SlideShare una empresa de Scribd logo
2018
Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
2018
1. EL MEDIO AMBIENTE
Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
2. EL AGUA
4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE
Desde la percepción
ciudadana
5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA
2018
1. EL MEDIO AMBIENTE
Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
2. EL AGUA
4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE
Desde la percepción
ciudadana
5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA
Nivel de preocupación ambiental manifestado por la
ciudadanía
2013
1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
Baja (0-4)
Media (5-6)
Alta (7-10)
2018
2018
Preocupación ambiental
2018
2,90 %
14,80 %
82,30 %
9,30 %
34,50 % 53,60 %
4,80 %
15,80 %
79,50 %
Principales problemas percibidos por la población (Multirrespuesta)
2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
Respuesta múltiple. Los encuestados
señalaron hasta un máximo de 3
problemas
2018
Contexto de la
preocupación ambiental
Desempleo
Política y Administración
Situación económica
Sanidad
Educación, Cultura y Deporte
Inmigración
Problemas sociales
Vivienda
Medio Ambiente
Infraestructuras
Seguridad ciudadana
Déficit de implicación ciudadana
Otros problemas
NS/NC
0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 %
69,6%
34,6%
41,6%
33,3%
10,1%
6,6%
13,4%
13,4%
2,7%
2,7%
17,6%
9,0%
0,4%
0,5%
81,4%
29,2%
25,6%
9,3%
11,6%
4,7%
12,0%
2,3%
1,3%
0,7%
2,0%
1,0%
5,0%
3,7%
2018
2013
Valoración de la situación
ambiental
Percepción ciudadana sobre el estado del medio ambiente
en el planeta
Muy mala
Mala
Regular
Buena
Muy buena
NS/NC
1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
20132018
2018
7,5%
43,4%
44,2%
3,5%
1,4%
20,3%
40,2%
22,6%
7,0%
9,9%
24,3%
43,6%
24,4%
5,7%
1,7%
2013
2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
Percepción ciudadana sobre el estado del medio ambiente
en Andalucía
Valoración de la situación
ambiental
2018
20,6%
37,8%
33,8%
2018
1,4%
28,5%
30,7%
31,7%
5,1%
2,6%
2,3%
13,3%
34,6% 35,2%
1,3%13,2%
2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
2013
Percepción ciudadana sobre el estado del medio ambiente
en el municipio de residencia
Valoración de la situación
ambiental
2018
2018
8,7%
16,9%
25,3%
42,2%
3,3%
3,7%
5,9%22,9%
28,5%
37,3%
4,3%
1,1%
3,6%
18,7%
32,9%
39,5%
4,2%
1,0%
Cambio climático
Deterioro de mares y océanos
Contaminación
Agotamiento de materiales básicos
Agujero de la capa de ozono
Erosión biodiversidad
Erosión suelos y desertificación
Especies exóticas invasoras
Otros
Ninguno
NS/NC
0% 20% 40% 60% 80%
57,1%
46,9%
26,7%
24,0%
11,2%
16,3%
5,8%
0,0%
0,5%
0,5%
1,0%
Problemática
ambiental
2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
Cambio climático
Deterioro de mares y océanos
Contaminación
Agotamiento de materiales básicos
Agujero de la capa de ozono
Erosión biodiversidad
Erosión suelos y desertificación
Especies exóticas invasoras
Otros
Ninguno
NS/NC
0% 20% 40% 60% 80%
54,2%
32,3%
30,2%
30,1%
16,0%
15,5%
15,3%
0,8%
0,5%
0,1%
0,7%
Respuesta múltiple. Los
encuestados señalaron hasta
un máximo de dos problemas
Percepción ciudadana sobre cuáles son los principales problemas
ambientales que afectan al planeta
2018
Incendios forestales
Deterioro de playas y mares
Deterioro ecosistemas acuáticos
La contaminación
La falta de agua
Erosión del suelo y desertificación
Erosión biodiversidad
Pérdida de paisajes y parajes naturales
Especies exóticas invasoras
Otros
Ninguno
NS/NC
0 % 20 % 40 % 60 %
44,5%
27,4%
8,3%
32,3%
2,7%
6,1%
5,0%
5,0%
0,2%
1,0%
25,6%
3,1%
57,1%
23,6%
13,9%
32,2%
4,0%
12,6%
11,3%
18,7%
2,3%
1,0%
5,0%
Respuesta múltiple. Los
encuestados señalaron hasta
un máximo de dos problemas
2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
Percepción ciudadana sobre cuáles son los principales problemas ambientales
que afectan a Andalucía
2018
2013
Problemática ambiental
Incendios forestales
Deterioro de playas y mares
Deterioro ecosistemas acuáticos continentales
La contaminación
La falta de agua
Erosión del suelo y desertificación
Erosión biodiversidad
Pérdida de paisajes y parajes naturales
Especies exóticas invasoras
Otros
Ninguno
NS/NC
0 % 20 % 40 % 60 %
39,5%
32,3%
29,0%
23,6%
19,7%
17,3%
12,3%
10,1%
0,9%
0,8%
3,1%
2,2%
2018
La suciedad de las calles
Las basuras y residuos sólidos urbanos
La contaminación del aire
La calidad del agua del grifo
La falta de zonas verdes (parques y jardines)
El ruido
El deterioro del paisaje urbano
La contaminación lumínica
Otros
Ninguno
NS/NC
0% 20% 40% 60%
25,0%
23,8%
50,4%
2,2%
6,4%
3,5%
9,3%
0,3%
12,5%
26,6%
1,0%
23,9%
17,6%
31,6%
11,6%
23,6%
14,6%
13,3%
2,3%
4,0%
16,2%
3,3%
2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
Respuesta múltiple. Los
encuestados señalaron hasta
un máximo de dos problemas
