SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE MERCADO, TÉCNICO,
               ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO, PARA CREAR UNA
               EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE
               ARTESANÌAS, CON PRODUCTOS RECICLADOS EN EL
               MUNICIPIO DE BARRANQUILLA.
                          “DISFRUTA DECORANDO TU HOGAR CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE”


GRUPO N° 102058_99

                        Yandry Carolina Hernandez Ospina - Cod 36346305

                                   Alfanit Diaz - Cod.36382778

                          Ángela Andrea Muñoz Suarez - Cod. 36.382.898

                           Jenny Patricia Garcia King - Cod. 36544102

                         Leidy Lorena Rodríguez Losada - Cod. 36313263

                                       ANGELA BAUTISTA
                                            Tutora

                     UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
El problema de las basuras en el país es realmente grave, ya que para solo citar un ejemplo el plástico dura hasta 500 años
en descomponerse y como es sabido por todos las consecuencias serán para nuestras futuras generaciones.

En la actualidad es muy grande el volumen de plástico fabricado diariamente sin existir ningún tipo de restricción, mucho
menos controles para la eliminación del mismo, perjudicando el medio ambiente, con este proyecto se pretende
aprovechar estos residuos, tratando de mitigar el daño ambiental que se está causando a nuestro planeta y a la vez
generar empleo y calidad de vida en las personas involucradas directas e indirectamente en el proyecto.


¿Como podemos crear una empresa a partir de la materia prima con envases plásticos
reciclados, para innovar en el área de productos decorativos para el hogar y la familia. ?




              En vista de la necesidad de contribuir positivamente a mejorar nuestro
              ecosistema, el proyecto a realizar es la creación de Mariposas con botellas
              plásticas recicladas, brindando la posibilidad de hacer un producto
              artesanal, decorativo, económico y de buena calidad.
Este proyecto tendrá la finalidad de cubrir en parte, las necesidades ambientales
que afectan al territorio Colombiano, como es el arrojo de basuras de botellas
plásticas, material que no es biodegradable y que proporciona un impactante nivel
de contaminación por muchos años.
Esta idea idea de negocio como es la comercialización de productos decorativos
para los hogares y las oficinas, es muy atractiva para la comunidad Colombiana por
ser un producto artesanal, lo manual es considerado un arte que requiere de mucha
habilidad y creatividad.

La realización de este proyecto trae beneficios en varios aspectos como por ejemplo
al ecosistema, a empresarios e inversionistas, jóvenes creativos y emprendedores y
a la población Colombiana en general, en especial la de bajos recursos.
Crear objetos decorativos de alta calidad y diseño,
utilizando materiales reciclables para comercializar a
la población de la ciudad de Barranquilla y evitar la
contaminación del medio ambiente.
 Asociarse el gremio y entidades recicladoras que actuaran
  como proveedores para el suministro de insumos.
 Contribuir con el cuidado y sostenibilidad del medio
  ambiente en la ciudad de Barranquilla para tener espacios
  mas limpios y mejorar la calidad de vida.
 Generar empleo en las comunidades vulnerables de los
  recicladores para ayudar con el mejoramiento de la calidad
  de vida de ellos.
Se llevara acabo el proyecto en Barranquilla en la zona urbana, aprovechado
residuos plásticos para transfórmalos en productos decorativos y
comercializarlos a precios cómodos a la población y turista. Los socios de este
proyecto involucraran a familias vulnerables del sector para la ejecución de
esté proyecto.
Marco de referencia – Referentes
conceptuales
   • Material reciclable: Se aplica al residuo que puede ser tratado para convertirlo en un
     material nuevamente utilizable .

   • Contaminación: alteración del estado natural de un medio debida a la introducción
     de un agente nocivo y ajeno al entorno

   • Desechos inorgánicos: desechos cuya elaboración proviene de materiales que son
     incapaces de descomponerse

   • Reciclar: Proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados.

   • Decoración: Conjunto de elementos que adornan una habitación o un ambiente.

   • Artesanías: Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea
     totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales .
Identificación del producto o servicio

 Este es un producto decorativo, elaborado de acuerdo a las diferentes épocas y
  lugares están elaborados con botellas plásticas trasparentes recicladas, de manera
  artesanal, el cual además de brindar exclusividad en los diseños, también permite
  ayudar al cuidado de nuestro planeta. Es altamente competitivo para el mercado,
  novedoso y sobre todo llama mucho la atención por su presentación.


 La mariposa grande: 16 x 18 centímetros.
 La mariposa medina: 12 x 14 centímetros.
 La mariposa pequeña: 6 x 8 centímetros.
Descripción de los consumidores o
beneficiarios del producto
    Las personas que se verán beneficiadas con estos
    productos son aquellas que necesiten:

     Decoración navideña.
     Decoración en las oficinas.
     Decoración en la sala de recepción actividades
      sociales.
     Decoración en jardines infantiles.
     Decoración de carrozas.
     Decoración en el hogar.
Resultados del estudio de mercado (análisis de la
demanda)

 Transformar o reutilizar los residuos solidos a fin de obtener una materia prima o un
 nuevo producto, útil a la comunidad. (los materiales como las botellas plásticas en
 épocas de invierno llegan hasta las aguas de arroyos y ríos, los cuales empeoran aún
 más las condiciones de los ecosistemas de la Región Caribe Colombiana).
 Consecuentemente al reutilizar las botellas plásticas, no solo reutilizamos el producto
 final en este caso la botella plástica que sirvió alguna vez como contenedor, sino que
 también ahorramos recursos que fueron utilizados para crear este elemento por
 ejemplo el agua, la energía, etc. La gente de muy escasos recursos casi siempre no
 cuentan con recursos económicos para comprar adornos siendo esta una gran
 alternativa para embellecer sus hogares.
 Contribuye con la sostenibilidad del medio ambiente en la ciudad de Barranquilla y
 la región, ya que se resuelve en primera instancia la generación de empleos directos
 e indirectos.
Resultados del estudio de mercado (análisis de la
oferta)

