SlideShare una empresa de Scribd logo
objeTivo
12:producciòn
Y consumo
responsable
Anna Ramos - Ixia Lòpez
ÌNDICE
1 - ODS 12
2- Contexto Mundial
3 - Metas para educar
4 - Objetivos en acciòn
5 - Conclusiones
Ods 12
Objetivo 12 : Producciòn y consumo Responsable
Un objetivo en el que la gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en
que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograrlo.
También es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y
reducir los desechos, apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones sostenibles de
consumo para 2030.
Contexto mundial
1.300 millones
Cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras casi 2.000
millones de personas padecen hambre o desnutrición.
22%
El sector alimentario representa alrededor del 22% de las emisiones totales de gases de
efecto invernadero, en gran medida debido a la conversión de bosques en tierras de cultivo.
2.000 millones
A nivel mundial, 2 mil millones de personas tienen sobrepeso u obesidad.
3%
Solo el 3% del agua del mundo es potable y los humanos la consumen más rápido de lo que
la naturaleza demora en reponerla.
US$ 120.000 millones
Si todas las personas utilizaràn bombillas de bajo consumo, el mundo ahorraría US$ 120 mil
millones anuales.
20%
Una quinta parte del consumo global de energía en 2013 provino de fuentes renovables.
1.600 millones
Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su sustento.
80%
Los bosques albergan a más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.
2.600 millones
En todo el mundo, 2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura para ganarse la vida.
33%
Las soluciones climáticas basadas en la naturaleza pueden contribuir a alrededor de un tercio de las reducciones de CO2 necesarias para
2030.
US$ 125 billones
El valor de los ecosistemas para los medios de vida y el bienestar de las personas es de US$ 125 billones por año.
60-80%
Las regiones montañosas proporcionan el 60% - 80% del agua dulce de la Tierra.
4,5 mil millones
4,5 mil millones de personas, el 55% de la población mundial, vive en ciudades. Para 2050 se espera que la población urbana alcance los
6,5 mil millones.
3%
Las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan del 60 al 80% del consumo de energía y al menos el 70% de las emisiones de
carbono.
828 millones
Se estima que 828 millones de personas viven en barrios marginales, y el número va en aumento.
33
En 1990, había 10 ciudades con 10 millones de habitantes o más; en 2014, el número de mega ciudades había llegado a 28, y se esperaba
que alcance 33 en 2018. En el futuro, 9 de cada 10 mega ciudades se encontrarán en el mundo en desarrollo.
90%
En las próximas décadas, el 90% de la expansión urbana tendrá lugar en el mundo en desarrollo.
80%
El rol económico de las ciudades es significativo, generando alrededor del 80% del PIB glo
metas
que ayuden a crear patrones de
desarrollo sostenible en las personas
De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua,
y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en
comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en
situaciones de vulnerabilidad.
De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad
del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
}
De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la
seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las
personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
UNIDAS POR UNA CIUDAD LIMPIA
Se lleva a cabo en Perú.
Recicladoras peruanas combaten el impacto de la basura en el medio ambiente y en la
salud de las personas.
Hoy son muchas las mujeres que, han abandonado los vertederos en la ciudad de Arequipa
para convertirse en impulsoras de una cultura de reciclaje y demostrar que también en los
residuos existen oportunidades para el desarrollo sostenible.
Hacia una agricultura
sostenible
Se lleva a cabo en Paraguay.
Productores de granos en Paraguay adecuan sus prácticas para proteger
el medioambiente y generar ingresos.
La agricultura sostenible ayuda a garantizar la seguridad alimentaria
mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la
gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales.
Tejedores del cambio
Se lleva a cabo en Uruguay.
Ruanas, ponchos y bufandas de colores cálidos y texturas suaves.
En las vidrieras se exponen ponchos, ruanas, pashminas, carteras y pequeños accesorios.
Las prendas incluyen bordados y texturas inspiradas en la fauna y flora autóctona y, en
muchos casos, tintas extraídas de la vegetación de la zona. Cada creación detalla en su
etiqueta cómo se produjo y quienes la elaboraron.
Conclusiones
Aprendimos que es importante tener un consumo responsable y cuidar a nuestro
planeta, aunque nos dimos cuenta que muchos de los objetivos estaban planeados
para el año pasado y no se cumplieron y creo que es importante enfocarse en eso si lo
queremos lograr ya que no es nada sencillo.
Por otro lado, las cifras para que avancemos con este objetivo si son muy urgentes,
más que todo por la cantidad de basura, desechos y contaminación.
Las metas y objetivos son buenos ya que cuidan también del ser humano y su salud
para poder vivir en un ecosistema libre.
Para seguir adelante, tod@s tenemos que aportar en algo.
Bibliografía
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-developm
ent-goals/goal-12-responsible-consumption-and-production.html
https://stories.undp.org/hacia-una-agricultura-sostenible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

casos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentablecasos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentable
ALPORRAS
 
