SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FISCAL “MIGUEL DE
SANTIAGO”
“EDUCACIÓN DE
CALIDAD”
Guía de recursos digitales
Estudiante: Camila Encalada
Curso: 3ro de Bachillerato Paralelo: “F”
Figura profesional: Bachillerato Internacional
Tutor: Msc. Fanny Albán
Año lectivo 2020-2021
ANÁLISIS Y
ENFOQUES DE
LA MATEMÁTICA
PROCESO DE DESARROLLO
Análisis y enfoques de la matemática: Funciones exponenciales y logarítmicas: mapa
conceptual sobre las características del gráfico de la función exponencial y uno sobre las
características del gráfico de la función logarítmica usando la aplicación Diagrams.
Para la elaboración de los dos mapas conceptuales sobre los gráficos de las dos funciones se
utiliza la app online Diagrams, personalmente este recurso digital online me facilita el trabajo
al resumir información en organizadores gráficos; sin embargo, sus herramientas son un poco
rígidas en ocasiones como los cuadros de texto o la cuadrícula estable que presenta ya que puede
limitar en cierto punto la creatividad y desarrollo.
Las herramientas que son útiles en el proceso de aprendizaje atribuyen la posibilidad de agrupar
la información y conocimiento adquirido para estudiar posteriormente, la pequeña limitación
que se evidencia sería la poca flexibilidad de las herramientas, pero sigue resultando de apoyo
didáctico y comprensivo.
BIOLOGÍA
PROCESO DE DESARROLLO
Biología: Sistema nervioso y Sistema endocrino: (Mapa Conceptual Jerárquico) sobre la
estructura y función del sistema nervioso y sistema endocrino, así como medidas para su correcto
funcionamiento permitiendo la mejora de sus condiciones de vida.
Para la elaboración de este mapa conceptual, se recurre a la aplicación CANVA, es una gran opción
en el proceso de aprendizaje para el resumen e interiorización de conocimientos, debido a que
ofrece diferentes recursos que facilitan un trabajo virtual didáctico, creativo y original.
En esta tarea dentro del recurso CANVA, tuve la posibilidad de elegir una plantilla con un diseño de
base a manera de mapa conceptual, la ventaja de esta herramienta virtual es que permite adaptar
y editar el contenido a gusto y orden propio facilitando el aprendizaje y estudio del tema.
Personalmente pienso que las herramientas que ofrece CANVA me han sido útiles porque dan lugar
a una forma de estudio que fomenta la creatividad e investigación del estudiante para realizar un
buen trabajo que sea funcional para el mismo, algunos de los recursos que utilicé son los diferentes
diagramas con colores; por lo tanto, estas herramientas han aportado positivamente a mi proceso
de aprendizaje para poder plasmar lo que aprendí en esta organizador gráfico y poder estudiarlo
posteriormente ya que otro beneficio de CANVA es la posibilidad de descargar de manera gratuita
los trabajos elaborados.
CAS
CREATIVIDAD,
ACTIVIDAD Y
SERVICIO
PROCESO DE DESARROLLO
CAS: Ser indagadores: Rueda de atributos con las características de un estudiante indagador
mediante el recurso tecnológico CANVA
Para la elaboración de la rueda de atributos sobre las características de un estudiante indagador, una
de las cualidades que forman parte del estudiante IB, utilicé la aplicación CANVA, esta aplicación es de
gran apoyo en el aprendizaje ya que brinda algunos elementos para realizar un trabajo creativo y
original, esto causa que sea sencillo adaptarse a los recursos de la app online.
Para este trabajo elegí una plantilla de diseño de organizador gráfico a manera de rueda de atributos.
CANVA es una gran opción de recurso digital para interiorizar conocimientos en el proceso de
aprendizaje ya que ofrece varias opciones de estudio flexibles y fáciles de comprender y utilizar para
realizar diferentes tipos de trabajo personalizados, facilitando de esta manera el proceso de
aprendizaje y comprensión con autonomía.
CANVA, ha aportado positivamente en mi proceso de aprendizaje debido a que me ha dado la
posibilidad de sintetizar información, almacenarlas y estudiarla para no olvidarme del tema de estudio
.
EDUCACIÓN
FÍSICA
PROCESO DE DESARROLLO
Educación física: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: COLLAGE CON EL RECURSO
TECNOLÓGICO CANVA
En la elaboración del collage con CANVA evidencie una herramienta beneficiosa en mi
