoría
de los países latinoamericanos, son
barreras para los logros en el uso de la
ciencia y tecnología.
La solución de los problemas alimenticios,
demográficos, educativos y ecológicos
Desde el año 2020, en Colombia se han
creado marcos normativos, para garantizar
los programas de alimentación escolar (PAE),
los cuales buscan garantizar que los menores
accedan a la oferta académica, evitando con
ello la deserción escolar.
Este programa ha sido duramente
cuestionado, porque en algunas regiones de
Colombia, los operadores logísticos han
dilapidado los recursos destinados para estos
programas, afectando notoriamente los
problemas alimenticios y educativos de la
población infantil.
El medio ambiente
Al ser un país tan diverso en flora y fauna,
Colombia ha sido seleccionada para la cumbre
internacional para establecer agendas,
compromisos y marcos de acción en relación con
la conservación de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos.
Ahora bien, según el departamento de estado de
los Estados Unidos, los cultivos ilícitos han
incrementado de manera exponencial en el
territorio nacional durante lo corrido del año
2023 y 2024, lo cual riñe con el principio de
conservación del medio ambiente, toda vez que
se destruyen los bosques y las selvas, para la
producción de alcaloides.
El desarrollo que permita una vida digna
Colombia después de pandemia, ha generado
un incremento considerable en los niveles de
desarrollo económico que le permita mejorar
las condiciones de vida, de sus pobladores.
Es imperativo reseñar, que las condiciones de
vida del pueblo colombiano, han tenido una
variación considerable con respecto a la
época antes de pandemia, toda vez que desde
la rama ejecutiva, se han diseñado
estrategias, que permitan solventar los
factores de inestabilidad que tanto afectan el
normal desarrollo de la comunidad.
Los derechos del consumidor
El consumo de bienes y servicios, tiene una especial
protección por parte de entidades como la
Superintendencia de Industria y Comercio.
Esta entidad en la actualidad ha perseguido a
grandes empresas, en procura de garantizar el
cumplimiento de los deberes como ofertantes de
bienes y servicios.
De igual forma, la protección al consumidor, se ha
implementado desde el mismo proceso de venta,
capacitando a los consumidores para que conozcan
sus derechos y actúen de forma eficaz, ante la
vulneración de los mismos.
El libre desarrollo de la personalidad
En Colombia, el libre desarrollo de la
personalidad, esta estrechamente ligado con
la autodeterminación de una persona, para
adoptar un modelo de vida, según su
conciencia.
El derecho al libre desarrollo de la
personalidad, conocido también como
derecho a la autonomía e identidad personal,
busca proteger la potestad del individuo para
auto determinarse; esto es, la posibilidad de
adoptar, sin intromisiones ni presiones de
ninguna clase, un modelo de vida acorde con
sus propios intereses.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion derechos fundamentales trabajador

Comparecencia sedesol
Comparecencia sedesolComparecencia sedesol
Comparecencia sedesol
UNAM
 
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado ColombianoLibro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Serge G Laurens
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
lydugo
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
JIM F. CALLE G.
 
El desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombiaEl desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombia
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
El desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombiaEl desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombia
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
El Paro Nacional Agrario: un análisis de los actores agrarios y los procesos ...
El Paro Nacional Agrario: un análisis de los actores agrarios y los procesos ...El Paro Nacional Agrario: un análisis de los actores agrarios y los procesos ...
El Paro Nacional Agrario: un análisis de los actores agrarios y los procesos ...
Crónicas del despojo
 
Revista jubileo 27
Revista jubileo 27Revista jubileo 27
Revista jubileo 27
Fundacion Jubileo
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
Alba
AlbaAlba
País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)
JuanCruz502
 
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Esem Colombia
Esem Colombia Esem Colombia
Esem Colombia
Daniela Franco
 
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión socialPolíticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
dianagarzon50
 
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo unometodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
fredis aguas
 
Tratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
Tratado de libre comercio Colombia . Estados UnidosTratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
Tratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
Therazor224
 