 En el mercado actual encontramos puntos de ventas de artesanías,
  ventas de adornos para el hogar, cacharrerías que tiene un están
  exclusivo para adornos decorativos, ventas ambulantes de adornos,
  agencias de viajes que ofrecen en un están artesanías a los turista, en
  centros comerciales y almacenes de cadena hay puntos de ventas de
  adornos decorativos.
 Actualmente hay empresas organizadas que se han puesto la camiseta
  en el rescate de nuestro planeta y están constituidos como empresas,
  dando un valor agregado al material reciclable y creando diferentes
  motivos de mariposas, encontramos grupos de mujeres cabeza de
  familia, estudiantes del SENA, asociaciones de padres de familia,
  alumnos de diferentes instituciones educativas, trabajando en
  proyectos productivos en la reutilización del material plástico
  elaborando productos decorativos
Resultados del estudio de mercado
    (análisis de precio)
        NOMBRE DE
                                    VALOR UNITARIO           VALOR AL PORMAYOR
     ESTABLECIMIENTOS
        COMPETNCIA
Puntos de ventas de     Mariposas grandes $1600      Mariposas grandes $1440
artesanías              Mariposas mediana $1250      Mariposas mediana $1125
                        Mariposas pequeñas $700      Mariposas pequeñas $630

Cacharrerías            Mariposas grandes $1500      Mariposas grandes $1200
                        Mariposas mediana $1100      Mariposas mediana $880
                        Mariposas pequeñas $500      Mariposas pequeñas $400
Ventas ambulantes de    Mariposas grandes $1250      Mariposas grandes $1125
adornos                 Mariposas mediana $1000      Mariposas mediana $900
                        Mariposas pequeñas $500      Mariposas pequeñas $450

Agencias de viajes      Mariposas grandes $2200      Mariposas grandes $1848
                        Mariposas mediana $1800      Mariposas mediana $1512
                        Mariposas pequeñas $1000     Mariposas pequeñas $840
Centros comerciales y   Mariposas grandes $2000      Mariposas grandes $1760
almacenes de            Mariposas mediana $1700      Mariposas mediana $1496
                        Mariposas pequeñas $900      Mariposas pequeñas $792
Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la
producción del bien o servicio)



          Cada producto está elaborado de material de botellas plásticas
           trasparentes recicladas, ofreciendo a los clientes la posibilidad de
           personalizar con diseños propios cada uno de los producto permitiendo
           elegir colores y demás accesorios.
          El producto es elaborado de manera artesanal, se ofrece en tres
           referencias: grande, mediano y pequeño, se venderá al por mayor y
           detal, es un producto decorativo, elaborado de acuerdo a las diferentes
           épocas y lugares, ejemplo: temporada de navidad, carnavales,
           recordatorios entre otros, según el gusto de cada cliente.
          A grandes rasgos el proceso de producción es económico, ya que para
           elaborar dicho producto solo se necesitan materiales cotidianos como:
          -     Tijeras
          -     Botellas de plástico
          -     Pintura de colores
          -     Pinceles
          -     Un molde de mariposa y/o Diseños a mano alzada.
Resultados del estudio técnico (localización
      del proyecto)

 Este proyecto esta ambientado para la ciudad de Barranquilla, capital del
  departamento del Atlántico, ubicada en la zona noroccidental del departamento, del
  río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar caribe. Gracias a su ubicación,
  la ciudad representa un nodo de desarrollo no sólo para todos los municipios del
  Atlántico, sino también para la gran mayoría de ciudades de la región Caribe
  colombiana. Más aun, el acceso tanto fluvial como marítimo, a través de sus puertos,
  facilita la operación de industrias dedicadas a la exportación o a la importación
  Coordenadas geográficas



      Latitud: 10º 59' 16" N

      Longitud: 74º 47' 20" O

      Coordenadas UTM: N523063.582; O1214636.110; zona: 18; factor escala: 4690




                                                                             Norte:                 Noreste:
                                                Noroeste:
                                                                      Ciénaga de Mallorquín     Río Magdalena
                                               Puerto Colombia
                                                                           Mar Caribe         Isla de Salamanca


                                                 Oeste:
                                                                                                     Este:
                                               Puerto Colombia
                                                                                                Río Magdalena
                                                   Tubará
                                                                                              Isla de Salamanca
                                                   Galapa


                                                                                                  Sureste:
                                                 Suroeste:                     Sur:
                                                                                                    Soledad
                                                    Galapa                     Soledad
                                                                                               Río Magdalena
Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso
humano)


   Se estudio la viabilidad de realizar el proyecto con recurso
    humano social, es decir dándole aplicativo a comunidades
    especificas ubicadas en barrios ……. de la ciudad de
    Barranquilla, derivando un proyecto industrial hacia un
    beneficio social- comunitario
   Como se lograra?
   Educando y capacitando la mano de obra con personas que
    poseen experiencia en este tipo de artesanías y
    manualidades.
   Se lograría con apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje,
    así se disminuirían costos de inversión en la adquisición de
    conocimiento y experiencia en la elaboración del producto.
   Minimizando gastos aumentando mano de obra y por ende
    se reflejaría en ingresos, al ser un producto mas comercial.
Resultados del estudio técnico (necesidades de
maquinaria y equipo)



     Debido al énfasis del proyecto y al tipo de producción que se
      trabaja el desarrollo del producto no necesita contar con
      maquinaria de alta ingeniería o procesos industriales, debido a
      que todo es basado en producción artesanal.
     Principalmente los elementos de trabajo son:
     Como insumo principal Botellas plásticas.
     Como Herramientas de trabajo :
     Tijeras
     Escarcha
     Pegamento
     Alambre dulce
     Pinceles
     Personal creativo.
Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones
y obras físicas)

  Dentro de las
   necesidades las
   proponentes estiman
   la necesidad de
   adecuación de
   decoración del taller,
   así como también el
   diseño de espacios de
   interiores. La
   distribución de los
   puestos de trabajo se
   realizo bajo el criterio
   del mínimo recorrido
   y de la mejor
   secuencia
Resultados del estudio financiero (inversiones
necesarias para implementar el proyecto)


