SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE
POSGRADO
UNIVERSIDAD DE PUEBLA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
PROYECTO DE INNOVACIÓN :
“TRABAJO COLABORATIVO COMO ESTRATEGIA
METODOLOGICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES
INFORMÁTICAS”
PRESENTA:
BALDOMERO ADELFO GALINDO ORTIZ
ZACAPOAXTLA, PUE., JUNIO 2013
CONTENIDO DEL PROYECTO DE
INNOVACIÓN:
1. Diagnóstico
2. Planteamiento del problema
3. Justificación
4. Marco referencial
a) M. Teórico b)M. Conceptual c) M. Contextual
5. Objetivos
6. Metas
7. Plan operativo
8. Presupuesto
9. Evaluación
10. Referencias Bibliográficas
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE
POSGRADO
Diagnóstico
No. Preguntas 1 Siempre 2 Algunas Veces 3 Casi Nunca 4 Nunca
1 Utilizas Excel, power point y Word para producir
materiales y transmitir información
26 72 2 0
2 Tiempo suficiente para elaborar textos, gráficas y
hojas de cálculo
2 62 32 4
3 Consideras que el diseño de mapas conceptuales y
mentales te proporciona beneficios profesionales
72 28 0 0
4 Con la ayuda del libro de texto identificas los
elementos principales de la ventana de la hoja de
cálculo, procesador de textos y power point
30 54 14 2
5 Realizar una práctica en la computadora donde
introduzcas diferentes tipos de datos y ejecutes
ejercicios con selección de rangos, cortar, copiar,
pegar y mover
50 44 6 0
6 Tienes el tiempo suficiente para determinar si se debe
aplicar una función, una fórmula o ambas para
realizar un cálculo
12 66 20 2
7 Hay ventajas en el uso de las presentaciones
audiovisuales en las actividades académicas y
profesionales
66 32 2 0
8 Utilizarías en tus actividades académicas y
profesionales el uso de las presentaciones
audiovisuales
32 62 4 2
9 Consideras la necesidad de publicar las
presentaciones audiovisuales en una página
http://www.slideshare.ne
10 46 32 12
10 Consideras que hay un impacto en la utilización de
las presentaciones interactivas en el ámbito educativo
36 54 6 4
Diagnóstico
11
Cuentas con el equipo necesario para trabajar las
sesiones de informática 8 28 50 14
12
Con los recursos que cuentas en tu escuela te
permite la búsqueda en Internet algunos programas
informáticos 0 12 12 76
13
Tiempo y recurso didáctico suficiente para conocer
y dominar las herramientas de la hoja de cálculo,
Word y power point 8 36 38 18
14
Con los recursos que cuentas en el salón de clases
te permite hacer una presentación audiovisual,
interactiva en condiciones favorables 6 44 28 22
15
Consideras que se debe ir al salón de cómputo para
practicar lo estudiado en el libro de texto 58 36 4 2
16
Te sientes en confianza para realizar tus
actividades 28 50 18 4
17
Cada compañero debe tener su propia computadora
para realizar sus actividades 82 18 0 0
18
Te sientes en confianza para realizar tus actividades
de informática en equipo 26 50 24 0
19
El equipo te apoya para entender las actividades
que están realizando en el salón de cómputo 38 50 12 0
20 Te gusta trabajar en equipo de manera colaborativa 50 40 6 4
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 Siempre
2 AlgunasVeces
3 CasiNunca
4 Nunca
%
Preguntas
Gráfica de Frecuencias Relativas
ÁRBOL DE PROBLEMAS
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE
POSGRADO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Escaso desarrollo de
las competencias que
marca el programa de
estudios en la
asignatura de
informática por falta de
recursos didácticos.
Justificación
MARCO REFERENCIAL
MARCO
TEÓRICO
Trabajo
Colaborativo
(Definición y
características)
Teorías
Psicopedagógica
s:
Teoría
sociocultural de
Vigotsky
Método
Trascendental de
Bernard
Lonergan
Estrategias
didácticas
MARCO CONTEXTUAL
Bachillerato General Oficial
«Justo Sierra»
C.C.T.21EBH0327C Ubicación:
Caxhuacan Puebla.
Instalaciones: 6 aulas , 1
dirección, 1 salón de cómputo
que funcionan 6 computadoras
y un cañón
deficiente, sanitarios, cancha de
básquetbol Techada que
también se utiliza como plaza
cívica.
Población total: 130 alumnos
distribuidos en 6 grupos.
Planta docente: Director
comisionado, 11 docentes la
mayoría con doble
plaza, incluyendo maestro de
computación.
Se trabajo con: 2° “A” y
“B”, con 53 alumnos.
MARCO
CONCEPTUAL
Hacemos
mención del
lenguaje y de los
principales
conceptos
usados en este
proyecto única y
exclusivamente
en el presente
documento.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE
POSGRADO
 OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar competencias del
programa de estudios de la asignatura
de informática para lograr facilitar al
alumno su desempeño futuro en la
actividad laboral.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Impulsar el trabajo colaborativo para
desarrollar las competencias que
propone el programa de estudios de la
asignatura de informática.