proceso de aprendizaje debido a que este recurso digital brinda la posibilidad de una plantilla
de collage para añadir las imágenes del tema, me aporta en mi adquisición de conocimiento al
poder comprender más sobre el tema de forma visual.
Las utilidades que aporta CANVA en mi aprendizaje se centra en la creatividad y originalidad
que se desarrolla ya que las herramientas que dispone son flexibles para la autonomía de
estudio del estudiante y la interiorización de conocimientos, y en el caso particular de
educación física para tener una mejor idea sobre los ejercicios del tema central de estudio con
sus palabras clave.
ENGLISH
AB-INITIO
PROCESO DE DESARROLLO
English: Henry VIII and his six wives: Realizar la grabación sobre el libro Henry VIII and
his six wives.
Para poder grabar la opinión sobre el libro que se ha leído en inglés utilicé la página web
Vocaroo que me permitió poder hacer la grabación de voz, las herramientas de este recurso
aportan de manera útil a mi proceso de aprendizaje ya que la calidad del audio es buena, el
tiempo a grabar también es pertinente y para escuchar mi pronunciación en inglés puedo
descargar la grabación, seguir practicando para mejorar y es gratuito lo que es un beneficio más.
ESPAÑOL A:
LITERATURA NS
PROCESO DE DESARROLLO
Literatura: Persépolis: Ficha de lectura del libro y cuadro sinóptico utilizando CANVA
Para realizar el cuadro sinóptico sobre la obra “Persépolis”, posteriormente a la lectura, utilicé
el recurso CANVA que me permitió crear un cuadro sinóptico creativo y original que abarca las
ideas principales de la obra y gracias a las herramientas flexibles y dinámicas que ofrece este
recurso digital pude digitalizar y sintetizar lo adquirido en la lectura además de elaborar material
de estudio personalizado que me sirve para plasmar las ideas centrales de cada tomo de la
historieta.
CANVA atribuye una oportunidad al aprendizaje autónomo con recursos flexibles que
desarrollan la creatividad del estudiante al mismo tiempo de resumir lo más importante sobre el
tema de estudio, en este caso particular, para la comprensión de la obra objeto de lectura.
FÍSICA
PROCESO DE DESARROLLO
Física: Ley de gravitación universal y Leyes de Kepler: Línea del tiempo sobre estas leyes
en la aplicación CANVA.
Para la elaboración de la línea del tiempo sobre la ley de gravitación universal de Newton y las leyes de
Kepler que explican el movimiento planetario, recurrí a la elección de algunos elementos que CANVA
ofrece para realizar un trabajo creativo y original, esto causa que sea sencillo adaptarse a los recursos
de la app online, algunos de los elementos que elegí son una plantilla de diseño en sólido a la que fui
añadiendo flechas para demostrar la continuidad de años en la línea temporal, cuadros de texto y
pegatinas en forma de círculo para las ideas principales; también CANVA permite añadir algunas
imágenes, las que incorporé son fotos de los personajes que plantean las leyes que se está estudiando
y otras de los modelos propuestos sobre el movimiento planetario.
En conclusión, las herramientas que ofrece CANVA en mi desarrollo educativo se centran en brindar
opciones y recursos sencillos y flexibles de comprender y utilizar para realizar diferentes tipos de
trabajo creativos y personalizados, facilitando de esta manera el proceso de aprendizaje y comprensión
con autonomía del propio estudiante.
GESTIÓN
EMPRESARIAL
PROCESO DE DESARROLLO
Gestión empresarial: Balance general y Estado de resultados: Analizar el estudio de caso y
realizar un muro digital en PADLET
El mural sobre los estados financieros se hace a partir del estudio de caso con el Balance General y
Estado de resultados, se utiliza el recurso digital PADLET que permite realizar distintos organizadores
gráficos, en este caso, el mural parte de un fondo y a partir de este se añade cuadros de texto y
también se añaden imágenes.
Personalmente, las herramientas que ofrece este recurso pienso que son algo rígidas especialmente
en la creación de los muros y al ser un recurso nuevo también es algo complicado manejarlo
correctamente; sin embargo, es adecuado para poder sintetizar las ideas en cuadros simétricos.