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth QuejadaObjetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Liceth Quejada
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
emiliocampuzano
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptemiliocampuzano
 
Ods 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsablesOds 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsables
CesarArreolaPonto
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEJulio OChoa
 
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de TacnaDesarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
brayanlaura18
 
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertidoConsumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Cinthia Riquelme
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Anna Stern
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
AndreyPerez10
 
Documento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaDocumento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaCrónicas del despojo
 
Brasil Ejemplo de Desarrollo Sustentable
Brasil Ejemplo de Desarrollo SustentableBrasil Ejemplo de Desarrollo Sustentable
Brasil Ejemplo de Desarrollo Sustentable
Ricardo Becerril Amaya
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
José Antonio Ruiz
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Crónicas del despojo
 
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climáticoDeclaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
Huella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºcHuella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Un futuro mejor para todos. objetivos de desarrollo sostenible.
Un futuro mejor para todos. objetivos de desarrollo sostenible.Un futuro mejor para todos. objetivos de desarrollo sostenible.
Un futuro mejor para todos. objetivos de desarrollo sostenible.
José María
 
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paolaOds 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Luisa Márquez Rodríguez
 
amvazquez_procedimiento.pptx
amvazquez_procedimiento.pptxamvazquez_procedimiento.pptx
amvazquez_procedimiento.pptxAlda Maria
 

La actualidad más candente (19)

casos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentablecasos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentable
 
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth QuejadaObjetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
 
Ods 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsablesOds 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsables
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de TacnaDesarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
 
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertidoConsumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
 
Documento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaDocumento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesina
 
Brasil Ejemplo de Desarrollo Sustentable
Brasil Ejemplo de Desarrollo SustentableBrasil Ejemplo de Desarrollo Sustentable
Brasil Ejemplo de Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
 
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climáticoDeclaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
 
Huella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºcHuella ecologica1ºc
Huella ecologica1ºc
 
Un futuro mejor para todos. objetivos de desarrollo sostenible.
Un futuro mejor para todos. objetivos de desarrollo sostenible.Un futuro mejor para todos. objetivos de desarrollo sostenible.
Un futuro mejor para todos. objetivos de desarrollo sostenible.
 
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paolaOds 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
 
amvazquez_procedimiento.pptx
amvazquez_procedimiento.pptxamvazquez_procedimiento.pptx
amvazquez_procedimiento.pptx
 

Similar a Objetivo 12

ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
Yessica Vanessa Casani Esteba
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Parcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshwayParcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshway
nataliadaza32
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
Fabianrojo1966
 
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Itzel709391
 
Calendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docxCalendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docx
ClaudiaMejia80
 
Barcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenibleBarcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenible
gina1992
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
MechanicalWN
 
Objetivo 12
Objetivo 12Objetivo 12
Ods12
Ods12 Ods12
El consumo y la producción mundiales.docx
El consumo y la producción mundiales.docxEl consumo y la producción mundiales.docx
El consumo y la producción mundiales.docx
MegumiParpomari
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
LeslieCamilaGonzalez
 
Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas TerrestresVida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
FAO
 
Ods obxectivo 12
Ods  obxectivo 12Ods  obxectivo 12
Ods obxectivo 12
Luisa
 

Similar a Objetivo 12 (20)

Agenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdfAgenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdf
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
ODS 12
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Parcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshwayParcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshway
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
 
Calendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docxCalendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docx
 
Barcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenibleBarcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenible
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Objetivo 12
Objetivo 12Objetivo 12
Objetivo 12
 
Ods12
Ods12 Ods12
Ods12
 
El consumo y la producción mundiales.docx
El consumo y la producción mundiales.docxEl consumo y la producción mundiales.docx
El consumo y la producción mundiales.docx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Iyb cbd-factsheet-agriculture-es
Iyb cbd-factsheet-agriculture-esIyb cbd-factsheet-agriculture-es
Iyb cbd-factsheet-agriculture-es
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
 
Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.
 
