SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GLOBALIZACIÓN
 Natalia Patiño
 Sugeidy Valencia
 Yenni Mosquera
 Katherine Muñoz 11*2
PREGUNTAS
 elegir un país
 tipo de gobierno que rige en ese país
 principales problemas sociales, económicos,
Políticos y ambientales
 principales multinacionales presentes en su
economía
 los tipos de tratados y pactos comerciales que
sostiene con otros países o grupos de países
 empresas del estado que se han privatizado
 realizar un análisis sobre como influyo la
globalización en ese país .
EL PAÍS ES
 Nuestra
GOBIERNOS QUE RIGEN A
COLOMBIA
 El Presidente de la República
 los gobernadores departamentales,
 alcaldes municipales,
 los congresistas ,
 diputados departamentales
 concejales municipales
Aunque quienes mandamos realmente a Colombia somos
los ciudadanos por que por nosotros y por nuestro voto
ellos llegan hasta donde están
PROBLEMAS SOCIALES
El conflicto Armado
es un conflicto armado interno que se desarrolla en
Colombia desde principios de la década de 1960. Los
principales actores involucrados han sido el Estado
colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los
grupos paramilitares de extrema derecha. Ha pasado por
varias etapas de recrudecimiento, en especial desde los
años ochenta cuando algunos de los actores se
comenzaron a financiar con el narcotráfico.1 El conflicto
tiene sus antecedentes históricos en la "época de la
Violencia" (conflicto bipartidista de la década de 1950 y
de años anteriores y que tiene sus orígenes primigenios
cuando Colombia -entonces llamada la Nueva Granada-
se independizó de España e inicia una pugna sobre el
modelo de Estado que debía adoptar el país.
DESPLAZADOS INTERNOS
Colombia es el país del mundo con el mayor número
de desplazados internos. Hasta mayo de 2011 el Gobierno
de Colombia ha registrado a más de 3,7 millones de
desplazados internos en el país. ONG como la
Consultoría para los Derechos Humanos y el
Desplazamiento (CODHES) consideran que la cifra real de
desplazados por el conflicto armado interno desde
mediados de los años 80 supera los 5 millones de
personas.
El desplazamiento en el país es una causa directa del
conflicto armado de Colombia. Con casi 400.000
refugiados y entre 4,9 y 5,5 millones de desplazados
internos en 2012, el país es protagonista del mayor drama
humanitario del América latina, según el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados
NARCOTRÁFICO
a mediados de 2006, las denominadas Bandas
emergentes en Colombia (BACRIM) retomaron el control
de todas las actividades criminales dejadas por el grupo
paramilitar y varios narcotraficantes. La conformación de
estas organizaciones insurgentes ha dejado centenares
de víctimas, y ha desestabilizado varios sectores del
comercio. Se cree que en 406 municipios de Colombia
operan las bandas criminales y que éstas han logrado
una alianza estratégica con otros grupos y bandas
criminales como Las FARC, el ELN, entre otros. La
alianza obedece principalmente al cultivo y tráfico de
drogas.
VIOLENCIA
Las bandas criminales, dueñas de negocios de
microtráfico, sicariato y extorsión, se extienden por
varios municipios de Colombia, pero se estima que se
concentran más en municipios
como Envigado, Tuluá y Villavicencio, ubicándolos como
los municipios más peligrosos de país. Bandas
Criminales, como la Oficina de Envigado, se dedica a
extorsión y tráfico de drogas ilícitas en Envigado
Antioquia, y es responsable de gran parte de la violencia
en este municipio.16 Tuluá, un municipio del Valle del
Cauca, figura entre los diez municipios más violentos de
Colombia, por encima de ciudades capitales como
Bucaramanga, Manizales, Ibagué, Popayán, Montería,
Pasto, Neiva y Riohacha.17 En el año 2012 en la ciudad
de Villavicencio por hechos violentos murieron 175
personas, según las autoridades de Colombia esta
problemática se debe a enfrentamientos entres bandas
criminales que operan en esa zona.18
PROBLEMAS ECONÓMICOS
La pobreza