    Para la puesta en marcha de todo proyecto es
     fundamental tener en cuenta todo gasto e
     inversión que se vaya a realizar antes y durante el
     proyecto, para lo cual es prudente generar un
     estudio financiero e incluir minuciosamente cada
     detalle que pueda generar un gasto.
    Distribuyendo los gastos de acuerdo a las fases
     que tenga el proyecto iniciando en la ubicación de
     un local fijo hasta el salario de cada uno de los
     agentes involucrados en la entrega del producto
     hacia el usuario final.
CUADRO 1. INVERSIÓN EN OBRAS FÍSICAS




DETALLE DE           CANTIDAD    COSTO UNITARIO   COSTO TOTAL
INVERSIONES

Adaptación luces y          1        $300.000         $300.000
sonido

Decoración                  2        $140.000         $140.000

División modular            1        $600.000         $600.000

Pintura taller              1         $60.000          $60.000

Mano de obra                1        $200.000         $200.000

Total                                $1300.000        $130.000
CUADRO 2. INVERSIONES EN MAQUINARIA Y EQUIPO DE
        PRODUCCIÓN



Detalles de inversiones Cantidad        Costo unitario   Costo total   Vida útil
                                                                       (AÑOS
Aire acondicionado                 1    $650.000         $650.000                  5



Dispensador de agua                1    $300.000         $300.000                  10

Equipo de audio y                  1    $500.000         $500.000                  5
visuales

Equipo de computación              1    $1.000.000       $1.000.000                5

Telefax                            1    $240.000         $240.000                  5
Televisor                          1    $600.000         $600.000                  5
Equipo para pintura                1    $700.000         $700.000                  5

Pirógrafo                          4    $60.000          $240.000                  2
Herramientas para                  20   $60.000          $1.200.000                1
corte
Mesa para corte                    2    $300.000         $600.000                  5
CUADRO 3. INVERSIÓN EN MUEBLES, ENSERES Y
          EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓN


Detalles de inversión   Cantidad   Costo unitario   Costo total   Vida Útil
                                                                  (años)
Archivador              1          280.000          280.000       10
Bote para basura        1          25.000           25.000        5

Escritorio tipo gerencia 1         500.000          500.000       10

Escritorio tipo         1          300.000          300.000       10
secretaria

Equipo para baño        1          45.000           45.000        5

Extintor                1          80.000           80.000        5
Lámpara                 1          35.000           35.000        5
Repisa                  1          50.000           50.000        10
Sillas ergonómicas      2          320.000          640.000       10

Sillas para clientes    10         20.000           200.000       10

Sillas plásticas        6          18.000           108.000       10

Sofá                    2          260.000          520.000       10
Total                              2.413.000        3.083.000
CUADRO 4. INVERSIÓN EN ACTIVOS INTANGIBLES


  DETALLES DE INVERSION                                        $ COSTO
  Licencia Cámara de Comercio                                  450.000
  Estudio de Pre-factibilidad                                  300.000
  Estudio de Factibilidad                                      500.000
  Entrenamiento de Personal                                    200.000
  Gastos de organización                                       450.000
  Imprevistos                                                  300.000
  Total Gastos Pre-operativos                                  $ 2.200.000


                             CUADRO 5. COSTO MANO DE OBRA
Cargo                    Remuneración mensual Remuneración Anual   Prestaciones 50%   Valor Total

(1)Psicólogas            1.500.000            18.000.000           9.000.000          27000.000
(1) Trabajadora social   1.200.000            14.400.000           7.200.000          21.600.000


M.O.D                  7.200.000              86.400.000           129.600.000
Mano de obra Indirecta


Vigilante          500.000                    6.000.000            3.000.000          9.000.000
Aseadora           400.000                    4.800.000            2.400.000          7.200.000
M.O.I              900.000                    10.800.000           16.200.000
TOTAL MANO DE OBRA                                                                    145.800.000
CUADRO 6. REMUNERACIÓN AL PERSONAL ADMINISTRATIVO



CARGO        REMUNERACIO REMUNERACIO PRESTACIONES   COSTO TOTAL.
             N           N           SOCIALES
             (Mes)       (Anual)     (Anual)



GERENTE      1.000.000   12.000.000   6.000.000     18.000.000

SECRETARIA   500.000     6.000.000    3.000.000     9.000.000

TOTAL                                               27.000.000
CUADRO 7. COSTO DE MATERIALES (PRIMER AÑO DE
             OPERACIÓN)
MATERIAL                         UNIDAD DE MEDIDA   CANTIDAD   COSTO UNITARIO($) COSTO TOTAL $


A. Materiales directos
 Papelería
 Botellas plásticas              Resma.             10         10.000                        100.000 2.400.000
Pintura sintética                Unidad             120.000    20
Pinceles                                                                                              400.000
Lija                             Galón              10         40.000
Pegamento                                                                                             120.000
                                 Unidad             200        600                                     32.000
Cinta flora tex                  Pliego             80         400                                     64.000
Escarcha                         Galón              4          16.000                                  16000
Borda líquido                                                                                          60.000
Empaque plástico                 Unidad             200        800                                     40.000
                                 Kilo               15         4.000                                1.600.000
                                 Unidad             50         800
                                 Unidad             400000     4
Subtotal Materiales Directos                                                     4.832.000
B. Materiales indirectos          Kilo              10         5000              50.000
Detergente                       Unidad             2          7000              14.000
Escoba                           Unidad             4          8.000             32.000
Trapero                          Litro              8          3.200             25.600
Hipoclorito                      Unidad             1          10.000            10.000
Balde                            Unidad             3          15.000            45.000
toallas                          Docena             4          12.000            48.000
Papel Higiénico                  Tóner              5          60.000            300.000
Subtotal Materiales Indirectos                                              $ 524.600
CUADRO 8. COSTO DE SERVICIO (PRIMER AÑO DE
           OPERACIÓN)



SERVICIO            UNIDAD DE   CANTIDAD   COSTO UNITARIO   TOTAL AÑO
                    MEDIDA                                  (1)

Energía Eléctrica   Mes         12         150.000          1.800.000


Aseo                Mes         12         10.000           120.000
Acueducto           Mes         12         25.000           300.000
Teléfono Internet   Mes         12         80.000           960.000
Tv Cable