En conclusión, el recurso digital PADLET aporta al aprendizaje un beneficio al agrupar información
para poder estudiar el tema posteriormente, aunque su limitación parte de que las herramientas en
cierto punto llegan a ser poco flexibles en el proceso de aprendizaje para poder desarrollar la
creatividad del estudiante.
HISTORIA
PROCESO DE DESARROLLO
Historia: Guerra Fría: Cuadro sinóptico sobre la Guerra Fría utilizando el recurso PADLET
Para elaborar el cuadro sinóptico sobre la Guerra Fría mencionando datos importantes utilicé el
recurso PADLET, fue una herramienta digital que me ayudó a realizar el organizador con los
elementos que brinda, tales como, los cuadros de texto y flechas para conectar las ideas; sin
embargo, ya que es la primera vez que utilizo este recurso fue un poco más complicado
manejarlo.
PADLET en mi proceso de aprendizaje me fue útil ya que me da la posibilidad de poder
sintetizar e interiorizar los conocimientos de manera creativa y original, a pesar de las
dificultades presentadas al aprender a manejarlo, observando tutoriales pude realizar mi trabajo
y aprovechar las herramientas que este recurso ofrece; además, se desarrolla la autonomía e
investigación del estudiante para la comprensión del tema y con el cuadro sinóptico finalizado
se puede estudiar posteriormente el tema.
MONOGRAFÍA
PROCESO DE DESARROLLO
Monografía: Desarrollo de la monografía: cuadro sinóptico sobre el desarrollo de la
elaboración de la monografía mediante CANVA.
Al realizar el cuadro sinóptico sobre el desarrollo de la monografía, posteriormente a la
recolección de información utilicé el recurso CANVA que me permitió crear un cuadro sinóptico
creativo y original a través de las herramientas flexibles y dinámicas que ofrece este recurso
digital para poder interiorizar los conocimientos adquiridos y elaborar material de estudio
personalizado que en este caso particular ayudará a tener una guía durante el proceso de
elaboración de la monografía. CANVA atribuye una oportunidad al aprendizaje autónomo con
recursos flexibles que desarrollan la creatividad del estudiante al mismo tiempo de aprender
nuevas cosas necesarias.
QUÍMICA
PROCESO DE DESARROLLO
Química: Introducción a los compuestos orgánicos: Afiche acerca de la importancia del
carbono y su aplicación en la vida diaria mediante CANVA
En la realización de este afiche, utilicé las herramientas didácticas que ofrece CANVA para
poder elaborar un trabajo creativo y original que facilita el aprendizaje y comprensión del tema
de estudio con la propia autonomía del estudiante. Personalmente, CANVA me ha sido útil en
mi proceso de aprendizaje para poder sintetizar la información necesaria que debo estudiar;
además, puedo crear mis trabajos siguiendo un orden personalizado que ayuda a la comprensión
del tema central de estudio.
TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO
Teoría del conocimiento: Mapa mental sobre la argumentación y estructura del ensayo
utilizando el recurso Diagrams
Para la elaboración del mapa mental sobre argumentación y estructura del ensayo de TdC se utilizó la
app online Diagrams, esta herramienta virtual ofrece varias formas y elementos para realizar
organizadores gráficos de autoría propia. Personalmente ha sido de gran importancia en mi proceso de
aprendizaje al resumir la información de lo que estudio sobre un tema, en específico, me ha ofrecido
algunas alternativas para realizar este mapa mental con figuras a elección como flechas y cuadros de
texto con diferentes colores; sin embargo, pienso que los modelos son muy rígidos limitando un poco
la creatividad del estudiante. En resumen, la aplicación Diagrams en cierto punto me ha sido
beneficiosa, aportándome en este tiempo una oportunidad de sintetizar información en mis temas de
estudio ya que permite describir datos en el orden que se prefiera y una ventaja es que permite
descargar de forma gratuita los trabajos realizados; sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos
limitantes que tiene como lo estáticos que son algunos de los elementos como la cuadrícula de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didacticaFase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didactica
edna rojas
 