la pobreza asciende el 60% de los Colombianos
y para nosotros quizás esta palabra resume
todo lo que se ha interpretado en esta
investigación, porque de la pobreza se
desprenden temas tan sensibles como la
Educación, el desempleo, el Costo de Vida, el
conflicto armado, la seguridad nacional, las
instituciones públicas, Inversión, etc.
LA EDUCACIÓN
Es quizá uno de los pilares fundamentales para
el desarrollo de las actividades en una
economía, pues cuanto más preparadas estén
las personas, mejor y más productivo será su
desempeño en sus labores a todo nivel.
EL DESEMPLEO
En cualquier economía organizada el factor
desempleo esta relacionado con el factor
producción ya sea de bienes o servicios;
cuando en una economía existe mayor
demanda de consumo, la mano de obra a todo
nivel sufrirá una mayor oferta, ya que las
empresas necesitarán contratar más personas
para atenderla.
COSTO DE VIDA
En éste factor confluyen varios elementos como
la inflación y el mismo desempleo; En una
economía de consumo solo tienen acceso a los
bienes y servicios quienes poseen dinero para
comprar los elementos de las necesidades
básicas.
SEGURIDAD NACIONAL
Mientras el estado no agudice su política de
seguridad nacional y no neutralice bien no
podremos tener una buena seguridad
PROBLEMAS POLITICOS
Las perspectivas políticas
El problema de la crisis del régimen bipartidas no
puede limitarse al
reconocimiento de su carácter político,
aunque ello es fundamental y ya se ha
avanzado al respecto. El problema
requiere una solución que es más difícil
de alcanzar a medida que se profundizan
y diversifican los fenómenos que se
derivan de la situación política.
LA CRISIS DEL RÉGIMEN POLÍTICO
BIPARTIDISTA
Los parámetros que permiten definir la
presente crisis del régimen político
vigente pueden sintetizarse en los dos
fenómenos principales que surgieron de la
puesta en marcha del proyecto frente nacional y que fueron
explicados en el
título anterior. El primero de ellos se
refiere a que el sistema político que
administran los gobiernos del
bipartidismo no posee control ni
mediación sobre gran parte de las
expresiones de poder existentes en la
sociedad colombiana.
LA VIOLENCIA COMO EXPRESIÓN DE LAS
CRISIS POLÍTICAS
El experimento de la "Revolución en
Marcha" del primer gobierno del
presidente López Pumarejo (1934-1938)
dejó en entredicho el problema político
mayor de ese entonces, debido a la feroz
reacción que desató su proyecto
reformista. El gran atraso productivo y
mercantil de una sociedad
predominantemente agraria estaba
sustentado en la preeminencia de una
clase terrateniente que dominaba la
escena política
PROBLEMAS AMBIENTALES
Los Problemas ambientales en Colombia,
generan un gran impacto sobre
la diversidad biológica en el país. Al
ser Colombia el segundo país más mega
diverso del mundo, con el 10% de
la flora y fauna mundiales, y el 20% de
aves del mundo.
TRATADOS Y PACTOS
COMERCIALES
Acuerdos de complementación
económica
Denominación que usan los países
latinoamericanos en los acuerdos bilaterales
que contraen entre sí para abrir recíprocamente
sus mercados de mercancías, los que se
inscriben en el marco jurídico de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI). Los
ACE apuntan a objetivos integradores de
apertura de mercados mayores que los
acuerdos de alcance parcial.
ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
El proceso de globalización es alimentado en
gran medida por los esfuerzos de las
naciones para culminar y cerrar acuerdos de
integración en sus diferentes niveles o
formas; la internacionalización de empresas,
las fusiones y el comercio interregional son
factores que influyen en el camino hacia la
integración económica de las naciones. Por
esto, El Consultorio de Comercio Exterior de
la Universidad Icesi – Icecomex quiere
informar a los lectores sobre los niveles de
integración económica y cómo estos
benefician el movimiento de mercancías y
personas en el mundo.
Acuerdos de alcance parcial