Mantenimiento       Bimensual   6          60.000           360.000
Equipo

Arriendo            Mes         12         1.000.000        12.000.000
TOTAL                                                       $15.540.000
Resultados del estudio financiero (Estimación de
 costos, gastos e ingresos para el primer año)

Según el estudio de oferta y demanda realizado a la población objetivo se
estaría proyectando al 2016 su oferta así:
Proyección de la oferta futura no hablamos de un decremento si no de un
nivel de estabilización donde la empresa se vuelve sostenible con sus
propios recursos.
                  Año                            Unidades vendidas
                  2012                           24.438

                  2013                           19.597

                  2014                           14.755

                  2015                           10.991

                  2016                           11.595
•   ¿Qué problema     Contribuirá a la sostenibilidad del medio ambiente en la •   ¿Dónde se        El taller donde se realizaran las artesanías con
    resuelve el       ciudad de Barranquilla y la región y con las personas que    localizará la    materiales reciclados, tendrá ubicación en la carrera
    proyecto?         viven del reciclaje y las manualidades.                      solución?        34 No 10-34 del barrio san roque de la ciudad de
                                                                                                    Barranquilla, es una casa de dimensiones de 20 metros
                                                                                                    de ancho y 80 metros de largo, cuenta con servicios
                                                                                                    públicos de agua, gas, teléfono, luz y alcantarillado,
•   ¿A quién se dirige A la comunidad en general de la ciudad de Barranquilla.
                                                                                                    con adecuada estratificación, lo cual lo hace atractivo
    la solución?       Contribuirá a la disminución del desempleo ofreciendo
                                                                                                    por los costos económicos de estos servicios.
                       oportunidad de trabajo a todo tipo de persona.
                       Al ser un producto económico, diseñado con alta calidad,                     Además de las óptimas condiciones de la casa, su
                       será de fácil adquisición dando la oportunidad de que                        ubicación es favorable por que posee un excelente
                       todos puedan comprar el producto.                                            sistema de transporte público.



•   ¿Cuánto se        Según el estudio de oferta y demanda realizado a la
    producirá?        población objetivo se estaría proyectando al 2016 su
                      oferta así:                                             •    ¿Cómo se         Al ser piezas artesanales requiere más de la mano de
                      Proyección de la oferta futura no hablamos de un             solucionará el   obra y de la creatividad y habilidades que posea cada
                      decremento si no de un nivel de estabilización donde la      problema         persona con diseños específicos propuestos bien sea
                      empresa se vuelve sostenible con sus propios recursos.       (tecnología)?    por la fábrica o los usuarios
                                                                                                    Para ello el trabajo del artesano es realizado de forma
•   Año               •     Unidades vendidas
                                                                                                    manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o
•   2012              •     24.438                                                                  automatizaciones, con el objetivo de lograr que cada
•   2013              •     19.597                                                                  pieza o producto es distinta a las demás. Cabe destacar
•   2014              •     14.755                                                                  que al referirse a artesanía como actividad material se
•   2015              •     10.991                                                                  suele diferenciar del trabajo en serie o industrial.
•   2016              •     11.595




                    Cuadro con respuesta a las 9 preguntas básicas del proye
•   ¿Cuál es la mejor alternativa de    La recolección del material de desechos plásticos más específicamente envases de líquidos, para
    solución al problema?               procesarlos como materia prima y utilizarlos para construir el producto final.
                                        Para lo cual se trabajara en conjunto con recicladores que harán el papel de proveedores de insumos.



•   ¿Con qué recursos se hará el La constitución jurídica del taller de artesanías con material reciclado estará conformada por una
    proyecto?                    sociedad en comandita simple, por la naturaleza de los inversionistas de carácter familiar y por las
                                 disposiciones personales de las proponentes. Igualmente se podrá contar con recursos de personas
                                 interesadas en invertir en la propuesta.
                                 Por ser un proyecto de inversión social, se obtendrían recursos proporcionados por el estado u
                                 organizaciones no gubernamentales.


                                        El grupo de emprendedores que han tenido la iniciativa de presentar y estructurar el proyecto:
•   ¿Quién realizará el proyecto?       Alfanit Diaz
                                        Ángela Andrea muñoz Suarez
                                        Jenny Patricia García
                                        Leidy Lorena Rodríguez Losada
                                        Yandry Carolina Hernández Ospina




•   ¿Cuándo se realizará el proyecto?   Se pondrá en marcha la implementación del proyecto a partir del primer Trimestre del año 2013




                      Cuadro con respuesta a las 9 preguntas básicas del proy
Descripción del indicador
         ASPECTOS A MEDIR               INDICADORES                     (Explicación o significado del
                                                                                  indicador)

¿Qué se logrará?            Número de productos                     Para manejar la oferta y demanda del
                            elaborados/número de productos          producto.
                            vendidos.
¿Cuánto se logrará?         Cuantas botellas utilizadas/mariposas   Nos indica costos de inversión.
                            elaboradas.



¿De qué calidad se          Productos terminados/número de          Hacer control de calidad para tener un
Logrará?                    producto defectuosos.                   producto competitivo y novedoso.
                            Producto en el mercado Vs productos
                            elaborados por nosotros.



¿Cuándo se                  Cuando se tiene el producto             Cuando el producto este posesionado
logrará?                    terminado.                              en el mercado y tenga buena rotación.




    Presentación del sistema de
    indicadores
Analisis tres dimensiones del desarrollo sostenible el
proyecto



     Sostenibilidad económica: el proyecto es financieramente
      posible y rentable, por cuanto la actividad es factible al tratarse
      de productos artesanales utilizando material reciclado como
      insumos.

     Sostenibilidad social: es un proyecto diseñado para la
      participación comunitaria en razón de que dentro del recurso
      humano se contara con el gremio de recicladores y personas de
      la comunidad.

     Sostenibilidad ambiental: es un proyecto desarrollado a partir de
      la preocupación generada por la contaminación ambiental
      producida por los desechos de las botellas plásticas, para lo cual
      se reciclara como material de insumo en la producción del
      producto principal de la empresa.
Conclusiones

 Con la elaboración de éste proyecto se promueve la importancia del cuidado
  ambiental, esta actividad es esencial ya que en ella participan personas
  idóneas que sin duda mejoraran su cultura y calidad de vida y aportaran de
  manera sustancial a un planeta maltratado y explotado de manera
  irresponsable por las grandes empresas Nacionales e Internacionales y a la
  vez generaran ingresos financieros para todos sus colaboradores.