Desarrollar las habilidades de
informática como una estrategia
didáctica, en el trabajo colaborativo para
el logro de aprendizajes y competencias
planteadas en la RIEMS.
Promover en el estudiante ser
autodidacta para que sea capaz de
continuar con las actividades académicas
y así cumplir con el plan y programa de
bachillerato, para beneficio personal y
colectivo.
Utilizar las tecnologías de la información
y comunicación para investigar, resolver
problemas, producir materiales y
 META GENERAL
Aplicar el trabajo colaborativo como estrategia
en el 70% de las actividades de la asignatura
de informática para incrementar el rendimiento
académico de los alumnos del segundo grado
A y B del Bachillerato “Justo Sierra” durante el
ciclo escolar 2012 – 2013.
 METAS PARTICULARES:
Aplicar 3 estrategias didácticas que permitan
fomentar el trabajo colaborativo a fin de
incrementar el desempeño académico de
alumnos de segundo grado del Bachillerato en la
asignatura de informática, durante el ciclo escolar
2012-2013.
Realizar técnicas grupales que propicien el
trabajo colaborativo en las actividades de
informática para que los alumnos se motiven y
lograr despertar su interés, en un 60% durante el
ciclo escolar 2012 – 2013.
Promover los procesos de enseñanza-aprendizaje
de forma contingente, fortaleciendo las
habilidades, destrezas y actitudes de los
estudiantes, logrando su autonomía, en un 80%
durante el ciclo escolar 2012 – 2013.
Realizar investigaciones en internet, en un 70%
de los temas de informática y en equipos
exponerlos ante el grupo, durante el ciclo escolar
PLAN OPERATIVOPLAN OPERATIVO
ESCUELA: “Bachillerato Justo Sierra”
PROYECTO: “TRABAJO COLABORATIVO COMO ESTRATEGIAA METODOLÓGICA PARA
DESARROLLAR HABILIDADES EN INFORMÁTICA”
ETAPA OBJETIVO META
INICIAL Impulsar el trabajo colaborativo
para desarrollar las
competencias que propone el
programa de estudios de la
asignatura de informática
Aplicar 3 estrategias didácticas que permitan
fomentar el trabajo colaborativo a fin de
incrementar el desempeño académico de
alumnos de segundo grado del Bachillerato en la
asignatura de informática, durante el ciclo
escolar 2012-2013.
ACTIVIDADES:
 En equipos examine físicamente una computadora y sus dispositivos, enlistando los elementos que
observa y sus características. Compare su lista con la de otros compañeros y complétela, si es
necesario.
 En equipos elabore un algoritmo y diagrama de flujo para resolver una ecuación de segundo grado,
transcríbalo a lenguaje de la computadora y compruebe sus resultados.
 Con sus compañeros de grupo forme un círculo, en el que se irán lanzando por turnos una bola de
estambre; cada quién al recibirla mencionará qué entiende por el término Internet.
 3 estrategias didácticas.
RECURSOS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD
Computadora, Libro de texto, hojas blancas tamaño
carta, Bola de estambre, Plumones.
Docente
Representantes de equipos.
ETAPA OBJETIVO META
DESARROLLO Desarrollar las habilidades de
informática como una estrategia
didáctica, en el trabajo
colaborativo para el logro de
aprendizajes y competencias
planteadas en la RIEMS.
Realizar técnicas grupales que propicien el
trabajo colaborativo en las actividades de
informática para que los alumnos se motiven y
lograr despertar su interés, en un 60% durante el
ciclo escolar 2012 – 2013.
ACTIVIDADES:
 Grupalmente realice el siguiente juego:
1. El profesor esconderá un objeto que representará el tesoro a encontrar.
2. Tres alumnos voluntarios buscarán el tesoro dándoles las siguientes indicaciones:
A) El primero usará una hoja en el cual describa las características del lugar de, donde se encuentra el
tesoro.
B) El segundo seguirá una serie de pistas que lo llevará al tesoro, colocadas previamente por un grupo
de alumnos.
C) El tercero, un compañero que sabrá el lugar donde se encuentra el tesoro, lo guiará, a través de la
mecánica de “frio o caliente”.
Realice una búsqueda en páginas web sobre los conceptos “interactivo” e “interacción” y discuta en el
grupo, en cuál de los tres casos anteriores se llevó a cabo interacción.
 Dibuje un esquema gráfico a manera de árbol donde se representen las rutas, niveles y pantallas
correspondientes a la presentación interactiva anterior.
En binas, revise el esquema de su compañero cotejando si la presentación interactiva tiene la secuencia
del esquema y la navegación es fluida, continua y lógica (enlaces o ligas, botones de inicio, retorno y
avance).
 Publique en un blog de la clase las presentaciones elaboradas en la unidad, e integre un espacio para
discutir los beneficios u obstáculos que implica el uso de presentaciones lineales o interactivas.
RECURSOS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD
Objeto, Computadoras, Libro de texto, Hojas Blancas,
Plumones.
Docente
