SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre 2019
CONSEJO DE SEGURIDAD - DOCUMENTO DE POSICIÓN
Delegación: COLOMBIA
Tópico: POBREZA
El gobierno de Colombia considera de suma importancia que la comunidad internacional
tome conciencia de la problemática de la pobreza. Entendemos por pobreza a la escasez o
carencia de aquello que resulta esencial para vivir. En otras palabras, a la situación de no
poder satisfacer las necesidades básicas tanto físicas como psicológicas para tener una vida
digna. Esta situación puede ser consecuencia de la falta de recursos, que incluyen la
alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la
electricidad.
La pobreza es una epidemia que afecta a millones en nuestro planeta. En el mundo, 1.400
millones de personas sufren pobreza extrema y casi 900 millones padecen hambre, no tienen
acceso al agua potable y a otros servicios básicos, como la salud y la educación.
Las definiciones actuales se circunscriben a indicadores internacionalmente aceptados, que
se basan principalmente en el nivel de ingresos y en necesidades básicas insatisfechas.
A su vez, en Colombia persisten aún problemas relacionados con la inseguridad alimentaria
en ciertos grupos poblacionales, los más pobres y vulnerables. De acuerdo con la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
Colombia cuenta con 4,4 millones de personas subalimentadas.
Según los últimos datos, en Colombia 13 millones de personas no tienen un ingreso como
para satisfacer sus necesidades básicas. El gobierno colombiano sostiene dos criterios claves
que permiten encuadrar a quienes están en situación de pobreza:
1) su ingreso se encuentra por debajo de la línea de pobreza a nivel nacional
($257.433)
2) si se trata de un hogar compuesto por 4 personas y su ingreso total está por
debajo de $1.029.732.
Una serie de acontecimientos llevaron a primera plana internacional la problemática de la
pobreza en los últimos años, entre los que podemos destacar:
 La participación de las Naciones Unidas (ONU). Dentro de sus objetivos de
desarrollo sostenible, el primero de ellos consiste en poner fin a la pobreza en todas
sus formas en todo el mundo. Entre las metas que proponen, una de ellas es, para
2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo.
 La resolución 47/196 adoptada el 22 de diciembre de 1992. Dentro de dicha
resolución, la Asamblea General declaró el 17 de octubre como el Día Internacional
para la Erradicación de la Pobreza.
 En 1995, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague,
identificó tres problemas principales: la erradicación de la pobreza, la generación de
empleo y la integración social para crear una comunidad internacional que permita la
construcción de sociedades seguras, justas, libres y armoniosas que ofrezcan mayores
oportunidades y niveles de vida más altos para todos.
Octubre 2019
En los últimos años Colombia ha logrado avances significativos en la lucha contra la
pobreza, tanto en lo referente a la disminución del índice de pobreza, la estructuración de
una institucionalidad y una legislación más orgánicas, y la formulación e implementación de
políticas más efectivas.
Sin olvidar que estos logros están relacionados también con otros factores, como el
programa Más Familias en Acción (MFA) liderado por el Departamento para la Prosperidad
Social (DPS), que ha representado la punta de lanza de una acción estatal de gran
envergadura. Basta decir que en el período 2010-2013 MFA alcanzó la cobertura de unos
2,65 millones de familias y un gasto anual de alrededor de 1,5 billones de pesos.
Sin embargo, en Colombia las políticas públicas orientadas a la inclusión social se
encuentran frente a unos desafíos que hay que encarar adecuadamente a todo nivel. Para
ello, recibe con agrado toda propuesta destinada a solucionar esta problemática, y solicita
ayuda de las ONG´s para elaborar las normas adecuadas, apoyándose en la Ley 1785, por
medio de la cual se establece la red para la superación de la pobreza extrema.
Colombia afirma:
1. La importancia del acceso a asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
2. La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios
de vida sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos.
3. El derecho a la propiedad y a un nivel de vida digno y adecuado.
4. El derecho a la igualdad de condiciones de todos los ciudadanos.
5. Cumplimiento de los derechos humanos.
6. Que la verdadera solución no consiste solamente en asignar recursos a las esferas de
educación, vivienda, empleo y salud. Junto con esta asistencia debe brindárseles
esperanza, confianza. Las soluciones materiales debes ser acompañadas por un trato
justo, puesto que, pese a las diferencias sociales, son ciudadanos.
Colombia propone:
1. Ampliar y mejorar la provisión de servicios sociales del Estado, bajo una acción
coordinada y articulada de las entidades nacionales, regionales y locales responsables
de proveer estos servicios.
2. La financiación de los servicios de salud para las comunidades pobres. Esta iniciativa
promueve elementos como la creación de fondos rotatorios comunes para la compra
de medicamentos, y servicios de evaluación a cargo de la comunidad, con una
supervisión más rigurosa y tratamiento regulado.
3. Educación básica para todos, creando más escuelas públicas gratuitas para aquellos
que no pueden acceder a una educación privada tanto en nuestro territorio como así
también en países vecinos que estén luchando contra esta misma problemática.
4. Políticas sociales de protección, principalmente, suministrar alimento y
acompañamiento a jubilados y embarazadas.
5. Ofrecer acompañamiento familiar y comunitario a los hogares en pobreza extrema.
6. Garantizar el acceso preferente de los hogares en condición de pobreza extrema a la
oferta de servicios sociales del Estado.
7. Propender por la focalización del gasto público social y aumentar su eficiencia para
combatir la pobreza extrema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobrezaimpuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
Luis Bahamonde
 
Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2dfilgueira
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Propuesta Para Combitir La Pobreza En Ecuador
Propuesta Para Combitir La Pobreza En EcuadorPropuesta Para Combitir La Pobreza En Ecuador
Propuesta Para Combitir La Pobreza En Ecuadorsofia
 
Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.
José María
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)CEFIC
 
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.DocxPeru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
IPLPERU
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
Juliana Villamonte
 
seguridad social en Colombia
seguridad social en Colombiaseguridad social en Colombia
seguridad social en Colombia
mechasvr
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenioMarce Sorto
 
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02Mariadolores11
 
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02ramoncita2
 
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesInstituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesprofepatri
 
Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)vlrd
 
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
Gustavo Bolaños
 
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Sandra781563
 
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011redlaicos
 
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en GuatemalaLeyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Arturo Melo Roman
 

La actualidad más candente (20)

impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobrezaimpuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
 
Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Propuesta Para Combitir La Pobreza En Ecuador
Propuesta Para Combitir La Pobreza En EcuadorPropuesta Para Combitir La Pobreza En Ecuador
Propuesta Para Combitir La Pobreza En Ecuador
 
Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
 
3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria
 
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.DocxPeru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
 
seguridad social en Colombia
seguridad social en Colombiaseguridad social en Colombia
seguridad social en Colombia
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
 
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
 
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesInstituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
 
Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)
 
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
 
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
 
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
 
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en GuatemalaLeyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
 

Similar a País: Colombia (anteproyecto)

Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Claudio Pradenas
 
La pobreza en La Paz.docx
La pobreza en La Paz.docxLa pobreza en La Paz.docx
La pobreza en La Paz.docx
BrayanTarqui1
 
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)Foro Blog
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
Felipe Miranda
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
Postgrados Cefic
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
Diego Diaz
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
Historias del Barri
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
AndreaPablo0897
 
El concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y HumanoEl concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y Humano
Norma Yaneth Buenaventura Càrdenas
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1selenme
 
Sector ec..
Sector ec..Sector ec..
Sector ec..
Daniel Noriega
 
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdfUnidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
Efren Rubio
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Urna de Cristal
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
Cynthiia Gaarciia
 
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docxANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
VirginiaCuaylaBenega
 

Similar a País: Colombia (anteproyecto) (20)

Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
La pobreza en La Paz.docx
La pobreza en La Paz.docxLa pobreza en La Paz.docx
La pobreza en La Paz.docx
 
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
 
El concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y HumanoEl concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y Humano
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Sector ec..
Sector ec..Sector ec..
Sector ec..
 