 Igualmente podemos observar que de acuerdo con ésta investigación
  realizada entre los potenciales usuarios del sistema, existe una clara
  oportunidad de mercado, no solo para desarrollar una empresa innovadora
  en la elaboración, creación y comercialización de artesanías con materiales
  reciclables y residuos sólidos, sino que además impulsa en la comunidad
  Barranquillera la empresa como modalidad de obtención de recursos
  financieros para mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en el
  proyecto y en el medio ambiente.
Bibliografía

  SERRANO GOMEZ, L. & VILLARAGA PLAZA, A. El emprendedor y su empresa.
   Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana.2006.p. 23


  FONDO EMPRENDER. Página institucional del Fondo Emprender. Disponible en:
   http://www.fondoemprender.com. Consultado el 24 de Octubre de 2011.


  SAVALL, Henrri. Conferencia magistral en el VIII Congreso Internacional de
   Acacia Acapulco. Mayo 2004.


  VILANOVA, Santiago. (1994). Empresarios Verdes para un Planeta Azul. BLUME.
   Barcelona.
   Hptt/:www.uan.es/departamentos/ciencias/org/docencia/red/go/10
   /historia/html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion fondo concursable
Presentacion fondo concursable Presentacion fondo concursable
Presentacion fondo concursable
Marylu Abril Mesias
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]guest319eff
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadasProyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadasJose Manuel de la Cruz Castro
 
Consumo responsable edit
Consumo responsable editConsumo responsable edit
Consumo responsable edit
Brendy Loh
 
Presentacion Gift Garden
Presentacion Gift GardenPresentacion Gift Garden
Presentacion Gift Gardenhybridn2
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas finalTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas finalmayerlyunad
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
mayerlyunad
 
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
cegobu
 
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
macarrillol2012
 
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo
lupitatoluka
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013alereos
 
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLEBolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Freddy Cruz
 
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Fernando Cifuentes
 
Manualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuestaManualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuesta
Gina Casas Castillo
 
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-79 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7saljavier
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
pamelachura1
 
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias EspecialesReducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
nancyluztraful
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion fondo concursable
Presentacion fondo concursable Presentacion fondo concursable
Presentacion fondo concursable
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadasProyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
 
Consumo responsable edit
Consumo responsable editConsumo responsable edit
Consumo responsable edit
 
Presentacion Gift Garden
Presentacion Gift GardenPresentacion Gift Garden
Presentacion Gift Garden
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas finalTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
 
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
 
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
 
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
 
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLEBolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
 
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
 
Manualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuestaManualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuesta
 
Recipap s.a
Recipap s.aRecipap s.a
Recipap s.a
 
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-79 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
 
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias EspecialesReducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
 

Destacado

Natural`s friends
Natural`s friendsNatural`s friends
Natural`s friends
Johanna
 
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian SotoCicloRancagua
 
Pensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexoPensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexo
josselyngr
 
Este es mi proyecto
Este es mi proyectoEste es mi proyecto
Este es mi proyectohernan1772
 
CATÁLOGO MAJOVE
CATÁLOGO MAJOVECATÁLOGO MAJOVE
CATÁLOGO MAJOVEnievesbb
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectoslorenac2013
 
Empresa Reciclart ltda
Empresa Reciclart ltdaEmpresa Reciclart ltda
Empresa Reciclart ltda
valejavi
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
NAZ679
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3papeleralacandelaria
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje aritta
 
Analisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaAnalisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaaurrosmas
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
Proyecto mundo del arte 2012 final
Proyecto mundo del arte 2012 finalProyecto mundo del arte 2012 final
Proyecto mundo del arte 2012 final
Mundo del Arte
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
jdyustyp
 
Clasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrososClasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Justificación de la empresa
Justificación de la empresaJustificación de la empresa
Justificación de la empresaConny9
 
Artesania][1](1)
Artesania][1](1)Artesania][1](1)
Artesania][1](1)
alvaro velasquez
 
Proyecto de grado_creaciones_fomix
Proyecto de grado_creaciones_fomixProyecto de grado_creaciones_fomix
Proyecto de grado_creaciones_fomixcreacionesfomix
 

Destacado (20)

Emprendedor - CIDEC
Emprendedor - CIDECEmprendedor - CIDEC
Emprendedor - CIDEC
 
Natural`s friends
Natural`s friendsNatural`s friends
Natural`s friends
 
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto
 
Pensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexoPensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexo
 
Este es mi proyecto
Este es mi proyectoEste es mi proyecto
Este es mi proyecto
 
CATÁLOGO MAJOVE
CATÁLOGO MAJOVECATÁLOGO MAJOVE
CATÁLOGO MAJOVE
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
 
Empresa Reciclart ltda
Empresa Reciclart ltdaEmpresa Reciclart ltda
Empresa Reciclart ltda
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Analisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaAnalisis dafo artesania
Analisis dafo artesania
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
Proyecto mundo del arte 2012 final
Proyecto mundo del arte 2012 finalProyecto mundo del arte 2012 final
Proyecto mundo del arte 2012 final
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
 
Clasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrososClasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrosos
 
Justificación de la empresa
Justificación de la empresaJustificación de la empresa
Justificación de la empresa
 
Artesania][1](1)
Artesania][1](1)Artesania][1](1)
Artesania][1](1)
 
Proyecto de grado_creaciones_fomix
Proyecto de grado_creaciones_fomixProyecto de grado_creaciones_fomix
Proyecto de grado_creaciones_fomix
 
Proyecto de Artesanias
Proyecto de ArtesaniasProyecto de Artesanias
Proyecto de Artesanias
 

Similar a Presentacion final Diseño de Proyecto

Recycling ideasm
Recycling ideasmRecycling ideasm
Recycling ideasm
Ale Morales Portilla
 