ETAPA OBJETIVO META
APLICACIÓN Promover en el estudiante ser
autodidacta para que sea capaz
de continuar con las actividades
académicas y así cumplir con el
plan y programa de bachillerato,
para beneficio personal y
colectivo.
Promover los procesos de enseñanza-aprendizaje
de forma contingente, fortaleciendo las
habilidades, destrezas y actitudes de los
estudiantes, logrando su autonomía, en un 80%
durante el ciclo escolar 2012 – 2013.
ACTIVIDADES:
 Busque en Internet algunos programas informáticos para elaborar mapas conceptuales y mapas
mentales. Elabore un cuadro comparativo en el cual anote nombre de aplicación, empresa o institución
creadora, uso, propósito, descripción y costo aproximado. Diseñe utilizando el freeware CmapTools un
mapa conceptual sobre “Informática”. Elabore utilizando el freeware FreeMind un mapa mental sobre
“Computación” Elabore un mapa mental o conceptual de un tema visto en alguna asignatura de este
semestre, en un procesador de textos, en una aplicación para mapas conceptuales y en una aplicación
para mapas mentales. Al finalizar comente en el grupo la diferencia y en que aplicación le resultó más
fácil, se llevó menos tiempo de elaboración, obtuvo mejor presentación, etc. Concluya cuál aplicación
es mejor para realizar mapas (mentales o conceptuales) y enliste los criterios que tomo en cuenta para
llegar a esta decisión.
 Elabore un algoritmo y diagrama de flujo que determine si un individuo es mayor o menor de edad.
Redacte una opinión personal sobre la importancia de la aplicación de los diagramas de flujo en la
vida cotidiana. Investigue en tres fuentes bibliográficas, en qué campos laborales se utilizan, diseñan y
elaboran los diagramas de flujo con aplicaciones informáticas, exponga ante el grupo y explique sus
beneficios.
RECURSOS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD
PC, Libro de texto, Cañón, Cartulinas, Plumones. Docente y representantes de equipo.
APLICACIÓN Utilizar las tecnologías de
la información y
comunicación para
investigar, resolver
problemas, producir
materiales y transmitir
información.
Realizar investigaciones en internet,
en un 70% de los temas de
informática y en equipos exponerlos
ante el grupo, durante el ciclo escolar
2012-2013.
ACTIVIDADES:
 Consulte en diferentes buscadores y elabore una lista de los cuidados que se
debe de tener al utilizar y transportar los diferentes medios de
almacenamiento. (Memorias, disco duro portátiles, ipod, etc.). Investigue los
diferentes antivirus y antiespías existentes y su uso. Practique el manejo de
los antivirus y antiespías realizando un análisis de los dispositivos de
almacenamiento extraíbles, exponga su información.
 Elabore una presentación audiovisual donde presente la biografía y discografía
de su artista favorito, utilizando imágenes, texto, texto artístico, SmarArt,
formas y audio, exponga sus diapositivas.
 Elabore una lista de ventajas y desventajas de Internet tomando en cuenta
aspectos tecnológicos, comunicativos, sociales y culturales. Discuta en grupo
los listados.
RECURSOS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD
PC, Libro de texto, Cañón, Cartulinas, Docente y representantes de equipo.
PRESUPUESTO
CANTI
DAD
CONCEPTO COSTO
2 Libros de texto 180.00
1 Paquete de hojas blancas 80.00
3 Cinta Canela transparente 50.00
5 Tijeras 100.00
106 Fotocopias 53 .00
1 Memoria USB 250.00
TOTAL $ 713.00
EVALUACIÓN
El resultado de esta evaluación no se traduce en
una calificación para el proyecto, sino en fortalezas y
oportunidades de aprendizaje. donde la principal
herramienta sería el uso del Trabajo Colaborativo para
obtener éxito en los objetivos. Arrojan datos sobre la
calidad y cantidad de los resultados de aprendizaje
que se van alcanzando, se aplican los fundamentos de
la Evaluación Formadora.
Analizando el costo total de 713 pesos, es una
inversión buena por el beneficio que obtendríamos en
53 alumnos, el financiamiento no es el problema estoy
seguro que con el apoyo de los padres de familia, los
alumnos, el docente y el material didáctico que
tenemos en la escuela será suficiente para cubrir los
recursos financieros de éste proyecto.
Es un informe detallado que se da a los
alumnos, director, compañeros docentes y padres de familia
sobre los recursos y el fin que tuvieron, con la intención de que
estén bien informados de la inversión y utilidad realizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt proyecto uso de scratch competencia lectora estudiantes castellano ucsh
Ppt proyecto uso de scratch competencia lectora estudiantes castellano ucshPpt proyecto uso de scratch competencia lectora estudiantes castellano ucsh
Ppt proyecto uso de scratch competencia lectora estudiantes castellano ucsh
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
CamilaEncalada4
 