Percepción ciudadana sobre cuáles son los principales problemas ambientales
que afectan al ámbito local en la provincia de Huelva
Problemática ambiental
2018
Incendios forestales
Deterioro de playas y mares
Deterioro ecosistemas acuáticos continentales
La contaminación
La falta de agua
Erosión del suelo y desertificación
Erosión biodiversidad
Pérdida de paisajes y parajes naturales
Especies exóticas invasoras
Otros
Ninguno
NS/NC
0 % 20 % 40 % 60 %
44,5%
27,4%
8,3%
32,3%
2,7%
6,1%
5,0%
5,0%
0,2%
1,0%
25,6%
3,1%
2018
Percepción ciudadana sobre las causas de los principales
problemas ambientales con incidencia en Andalucía
1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
Ninguno
Globalización
Avance de la ciencia y las tecnologías
Cambios en los estilos de vida y de
consumo
Decisiones políticas
Modelo económico dominante
Abandono del campo y actividades
tradicionales
Cambios demográficos
Erosión
suelo
y
desertificación
Incendios
forestales
Deterioro
de
playas
y
m
ares
Deterioro
de
ecosistem
as
acuáticos
continentales
La
falta
de
agua
Erosión
biodiversidad
Contam
inación
Pérdida
de
paisajes
y
parajes
naturales
Especies
exóticas
invasoras
0 %
10 %
20 %
30 %
40 %
50 %
60 %
70 %
80 %
90 %
100 %
Valoraciones y creencias sobre el medio ambiente
NS/NC
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Para proteger el medio ambiente se necesita que haya crecimiento económico
La educación ambiental debe tener más presencia y apoyarse más en el ámbito educativo
La ciencia moderna solucionará todos los problemas del medio ambiente
La participación ciudadana es necesaria para mejorar el medio ambiente
El modelo de vida urbano no afecta a la conservación de la naturaleza
% 20% 40% 60% 80% 100%
32%
50%
76%
8%
2,9%
19%
3,8%
7%
56,8%
93,4%
25,6%
92,0%
13,0%
2,9%
1,2%
5,6%
1,3%
4,1%
2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
Para proteger el medio ambiente se necesita que haya crecimiento económico
La educación ambiental debe tener más presencia y apoyarse más en el ámbito educativo
La ciencia moderna solucionará todos los problemas del medio ambiente
La participación ciudadana es necesaria para mejorar el medio ambiente
El modelo de vida urbano no afecta a la conservación de la naturaleza
% 20% 40% 60% 80% 100%
38%
51%
29%
87%
7%
2,2%
22%
14,1%
3%
53,6%
94,4%
25,6%
49,1%
9,3%
1,6%
1,6%
8,2%
1,6%
En la disponibilidad de agua, alimentos, energía, etc.
En las acciones cotidianas
En la salud
En las relaciones ciudadanas
En la seguridad y estabilidad en la vida
% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
1%
3%
1%
5%
3%
7%
14%
2%
26%
10%
54%
46%
46%
33%
49%
34%
26%
50%
23%
27%
5%
12%
2%
13%
11%
Percepción ciudadana sobre la influencia del estado del medio
ambiente en el bienestar humano
2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
NS/NC
Influye mucho
Influye bastante
Influye poco
No influye nada
2013
2018
En la disponibilidad de agua, alimentos, energía, etc.
En las acciones cotidianas
En la salud
En las relaciones ciudadanas
En la seguridad y estabilidad en la vida
% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
1%
2%
2%
2%
7,2%
15%
1,6%
16%
14%
64%
62%
44%
61%
64%
28%
20%
54%
20%
20%
0,8%
0,6%
0,0%
0,3%
0,6%
Valoraciones y creencias sobre el medio ambiente
2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
Para proteger el medio ambiente se necesita que haya crecimiento económico
La educación ambiental debe tener más presencia y apoyarse más en el ámbito educativo
La ciencia moderna solucionará todos los problemas del medio ambiente
La participación ciudadana es necesaria para mejorar el medio ambiente
El modelo de vida urbano no afecta a la conservación de la naturaleza
% 20% 40% 60% 80% 100%
38%
51%
29%
87%
7%
2,2%
22%
14,1%
3%
53,6%
94,4%
25,6%
49,1%
9,3%
1,6%
1,6%
8,2%
1,6%
2018
1. EL MEDIO AMBIENTE
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
2. EL AGUA
4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE
Desde la percepción
ciudadana
5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA
Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
9,8%
56,5%
31,2%
2,6%
2018 2. EL AGUA DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
En Andalucía hay suficiente
agua y se puede aumentar el
consumo en cualquiera de
sus usos
En Andalucía hay suficiente
agua, pero no se puede
aumentar más el consumo
En Andalucía no hay suficien-
te agua para todos y
tendríamos que repartir el
agua disponible
NS/NC
Conciencia sobre la
disponibilidad de
agua para el
consumo
Percepción ciudadana sobre la disponibilidad de agua en Andalucía
20132018
2018
6,1%
52,2%
39,1%
2,6%
14,9%
58,8%
14,6%
11,6%
4,6%
24,0%
14,1%
38,2%
10,9%
8,2%
4,3%
27,6%
5,3%
34,1%
6,3%
22,4%
2018 2. EL AGUA DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
20132018
2018
Nivel de acuerdo ciudadano con la expresión “El agua que no es