Tipo de acuerdo bilateral más básico en materias
arancelarias que persigue liberar parcialmente el
comercio de listados acotados de productos.
Normalmente se le concibe como una primera
etapa en un proceso de apertura mayor a largo
plazo.
Acuerdos comerciales regionales
Integración económica regional es uno de los
instrumentos de que disponen los países de
América Latina para avanzar en su desarrollo
económico y social, a fin de asegurar una mejor
calidad de vida para sus pueblos.
EMPRESAS PRIVATIZADAS
 se privatizaron muchas, e incluso el ex-
presidente quiso privatizar la educación.
Telecom se privatizo durante el gobierno
Samper y actualmente hace parte de la empresa
telefónica(española). La empresa de petróleos
de Colombai Ecopetrol fue mas que privatizada,
diría que fue democratizada en 2007 por Álvaro
Uribe. así mucha electrificadoras han sido
vendidas a particulares o a conglomerados
como la electrificadora de Norte de Santander
entre otras.
ANÁLISIS
El neoliberalismo busca aumentar el rendimiento, la
producción y el capital de las empresas, logrando la
privatización de lo público a tal punto, que un derecho de
los ciudadanos como lo es la educación y la salud se
vean como un negocio, como un producto o servicio, al
que se debe pagar por acceder a él.
Otro de los efectos de la globalización en Colombia ha
sido la pérdida de identidad cultural, de allí que no resulte
extraño por ejemplo observar en nuestros jóvenes poco
interés por la música típica como la cumbia, el Joropo, la
Carranga, etc. y se identifiquen más bien con el pop, el
rock, el reggaetón, el metal, entre otros.
Sin embargo no debemos desconocer los efectos
positivos que ha traído consigo la globalización en
Colombia, la cual se ha manifestado, fundamentalmente,
en tres procesos: la apertura económica, la liberalización
de los mercados y la descentralización administrativa.
La dependencia de un solo producto de exportación,
como el café, dio paso a la aparición de una muy variada
canasta de bienes y servicios exportados, entre los que
se cuentan las manufacturas, los productos mineros
(carbón, petróleo, ferroníquel y esmeraldas), los bienes
agroindustriales (flores, azúcar y banano) y los diversos
productos ilícitos como la marihuana, la cocaína y la
heroína. Los mercados de origen y destino también se
diversificaron, especialmente por la creciente importancia
del mercado andino, con énfasis particular en Venezuela
y Ecuador. En su componente de liberalización, el
comercio exterior es hoy mucho más abierto y menos
regulado. El manejo de la economía intenta no acudir a la
promoción de sectores específicos y ofrecer, en cambio,
condiciones generales de estabilidad cambiaria,
financiera y monetaria para que las actividades más
competitivas se destaquen sin necesidad de ayuda
pública.
De igual manera para que Colombia sea competitiva
en este mundo globalizado, las empresas
nacionales han replanteado sus esquemas de
trabajo y proyecciones a largo plazo, y varias de
ellas se han reestructurado hasta el día de hoy,
fusionándose con otras empresas internacionales,
con el fin de generar una recuperación económica
de la empresa, sacrificando en algunos casos hasta
el nombre o el reconocimiento de marca logrado en
el mercado local. Solo basta mirar los casos de las
grandes empresas colombianas, que han
compartido su actividad empresarial con grandes
empresas internacionales como es el caso de
Almacenes Éxito a través del grupo Casino
(Francia), Babaría a través del Grupo Sudáfrica
entre otros
Profe ojala le guste el trabajo que le hicimos
con mucho cariño atte. Sugeidy
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRodrigo Flores
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Cinthia García
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
Nadia Isabel Leal Doria
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Anahi Sifuentes
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoAdis Honoratto Valdez
 