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdfUnidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docxANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
 
Diapo1
Diapo1Diapo1
Diapo1
 

Más de JuanCruz502

Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
JuanCruz502
 
Artículo Aniversario Internet Julieta R y Valentina T
Artículo Aniversario Internet Julieta R y Valentina TArtículo Aniversario Internet Julieta R y Valentina T
Artículo Aniversario Internet Julieta R y Valentina T
JuanCruz502
 
Aniversario Internet: Julieta R y Valentina T
Aniversario Internet: Julieta R y Valentina TAniversario Internet: Julieta R y Valentina T
Aniversario Internet: Julieta R y Valentina T
JuanCruz502
 
Grand slam
Grand slamGrand slam
Grand slam
JuanCruz502
 
País: Afganistán (anteproyecto)
País: Afganistán (anteproyecto)País: Afganistán (anteproyecto)
País: Afganistán (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: República del Congo (anteproyecto)
País: República del Congo (anteproyecto)País: República del Congo (anteproyecto)
País: República del Congo (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Nigeria (anteproyecto)
País: Nigeria (anteproyecto)País: Nigeria (anteproyecto)
País: Nigeria (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Irán (anteproyecto)
País: Irán (anteproyecto)País: Irán (anteproyecto)
País: Irán (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Irak (anteproyecto)
País: Irak (anteproyecto)País: Irak (anteproyecto)
País: Irak (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Haití (anteproyecto)
País: Haití (anteproyecto)País: Haití (anteproyecto)
País: Haití (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: República Dominicana (anteproyecto)
País: República Dominicana (anteproyecto)País: República Dominicana (anteproyecto)
País: República Dominicana (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Polonia (anteproyecto)
País: Polonia (anteproyecto)País: Polonia (anteproyecto)
País: Polonia (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Francia (anteproyecto)
País: Francia (anteproyecto)País: Francia (anteproyecto)
País: Francia (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Alemania (anteproyecto)
País: Alemania (anteproyecto)País: Alemania (anteproyecto)
País: Alemania (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Rusia (anteproyecto)
País: Rusia (anteproyecto)País: Rusia (anteproyecto)
País: Rusia (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Reino Unido (anteproyecto)
País: Reino Unido (anteproyecto)País: Reino Unido (anteproyecto)
País: Reino Unido (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Emiratos Árabes Unidos (anteproyecto)
País: Emiratos Árabes Unidos (anteproyecto)País: Emiratos Árabes Unidos (anteproyecto)
País: Emiratos Árabes Unidos (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Brasil (anteproyecto)
País: Brasil (anteproyecto)País: Brasil (anteproyecto)
País: Brasil (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Venezuela (anteproyecto)
País: Venezuela (anteproyecto)País: Venezuela (anteproyecto)
País: Venezuela (anteproyecto)
JuanCruz502
 
País: Sudáfrica (anteproyecto)
País: Sudáfrica (anteproyecto)País: Sudáfrica (anteproyecto)
País: Sudáfrica (anteproyecto)
JuanCruz502
 

Más de JuanCruz502 (20)

Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
 
Artículo Aniversario Internet Julieta R y Valentina T
Artículo Aniversario Internet Julieta R y Valentina TArtículo Aniversario Internet Julieta R y Valentina T
Artículo Aniversario Internet Julieta R y Valentina T
 
Aniversario Internet: Julieta R y Valentina T
Aniversario Internet: Julieta R y Valentina TAniversario Internet: Julieta R y Valentina T
Aniversario Internet: Julieta R y Valentina T
 