Ajuste de materiales digitales para unidad didáctica
Ajuste de materiales digitales para unidad didácticaAjuste de materiales digitales para unidad didáctica
Ajuste de materiales digitales para unidad didáctica
edna rojas
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
Ana Basterra
 
Integración el modelo de las tic según tim
Integración el modelo  de las tic según tim Integración el modelo  de las tic según tim
Integración el modelo de las tic según tim
BrayanGutierrez42
 
GActividad 2.4 diseño y creación de un poster digital y podcast
GActividad 2.4 diseño y creación de un poster digital y podcastGActividad 2.4 diseño y creación de un poster digital y podcast
GActividad 2.4 diseño y creación de un poster digital y podcast
beclahe22
 
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios  modulo iv- marcos -finalProyecto de criterios  modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Marcos Guanipa
 
3 08 animaciones-con-scratch
3 08 animaciones-con-scratch3 08 animaciones-con-scratch
3 08 animaciones-con-scratch
Edgard Córdova Martínez
 
Gestor de proyectos_de_clase
Gestor de proyectos_de_claseGestor de proyectos_de_clase
Gestor de proyectos_de_clase
Carlos Alcivar
 
Integraciòn de la matriz Tim y los estandares Iste a un proyecto de clase
Integraciòn de la matriz Tim y los estandares Iste a un proyecto de claseIntegraciòn de la matriz Tim y los estandares Iste a un proyecto de clase
Integraciòn de la matriz Tim y los estandares Iste a un proyecto de clase
brayangutierrezcoronado
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
mayalasamaniego
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
cpedocentic
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticas
rey29ponce
 
Portafolio Educativo Reynaldo Guzmán
Portafolio Educativo Reynaldo GuzmánPortafolio Educativo Reynaldo Guzmán
Portafolio Educativo Reynaldo Guzmán
Reynaldo Guzmán
 
éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)
éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)
éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)
Alberto Jiménez
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
DianaPatriciaDeLaHoz
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
noraelisavallejo
 
aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico
 aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico
aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico
Omar Bernal
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
Guillermo Mondragon
 
Protocolo 4869
Protocolo 4869Protocolo 4869
Protocolo 4869
sedesantarita
 

La actualidad más candente (20)

Fase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didacticaFase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didactica
 
Ajuste de materiales digitales para unidad didáctica
Ajuste de materiales digitales para unidad didácticaAjuste de materiales digitales para unidad didáctica
Ajuste de materiales digitales para unidad didáctica
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
 
Integración el modelo de las tic según tim
Integración el modelo  de las tic según tim Integración el modelo  de las tic según tim
Integración el modelo de las tic según tim
 
GActividad 2.4 diseño y creación de un poster digital y podcast
GActividad 2.4 diseño y creación de un poster digital y podcastGActividad 2.4 diseño y creación de un poster digital y podcast
GActividad 2.4 diseño y creación de un poster digital y podcast
 
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios  modulo iv- marcos -finalProyecto de criterios  modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
 
3 08 animaciones-con-scratch
3 08 animaciones-con-scratch3 08 animaciones-con-scratch
3 08 animaciones-con-scratch
 