Globalizacion e impactos Nariño
Globalizacion e impactos NariñoGlobalizacion e impactos Nariño
Globalizacion e impactos Nariño
Gabriela Guerrero Obando
 
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…Yawinci Tetlacuilo Muñoz
 
El consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalizaciónEl consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalizaciónColectivo Desarrollo Reg
 
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
holaDANA
 
Democracia y globalización
Democracia y globalizaciónDemocracia y globalización
Democracia y globalización
aldo callalli pimentel
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Multiservis Gc
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos Aguirre
 
Globalización neoliberal
Globalización neoliberalGlobalización neoliberal
Globalización neoliberal
Juan Pablo Choque García
 
Ensayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De GlobalizacionEnsayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De Globalizacionalejandra gomez
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
diamestado
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
cherlyncool
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombianalydugo
 
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.Yëkä Suärëz
 

La actualidad más candente (20)

Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxico
 
Globalizacion e impactos Nariño
Globalizacion e impactos NariñoGlobalizacion e impactos Nariño
Globalizacion e impactos Nariño
 
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…
 
Ensayo mundializacion
Ensayo mundializacionEnsayo mundializacion
Ensayo mundializacion
 
El consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalizaciónEl consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalización
 
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
 
Democracia y globalización
Democracia y globalizaciónDemocracia y globalización
Democracia y globalización
 
Mexico en la globalizacion
Mexico en la globalizacionMexico en la globalizacion
Mexico en la globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
 
Globalización neoliberal
Globalización neoliberalGlobalización neoliberal
Globalización neoliberal
 
Ensayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De GlobalizacionEnsayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De Globalizacion
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
 
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.
 

Destacado

Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
Colombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónColombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalización
jcrc12
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombiaMayra Castro
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
Juan Diego
 
Soluciones Para La GlobalizacióN
Soluciones Para La GlobalizacióNSoluciones Para La GlobalizacióN
Soluciones Para La GlobalizacióN
alumnesflorida florida secundària
 
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
unac
 
El pib y la inflacion
El pib y la inflacionEl pib y la inflacion
El pib y la inflacion
Alvaro Rivas Godin
 
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 incidencias de la globalización en la economía colombiana incidencias de la globalización en la economía colombiana
incidencias de la globalización en la economía colombiana
Sydney Benavides
 
La globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectosLa globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectos
Alberth Quispe Alanoca
 
Producto internacional
Producto internacionalProducto internacional
Producto internacional
Natalia Peña
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogcataika
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
lewes30
 

Destacado (16)

Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Colombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónColombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalización
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombia
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
Soluciones Para La GlobalizacióN
Soluciones Para La GlobalizacióNSoluciones Para La GlobalizacióN
Soluciones Para La GlobalizacióN
 
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
 
El pib y la inflacion
El pib y la inflacionEl pib y la inflacion
El pib y la inflacion
 
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 incidencias de la globalización en la economía colombiana incidencias de la globalización en la economía colombiana
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 
La globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectosLa globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectos
 
Producto internacional
Producto internacionalProducto internacional
Producto internacional
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 

Similar a Aspectos de la globalización en colombia

Guia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades socialesGuia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades socialesJorge Cuartas
 
Por qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianosPor qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianos
AbogCmteMarin
 
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista TiempoMercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
Mercedes Lopez Caparros
 
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado ColombianoLibro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Serge G Laurens
 
Globalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaGlobalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaJair Beltran
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
La Colombia del Grupo Prisa
La Colombia del Grupo PrisaLa Colombia del Grupo Prisa
La Colombia del Grupo Prisa
Crónicas del despojo
 
Impacto del conflicto armado en colombia
Impacto del conflicto armado en colombiaImpacto del conflicto armado en colombia
Impacto del conflicto armado en colombia
Jhon Jairo Quintero Fajardo
 