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión socialPolíticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
OlgaLuciaHernandezQu
 
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión socialPolíticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
OlgaLuciaHernandezQu
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANOFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
Kenshin Castro
 

Similar a Presentacion derechos fundamentales trabajador (20)

Comparecencia sedesol
Comparecencia sedesolComparecencia sedesol
Comparecencia sedesol
 
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado ColombianoLibro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 
El desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombiaEl desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombia
 
El desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombiaEl desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombia
 
El Paro Nacional Agrario: un análisis de los actores agrarios y los procesos ...
El Paro Nacional Agrario: un análisis de los actores agrarios y los procesos ...El Paro Nacional Agrario: un análisis de los actores agrarios y los procesos ...
El Paro Nacional Agrario: un análisis de los actores agrarios y los procesos ...
 
Revista jubileo 27
Revista jubileo 27Revista jubileo 27
Revista jubileo 27
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)
 
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
 
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
 
Esem Colombia
Esem Colombia Esem Colombia
Esem Colombia
 
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión socialPolíticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
 
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo unometodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
 
Tratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
Tratado de libre comercio Colombia . Estados UnidosTratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
Tratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
 
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión socialPolíticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
 
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión socialPolíticas, planes y proyectos contra la exclusión social
Políticas, planes y proyectos contra la exclusión social
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANOFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (10)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Presentacion derechos fundamentales trabajador