consumida y se vierte al mar, se pierde y no tiene ninguna utilidad”
Conciencia sobre el
valor del agua en la
naturaleza
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
No sabe
7,1%
32,1%
12,3%
29,9%
6,7%
11,8%
Fomentar ahorro agua en el hogar
Mejorar redes de distribución
Mejorar eficiencia técnicas de riego
Construir más pantanos
Reutilizar aguas residuales
Aprovechar agua del mar
Controlar contaminación
Trasvasar agua de otras regiones
Disminuir el agua para regadíos
Aumentar el precio del agua
NS/NC
0 % 20 % 40 % 60 %
58,2%
45,8%
21,8%
13,9%
23,0%
3,2%
7,2%
15,0%
1,9%
0,3%
0,6%
Nivel de apoyo ciudadano a distintas medidas relacionadas con la
gestión del agua (Multirrespuesta)
Fomentar ahorro agua en el hogar
Mejorar redes de distribución
Mejorar eficiencia técnicas de riego
Construir más pantanos
Reutilizar aguas residuales
Aprovechar agua del mar
Controlar contaminación
Trasvasar agua de otras regiones
Disminuir el agua para regadíos
Aumentar el precio del agua
NS/NC
0 % 20 % 40 % 60 %
55,4%
39,0%
27,5%
18,7%
18,3%
13,8%
9,7%
8,5%
4,8%
0,6%
0,8%
2. EL AGUA DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
2018
2018
12,6%
20,6%
19,2%
24,3%
23,3%
2018 2. EL AGUA DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
20132018
2018
7,1%
6,7%
Nivel de acuerdo ciudadano con la expresión “El conjunto de los
hogares consume más agua que la agricultura”
6,6%
21,7%
29,7%
34,7%
7,3%
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
Agricultura
Industria
Hogares
Peso relativo de los usos del
agua en Andalucía
3,4%
17,1%
32,6%
41,1%
5,6%
2018
1. EL MEDIO AMBIENTE
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
2. EL AGUA
4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE
Desde la percepción
ciudadana
5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA
Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
Interés ciudadano por las noticias
relacionadas con el medio ambiente
Nivel de información ambiental percibido
por la ciudadanía
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA2018
Muy poco informado
Poco informado
Regular informado
Bastante informado
Muy informado
NS/NC
Ninguno
Poco
Algún
Bastante
Mucho
No sabe
2018
2013
5,1%
19,2%
26,6%
46,2%
2,7%
9,3%
15,3%
25,6%
32,2%
17,6%
6,7%
33,9%
30,6%
26,7%
2,1%
12,0%
24,6%
38,6%
17,9%
5,3%
periódicos
publicaciones
especializadas
televisióndocum
entales
radio
charlas
internet
0,0%
20,0%
40,0%
60,0%
80,0%
100,0%
Fuentes de información ambiental ciudadana
% de casos calculado sobre quienes declaran alguna
frecuencia en las consultas de información ambiental
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
Ocio y turismo
Trabajo
Estudios
Interés personal
Otros
NS/NC
2018
2013
2018
Motivos de consulta de
información ambiental
11,5%
8,2%
78,8%
Frecuencia en la consulta de información ambiental por los
ciudadanos
33,1%
20,4%
32,7%
9,8%
3,4%
36,2%
29,3%
27,1%
5,8%
Nunca
Rara vez
Algunas veces
Con bastante frecuencia
Todos o casi todos los
días
No sabe
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA2018
2018
Completa
Comprensible
Satisfacción general
0 2 4 6 8 10
Acceso y valoración de la Información Ambiental
alojada en la web de la Junta de Andalucía
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
14,0%
85,4%
0,5%
N: 164 (26,2%) N: 1620 (33.1%)
% de casos calculado
sobre quienes
declaran alguna
frecuencia en las
consultas de
información ambiental
a través de internet
2018
2018
Accede
No Accede
NS/NC
14,0%
85,4%
0,5%
14,6%
84,1%
1,2%
2018
Interés ciudadano por el acceso a Información Ambiental
institucional sobre distintas temáticas
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
NS/NC
No Interesa
Interesa
Trámites administrativos
Estudios e informes técnicos
Programas y actuaciones de la Administración
Características y estado del medio ambiente
Colaboración y participación ciudadana
Actividades participativas organizadas por la Adm.
0% 20% 40% 60% 80% 100%
35%
41%
54%
70%
53%
45%
62%
54%
41%
26%
40%
47%
3,7%
5,2%
5,1%
4,7%
6,9%
7,8%
2018
2018
2018
1. EL MEDIO AMBIENTE
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
2. EL AGUA
4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE
Desde la percepción
ciudadana
5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA
Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
Principales prácticas ciudadanas proambientales
4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE2018
2018
2013
¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que
intenta contribuir a la protección del medio ambiente?
Reciclaje
Ahorro de agua
Ahorro energético
Cuidar medioambiente urbano
Consumo responsable
Cuidar el medio natural
Movilidad sostenible
Conductas colectivas
Otros
Ninguna
NS/NC
0 % 20 % 40 % 60 % 80 %
70,2%
47,8%
47,5%
39,5%
21,0%
15,0%
21,4%
2,6%
0,8%
0,3%
0,0%