COLOMBIA, UN ANÁLISIS SOCIOJURUIDICO DESDE LA CULTURA.pdf
COLOMBIA, UN ANÁLISIS SOCIOJURUIDICO DESDE LA CULTURA.pdfCOLOMBIA, UN ANÁLISIS SOCIOJURUIDICO DESDE LA CULTURA.pdf
COLOMBIA, UN ANÁLISIS SOCIOJURUIDICO DESDE LA CULTURA.pdf
JaiderLeonardo
 
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxCOSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
MiguelRojano4
 
Dih y problemas economicos y politicos de colombia
Dih y problemas economicos y politicos de colombiaDih y problemas economicos y politicos de colombia
Dih y problemas economicos y politicos de colombia100ciassociales
 
Corrupción en Colombia
Corrupción en ColombiaCorrupción en Colombia
Corrupción en Colombia
Miguel Ramírez
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
somossur
 
problematicas sociales en colombia
problematicas sociales en colombiaproblematicas sociales en colombia
problematicas sociales en colombia
laura lujan
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasJIM F. CALLE G.
 
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10  01 jtNarcotrafico johann castellanos rios 10  01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jtluceropradaaranza
 

Similar a Aspectos de la globalización en colombia (20)

Guia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades socialesGuia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades sociales
 
Por qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianosPor qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianos
 
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista TiempoMercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
 
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado ColombianoLibro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
 
Globalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaGlobalizacion y democracia
Globalizacion y democracia
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
La Colombia del Grupo Prisa
La Colombia del Grupo PrisaLa Colombia del Grupo Prisa
La Colombia del Grupo Prisa
 
Impacto del conflicto armado en colombia
Impacto del conflicto armado en colombiaImpacto del conflicto armado en colombia
Impacto del conflicto armado en colombia
 
COLOMBIA, UN ANÁLISIS SOCIOJURUIDICO DESDE LA CULTURA.pdf
COLOMBIA, UN ANÁLISIS SOCIOJURUIDICO DESDE LA CULTURA.pdfCOLOMBIA, UN ANÁLISIS SOCIOJURUIDICO DESDE LA CULTURA.pdf
COLOMBIA, UN ANÁLISIS SOCIOJURUIDICO DESDE LA CULTURA.pdf
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxCOSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
 
Dih y problemas economicos y politicos de colombia
Dih y problemas economicos y politicos de colombiaDih y problemas economicos y politicos de colombia
Dih y problemas economicos y politicos de colombia
 
Corrupción en Colombia
Corrupción en ColombiaCorrupción en Colombia
Corrupción en Colombia
 
El desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombiaEl desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombia
 
El desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombiaEl desarrollo social en colombia
El desarrollo social en colombia
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
 
problematicas sociales en colombia
problematicas sociales en colombiaproblematicas sociales en colombia
problematicas sociales en colombia
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10  01 jtNarcotrafico johann castellanos rios 10  01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
 

Más de Alvaro Rivas Godin

Sistema mundo y politica internacional
Sistema mundo y politica internacionalSistema mundo y politica internacional
Sistema mundo y politica internacional
Alvaro Rivas Godin
 
Organizaciones secretas en a globalizacion
Organizaciones secretas en a globalizacionOrganizaciones secretas en a globalizacion
Organizaciones secretas en a globalizacion
Alvaro Rivas Godin
 
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombiaLos organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Alvaro Rivas Godin
 
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro paisLos indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Alvaro Rivas Godin
 
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombiaImpacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Alvaro Rivas Godin
 
En que aportaría el nueva orden mundial
En que aportaría  el nueva orden mundialEn que aportaría  el nueva orden mundial
En que aportaría el nueva orden mundial
Alvaro Rivas Godin
 
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 aCrecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Alvaro Rivas Godin
 
Aspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suizaAspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suiza
Alvaro Rivas Godin
 
El gaitanismo
El gaitanismoEl gaitanismo
El gaitanismo
Alvaro Rivas Godin
 

Más de Alvaro Rivas Godin (9)