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPIGUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
femiarca
 
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVASMi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
AlbertoZorrillaGarca
 
Sugerencias didacticas tic
Sugerencias  didacticas ticSugerencias  didacticas tic
Sugerencias didacticas tic
nnieve
 
Actividad3 unidad1 zcardenas
Actividad3 unidad1 zcardenasActividad3 unidad1 zcardenas
Actividad3 unidad1 zcardenasEdith Cárdenas
 
Infotecnologia portafolio digital
Infotecnologia portafolio digitalInfotecnologia portafolio digital
Infotecnologia portafolio digital
Reynaldo Guzmán
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Luis Suarez
 
Planeacion informatica
Planeacion informatica Planeacion informatica
Planeacion informatica
Editorial MD
 
Expo nidia y katherinne
Expo nidia y katherinneExpo nidia y katherinne
Expo nidia y katherinneNelson Angulo
 
Tutorial sobre webquest
Tutorial sobre webquestTutorial sobre webquest
Tutorial sobre webquest
emersonbombon2
 
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Mamenchu99
 
Segundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoSegundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practico
Luis Suarez
 

La actualidad más candente (16)

Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Ppt proyecto uso de scratch competencia lectora estudiantes castellano ucsh
Ppt proyecto uso de scratch competencia lectora estudiantes castellano ucshPpt proyecto uso de scratch competencia lectora estudiantes castellano ucsh
Ppt proyecto uso de scratch competencia lectora estudiantes castellano ucsh
 
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
 
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPIGUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
 