62,5%
24,6%
13,6%
13,6%
6,0%
13,6%
10,6%
2,0%
3,0%
12,2%
8,6%
Actitud ciudadana frente a algunas de las principales prácticas proambientales
4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE2018
NS/NC
Lo hago siempre o con bastante
frecuencia
Lo he hecho alguna vez
No lo he hecho pero estaría dispuesto
No lo he hecho ni lo haría
2013
2018
Movilidad sostenible
Comprar productos respetuosos con el medio ambiente
Adquirir productos locales y de temporada.
Uso ahorrador de agua en el hogar
Reducir el consumo de energía
Manifestación o firma contra daño al medio ambiente
0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%
0,6%
2,2%
2,7%
7,4%
13,4%
42,2%
8,0%
7,7%
4,3%
27,5%
85,1%
20,3%
90,9%
84,3%
94,5%
9,2%
34,7%
5,1%
55,2%
movilidad sostenible
Comprar productos respetuosos con el medio ambiente
Adquirir productos locales y de temporada.
Uso ahorrador de agua en el hogar
Reducir el consumo de energía
Manifestación o firma contra daño al medio ambiente
0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%
6,0%
3,3%
1,0%
8,9%
6,7%
16,0%
2,0%3,0%
3,3%
53,2%
14,3%
39,2%
18,0%
4,6%
6,7%
22,3%
72,1%
26,9%
77,4%
91,1%
88,4%
9,0%
14,6%
6,6%
Contribución ciudadana al reciclaje de los residuos generados en el hogar
Plásticos y envases ligeros
Vidrio
Papel
Pilas
Medicamentos
Aceite doméstico
Pinturas y productos tóxicos inflamables
Enseres domésticos
Ropa y calzado
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
2%
2%
2%
3%
3%
7%
13%
4%
2%
2%
3%
3%
3%
3%
3%
5%
3%
2%
3%
3%
4%
7%
10%
8%
13%
10%
6%
10%
10%
12%
17%
19%
17%
17%
21%
21%
28%
27%
26%
22%
21%
21%
12%
14%
22%
56%
55%
52%
48%
44%
40%
30%
44%
46%
3%
10%
4%
No hay contenedores o están lejos en mi zona Hay contenedores, pero no lo he hecho ni lo haría
Hay contenedores, no lo he hecho pero estaría dispuesto Lo he hecho alguna vez
Lo hago con bastante frecuencia Lo hago siempre
NS/NC
4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE
2018
2018
Plásticos y envases ligeros
Vidrio
Papel
Pilas
Medicamentos
Aceite doméstico
Pinturas y productos tóxicos inflamables.
Enseres domésticos
Ropa y calzado
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
2%
4%
5%
6%
4%
10%
13%
10%
2%
2%
4%
5%
13%
14%
6%
14%
10%
11%
13%
13%
12%
26%
25%
13%
29%
35%
24%
38%
34%
39%
23%
25%
35%
20%
23%
34%
44%
44%
36%
29%
29%
32%
19%
19%
27%
3%
3%
3% 2%
1%
1%
2018
1. EL MEDIO AMBIENTE
3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
2. EL AGUA
4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE
Desde la percepción
ciudadana
5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA
Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
Ninguna confianza Mucha confianza
Confianza ciudadana en las administraciones públicas para la
solución de los problemas ambientales
5. PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA2018
2018
2013
Unión Europea
Gobierno de España
Junta de Andalucía
Ayuntamientos
0 1 2 3 4 5
2,66
2,47
2,66
2,6
2018
Unión Europea
Gobierno de España
Junta de Andalucía
Ayuntamientos
0 1 2 3 4 5
2,74
2,6
2,67
2,71
2,29
1,93
2,53
2,26
Ninguna confianza Mucha confianza
Confianza ciudadana en las instituciones y organizaciones
implicadas en la gestión ambiental para la solución de los
problemas relacionados con el medio ambiente
5. PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA2018
Partidos políticos
Empresas
Sistema Judicial
Administración pública
Medios de comunicación
Organizaciones ecologistas
Comunidad científica
Sistema educativo
0 1 2 3 4 5
1,5
2,1
2,1
2,3
2,9
3,4
3,2
3,4
2,1
2,1
3,3
2,9
3,0
3,2
3,5
3,6
Valoración ciudadana de la gestión ambiental desarrollada por la
Junta de Andalucía
5. PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA2018
2013
2018
1,6%
16,2%
28,0% 46,9%
1,4%6,0%
5,3%
18,3%
25,3%
23,6%
1,0%
26,6%
Valoración ciudadana de la actuación de Junta de Andalucía en la gestión
ambiental en general y en diferentes ámbitos de la misma a escala regional
5. PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA2018
2018
2018
Gestión ambiental de la Junta de Andalucía
Conservación de la naturaleza
Promoción de la educación ambiental
Control y prevención de incendios forestales
Difusión de la información ambiental
Gestión de agua
Gestión del Uso Público en espacios naturales
Gestión del cambio climático
Gestión de la contaminación
Participación ambiental
0 1 2 3 4 5
3,32
3,35
3,56
3,05
3,53
3,24
3,48
3,27
3,19
3,43
Gestión ambiental de la Junta de Andalucía
Conservación de la naturaleza
Promoción de la educación ambiental
Control y prevención de incendios forestales
Difusión de la información ambiental
Gestión de agua
Gestión del Uso Público en espacios naturales
Gestión del cambio climático
Gestión de la contaminación
Participación ambiental
0 1 2 3 4 5
3,14
3,35
3,34
3,34
3,26
3,22
3,18
3,08
3,07
3,06
Presentación Ecobarómetro 2018 (Huelva)