Grand slam
Grand slamGrand slam
Grand slam
 
País: Afganistán (anteproyecto)
País: Afganistán (anteproyecto)País: Afganistán (anteproyecto)
País: Afganistán (anteproyecto)
 
País: República del Congo (anteproyecto)
País: República del Congo (anteproyecto)País: República del Congo (anteproyecto)
País: República del Congo (anteproyecto)
 
País: Nigeria (anteproyecto)
País: Nigeria (anteproyecto)País: Nigeria (anteproyecto)
País: Nigeria (anteproyecto)
 
País: Irán (anteproyecto)
País: Irán (anteproyecto)País: Irán (anteproyecto)
País: Irán (anteproyecto)
 
País: Irak (anteproyecto)
País: Irak (anteproyecto)País: Irak (anteproyecto)
País: Irak (anteproyecto)
 
País: Haití (anteproyecto)
País: Haití (anteproyecto)País: Haití (anteproyecto)
País: Haití (anteproyecto)
 
País: República Dominicana (anteproyecto)
País: República Dominicana (anteproyecto)País: República Dominicana (anteproyecto)
País: República Dominicana (anteproyecto)
 
País: Polonia (anteproyecto)
País: Polonia (anteproyecto)País: Polonia (anteproyecto)
País: Polonia (anteproyecto)
 
País: Francia (anteproyecto)
País: Francia (anteproyecto)País: Francia (anteproyecto)
País: Francia (anteproyecto)
 
País: Alemania (anteproyecto)
País: Alemania (anteproyecto)País: Alemania (anteproyecto)
País: Alemania (anteproyecto)
 
País: Rusia (anteproyecto)
País: Rusia (anteproyecto)País: Rusia (anteproyecto)
País: Rusia (anteproyecto)
 
País: Reino Unido (anteproyecto)
País: Reino Unido (anteproyecto)País: Reino Unido (anteproyecto)
País: Reino Unido (anteproyecto)
 
País: Emiratos Árabes Unidos (anteproyecto)
País: Emiratos Árabes Unidos (anteproyecto)País: Emiratos Árabes Unidos (anteproyecto)
País: Emiratos Árabes Unidos (anteproyecto)
 
País: Brasil (anteproyecto)
País: Brasil (anteproyecto)País: Brasil (anteproyecto)
País: Brasil (anteproyecto)
 
País: Venezuela (anteproyecto)
País: Venezuela (anteproyecto)País: Venezuela (anteproyecto)
País: Venezuela (anteproyecto)
 
País: Sudáfrica (anteproyecto)
País: Sudáfrica (anteproyecto)País: Sudáfrica (anteproyecto)
País: Sudáfrica (anteproyecto)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

País: Colombia (anteproyecto)