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA Centro Agroindustrial y de Fortalecimiento Empresarial Técnico en Operaciones de Comercio Exterior LUIS ALFONSO UREÑA MENDEZ JUAN CARLOS GALVIS CADAVID
  • 2. Derecho a la autodeterminación En Colombia, existe un polarización debido a la ruptura del orden constitucional, que se ha derivado por las decisiones políticas de los partidos políticos de derecha y de izquierda. Estas alteraciones, han ocasionado disturbios, asonadas, afectando directamente las sedes de gobierno, de administración de Justicia y de el sector electoral.
  • 3. Derecho a la independencia económica y política En el año 2021, el pueblo Colombiano marcho en contra de una reforma tributaria propuesta por el Gobierno Duque y casi se incendia el país por un aumento de 200 pesos en la gasolina. En el año 2022 el Ejecutivo Actual formulo y logro la aprobación de la reforma tributaria y a la fecha un aumento de la gasolina de cerca de 6.000 pesos. Estos contrastes demuestran que no existe independencia económica, sino una rivalidad política que afecta notoriamente al pueblo Colombiano.
  • 4. Derecho a la identidad nacional y cultural Colombia es un país mega diverso en población, costumbres, tradiciones, gastronomía y cultura. Bajo estos postulados, a lo largo de la historia se ha logrado conservar las tradiciones culturales, que nos hacen únicos como nación, respetando con ello las creencias y cosmogonía de los pueblos nativos y de las comunidades Afro, Palenqueras, Rom.
  • 5. Derecho a la paz y a la Coexistencia pacifica Colombia, ha sostenido un conflicto interno por mas de 60 años, se han generado varios procesos de Paz, el M-19, el EPL, el ERP, las AUC; pero en el año 2016, el presidente de la republica, firmo un acuerdo de paz con el grupo terrorista FARC, situación que derivo en un plebiscito en donde el pueblo Colombiano no acepto este acuerdo. Ahora bien, en la actualidad se esta negociando la Paz, con el ELN, reductos de las FARC y con otros grupos como el Clan del Golfo. La bandera de la Paz, genera muchos adeptos, pero los factores de inestabilidad (narcotráfico, extorsión, corrupción, entre otros) derivan en la creación de nuevos grupos al margen de la ley, que atentan contra la estabilidad armónica del la población.
  • 6. Derecho al entendimiento y confianza Como ya se ha explicado, en nuestro país, existe una polarización política, que afecta la confianza y el respeto a las ideas de otras personas. En la imagen propuesta se contrasta la tendencia de la votación frente a la tendencia de quienes aceptaron o no el plebiscito de la Paz. Claramente podemos evidenciar que estamos divididos en ideas, lo cual deriva en la perdida de la confianza en el país.
  • 7. La cooperación internacional y regional El actual Gobierno, ha buscado apoyar a los gobiernos de tendencia progresista, lo cual ha generado que aliados estratégicos, pierdan el apoyo y respaldo del gobierno. Pero se ha visto, que algunos de los apoyos realizados, son simplemente para dar viso de legalidad a malos direccionamientos de los gobiernos de izquierda. La política exterior, no se ha empleado de forma correcta, con respecto a los países amigos y se han creado barreras para ellos, debido a la diferencia ideológica que como hemos repetido tiene consumido a nuestro país.
  • 8. La justicia internacional Colombia no esta exenta de conflictos internacionales; recientemente se conoció el fallo que favorece a Colombia, frente a una serie de pretensiones de Nicaragua. También se debaten a nivel regional presiones por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para la elección de la Fiscal General de la Nación, lo cual afecta la independencia y soberanía de la nación. Pero en la actualidad no se debaten por parte de Colombia, la guerra de Ucrania, o la violación de derechos en Venezuela. Solo se recrimina a los estados con pensamiento político diferente al progresismo actual.
  • 9. El uso de los avances de las ciencias y la tecnología El país es uno de los que menos presupuesto estatal destina para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. A su vez, factores como la pobreza, la precariedad en los servicios públicos, la inestabilidad política y los pocos recursos económicos que caracteriza a la mayoría de los países latinoamericanos, son barreras para los logros en el uso de la ciencia y tecnología.
  • 10. La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos Desde el año 2020, en Colombia se han creado marcos normativos, para garantizar los programas de alimentación escolar (PAE), los cuales buscan garantizar que los menores accedan a la oferta académica, evitando con ello la deserción escolar. Este programa ha sido duramente cuestionado, porque en algunas regiones de Colombia, los operadores logísticos han dilapidado los recursos destinados para estos programas, afectando notoriamente los problemas alimenticios y educativos de la población infantil.
  • 11. El medio ambiente Al ser un país tan diverso en flora y fauna, Colombia ha sido seleccionada para la cumbre internacional para establecer agendas, compromisos y marcos de acción en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Ahora bien, según el departamento de estado de los Estados Unidos, los cultivos ilícitos han incrementado de manera exponencial en el territorio nacional durante lo corrido del año 2023 y 2024, lo cual riñe con el principio de conservación del medio ambiente, toda vez que se destruyen los bosques y las selvas, para la producción de alcaloides.
  • 12. El desarrollo que permita una vida digna Colombia después de pandemia, ha generado un incremento considerable en los niveles de desarrollo económico que le permita mejorar las condiciones de vida, de sus pobladores. Es imperativo reseñar, que las condiciones de vida del pueblo colombiano, han tenido una variación considerable con respecto a la época antes de pandemia, toda vez que desde la rama ejecutiva, se han diseñado estrategias, que permitan solventar los factores de inestabilidad que tanto afectan el normal desarrollo de la comunidad.
  • 13. Los derechos del consumidor El consumo de bienes y servicios, tiene una especial protección por parte de entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta entidad en la actualidad ha perseguido a grandes empresas, en procura de garantizar el cumplimiento de los deberes como ofertantes de bienes y servicios. De igual forma, la protección al consumidor, se ha implementado desde el mismo proceso de venta, capacitando a los consumidores para que conozcan sus derechos y actúen de forma eficaz, ante la vulneración de los mismos.
  • 14. El libre desarrollo de la personalidad En Colombia, el libre desarrollo de la personalidad, esta estrechamente ligado con la autodeterminación de una persona, para adoptar un modelo de vida, según su conciencia. El derecho al libre desarrollo de la personalidad, conocido también como derecho a la autonomía e identidad personal, busca proteger la potestad del individuo para auto determinarse; esto es, la posibilidad de adoptar, sin intromisiones ni presiones de ninguna clase, un modelo de vida acorde con sus propios intereses.