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Ecobarómetro 2018 (Huelva)

Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdfInforme nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
gustavovb1
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
FAO
 

Similar a Presentación Ecobarómetro 2018 (Huelva) (20)

Presentación Ecobarómetro 2018 (Málaga)
Presentación Ecobarómetro 2018 (Málaga)Presentación Ecobarómetro 2018 (Málaga)
Presentación Ecobarómetro 2018 (Málaga)
 
Medio ambiente en tarija sobre la contaminación
Medio ambiente en tarija sobre la contaminaciónMedio ambiente en tarija sobre la contaminación
Medio ambiente en tarija sobre la contaminación
 
WWAP_2018.pdf
WWAP_2018.pdfWWAP_2018.pdf
WWAP_2018.pdf
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
 
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdfInforme nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
 
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
 
Entendiendeo la crisis por el uso de plásticos
Entendiendeo la crisis por el uso de plásticosEntendiendeo la crisis por el uso de plásticos
Entendiendeo la crisis por el uso de plásticos
 
Objetivo 12
Objetivo 12Objetivo 12
Objetivo 12
 
Objetivo 12
Objetivo 12 Objetivo 12
Objetivo 12
 
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacionventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICN
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
MODULO II - CLASE 1.ppt
MODULO II - CLASE 1.pptMODULO II - CLASE 1.ppt
MODULO II - CLASE 1.ppt
 
INIA, Oportunidades de la bioeconomia, Ibtalks18 con el Cluster BioIB
INIA, Oportunidades de la bioeconomia, Ibtalks18 con el Cluster BioIBINIA, Oportunidades de la bioeconomia, Ibtalks18 con el Cluster BioIB
INIA, Oportunidades de la bioeconomia, Ibtalks18 con el Cluster BioIB
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
 

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (20)

Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de AndalucíaCartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
 
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Presentación Ecobarómetro 2018 (Huelva)