  • 1. Octubre 2019 CONSEJO DE SEGURIDAD - DOCUMENTO DE POSICIÓN Delegación: COLOMBIA Tópico: POBREZA El gobierno de Colombia considera de suma importancia que la comunidad internacional tome conciencia de la problemática de la pobreza. Entendemos por pobreza a la escasez o carencia de aquello que resulta esencial para vivir. En otras palabras, a la situación de no poder satisfacer las necesidades básicas tanto físicas como psicológicas para tener una vida digna. Esta situación puede ser consecuencia de la falta de recursos, que incluyen la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. La pobreza es una epidemia que afecta a millones en nuestro planeta. En el mundo, 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 900 millones padecen hambre, no tienen acceso al agua potable y a otros servicios básicos, como la salud y la educación. Las definiciones actuales se circunscriben a indicadores internacionalmente aceptados, que se basan principalmente en el nivel de ingresos y en necesidades básicas insatisfechas. A su vez, en Colombia persisten aún problemas relacionados con la inseguridad alimentaria en ciertos grupos poblacionales, los más pobres y vulnerables. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Colombia cuenta con 4,4 millones de personas subalimentadas. Según los últimos datos, en Colombia 13 millones de personas no tienen un ingreso como para satisfacer sus necesidades básicas. El gobierno colombiano sostiene dos criterios claves que permiten encuadrar a quienes están en situación de pobreza: 1) su ingreso se encuentra por debajo de la línea de pobreza a nivel nacional ($257.433) 2) si se trata de un hogar compuesto por 4 personas y su ingreso total está por debajo de $1.029.732. Una serie de acontecimientos llevaron a primera plana internacional la problemática de la pobreza en los últimos años, entre los que podemos destacar:  La participación de las Naciones Unidas (ONU). Dentro de sus objetivos de desarrollo sostenible, el primero de ellos consiste en poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Entre las metas que proponen, una de ellas es, para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo.  La resolución 47/196 adoptada el 22 de diciembre de 1992. Dentro de dicha resolución, la Asamblea General declaró el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.  En 1995, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague, identificó tres problemas principales: la erradicación de la pobreza, la generación de empleo y la integración social para crear una comunidad internacional que permita la construcción de sociedades seguras, justas, libres y armoniosas que ofrezcan mayores oportunidades y niveles de vida más altos para todos.
  • 2. Octubre 2019 En los últimos años Colombia ha logrado avances significativos en la lucha contra la pobreza, tanto en lo referente a la disminución del índice de pobreza, la estructuración de una institucionalidad y una legislación más orgánicas, y la formulación e implementación de políticas más efectivas. Sin olvidar que estos logros están relacionados también con otros factores, como el programa Más Familias en Acción (MFA) liderado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), que ha representado la punta de lanza de una acción estatal de gran envergadura. Basta decir que en el período 2010-2013 MFA alcanzó la cobertura de unos 2,65 millones de familias y un gasto anual de alrededor de 1,5 billones de pesos. Sin embargo, en Colombia las políticas públicas orientadas a la inclusión social se encuentran frente a unos desafíos que hay que encarar adecuadamente a todo nivel. Para ello, recibe con agrado toda propuesta destinada a solucionar esta problemática, y solicita ayuda de las ONG´s para elaborar las normas adecuadas, apoyándose en la Ley 1785, por medio de la cual se establece la red para la superación de la pobreza extrema. Colombia afirma: 1. La importancia del acceso a asistencia médica y los servicios sociales necesarios. 2. La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos. 3. El derecho a la propiedad y a un nivel de vida digno y adecuado. 4. El derecho a la igualdad de condiciones de todos los ciudadanos. 5. Cumplimiento de los derechos humanos. 6. Que la verdadera solución no consiste solamente en asignar recursos a las esferas de educación, vivienda, empleo y salud. Junto con esta asistencia debe brindárseles esperanza, confianza. Las soluciones materiales debes ser acompañadas por un trato justo, puesto que, pese a las diferencias sociales, son ciudadanos. Colombia propone: 1. Ampliar y mejorar la provisión de servicios sociales del Estado, bajo una acción coordinada y articulada de las entidades nacionales, regionales y locales responsables de proveer estos servicios. 2. La financiación de los servicios de salud para las comunidades pobres. Esta iniciativa promueve elementos como la creación de fondos rotatorios comunes para la compra de medicamentos, y servicios de evaluación a cargo de la comunidad, con una supervisión más rigurosa y tratamiento regulado. 3. Educación básica para todos, creando más escuelas públicas gratuitas para aquellos que no pueden acceder a una educación privada tanto en nuestro territorio como así también en países vecinos que estén luchando contra esta misma problemática. 4. Políticas sociales de protección, principalmente, suministrar alimento y acompañamiento a jubilados y embarazadas. 5. Ofrecer acompañamiento familiar y comunitario a los hogares en pobreza extrema. 6. Garantizar el acceso preferente de los hogares en condición de pobreza extrema a la oferta de servicios sociales del Estado. 7. Propender por la focalización del gasto público social y aumentar su eficiencia para combatir la pobreza extrema.