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVASMi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
 
2do parcial
2do parcial2do parcial
2do parcial
 
Sugerencias didacticas tic
Sugerencias  didacticas ticSugerencias  didacticas tic
Sugerencias didacticas tic
 
Actividad3 unidad1 zcardenas
Actividad3 unidad1 zcardenasActividad3 unidad1 zcardenas
Actividad3 unidad1 zcardenas
 
Infotecnologia portafolio digital
Infotecnologia portafolio digitalInfotecnologia portafolio digital
Infotecnologia portafolio digital
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
 
Planeacion informatica
Planeacion informatica Planeacion informatica
Planeacion informatica
 
Expo nidia y katherinne
Expo nidia y katherinneExpo nidia y katherinne
Expo nidia y katherinne
 
Tutorial sobre webquest
Tutorial sobre webquestTutorial sobre webquest
Tutorial sobre webquest
 
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
 
Segundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoSegundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practico
 
30 actividades con_tic
30 actividades con_tic30 actividades con_tic
30 actividades con_tic
 

Similar a Presentacion examen baldo

Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 
Gestor plantillaproyectoactividad casa de piedra_
Gestor plantillaproyectoactividad  casa de piedra_Gestor plantillaproyectoactividad  casa de piedra_
Gestor plantillaproyectoactividad casa de piedra_Efrén Ingledue
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
30actividades tic
30actividades tic30actividades tic
30actividades ticlenguaviva
 
30actividades tic
30actividades tic30actividades tic
30actividades ticencinas69
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aula30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aulaAdriana Silveyra
 
Diseño Unidad Denia Castro
Diseño Unidad Denia CastroDiseño Unidad Denia Castro
Diseño Unidad Denia Castro
DENIACASTROCANO
 
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULAscarletlehrerin
 
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Carlaviviana Carrizo
 
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Carlaviviana Carrizo
 
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Carlaviviana Carrizo
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Huerto Tucuman
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
moniprofe09
 
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geneyPlantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
geneycamacho
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2  proyecto de integracion de areas i inforUnidad 2  proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i inforJose Contreras
 

Similar a Presentacion examen baldo (20)

Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Gestor plantillaproyectoactividad casa de piedra_
Gestor plantillaproyectoactividad  casa de piedra_Gestor plantillaproyectoactividad  casa de piedra_
Gestor plantillaproyectoactividad casa de piedra_
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
30actividades tic
30actividades tic30actividades tic
30actividades tic
 
Tics aula
Tics aulaTics aula
Tics aula
 
30actividades tic
30actividades tic30actividades tic
30actividades tic
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aula30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aula
 
Diseño Unidad Denia Castro
Diseño Unidad Denia CastroDiseño Unidad Denia Castro
Diseño Unidad Denia Castro
 
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
 
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
 
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
 
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
Treinta actividades-para-utilizar-las-tics-en-el-aula-091114085728-phpapp02
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geneyPlantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2  proyecto de integracion de areas i inforUnidad 2  proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
 