  • 2. 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE Provincia de HuelvaProvincia de Huelva 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL 2. EL AGUA 4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE Desde la percepción ciudadana 5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA
  • 3. 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE Provincia de HuelvaProvincia de Huelva 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL 2. EL AGUA 4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE Desde la percepción ciudadana 5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA
  • 4. Nivel de preocupación ambiental manifestado por la ciudadanía 2013 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA Baja (0-4) Media (5-6) Alta (7-10) 2018 2018 Preocupación ambiental 2018 2,90 % 14,80 % 82,30 % 9,30 % 34,50 % 53,60 % 4,80 % 15,80 % 79,50 %
  • 5. Principales problemas percibidos por la población (Multirrespuesta) 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA Respuesta múltiple. Los encuestados señalaron hasta un máximo de 3 problemas 2018 Contexto de la preocupación ambiental Desempleo Política y Administración Situación económica Sanidad Educación, Cultura y Deporte Inmigración Problemas sociales Vivienda Medio Ambiente Infraestructuras Seguridad ciudadana Déficit de implicación ciudadana Otros problemas NS/NC 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 % 69,6% 34,6% 41,6% 33,3% 10,1% 6,6% 13,4% 13,4% 2,7% 2,7% 17,6% 9,0% 0,4% 0,5% 81,4% 29,2% 25,6% 9,3% 11,6% 4,7% 12,0% 2,3% 1,3% 0,7% 2,0% 1,0% 5,0% 3,7% 2018 2013
  • 6. Valoración de la situación ambiental Percepción ciudadana sobre el estado del medio ambiente en el planeta Muy mala Mala Regular Buena Muy buena NS/NC 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA 20132018 2018 7,5% 43,4% 44,2% 3,5% 1,4% 20,3% 40,2% 22,6% 7,0% 9,9% 24,3% 43,6% 24,4% 5,7% 1,7%
  • 7. 2013 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA Percepción ciudadana sobre el estado del medio ambiente en Andalucía Valoración de la situación ambiental 2018 20,6% 37,8% 33,8% 2018 1,4% 28,5% 30,7% 31,7% 5,1% 2,6% 2,3% 13,3% 34,6% 35,2% 1,3%13,2%
  • 8. 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA 2013 Percepción ciudadana sobre el estado del medio ambiente en el municipio de residencia Valoración de la situación ambiental 2018 2018 8,7% 16,9% 25,3% 42,2% 3,3% 3,7% 5,9%22,9% 28,5% 37,3% 4,3% 1,1% 3,6% 18,7% 32,9% 39,5% 4,2% 1,0%
  • 9. Cambio climático Deterioro de mares y océanos Contaminación Agotamiento de materiales básicos Agujero de la capa de ozono Erosión biodiversidad Erosión suelos y desertificación Especies exóticas invasoras Otros Ninguno NS/NC 0% 20% 40% 60% 80% 57,1% 46,9% 26,7% 24,0% 11,2% 16,3% 5,8% 0,0% 0,5% 0,5% 1,0% Problemática ambiental 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA Cambio climático Deterioro de mares y océanos Contaminación Agotamiento de materiales básicos Agujero de la capa de ozono Erosión biodiversidad Erosión suelos y desertificación Especies exóticas invasoras Otros Ninguno NS/NC 0% 20% 40% 60% 80% 54,2% 32,3% 30,2% 30,1% 16,0% 15,5% 15,3% 0,8% 0,5% 0,1% 0,7% Respuesta múltiple. Los encuestados señalaron hasta un máximo de dos problemas Percepción ciudadana sobre cuáles son los principales problemas ambientales que afectan al planeta 2018
  • 10. Incendios forestales Deterioro de playas y mares Deterioro ecosistemas acuáticos La contaminación La falta de agua Erosión del suelo y desertificación Erosión biodiversidad Pérdida de paisajes y parajes naturales Especies exóticas invasoras Otros Ninguno NS/NC 0 % 20 % 40 % 60 % 44,5% 27,4% 8,3% 32,3% 2,7% 6,1% 5,0% 5,0% 0,2% 1,0% 25,6% 3,1% 57,1% 23,6% 13,9% 32,2% 4,0% 12,6% 11,3% 18,7% 2,3% 1,0% 5,0% Respuesta múltiple. Los encuestados señalaron hasta un máximo de dos problemas 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA Percepción ciudadana sobre cuáles son los principales problemas ambientales que afectan a Andalucía 2018 2013 Problemática ambiental Incendios forestales Deterioro de playas y mares Deterioro ecosistemas acuáticos continentales La contaminación La falta de agua Erosión del suelo y desertificación Erosión biodiversidad Pérdida de paisajes y parajes naturales Especies exóticas invasoras Otros Ninguno NS/NC 0 % 20 % 40 % 60 % 39,5% 32,3% 29,0% 23,6% 19,7% 17,3% 12,3% 10,1% 0,9% 0,8% 3,1% 2,2% 2018
  • 11. La suciedad de las calles Las basuras y residuos sólidos urbanos La contaminación del aire La calidad del agua del grifo La falta de zonas verdes (parques y jardines) El ruido El deterioro del paisaje urbano La contaminación lumínica Otros Ninguno NS/NC 0% 20% 40% 60% 25,0% 23,8% 50,4% 2,2% 6,4% 3,5% 9,3% 0,3% 12,5% 26,6% 1,0% 23,9% 17,6% 31,6% 11,6% 23,6% 14,6% 13,3% 2,3% 4,0% 16,2% 3,3% 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA Respuesta múltiple. Los encuestados señalaron hasta un máximo de dos problemas Percepción ciudadana sobre cuáles son los principales problemas ambientales que afectan al ámbito local en la provincia de Huelva Problemática ambiental 2018
  • 12. Incendios forestales Deterioro de playas y mares Deterioro ecosistemas acuáticos continentales La contaminación La falta de agua Erosión del suelo y desertificación Erosión biodiversidad Pérdida de paisajes y parajes naturales Especies exóticas invasoras Otros Ninguno NS/NC 0 % 20 % 40 % 60 % 44,5% 27,4% 8,3% 32,3% 2,7% 6,1% 5,0% 5,0% 0,2% 1,0% 25,6% 3,1% 2018 Percepción ciudadana sobre las causas de los principales problemas ambientales con incidencia en Andalucía 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA Ninguno Globalización Avance de la ciencia y las tecnologías Cambios en los estilos de vida y de consumo Decisiones políticas Modelo económico dominante Abandono del campo y actividades tradicionales Cambios demográficos Erosión suelo y desertificación Incendios forestales Deterioro de playas y m ares Deterioro de ecosistem as acuáticos continentales La falta de agua Erosión biodiversidad Contam inación Pérdida de paisajes y parajes naturales Especies exóticas invasoras 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 %