Sistema mundo y politica internacional
Sistema mundo y politica internacionalSistema mundo y politica internacional
Sistema mundo y politica internacional
 
Organizaciones secretas en a globalizacion
Organizaciones secretas en a globalizacionOrganizaciones secretas en a globalizacion
Organizaciones secretas en a globalizacion
 
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombiaLos organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
 
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro paisLos indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
 
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombiaImpacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
 
En que aportaría el nueva orden mundial
En que aportaría  el nueva orden mundialEn que aportaría  el nueva orden mundial
En que aportaría el nueva orden mundial
 
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 aCrecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
 
Aspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suizaAspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suiza
 
El gaitanismo
El gaitanismoEl gaitanismo
El gaitanismo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Aspectos de la globalización en colombia

  • 1. LA GLOBALIZACIÓN  Natalia Patiño  Sugeidy Valencia  Yenni Mosquera  Katherine Muñoz 11*2
  • 2. PREGUNTAS  elegir un país  tipo de gobierno que rige en ese país  principales problemas sociales, económicos, Políticos y ambientales  principales multinacionales presentes en su economía  los tipos de tratados y pactos comerciales que sostiene con otros países o grupos de países  empresas del estado que se han privatizado  realizar un análisis sobre como influyo la globalización en ese país .
  • 3. EL PAÍS ES  Nuestra
  • 4. GOBIERNOS QUE RIGEN A COLOMBIA  El Presidente de la República  los gobernadores departamentales,  alcaldes municipales,  los congresistas ,  diputados departamentales  concejales municipales Aunque quienes mandamos realmente a Colombia somos los ciudadanos por que por nosotros y por nuestro voto ellos llegan hasta donde están
  • 5. PROBLEMAS SOCIALES El conflicto Armado es un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde principios de la década de 1960. Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. Ha pasado por varias etapas de recrudecimiento, en especial desde los años ochenta cuando algunos de los actores se comenzaron a financiar con el narcotráfico.1 El conflicto tiene sus antecedentes históricos en la "época de la Violencia" (conflicto bipartidista de la década de 1950 y de años anteriores y que tiene sus orígenes primigenios cuando Colombia -entonces llamada la Nueva Granada- se independizó de España e inicia una pugna sobre el modelo de Estado que debía adoptar el país.
  • 6.
  • 7. DESPLAZADOS INTERNOS Colombia es el país del mundo con el mayor número de desplazados internos. Hasta mayo de 2011 el Gobierno de Colombia ha registrado a más de 3,7 millones de desplazados internos en el país. ONG como la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) consideran que la cifra real de desplazados por el conflicto armado interno desde mediados de los años 80 supera los 5 millones de personas. El desplazamiento en el país es una causa directa del conflicto armado de Colombia. Con casi 400.000 refugiados y entre 4,9 y 5,5 millones de desplazados internos en 2012, el país es protagonista del mayor drama humanitario del América latina, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
  • 8.
  • 9. NARCOTRÁFICO a mediados de 2006, las denominadas Bandas emergentes en Colombia (BACRIM) retomaron el control de todas las actividades criminales dejadas por el grupo paramilitar y varios narcotraficantes. La conformación de estas organizaciones insurgentes ha dejado centenares de víctimas, y ha desestabilizado varios sectores del comercio. Se cree que en 406 municipios de Colombia operan las bandas criminales y que éstas han logrado una alianza estratégica con otros grupos y bandas criminales como Las FARC, el ELN, entre otros. La alianza obedece principalmente al cultivo y tráfico de drogas.
  • 10.