Presentacion examen baldo

  • 1. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN : “TRABAJO COLABORATIVO COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES INFORMÁTICAS” PRESENTA: BALDOMERO ADELFO GALINDO ORTIZ ZACAPOAXTLA, PUE., JUNIO 2013
  • 2. CONTENIDO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN: 1. Diagnóstico 2. Planteamiento del problema 3. Justificación 4. Marco referencial a) M. Teórico b)M. Conceptual c) M. Contextual 5. Objetivos 6. Metas 7. Plan operativo 8. Presupuesto 9. Evaluación 10. Referencias Bibliográficas DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
  • 3. Diagnóstico No. Preguntas 1 Siempre 2 Algunas Veces 3 Casi Nunca 4 Nunca 1 Utilizas Excel, power point y Word para producir materiales y transmitir información 26 72 2 0 2 Tiempo suficiente para elaborar textos, gráficas y hojas de cálculo 2 62 32 4 3 Consideras que el diseño de mapas conceptuales y mentales te proporciona beneficios profesionales 72 28 0 0 4 Con la ayuda del libro de texto identificas los elementos principales de la ventana de la hoja de cálculo, procesador de textos y power point 30 54 14 2 5 Realizar una práctica en la computadora donde introduzcas diferentes tipos de datos y ejecutes ejercicios con selección de rangos, cortar, copiar, pegar y mover 50 44 6 0 6 Tienes el tiempo suficiente para determinar si se debe aplicar una función, una fórmula o ambas para realizar un cálculo 12 66 20 2 7 Hay ventajas en el uso de las presentaciones audiovisuales en las actividades académicas y profesionales 66 32 2 0 8 Utilizarías en tus actividades académicas y profesionales el uso de las presentaciones audiovisuales 32 62 4 2 9 Consideras la necesidad de publicar las presentaciones audiovisuales en una página http://www.slideshare.ne 10 46 32 12 10 Consideras que hay un impacto en la utilización de las presentaciones interactivas en el ámbito educativo 36 54 6 4
  • 4. Diagnóstico 11 Cuentas con el equipo necesario para trabajar las sesiones de informática 8 28 50 14 12 Con los recursos que cuentas en tu escuela te permite la búsqueda en Internet algunos programas informáticos 0 12 12 76 13 Tiempo y recurso didáctico suficiente para conocer y dominar las herramientas de la hoja de cálculo, Word y power point 8 36 38 18 14 Con los recursos que cuentas en el salón de clases te permite hacer una presentación audiovisual, interactiva en condiciones favorables 6 44 28 22 15 Consideras que se debe ir al salón de cómputo para practicar lo estudiado en el libro de texto 58 36 4 2 16 Te sientes en confianza para realizar tus actividades 28 50 18 4 17 Cada compañero debe tener su propia computadora para realizar sus actividades 82 18 0 0 18 Te sientes en confianza para realizar tus actividades de informática en equipo 26 50 24 0 19 El equipo te apoya para entender las actividades que están realizando en el salón de cómputo 38 50 12 0 20 Te gusta trabajar en equipo de manera colaborativa 50 40 6 4
  • 5. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1 Siempre 2 AlgunasVeces 3 CasiNunca 4 Nunca % Preguntas Gráfica de Frecuencias Relativas
  • 7. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Escaso desarrollo de las competencias que marca el programa de estudios en la asignatura de informática por falta de recursos didácticos.
  • 9. MARCO REFERENCIAL MARCO TEÓRICO Trabajo Colaborativo (Definición y características) Teorías Psicopedagógica s: Teoría sociocultural de Vigotsky Método Trascendental de Bernard Lonergan Estrategias didácticas MARCO CONTEXTUAL Bachillerato General Oficial «Justo Sierra» C.C.T.21EBH0327C Ubicación: Caxhuacan Puebla. Instalaciones: 6 aulas , 1 dirección, 1 salón de cómputo que funcionan 6 computadoras y un cañón deficiente, sanitarios, cancha de básquetbol Techada que también se utiliza como plaza cívica. Población total: 130 alumnos distribuidos en 6 grupos. Planta docente: Director comisionado, 11 docentes la mayoría con doble plaza, incluyendo maestro de computación. Se trabajo con: 2° “A” y “B”, con 53 alumnos. MARCO CONCEPTUAL Hacemos mención del lenguaje y de los principales conceptos usados en este proyecto única y exclusivamente en el presente documento. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