Reciclaje de papel y cartón
Reciclaje de papel y cartónReciclaje de papel y cartón
Reciclaje de papel y cartón
IQ MARGOT CLEMENTE
 
Crea emprende 2018
Crea emprende 2018Crea emprende 2018
Crea emprende 2018
Eloy León Oropeza
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
LaloSLuna
 
Reciclaje en panamá
Reciclaje en panamáReciclaje en panamá
Reciclaje en panamá
erick salamanca
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoKarina
 
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreLiceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreClaudia Bustos
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
gcardonam
 
Trabajo final grupo_102058-94
Trabajo final grupo_102058-94Trabajo final grupo_102058-94
Trabajo final grupo_102058-94
claudiaber2006
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
cuadernos con material reciclado
cuadernos con material recicladocuadernos con material reciclado
cuadernos con material recicladoLeidy Patiño
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembreTrabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Dancyvargas
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)M1BC22M13C25
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
yanisj
 
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
greendrinksba
 

Similar a Presentacion final Diseño de Proyecto (20)

Recycling ideas
Recycling ideasRecycling ideas
Recycling ideas
 
Recycling ideasm
Recycling ideasmRecycling ideasm
Recycling ideasm
 
HUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICAHUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICA
 
Reciclaje de papel y cartón
Reciclaje de papel y cartónReciclaje de papel y cartón
Reciclaje de papel y cartón
 
Crea emprende 2018
Crea emprende 2018Crea emprende 2018
Crea emprende 2018
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
 
Reciclaje en panamá
Reciclaje en panamáReciclaje en panamá
Reciclaje en panamá
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto Rico
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreLiceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
 
Periodico Digital LV
Periodico Digital LVPeriodico Digital LV
Periodico Digital LV
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Trabajo final grupo_102058-94
Trabajo final grupo_102058-94Trabajo final grupo_102058-94
Trabajo final grupo_102058-94
 
Bolsodegra
BolsodegraBolsodegra
Bolsodegra
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
cuadernos con material reciclado
cuadernos con material recicladocuadernos con material reciclado
cuadernos con material reciclado
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembreTrabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
 