  • 11. VIOLENCIA Las bandas criminales, dueñas de negocios de microtráfico, sicariato y extorsión, se extienden por varios municipios de Colombia, pero se estima que se concentran más en municipios como Envigado, Tuluá y Villavicencio, ubicándolos como los municipios más peligrosos de país. Bandas Criminales, como la Oficina de Envigado, se dedica a extorsión y tráfico de drogas ilícitas en Envigado Antioquia, y es responsable de gran parte de la violencia en este municipio.16 Tuluá, un municipio del Valle del Cauca, figura entre los diez municipios más violentos de Colombia, por encima de ciudades capitales como Bucaramanga, Manizales, Ibagué, Popayán, Montería, Pasto, Neiva y Riohacha.17 En el año 2012 en la ciudad de Villavicencio por hechos violentos murieron 175 personas, según las autoridades de Colombia esta problemática se debe a enfrentamientos entres bandas criminales que operan en esa zona.18
  • 12.
  • 13. PROBLEMAS ECONÓMICOS La pobreza la pobreza asciende el 60% de los Colombianos y para nosotros quizás esta palabra resume todo lo que se ha interpretado en esta investigación, porque de la pobreza se desprenden temas tan sensibles como la Educación, el desempleo, el Costo de Vida, el conflicto armado, la seguridad nacional, las instituciones públicas, Inversión, etc.
  • 14. LA EDUCACIÓN Es quizá uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las actividades en una economía, pues cuanto más preparadas estén las personas, mejor y más productivo será su desempeño en sus labores a todo nivel.
  • 15. EL DESEMPLEO En cualquier economía organizada el factor desempleo esta relacionado con el factor producción ya sea de bienes o servicios; cuando en una economía existe mayor demanda de consumo, la mano de obra a todo nivel sufrirá una mayor oferta, ya que las empresas necesitarán contratar más personas para atenderla.
  • 16. COSTO DE VIDA En éste factor confluyen varios elementos como la inflación y el mismo desempleo; En una economía de consumo solo tienen acceso a los bienes y servicios quienes poseen dinero para comprar los elementos de las necesidades básicas. SEGURIDAD NACIONAL Mientras el estado no agudice su política de seguridad nacional y no neutralice bien no podremos tener una buena seguridad
  • 17. PROBLEMAS POLITICOS Las perspectivas políticas El problema de la crisis del régimen bipartidas no puede limitarse al reconocimiento de su carácter político, aunque ello es fundamental y ya se ha avanzado al respecto. El problema requiere una solución que es más difícil de alcanzar a medida que se profundizan y diversifican los fenómenos que se derivan de la situación política.
  • 18. LA CRISIS DEL RÉGIMEN POLÍTICO BIPARTIDISTA Los parámetros que permiten definir la presente crisis del régimen político vigente pueden sintetizarse en los dos fenómenos principales que surgieron de la puesta en marcha del proyecto frente nacional y que fueron explicados en el título anterior. El primero de ellos se refiere a que el sistema político que administran los gobiernos del bipartidismo no posee control ni mediación sobre gran parte de las expresiones de poder existentes en la sociedad colombiana.
  • 19. LA VIOLENCIA COMO EXPRESIÓN DE LAS CRISIS POLÍTICAS El experimento de la "Revolución en Marcha" del primer gobierno del presidente López Pumarejo (1934-1938) dejó en entredicho el problema político mayor de ese entonces, debido a la feroz reacción que desató su proyecto reformista. El gran atraso productivo y mercantil de una sociedad predominantemente agraria estaba sustentado en la preeminencia de una clase terrateniente que dominaba la escena política
  • 20. PROBLEMAS AMBIENTALES Los Problemas ambientales en Colombia, generan un gran impacto sobre la diversidad biológica en el país. Al ser Colombia el segundo país más mega diverso del mundo, con el 10% de la flora y fauna mundiales, y el 20% de aves del mundo.
  • 21. TRATADOS Y PACTOS COMERCIALES Acuerdos de complementación económica Denominación que usan los países latinoamericanos en los acuerdos bilaterales que contraen entre sí para abrir recíprocamente sus mercados de mercancías, los que se inscriben en el marco jurídico de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Los ACE apuntan a objetivos integradores de apertura de mercados mayores que los acuerdos de alcance parcial.