  • 13. Valoraciones y creencias sobre el medio ambiente NS/NC De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Para proteger el medio ambiente se necesita que haya crecimiento económico La educación ambiental debe tener más presencia y apoyarse más en el ámbito educativo La ciencia moderna solucionará todos los problemas del medio ambiente La participación ciudadana es necesaria para mejorar el medio ambiente El modelo de vida urbano no afecta a la conservación de la naturaleza % 20% 40% 60% 80% 100% 32% 50% 76% 8% 2,9% 19% 3,8% 7% 56,8% 93,4% 25,6% 92,0% 13,0% 2,9% 1,2% 5,6% 1,3% 4,1% 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA Para proteger el medio ambiente se necesita que haya crecimiento económico La educación ambiental debe tener más presencia y apoyarse más en el ámbito educativo La ciencia moderna solucionará todos los problemas del medio ambiente La participación ciudadana es necesaria para mejorar el medio ambiente El modelo de vida urbano no afecta a la conservación de la naturaleza % 20% 40% 60% 80% 100% 38% 51% 29% 87% 7% 2,2% 22% 14,1% 3% 53,6% 94,4% 25,6% 49,1% 9,3% 1,6% 1,6% 8,2% 1,6%
  • 14. En la disponibilidad de agua, alimentos, energía, etc. En las acciones cotidianas En la salud En las relaciones ciudadanas En la seguridad y estabilidad en la vida % 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1% 3% 1% 5% 3% 7% 14% 2% 26% 10% 54% 46% 46% 33% 49% 34% 26% 50% 23% 27% 5% 12% 2% 13% 11% Percepción ciudadana sobre la influencia del estado del medio ambiente en el bienestar humano 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA NS/NC Influye mucho Influye bastante Influye poco No influye nada 2013 2018 En la disponibilidad de agua, alimentos, energía, etc. En las acciones cotidianas En la salud En las relaciones ciudadanas En la seguridad y estabilidad en la vida % 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1% 2% 2% 2% 7,2% 15% 1,6% 16% 14% 64% 62% 44% 61% 64% 28% 20% 54% 20% 20% 0,8% 0,6% 0,0% 0,3% 0,6%
  • 15. Valoraciones y creencias sobre el medio ambiente 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA Para proteger el medio ambiente se necesita que haya crecimiento económico La educación ambiental debe tener más presencia y apoyarse más en el ámbito educativo La ciencia moderna solucionará todos los problemas del medio ambiente La participación ciudadana es necesaria para mejorar el medio ambiente El modelo de vida urbano no afecta a la conservación de la naturaleza % 20% 40% 60% 80% 100% 38% 51% 29% 87% 7% 2,2% 22% 14,1% 3% 53,6% 94,4% 25,6% 49,1% 9,3% 1,6% 1,6% 8,2% 1,6%
  • 16. 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL 2. EL AGUA 4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE Desde la percepción ciudadana 5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
  • 17. 9,8% 56,5% 31,2% 2,6% 2018 2. EL AGUA DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA En Andalucía hay suficiente agua y se puede aumentar el consumo en cualquiera de sus usos En Andalucía hay suficiente agua, pero no se puede aumentar más el consumo En Andalucía no hay suficien- te agua para todos y tendríamos que repartir el agua disponible NS/NC Conciencia sobre la disponibilidad de agua para el consumo Percepción ciudadana sobre la disponibilidad de agua en Andalucía 20132018 2018 6,1% 52,2% 39,1% 2,6% 14,9% 58,8% 14,6% 11,6%
  • 18. 4,6% 24,0% 14,1% 38,2% 10,9% 8,2% 4,3% 27,6% 5,3% 34,1% 6,3% 22,4% 2018 2. EL AGUA DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA 20132018 2018 Nivel de acuerdo ciudadano con la expresión “El agua que no es consumida y se vierte al mar, se pierde y no tiene ninguna utilidad” Conciencia sobre el valor del agua en la naturaleza Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo No sabe 7,1% 32,1% 12,3% 29,9% 6,7% 11,8%
  • 19. Fomentar ahorro agua en el hogar Mejorar redes de distribución Mejorar eficiencia técnicas de riego Construir más pantanos Reutilizar aguas residuales Aprovechar agua del mar Controlar contaminación Trasvasar agua de otras regiones Disminuir el agua para regadíos Aumentar el precio del agua NS/NC 0 % 20 % 40 % 60 % 58,2% 45,8% 21,8% 13,9% 23,0% 3,2% 7,2% 15,0% 1,9% 0,3% 0,6% Nivel de apoyo ciudadano a distintas medidas relacionadas con la gestión del agua (Multirrespuesta) Fomentar ahorro agua en el hogar Mejorar redes de distribución Mejorar eficiencia técnicas de riego Construir más pantanos Reutilizar aguas residuales Aprovechar agua del mar Controlar contaminación Trasvasar agua de otras regiones Disminuir el agua para regadíos Aumentar el precio del agua NS/NC 0 % 20 % 40 % 60 % 55,4% 39,0% 27,5% 18,7% 18,3% 13,8% 9,7% 8,5% 4,8% 0,6% 0,8% 2. EL AGUA DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA 2018 2018
  • 20. 12,6% 20,6% 19,2% 24,3% 23,3% 2018 2. EL AGUA DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA 20132018 2018 7,1% 6,7% Nivel de acuerdo ciudadano con la expresión “El conjunto de los hogares consume más agua que la agricultura” 6,6% 21,7% 29,7% 34,7% 7,3% Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Agricultura Industria Hogares Peso relativo de los usos del agua en Andalucía 3,4% 17,1% 32,6% 41,1% 5,6%
  • 21. 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL 2. EL AGUA 4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE Desde la percepción ciudadana 5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
  • 22. Interés ciudadano por las noticias relacionadas con el medio ambiente Nivel de información ambiental percibido por la ciudadanía 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA2018 Muy poco informado Poco informado Regular informado Bastante informado Muy informado NS/NC Ninguno Poco Algún Bastante Mucho No sabe 2018 2013 5,1% 19,2% 26,6% 46,2% 2,7% 9,3% 15,3% 25,6% 32,2% 17,6% 6,7% 33,9% 30,6% 26,7% 2,1% 12,0% 24,6% 38,6% 17,9% 5,3%
  • 23. periódicos publicaciones especializadas televisióndocum entales radio charlas internet 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% Fuentes de información ambiental ciudadana % de casos calculado sobre quienes declaran alguna frecuencia en las consultas de información ambiental 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA Ocio y turismo Trabajo Estudios Interés personal Otros NS/NC 2018 2013 2018 Motivos de consulta de información ambiental 11,5% 8,2% 78,8%
  • 24. Frecuencia en la consulta de información ambiental por los ciudadanos 33,1% 20,4% 32,7% 9,8% 3,4% 36,2% 29,3% 27,1% 5,8% Nunca Rara vez Algunas veces Con bastante frecuencia Todos o casi todos los días No sabe 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA2018 2018