  • 10.  OBJETIVO GENERAL: Desarrollar competencias del programa de estudios de la asignatura de informática para lograr facilitar al alumno su desempeño futuro en la actividad laboral.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Impulsar el trabajo colaborativo para desarrollar las competencias que propone el programa de estudios de la asignatura de informática. Desarrollar las habilidades de informática como una estrategia didáctica, en el trabajo colaborativo para el logro de aprendizajes y competencias planteadas en la RIEMS. Promover en el estudiante ser autodidacta para que sea capaz de continuar con las actividades académicas y así cumplir con el plan y programa de bachillerato, para beneficio personal y colectivo. Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y  META GENERAL Aplicar el trabajo colaborativo como estrategia en el 70% de las actividades de la asignatura de informática para incrementar el rendimiento académico de los alumnos del segundo grado A y B del Bachillerato “Justo Sierra” durante el ciclo escolar 2012 – 2013.  METAS PARTICULARES: Aplicar 3 estrategias didácticas que permitan fomentar el trabajo colaborativo a fin de incrementar el desempeño académico de alumnos de segundo grado del Bachillerato en la asignatura de informática, durante el ciclo escolar 2012-2013. Realizar técnicas grupales que propicien el trabajo colaborativo en las actividades de informática para que los alumnos se motiven y lograr despertar su interés, en un 60% durante el ciclo escolar 2012 – 2013. Promover los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma contingente, fortaleciendo las habilidades, destrezas y actitudes de los estudiantes, logrando su autonomía, en un 80% durante el ciclo escolar 2012 – 2013. Realizar investigaciones en internet, en un 70% de los temas de informática y en equipos exponerlos ante el grupo, durante el ciclo escolar
  • 11. PLAN OPERATIVOPLAN OPERATIVO ESCUELA: “Bachillerato Justo Sierra” PROYECTO: “TRABAJO COLABORATIVO COMO ESTRATEGIAA METODOLÓGICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES EN INFORMÁTICA” ETAPA OBJETIVO META INICIAL Impulsar el trabajo colaborativo para desarrollar las competencias que propone el programa de estudios de la asignatura de informática Aplicar 3 estrategias didácticas que permitan fomentar el trabajo colaborativo a fin de incrementar el desempeño académico de alumnos de segundo grado del Bachillerato en la asignatura de informática, durante el ciclo escolar 2012-2013. ACTIVIDADES:  En equipos examine físicamente una computadora y sus dispositivos, enlistando los elementos que observa y sus características. Compare su lista con la de otros compañeros y complétela, si es necesario.  En equipos elabore un algoritmo y diagrama de flujo para resolver una ecuación de segundo grado, transcríbalo a lenguaje de la computadora y compruebe sus resultados.  Con sus compañeros de grupo forme un círculo, en el que se irán lanzando por turnos una bola de estambre; cada quién al recibirla mencionará qué entiende por el término Internet.  3 estrategias didácticas. RECURSOS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD Computadora, Libro de texto, hojas blancas tamaño carta, Bola de estambre, Plumones. Docente Representantes de equipos.
  • 12. ETAPA OBJETIVO META DESARROLLO Desarrollar las habilidades de informática como una estrategia didáctica, en el trabajo colaborativo para el logro de aprendizajes y competencias planteadas en la RIEMS. Realizar técnicas grupales que propicien el trabajo colaborativo en las actividades de informática para que los alumnos se motiven y lograr despertar su interés, en un 60% durante el ciclo escolar 2012 – 2013. ACTIVIDADES:  Grupalmente realice el siguiente juego: 1. El profesor esconderá un objeto que representará el tesoro a encontrar. 2. Tres alumnos voluntarios buscarán el tesoro dándoles las siguientes indicaciones: A) El primero usará una hoja en el cual describa las características del lugar de, donde se encuentra el tesoro. B) El segundo seguirá una serie de pistas que lo llevará al tesoro, colocadas previamente por un grupo de alumnos. C) El tercero, un compañero que sabrá el lugar donde se encuentra el tesoro, lo guiará, a través de la mecánica de “frio o caliente”. Realice una búsqueda en páginas web sobre los conceptos “interactivo” e “interacción” y discuta en el grupo, en cuál de los tres casos anteriores se llevó a cabo interacción.  Dibuje un esquema gráfico a manera de árbol donde se representen las rutas, niveles y pantallas correspondientes a la presentación interactiva anterior. En binas, revise el esquema de su compañero cotejando si la presentación interactiva tiene la secuencia del esquema y la navegación es fluida, continua y lógica (enlaces o ligas, botones de inicio, retorno y avance).  Publique en un blog de la clase las presentaciones elaboradas en la unidad, e integre un espacio para discutir los beneficios u obstáculos que implica el uso de presentaciones lineales o interactivas. RECURSOS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD Objeto, Computadoras, Libro de texto, Hojas Blancas, Plumones. Docente