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
 

Presentacion final Diseño de Proyecto

  • 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE MERCADO, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO, PARA CREAR UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ARTESANÌAS, CON PRODUCTOS RECICLADOS EN EL MUNICIPIO DE BARRANQUILLA. “DISFRUTA DECORANDO TU HOGAR CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE” GRUPO N° 102058_99 Yandry Carolina Hernandez Ospina - Cod 36346305 Alfanit Diaz - Cod.36382778 Ángela Andrea Muñoz Suarez - Cod. 36.382.898 Jenny Patricia Garcia King - Cod. 36544102 Leidy Lorena Rodríguez Losada - Cod. 36313263 ANGELA BAUTISTA Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
  • 2. El problema de las basuras en el país es realmente grave, ya que para solo citar un ejemplo el plástico dura hasta 500 años en descomponerse y como es sabido por todos las consecuencias serán para nuestras futuras generaciones. En la actualidad es muy grande el volumen de plástico fabricado diariamente sin existir ningún tipo de restricción, mucho menos controles para la eliminación del mismo, perjudicando el medio ambiente, con este proyecto se pretende aprovechar estos residuos, tratando de mitigar el daño ambiental que se está causando a nuestro planeta y a la vez generar empleo y calidad de vida en las personas involucradas directas e indirectamente en el proyecto. ¿Como podemos crear una empresa a partir de la materia prima con envases plásticos reciclados, para innovar en el área de productos decorativos para el hogar y la familia. ? En vista de la necesidad de contribuir positivamente a mejorar nuestro ecosistema, el proyecto a realizar es la creación de Mariposas con botellas plásticas recicladas, brindando la posibilidad de hacer un producto artesanal, decorativo, económico y de buena calidad.
  • 3. Este proyecto tendrá la finalidad de cubrir en parte, las necesidades ambientales que afectan al territorio Colombiano, como es el arrojo de basuras de botellas plásticas, material que no es biodegradable y que proporciona un impactante nivel de contaminación por muchos años. Esta idea idea de negocio como es la comercialización de productos decorativos para los hogares y las oficinas, es muy atractiva para la comunidad Colombiana por ser un producto artesanal, lo manual es considerado un arte que requiere de mucha habilidad y creatividad. La realización de este proyecto trae beneficios en varios aspectos como por ejemplo al ecosistema, a empresarios e inversionistas, jóvenes creativos y emprendedores y a la población Colombiana en general, en especial la de bajos recursos.
  • 4. Crear objetos decorativos de alta calidad y diseño, utilizando materiales reciclables para comercializar a la población de la ciudad de Barranquilla y evitar la contaminación del medio ambiente.
  • 5.  Asociarse el gremio y entidades recicladoras que actuaran como proveedores para el suministro de insumos.  Contribuir con el cuidado y sostenibilidad del medio ambiente en la ciudad de Barranquilla para tener espacios mas limpios y mejorar la calidad de vida.  Generar empleo en las comunidades vulnerables de los recicladores para ayudar con el mejoramiento de la calidad de vida de ellos.
  • 6. Se llevara acabo el proyecto en Barranquilla en la zona urbana, aprovechado residuos plásticos para transfórmalos en productos decorativos y comercializarlos a precios cómodos a la población y turista. Los socios de este proyecto involucraran a familias vulnerables del sector para la ejecución de esté proyecto.
  • 7. Marco de referencia – Referentes conceptuales • Material reciclable: Se aplica al residuo que puede ser tratado para convertirlo en un material nuevamente utilizable . • Contaminación: alteración del estado natural de un medio debida a la introducción de un agente nocivo y ajeno al entorno • Desechos inorgánicos: desechos cuya elaboración proviene de materiales que son incapaces de descomponerse • Reciclar: Proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. • Decoración: Conjunto de elementos que adornan una habitación o un ambiente. • Artesanías: Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales .
  • 8. Identificación del producto o servicio  Este es un producto decorativo, elaborado de acuerdo a las diferentes épocas y lugares están elaborados con botellas plásticas trasparentes recicladas, de manera artesanal, el cual además de brindar exclusividad en los diseños, también permite ayudar al cuidado de nuestro planeta. Es altamente competitivo para el mercado, novedoso y sobre todo llama mucho la atención por su presentación.  La mariposa grande: 16 x 18 centímetros.  La mariposa medina: 12 x 14 centímetros.  La mariposa pequeña: 6 x 8 centímetros.
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto Las personas que se verán beneficiadas con estos productos son aquellas que necesiten:  Decoración navideña.  Decoración en las oficinas.  Decoración en la sala de recepción actividades sociales.  Decoración en jardines infantiles.  Decoración de carrozas.  Decoración en el hogar.
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) Transformar o reutilizar los residuos solidos a fin de obtener una materia prima o un nuevo producto, útil a la comunidad. (los materiales como las botellas plásticas en épocas de invierno llegan hasta las aguas de arroyos y ríos, los cuales empeoran aún más las condiciones de los ecosistemas de la Región Caribe Colombiana). Consecuentemente al reutilizar las botellas plásticas, no solo reutilizamos el producto final en este caso la botella plástica que sirvió alguna vez como contenedor, sino que también ahorramos recursos que fueron utilizados para crear este elemento por ejemplo el agua, la energía, etc. La gente de muy escasos recursos casi siempre no cuentan con recursos económicos para comprar adornos siendo esta una gran alternativa para embellecer sus hogares. Contribuye con la sostenibilidad del medio ambiente en la ciudad de Barranquilla y la región, ya que se resuelve en primera instancia la generación de empleos directos e indirectos.
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)  En el mercado actual encontramos puntos de ventas de artesanías, ventas de adornos para el hogar, cacharrerías que tiene un están exclusivo para adornos decorativos, ventas ambulantes de adornos, agencias de viajes que ofrecen en un están artesanías a los turista, en centros comerciales y almacenes de cadena hay puntos de ventas de adornos decorativos.  Actualmente hay empresas organizadas que se han puesto la camiseta en el rescate de nuestro planeta y están constituidos como empresas, dando un valor agregado al material reciclable y creando diferentes motivos de mariposas, encontramos grupos de mujeres cabeza de familia, estudiantes del SENA, asociaciones de padres de familia, alumnos de diferentes instituciones educativas, trabajando en proyectos productivos en la reutilización del material plástico elaborando productos decorativos
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio) NOMBRE DE VALOR UNITARIO VALOR AL PORMAYOR ESTABLECIMIENTOS COMPETNCIA Puntos de ventas de Mariposas grandes $1600 Mariposas grandes $1440 artesanías Mariposas mediana $1250 Mariposas mediana $1125 Mariposas pequeñas $700 Mariposas pequeñas $630 Cacharrerías Mariposas grandes $1500 Mariposas grandes $1200 Mariposas mediana $1100 Mariposas mediana $880 Mariposas pequeñas $500 Mariposas pequeñas $400 Ventas ambulantes de Mariposas grandes $1250 Mariposas grandes $1125 adornos Mariposas mediana $1000 Mariposas mediana $900 Mariposas pequeñas $500 Mariposas pequeñas $450 Agencias de viajes Mariposas grandes $2200 Mariposas grandes $1848 Mariposas mediana $1800 Mariposas mediana $1512 Mariposas pequeñas $1000 Mariposas pequeñas $840 Centros comerciales y Mariposas grandes $2000 Mariposas grandes $1760 almacenes de Mariposas mediana $1700 Mariposas mediana $1496 Mariposas pequeñas $900 Mariposas pequeñas $792