  • 25. Completa Comprensible Satisfacción general 0 2 4 6 8 10 Acceso y valoración de la Información Ambiental alojada en la web de la Junta de Andalucía 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA 14,0% 85,4% 0,5% N: 164 (26,2%) N: 1620 (33.1%) % de casos calculado sobre quienes declaran alguna frecuencia en las consultas de información ambiental a través de internet 2018 2018 Accede No Accede NS/NC 14,0% 85,4% 0,5% 14,6% 84,1% 1,2% 2018
  • 26. Interés ciudadano por el acceso a Información Ambiental institucional sobre distintas temáticas 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA NS/NC No Interesa Interesa Trámites administrativos Estudios e informes técnicos Programas y actuaciones de la Administración Características y estado del medio ambiente Colaboración y participación ciudadana Actividades participativas organizadas por la Adm. 0% 20% 40% 60% 80% 100% 35% 41% 54% 70% 53% 45% 62% 54% 41% 26% 40% 47% 3,7% 5,2% 5,1% 4,7% 6,9% 7,8% 2018 2018
  • 27. 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL 2. EL AGUA 4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE Desde la percepción ciudadana 5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
  • 28. Principales prácticas ciudadanas proambientales 4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE2018 2018 2013 ¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Reciclaje Ahorro de agua Ahorro energético Cuidar medioambiente urbano Consumo responsable Cuidar el medio natural Movilidad sostenible Conductas colectivas Otros Ninguna NS/NC 0 % 20 % 40 % 60 % 80 % 70,2% 47,8% 47,5% 39,5% 21,0% 15,0% 21,4% 2,6% 0,8% 0,3% 0,0% 62,5% 24,6% 13,6% 13,6% 6,0% 13,6% 10,6% 2,0% 3,0% 12,2% 8,6%
  • 29. Actitud ciudadana frente a algunas de las principales prácticas proambientales 4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE2018 NS/NC Lo hago siempre o con bastante frecuencia Lo he hecho alguna vez No lo he hecho pero estaría dispuesto No lo he hecho ni lo haría 2013 2018 Movilidad sostenible Comprar productos respetuosos con el medio ambiente Adquirir productos locales y de temporada. Uso ahorrador de agua en el hogar Reducir el consumo de energía Manifestación o firma contra daño al medio ambiente 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 0,6% 2,2% 2,7% 7,4% 13,4% 42,2% 8,0% 7,7% 4,3% 27,5% 85,1% 20,3% 90,9% 84,3% 94,5% 9,2% 34,7% 5,1% 55,2% movilidad sostenible Comprar productos respetuosos con el medio ambiente Adquirir productos locales y de temporada. Uso ahorrador de agua en el hogar Reducir el consumo de energía Manifestación o firma contra daño al medio ambiente 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 6,0% 3,3% 1,0% 8,9% 6,7% 16,0% 2,0%3,0% 3,3% 53,2% 14,3% 39,2% 18,0% 4,6% 6,7% 22,3% 72,1% 26,9% 77,4% 91,1% 88,4% 9,0% 14,6% 6,6%
  • 30. Contribución ciudadana al reciclaje de los residuos generados en el hogar Plásticos y envases ligeros Vidrio Papel Pilas Medicamentos Aceite doméstico Pinturas y productos tóxicos inflamables Enseres domésticos Ropa y calzado 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2% 2% 2% 3% 3% 7% 13% 4% 2% 2% 3% 3% 3% 3% 3% 5% 3% 2% 3% 3% 4% 7% 10% 8% 13% 10% 6% 10% 10% 12% 17% 19% 17% 17% 21% 21% 28% 27% 26% 22% 21% 21% 12% 14% 22% 56% 55% 52% 48% 44% 40% 30% 44% 46% 3% 10% 4% No hay contenedores o están lejos en mi zona Hay contenedores, pero no lo he hecho ni lo haría Hay contenedores, no lo he hecho pero estaría dispuesto Lo he hecho alguna vez Lo hago con bastante frecuencia Lo hago siempre NS/NC 4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE 2018 2018 Plásticos y envases ligeros Vidrio Papel Pilas Medicamentos Aceite doméstico Pinturas y productos tóxicos inflamables. Enseres domésticos Ropa y calzado 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2% 4% 5% 6% 4% 10% 13% 10% 2% 2% 4% 5% 13% 14% 6% 14% 10% 11% 13% 13% 12% 26% 25% 13% 29% 35% 24% 38% 34% 39% 23% 25% 35% 20% 23% 34% 44% 44% 36% 29% 29% 32% 19% 19% 27% 3% 3% 3% 2% 1% 1%
  • 31. 2018 1. EL MEDIO AMBIENTE 3. LA INFORMACIÓN AMBIENTAL 2. EL AGUA 4. COMPORTAMIENTO CIUDADANO CON EL MEDIO AMBIENTE Desde la percepción ciudadana 5. VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA Provincia de HuelvaProvincia de Huelva
  • 32. Ninguna confianza Mucha confianza Confianza ciudadana en las administraciones públicas para la solución de los problemas ambientales 5. PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA2018 2018 2013 Unión Europea Gobierno de España Junta de Andalucía Ayuntamientos 0 1 2 3 4 5 2,66 2,47 2,66 2,6 2018 Unión Europea Gobierno de España Junta de Andalucía Ayuntamientos 0 1 2 3 4 5 2,74 2,6 2,67 2,71 2,29 1,93 2,53 2,26
  • 33. Ninguna confianza Mucha confianza Confianza ciudadana en las instituciones y organizaciones implicadas en la gestión ambiental para la solución de los problemas relacionados con el medio ambiente 5. PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA2018 Partidos políticos Empresas Sistema Judicial Administración pública Medios de comunicación Organizaciones ecologistas Comunidad científica Sistema educativo 0 1 2 3 4 5 1,5 2,1 2,1 2,3 2,9 3,4 3,2 3,4 2,1 2,1 3,3 2,9 3,0 3,2 3,5 3,6
  • 34. Valoración ciudadana de la gestión ambiental desarrollada por la Junta de Andalucía 5. PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA2018 2013 2018 1,6% 16,2% 28,0% 46,9% 1,4%6,0% 5,3% 18,3% 25,3% 23,6% 1,0% 26,6%
  • 35. Valoración ciudadana de la actuación de Junta de Andalucía en la gestión ambiental en general y en diferentes ámbitos de la misma a escala regional 5. PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA2018 2018 2018 Gestión ambiental de la Junta de Andalucía Conservación de la naturaleza Promoción de la educación ambiental Control y prevención de incendios forestales Difusión de la información ambiental Gestión de agua Gestión del Uso Público en espacios naturales Gestión del cambio climático Gestión de la contaminación Participación ambiental 0 1 2 3 4 5 3,32 3,35 3,56 3,05 3,53 3,24 3,48 3,27 3,19 3,43 Gestión ambiental de la Junta de Andalucía Conservación de la naturaleza Promoción de la educación ambiental Control y prevención de incendios forestales Difusión de la información ambiental Gestión de agua Gestión del Uso Público en espacios naturales Gestión del cambio climático Gestión de la contaminación Participación ambiental 0 1 2 3 4 5 3,14 3,35 3,34 3,34 3,26 3,22 3,18 3,08 3,07 3,06