  • 13. ETAPA OBJETIVO META APLICACIÓN Promover en el estudiante ser autodidacta para que sea capaz de continuar con las actividades académicas y así cumplir con el plan y programa de bachillerato, para beneficio personal y colectivo. Promover los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma contingente, fortaleciendo las habilidades, destrezas y actitudes de los estudiantes, logrando su autonomía, en un 80% durante el ciclo escolar 2012 – 2013. ACTIVIDADES:  Busque en Internet algunos programas informáticos para elaborar mapas conceptuales y mapas mentales. Elabore un cuadro comparativo en el cual anote nombre de aplicación, empresa o institución creadora, uso, propósito, descripción y costo aproximado. Diseñe utilizando el freeware CmapTools un mapa conceptual sobre “Informática”. Elabore utilizando el freeware FreeMind un mapa mental sobre “Computación” Elabore un mapa mental o conceptual de un tema visto en alguna asignatura de este semestre, en un procesador de textos, en una aplicación para mapas conceptuales y en una aplicación para mapas mentales. Al finalizar comente en el grupo la diferencia y en que aplicación le resultó más fácil, se llevó menos tiempo de elaboración, obtuvo mejor presentación, etc. Concluya cuál aplicación es mejor para realizar mapas (mentales o conceptuales) y enliste los criterios que tomo en cuenta para llegar a esta decisión.  Elabore un algoritmo y diagrama de flujo que determine si un individuo es mayor o menor de edad. Redacte una opinión personal sobre la importancia de la aplicación de los diagramas de flujo en la vida cotidiana. Investigue en tres fuentes bibliográficas, en qué campos laborales se utilizan, diseñan y elaboran los diagramas de flujo con aplicaciones informáticas, exponga ante el grupo y explique sus beneficios. RECURSOS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD PC, Libro de texto, Cañón, Cartulinas, Plumones. Docente y representantes de equipo.
  • 14. APLICACIÓN Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Realizar investigaciones en internet, en un 70% de los temas de informática y en equipos exponerlos ante el grupo, durante el ciclo escolar 2012-2013. ACTIVIDADES:  Consulte en diferentes buscadores y elabore una lista de los cuidados que se debe de tener al utilizar y transportar los diferentes medios de almacenamiento. (Memorias, disco duro portátiles, ipod, etc.). Investigue los diferentes antivirus y antiespías existentes y su uso. Practique el manejo de los antivirus y antiespías realizando un análisis de los dispositivos de almacenamiento extraíbles, exponga su información.  Elabore una presentación audiovisual donde presente la biografía y discografía de su artista favorito, utilizando imágenes, texto, texto artístico, SmarArt, formas y audio, exponga sus diapositivas.  Elabore una lista de ventajas y desventajas de Internet tomando en cuenta aspectos tecnológicos, comunicativos, sociales y culturales. Discuta en grupo los listados. RECURSOS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD PC, Libro de texto, Cañón, Cartulinas, Docente y representantes de equipo.
  • 15. PRESUPUESTO CANTI DAD CONCEPTO COSTO 2 Libros de texto 180.00 1 Paquete de hojas blancas 80.00 3 Cinta Canela transparente 50.00 5 Tijeras 100.00 106 Fotocopias 53 .00 1 Memoria USB 250.00 TOTAL $ 713.00
  • 16. EVALUACIÓN El resultado de esta evaluación no se traduce en una calificación para el proyecto, sino en fortalezas y oportunidades de aprendizaje. donde la principal herramienta sería el uso del Trabajo Colaborativo para obtener éxito en los objetivos. Arrojan datos sobre la calidad y cantidad de los resultados de aprendizaje que se van alcanzando, se aplican los fundamentos de la Evaluación Formadora. Analizando el costo total de 713 pesos, es una inversión buena por el beneficio que obtendríamos en 53 alumnos, el financiamiento no es el problema estoy seguro que con el apoyo de los padres de familia, los alumnos, el docente y el material didáctico que tenemos en la escuela será suficiente para cubrir los recursos financieros de éste proyecto. Es un informe detallado que se da a los alumnos, director, compañeros docentes y padres de familia sobre los recursos y el fin que tuvieron, con la intención de que estén bien informados de la inversión y utilidad realizada.