Gestor de proyectos_de_clase
Gestor de proyectos_de_claseGestor de proyectos_de_clase
Gestor de proyectos_de_clase
 
Integraciòn de la matriz Tim y los estandares Iste a un proyecto de clase
Integraciòn de la matriz Tim y los estandares Iste a un proyecto de claseIntegraciòn de la matriz Tim y los estandares Iste a un proyecto de clase
Integraciòn de la matriz Tim y los estandares Iste a un proyecto de clase
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticas
 
Portafolio Educativo Reynaldo Guzmán
Portafolio Educativo Reynaldo GuzmánPortafolio Educativo Reynaldo Guzmán
Portafolio Educativo Reynaldo Guzmán
 
éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)
éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)
éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
 
aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico
 aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico
aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
 
Protocolo 4869
Protocolo 4869Protocolo 4869
Protocolo 4869
 

Similar a Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"

Guía de recurso digitales. Camila encalada 3ro "F"
Guía de recurso digitales. Camila encalada 3ro "F"Guía de recurso digitales. Camila encalada 3ro "F"
Guía de recurso digitales. Camila encalada 3ro "F"
CamilaEncalada4
 
Práctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezadaPráctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezada
SeleniaQuezada
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
UACM
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitalesGuía de recursos digitales
Guía de recursos digitales
JaredIsaac1
 
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docxTAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx
Julio González
 
proyecto aula tic ivan fortich
proyecto aula tic ivan fortichproyecto aula tic ivan fortich
proyecto aula tic ivan fortich
TkdColombia Fortich
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitalesGuia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
KEVINLUCIO4
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
sabrina ale
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
jcph1016
 
verón adrián _TIFinal
verón adrián _TIFinalverón adrián _TIFinal
verón adrián _TIFinal
Adrian Veron
 
Informe final heriberto molina
Informe final heriberto molinaInforme final heriberto molina
Informe final heriberto molina
Ciuad de Asis
 
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxAplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
linamape29
 
Villalba zara-graficos y diagramas
Villalba zara-graficos y diagramasVillalba zara-graficos y diagramas
Villalba zara-graficos y diagramas
zaranoemiv
 
Informe final heriberto molina
Informe final heriberto molinaInforme final heriberto molina
Informe final heriberto molina
Ciuad de Asis
 
G dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molinaG dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molina
Ciuad de Asis
 
Lengua materna 2 trabajo
Lengua materna  2 trabajoLengua materna  2 trabajo
Lengua materna 2 trabajo
sttefanyPea1
 

Similar a Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F" (20)

Guía de recurso digitales. Camila encalada 3ro "F"
Guía de recurso digitales. Camila encalada 3ro "F"Guía de recurso digitales. Camila encalada 3ro "F"
Guía de recurso digitales. Camila encalada 3ro "F"
 
Práctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezadaPráctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezada
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitalesGuía de recursos digitales
Guía de recursos digitales
 
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docxTAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx
 
proyecto aula tic ivan fortich
proyecto aula tic ivan fortichproyecto aula tic ivan fortich
proyecto aula tic ivan fortich
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitalesGuia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
verón adrián _TIFinal
verón adrián _TIFinalverón adrián _TIFinal
verón adrián _TIFinal
 
Informe final heriberto molina
Informe final heriberto molinaInforme final heriberto molina
Informe final heriberto molina
 
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxAplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
 
Villalba zara-graficos y diagramas
Villalba zara-graficos y diagramasVillalba zara-graficos y diagramas
Villalba zara-graficos y diagramas
 
Informe final heriberto molina
Informe final heriberto molinaInforme final heriberto molina
Informe final heriberto molina
 
G dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molinaG dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molina
 