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas TerrestresVida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas Terrestres
 
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
 
Ods obxectivo 12
Ods  obxectivo 12Ods  obxectivo 12
Ods obxectivo 12
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Objetivo 12

  • 2. ÌNDICE 1 - ODS 12 2- Contexto Mundial 3 - Metas para educar 4 - Objetivos en acciòn 5 - Conclusiones
  • 3. Ods 12 Objetivo 12 : Producciòn y consumo Responsable Un objetivo en el que la gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograrlo. También es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos, apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones sostenibles de consumo para 2030.
  • 4. Contexto mundial 1.300 millones Cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras casi 2.000 millones de personas padecen hambre o desnutrición. 22% El sector alimentario representa alrededor del 22% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, en gran medida debido a la conversión de bosques en tierras de cultivo. 2.000 millones A nivel mundial, 2 mil millones de personas tienen sobrepeso u obesidad. 3% Solo el 3% del agua del mundo es potable y los humanos la consumen más rápido de lo que la naturaleza demora en reponerla. US$ 120.000 millones Si todas las personas utilizaràn bombillas de bajo consumo, el mundo ahorraría US$ 120 mil millones anuales. 20% Una quinta parte del consumo global de energía en 2013 provino de fuentes renovables.
  • 5. 1.600 millones Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su sustento. 80% Los bosques albergan a más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos. 2.600 millones En todo el mundo, 2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura para ganarse la vida. 33% Las soluciones climáticas basadas en la naturaleza pueden contribuir a alrededor de un tercio de las reducciones de CO2 necesarias para 2030. US$ 125 billones El valor de los ecosistemas para los medios de vida y el bienestar de las personas es de US$ 125 billones por año. 60-80% Las regiones montañosas proporcionan el 60% - 80% del agua dulce de la Tierra. 4,5 mil millones 4,5 mil millones de personas, el 55% de la población mundial, vive en ciudades. Para 2050 se espera que la población urbana alcance los 6,5 mil millones. 3% Las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan del 60 al 80% del consumo de energía y al menos el 70% de las emisiones de carbono. 828 millones Se estima que 828 millones de personas viven en barrios marginales, y el número va en aumento. 33 En 1990, había 10 ciudades con 10 millones de habitantes o más; en 2014, el número de mega ciudades había llegado a 28, y se esperaba que alcance 33 en 2018. En el futuro, 9 de cada 10 mega ciudades se encontrarán en el mundo en desarrollo. 90% En las próximas décadas, el 90% de la expansión urbana tendrá lugar en el mundo en desarrollo. 80% El rol económico de las ciudades es significativo, generando alrededor del 80% del PIB glo
  • 6. metas que ayuden a crear patrones de desarrollo sostenible en las personas De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad. De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. } De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
  • 7. UNIDAS POR UNA CIUDAD LIMPIA Se lleva a cabo en Perú. Recicladoras peruanas combaten el impacto de la basura en el medio ambiente y en la salud de las personas. Hoy son muchas las mujeres que, han abandonado los vertederos en la ciudad de Arequipa para convertirse en impulsoras de una cultura de reciclaje y demostrar que también en los residuos existen oportunidades para el desarrollo sostenible.
  • 8. Hacia una agricultura sostenible Se lleva a cabo en Paraguay. Productores de granos en Paraguay adecuan sus prácticas para proteger el medioambiente y generar ingresos. La agricultura sostenible ayuda a garantizar la seguridad alimentaria mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales.
  • 9. Tejedores del cambio Se lleva a cabo en Uruguay. Ruanas, ponchos y bufandas de colores cálidos y texturas suaves. En las vidrieras se exponen ponchos, ruanas, pashminas, carteras y pequeños accesorios. Las prendas incluyen bordados y texturas inspiradas en la fauna y flora autóctona y, en muchos casos, tintas extraídas de la vegetación de la zona. Cada creación detalla en su etiqueta cómo se produjo y quienes la elaboraron.
  • 10. Conclusiones Aprendimos que es importante tener un consumo responsable y cuidar a nuestro planeta, aunque nos dimos cuenta que muchos de los objetivos estaban planeados para el año pasado y no se cumplieron y creo que es importante enfocarse en eso si lo queremos lograr ya que no es nada sencillo. Por otro lado, las cifras para que avancemos con este objetivo si son muy urgentes, más que todo por la cantidad de basura, desechos y contaminación. Las metas y objetivos son buenos ya que cuidan también del ser humano y su salud para poder vivir en un ecosistema libre. Para seguir adelante, tod@s tenemos que aportar en algo. Bibliografía https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-developm ent-goals/goal-12-responsible-consumption-and-production.html https://stories.undp.org/hacia-una-agricultura-sostenible