  • 22. ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA El proceso de globalización es alimentado en gran medida por los esfuerzos de las naciones para culminar y cerrar acuerdos de integración en sus diferentes niveles o formas; la internacionalización de empresas, las fusiones y el comercio interregional son factores que influyen en el camino hacia la integración económica de las naciones. Por esto, El Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi – Icecomex quiere informar a los lectores sobre los niveles de integración económica y cómo estos benefician el movimiento de mercancías y personas en el mundo.
  • 23. Acuerdos de alcance parcial Tipo de acuerdo bilateral más básico en materias arancelarias que persigue liberar parcialmente el comercio de listados acotados de productos. Normalmente se le concibe como una primera etapa en un proceso de apertura mayor a largo plazo. Acuerdos comerciales regionales Integración económica regional es uno de los instrumentos de que disponen los países de América Latina para avanzar en su desarrollo económico y social, a fin de asegurar una mejor calidad de vida para sus pueblos.
  • 24. EMPRESAS PRIVATIZADAS  se privatizaron muchas, e incluso el ex- presidente quiso privatizar la educación. Telecom se privatizo durante el gobierno Samper y actualmente hace parte de la empresa telefónica(española). La empresa de petróleos de Colombai Ecopetrol fue mas que privatizada, diría que fue democratizada en 2007 por Álvaro Uribe. así mucha electrificadoras han sido vendidas a particulares o a conglomerados como la electrificadora de Norte de Santander entre otras.
  • 25. ANÁLISIS El neoliberalismo busca aumentar el rendimiento, la producción y el capital de las empresas, logrando la privatización de lo público a tal punto, que un derecho de los ciudadanos como lo es la educación y la salud se vean como un negocio, como un producto o servicio, al que se debe pagar por acceder a él. Otro de los efectos de la globalización en Colombia ha sido la pérdida de identidad cultural, de allí que no resulte extraño por ejemplo observar en nuestros jóvenes poco interés por la música típica como la cumbia, el Joropo, la Carranga, etc. y se identifiquen más bien con el pop, el rock, el reggaetón, el metal, entre otros. Sin embargo no debemos desconocer los efectos positivos que ha traído consigo la globalización en Colombia, la cual se ha manifestado, fundamentalmente, en tres procesos: la apertura económica, la liberalización de los mercados y la descentralización administrativa.
  • 26. La dependencia de un solo producto de exportación, como el café, dio paso a la aparición de una muy variada canasta de bienes y servicios exportados, entre los que se cuentan las manufacturas, los productos mineros (carbón, petróleo, ferroníquel y esmeraldas), los bienes agroindustriales (flores, azúcar y banano) y los diversos productos ilícitos como la marihuana, la cocaína y la heroína. Los mercados de origen y destino también se diversificaron, especialmente por la creciente importancia del mercado andino, con énfasis particular en Venezuela y Ecuador. En su componente de liberalización, el comercio exterior es hoy mucho más abierto y menos regulado. El manejo de la economía intenta no acudir a la promoción de sectores específicos y ofrecer, en cambio, condiciones generales de estabilidad cambiaria, financiera y monetaria para que las actividades más competitivas se destaquen sin necesidad de ayuda pública.
  • 27. De igual manera para que Colombia sea competitiva en este mundo globalizado, las empresas nacionales han replanteado sus esquemas de trabajo y proyecciones a largo plazo, y varias de ellas se han reestructurado hasta el día de hoy, fusionándose con otras empresas internacionales, con el fin de generar una recuperación económica de la empresa, sacrificando en algunos casos hasta el nombre o el reconocimiento de marca logrado en el mercado local. Solo basta mirar los casos de las grandes empresas colombianas, que han compartido su actividad empresarial con grandes empresas internacionales como es el caso de Almacenes Éxito a través del grupo Casino (Francia), Babaría a través del Grupo Sudáfrica entre otros
  • 28. Profe ojala le guste el trabajo que le hicimos con mucho cariño atte. Sugeidy FIN