Lengua materna 2 trabajo
Lengua materna  2 trabajoLengua materna  2 trabajo
Lengua materna 2 trabajo
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” “EDUCACIÓN DE CALIDAD” Guía de recursos digitales Estudiante: Camila Encalada Curso: 3ro de Bachillerato Paralelo: “F” Figura profesional: Bachillerato Internacional Tutor: Msc. Fanny Albán Año lectivo 2020-2021
  • 3. PROCESO DE DESARROLLO Análisis y enfoques de la matemática: Funciones exponenciales y logarítmicas: mapa conceptual sobre las características del gráfico de la función exponencial y uno sobre las características del gráfico de la función logarítmica usando la aplicación Diagrams.
  • 4. Para la elaboración de los dos mapas conceptuales sobre los gráficos de las dos funciones se utiliza la app online Diagrams, personalmente este recurso digital online me facilita el trabajo al resumir información en organizadores gráficos; sin embargo, sus herramientas son un poco rígidas en ocasiones como los cuadros de texto o la cuadrícula estable que presenta ya que puede limitar en cierto punto la creatividad y desarrollo. Las herramientas que son útiles en el proceso de aprendizaje atribuyen la posibilidad de agrupar la información y conocimiento adquirido para estudiar posteriormente, la pequeña limitación que se evidencia sería la poca flexibilidad de las herramientas, pero sigue resultando de apoyo didáctico y comprensivo.
  • 6. PROCESO DE DESARROLLO Biología: Sistema nervioso y Sistema endocrino: (Mapa Conceptual Jerárquico) sobre la estructura y función del sistema nervioso y sistema endocrino, así como medidas para su correcto funcionamiento permitiendo la mejora de sus condiciones de vida. Para la elaboración de este mapa conceptual, se recurre a la aplicación CANVA, es una gran opción en el proceso de aprendizaje para el resumen e interiorización de conocimientos, debido a que ofrece diferentes recursos que facilitan un trabajo virtual didáctico, creativo y original. En esta tarea dentro del recurso CANVA, tuve la posibilidad de elegir una plantilla con un diseño de base a manera de mapa conceptual, la ventaja de esta herramienta virtual es que permite adaptar y editar el contenido a gusto y orden propio facilitando el aprendizaje y estudio del tema. Personalmente pienso que las herramientas que ofrece CANVA me han sido útiles porque dan lugar a una forma de estudio que fomenta la creatividad e investigación del estudiante para realizar un buen trabajo que sea funcional para el mismo, algunos de los recursos que utilicé son los diferentes diagramas con colores; por lo tanto, estas herramientas han aportado positivamente a mi proceso de aprendizaje para poder plasmar lo que aprendí en esta organizador gráfico y poder estudiarlo posteriormente ya que otro beneficio de CANVA es la posibilidad de descargar de manera gratuita los trabajos elaborados.
  • 8. PROCESO DE DESARROLLO CAS: Ser indagadores: Rueda de atributos con las características de un estudiante indagador mediante el recurso tecnológico CANVA Para la elaboración de la rueda de atributos sobre las características de un estudiante indagador, una de las cualidades que forman parte del estudiante IB, utilicé la aplicación CANVA, esta aplicación es de gran apoyo en el aprendizaje ya que brinda algunos elementos para realizar un trabajo creativo y original, esto causa que sea sencillo adaptarse a los recursos de la app online. Para este trabajo elegí una plantilla de diseño de organizador gráfico a manera de rueda de atributos. CANVA es una gran opción de recurso digital para interiorizar conocimientos en el proceso de aprendizaje ya que ofrece varias opciones de estudio flexibles y fáciles de comprender y utilizar para realizar diferentes tipos de trabajo personalizados, facilitando de esta manera el proceso de aprendizaje y comprensión con autonomía. CANVA, ha aportado positivamente en mi proceso de aprendizaje debido a que me ha dado la posibilidad de sintetizar información, almacenarlas y estudiarla para no olvidarme del tema de estudio .
  • 10. PROCESO DE DESARROLLO Educación física: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: COLLAGE CON EL RECURSO TECNOLÓGICO CANVA En la elaboración del collage con CANVA evidencie una herramienta beneficiosa en mi proceso de aprendizaje debido a que este recurso digital brinda la posibilidad de una plantilla de collage para añadir las imágenes del tema, me aporta en mi adquisición de conocimiento al poder comprender más sobre el tema de forma visual. Las utilidades que aporta CANVA en mi aprendizaje se centra en la creatividad y originalidad que se desarrolla ya que las herramientas que dispone son flexibles para la autonomía de estudio del estudiante y la interiorización de conocimientos, y en el caso particular de educación física para tener una mejor idea sobre los ejercicios del tema central de estudio con sus palabras clave.
  • 12. PROCESO DE DESARROLLO English: Henry VIII and his six wives: Realizar la grabación sobre el libro Henry VIII and his six wives. Para poder grabar la opinión sobre el libro que se ha leído en inglés utilicé la página web Vocaroo que me permitió poder hacer la grabación de voz, las herramientas de este recurso aportan de manera útil a mi proceso de aprendizaje ya que la calidad del audio es buena, el tiempo a grabar también es pertinente y para escuchar mi pronunciación en inglés puedo descargar la grabación, seguir practicando para mejorar y es gratuito lo que es un beneficio más.
  • 14. PROCESO DE DESARROLLO Literatura: Persépolis: Ficha de lectura del libro y cuadro sinóptico utilizando CANVA Para realizar el cuadro sinóptico sobre la obra “Persépolis”, posteriormente a la lectura, utilicé el recurso CANVA que me permitió crear un cuadro sinóptico creativo y original que abarca las ideas principales de la obra y gracias a las herramientas flexibles y dinámicas que ofrece este recurso digital pude digitalizar y sintetizar lo adquirido en la lectura además de elaborar material de estudio personalizado que me sirve para plasmar las ideas centrales de cada tomo de la historieta. CANVA atribuye una oportunidad al aprendizaje autónomo con recursos flexibles que desarrollan la creatividad del estudiante al mismo tiempo de resumir lo más importante sobre el tema de estudio, en este caso particular, para la comprensión de la obra objeto de lectura.
  • 16. PROCESO DE DESARROLLO Física: Ley de gravitación universal y Leyes de Kepler: Línea del tiempo sobre estas leyes en la aplicación CANVA. Para la elaboración de la línea del tiempo sobre la ley de gravitación universal de Newton y las leyes de Kepler que explican el movimiento planetario, recurrí a la elección de algunos elementos que CANVA ofrece para realizar un trabajo creativo y original, esto causa que sea sencillo adaptarse a los recursos de la app online, algunos de los elementos que elegí son una plantilla de diseño en sólido a la que fui añadiendo flechas para demostrar la continuidad de años en la línea temporal, cuadros de texto y pegatinas en forma de círculo para las ideas principales; también CANVA permite añadir algunas imágenes, las que incorporé son fotos de los personajes que plantean las leyes que se está estudiando y otras de los modelos propuestos sobre el movimiento planetario. En conclusión, las herramientas que ofrece CANVA en mi desarrollo educativo se centran en brindar opciones y recursos sencillos y flexibles de comprender y utilizar para realizar diferentes tipos de trabajo creativos y personalizados, facilitando de esta manera el proceso de aprendizaje y comprensión con autonomía del propio estudiante.
  • 18. PROCESO DE DESARROLLO Gestión empresarial: Balance general y Estado de resultados: Analizar el estudio de caso y realizar un muro digital en PADLET
  • 19.
  • 20. El mural sobre los estados financieros se hace a partir del estudio de caso con el Balance General y Estado de resultados, se utiliza el recurso digital PADLET que permite realizar distintos organizadores gráficos, en este caso, el mural parte de un fondo y a partir de este se añade cuadros de texto y también se añaden imágenes. Personalmente, las herramientas que ofrece este recurso pienso que son algo rígidas especialmente en la creación de los muros y al ser un recurso nuevo también es algo complicado manejarlo correctamente; sin embargo, es adecuado para poder sintetizar las ideas en cuadros simétricos. En conclusión, el recurso digital PADLET aporta al aprendizaje un beneficio al agrupar información para poder estudiar el tema posteriormente, aunque su limitación parte de que las herramientas en cierto punto llegan a ser poco flexibles en el proceso de aprendizaje para poder desarrollar la creatividad del estudiante.
  • 22. PROCESO DE DESARROLLO Historia: Guerra Fría: Cuadro sinóptico sobre la Guerra Fría utilizando el recurso PADLET Para elaborar el cuadro sinóptico sobre la Guerra Fría mencionando datos importantes utilicé el recurso PADLET, fue una herramienta digital que me ayudó a realizar el organizador con los elementos que brinda, tales como, los cuadros de texto y flechas para conectar las ideas; sin embargo, ya que es la primera vez que utilizo este recurso fue un poco más complicado manejarlo. PADLET en mi proceso de aprendizaje me fue útil ya que me da la posibilidad de poder sintetizar e interiorizar los conocimientos de manera creativa y original, a pesar de las dificultades presentadas al aprender a manejarlo, observando tutoriales pude realizar mi trabajo y aprovechar las herramientas que este recurso ofrece; además, se desarrolla la autonomía e investigación del estudiante para la comprensión del tema y con el cuadro sinóptico finalizado se puede estudiar posteriormente el tema.
  • 24. PROCESO DE DESARROLLO Monografía: Desarrollo de la monografía: cuadro sinóptico sobre el desarrollo de la elaboración de la monografía mediante CANVA. Al realizar el cuadro sinóptico sobre el desarrollo de la monografía, posteriormente a la recolección de información utilicé el recurso CANVA que me permitió crear un cuadro sinóptico creativo y original a través de las herramientas flexibles y dinámicas que ofrece este recurso digital para poder interiorizar los conocimientos adquiridos y elaborar material de estudio personalizado que en este caso particular ayudará a tener una guía durante el proceso de elaboración de la monografía. CANVA atribuye una oportunidad al aprendizaje autónomo con recursos flexibles que desarrollan la creatividad del estudiante al mismo tiempo de aprender nuevas cosas necesarias.
  • 26. PROCESO DE DESARROLLO Química: Introducción a los compuestos orgánicos: Afiche acerca de la importancia del carbono y su aplicación en la vida diaria mediante CANVA En la realización de este afiche, utilicé las herramientas didácticas que ofrece CANVA para poder elaborar un trabajo creativo y original que facilita el aprendizaje y comprensión del tema de estudio con la propia autonomía del estudiante. Personalmente, CANVA me ha sido útil en mi proceso de aprendizaje para poder sintetizar la información necesaria que debo estudiar; además, puedo crear mis trabajos siguiendo un orden personalizado que ayuda a la comprensión del tema central de estudio.
  • 28. PROCESO DE DESARROLLO Teoría del conocimiento: Mapa mental sobre la argumentación y estructura del ensayo utilizando el recurso Diagrams Para la elaboración del mapa mental sobre argumentación y estructura del ensayo de TdC se utilizó la app online Diagrams, esta herramienta virtual ofrece varias formas y elementos para realizar organizadores gráficos de autoría propia. Personalmente ha sido de gran importancia en mi proceso de aprendizaje al resumir la información de lo que estudio sobre un tema, en específico, me ha ofrecido algunas alternativas para realizar este mapa mental con figuras a elección como flechas y cuadros de texto con diferentes colores; sin embargo, pienso que los modelos son muy rígidos limitando un poco la creatividad del estudiante. En resumen, la aplicación Diagrams en cierto punto me ha sido beneficiosa, aportándome en este tiempo una oportunidad de sintetizar información en mis temas de estudio ya que permite describir datos en el orden que se prefiera y una ventaja es que permite descargar de forma gratuita los trabajos realizados; sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos limitantes que tiene como lo estáticos que son algunos de los elementos como la cuadrícula de trabajo.