  • 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio)  Cada producto está elaborado de material de botellas plásticas trasparentes recicladas, ofreciendo a los clientes la posibilidad de personalizar con diseños propios cada uno de los producto permitiendo elegir colores y demás accesorios.  El producto es elaborado de manera artesanal, se ofrece en tres referencias: grande, mediano y pequeño, se venderá al por mayor y detal, es un producto decorativo, elaborado de acuerdo a las diferentes épocas y lugares, ejemplo: temporada de navidad, carnavales, recordatorios entre otros, según el gusto de cada cliente.  A grandes rasgos el proceso de producción es económico, ya que para elaborar dicho producto solo se necesitan materiales cotidianos como:  - Tijeras  - Botellas de plástico  - Pintura de colores  - Pinceles  - Un molde de mariposa y/o Diseños a mano alzada.
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)  Este proyecto esta ambientado para la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, ubicada en la zona noroccidental del departamento, del río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar caribe. Gracias a su ubicación, la ciudad representa un nodo de desarrollo no sólo para todos los municipios del Atlántico, sino también para la gran mayoría de ciudades de la región Caribe colombiana. Más aun, el acceso tanto fluvial como marítimo, a través de sus puertos, facilita la operación de industrias dedicadas a la exportación o a la importación Coordenadas geográficas  Latitud: 10º 59' 16" N  Longitud: 74º 47' 20" O  Coordenadas UTM: N523063.582; O1214636.110; zona: 18; factor escala: 4690 Norte: Noreste: Noroeste: Ciénaga de Mallorquín Río Magdalena Puerto Colombia Mar Caribe Isla de Salamanca Oeste: Este: Puerto Colombia Río Magdalena Tubará Isla de Salamanca Galapa Sureste: Suroeste: Sur: Soledad Galapa Soledad Río Magdalena
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano)  Se estudio la viabilidad de realizar el proyecto con recurso humano social, es decir dándole aplicativo a comunidades especificas ubicadas en barrios ……. de la ciudad de Barranquilla, derivando un proyecto industrial hacia un beneficio social- comunitario  Como se lograra?  Educando y capacitando la mano de obra con personas que poseen experiencia en este tipo de artesanías y manualidades.  Se lograría con apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje, así se disminuirían costos de inversión en la adquisición de conocimiento y experiencia en la elaboración del producto.  Minimizando gastos aumentando mano de obra y por ende se reflejaría en ingresos, al ser un producto mas comercial.
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo)  Debido al énfasis del proyecto y al tipo de producción que se trabaja el desarrollo del producto no necesita contar con maquinaria de alta ingeniería o procesos industriales, debido a que todo es basado en producción artesanal.  Principalmente los elementos de trabajo son:  Como insumo principal Botellas plásticas.  Como Herramientas de trabajo :  Tijeras  Escarcha  Pegamento  Alambre dulce  Pinceles  Personal creativo.
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas)  Dentro de las necesidades las proponentes estiman la necesidad de adecuación de decoración del taller, así como también el diseño de espacios de interiores. La distribución de los puestos de trabajo se realizo bajo el criterio del mínimo recorrido y de la mejor secuencia
  • 18. Resultados del estudio financiero (inversiones necesarias para implementar el proyecto)  Para la puesta en marcha de todo proyecto es fundamental tener en cuenta todo gasto e inversión que se vaya a realizar antes y durante el proyecto, para lo cual es prudente generar un estudio financiero e incluir minuciosamente cada detalle que pueda generar un gasto.  Distribuyendo los gastos de acuerdo a las fases que tenga el proyecto iniciando en la ubicación de un local fijo hasta el salario de cada uno de los agentes involucrados en la entrega del producto hacia el usuario final.
  • 19. CUADRO 1. INVERSIÓN EN OBRAS FÍSICAS DETALLE DE CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL INVERSIONES Adaptación luces y 1 $300.000 $300.000 sonido Decoración 2 $140.000 $140.000 División modular 1 $600.000 $600.000 Pintura taller 1 $60.000 $60.000 Mano de obra 1 $200.000 $200.000 Total $1300.000 $130.000
  • 20. CUADRO 2. INVERSIONES EN MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN Detalles de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Vida útil (AÑOS Aire acondicionado 1 $650.000 $650.000 5 Dispensador de agua 1 $300.000 $300.000 10 Equipo de audio y 1 $500.000 $500.000 5 visuales Equipo de computación 1 $1.000.000 $1.000.000 5 Telefax 1 $240.000 $240.000 5 Televisor 1 $600.000 $600.000 5 Equipo para pintura 1 $700.000 $700.000 5 Pirógrafo 4 $60.000 $240.000 2 Herramientas para 20 $60.000 $1.200.000 1 corte Mesa para corte 2 $300.000 $600.000 5
  • 21. CUADRO 3. INVERSIÓN EN MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓN Detalles de inversión Cantidad Costo unitario Costo total Vida Útil (años) Archivador 1 280.000 280.000 10 Bote para basura 1 25.000 25.000 5 Escritorio tipo gerencia 1 500.000 500.000 10 Escritorio tipo 1 300.000 300.000 10 secretaria Equipo para baño 1 45.000 45.000 5 Extintor 1 80.000 80.000 5 Lámpara 1 35.000 35.000 5 Repisa 1 50.000 50.000 10 Sillas ergonómicas 2 320.000 640.000 10 Sillas para clientes 10 20.000 200.000 10 Sillas plásticas 6 18.000 108.000 10 Sofá 2 260.000 520.000 10 Total 2.413.000 3.083.000
  • 22. CUADRO 4. INVERSIÓN EN ACTIVOS INTANGIBLES DETALLES DE INVERSION $ COSTO Licencia Cámara de Comercio 450.000 Estudio de Pre-factibilidad 300.000 Estudio de Factibilidad 500.000 Entrenamiento de Personal 200.000 Gastos de organización 450.000 Imprevistos 300.000 Total Gastos Pre-operativos $ 2.200.000 CUADRO 5. COSTO MANO DE OBRA Cargo Remuneración mensual Remuneración Anual Prestaciones 50% Valor Total (1)Psicólogas 1.500.000 18.000.000 9.000.000 27000.000 (1) Trabajadora social 1.200.000 14.400.000 7.200.000 21.600.000 M.O.D 7.200.000 86.400.000 129.600.000 Mano de obra Indirecta Vigilante 500.000 6.000.000 3.000.000 9.000.000 Aseadora 400.000 4.800.000 2.400.000 7.200.000 M.O.I 900.000 10.800.000 16.200.000 TOTAL MANO DE OBRA 145.800.000
  • 23. CUADRO 6. REMUNERACIÓN AL PERSONAL ADMINISTRATIVO CARGO REMUNERACIO REMUNERACIO PRESTACIONES COSTO TOTAL. N N SOCIALES (Mes) (Anual) (Anual) GERENTE 1.000.000 12.000.000 6.000.000 18.000.000 SECRETARIA 500.000 6.000.000 3.000.000 9.000.000 TOTAL 27.000.000
  • 24. CUADRO 7. COSTO DE MATERIALES (PRIMER AÑO DE OPERACIÓN) MATERIAL UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO($) COSTO TOTAL $ A. Materiales directos Papelería Botellas plásticas Resma. 10 10.000 100.000 2.400.000 Pintura sintética Unidad 120.000 20 Pinceles 400.000 Lija Galón 10 40.000 Pegamento 120.000 Unidad 200 600 32.000 Cinta flora tex Pliego 80 400 64.000 Escarcha Galón 4 16.000 16000 Borda líquido 60.000 Empaque plástico Unidad 200 800 40.000 Kilo 15 4.000 1.600.000 Unidad 50 800 Unidad 400000 4 Subtotal Materiales Directos 4.832.000 B. Materiales indirectos Kilo 10 5000 50.000 Detergente Unidad 2 7000 14.000 Escoba Unidad 4 8.000 32.000 Trapero Litro 8 3.200 25.600 Hipoclorito Unidad 1 10.000 10.000 Balde Unidad 3 15.000 45.000 toallas Docena 4 12.000 48.000 Papel Higiénico Tóner 5 60.000 300.000 Subtotal Materiales Indirectos $ 524.600
  • 25. CUADRO 8. COSTO DE SERVICIO (PRIMER AÑO DE OPERACIÓN) SERVICIO UNIDAD DE CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL AÑO MEDIDA (1) Energía Eléctrica Mes 12 150.000 1.800.000 Aseo Mes 12 10.000 120.000 Acueducto Mes 12 25.000 300.000 Teléfono Internet Mes 12 80.000 960.000 Tv Cable Mantenimiento Bimensual 6 60.000 360.000 Equipo Arriendo Mes 12 1.000.000 12.000.000 TOTAL $15.540.000
  • 26. Resultados del estudio financiero (Estimación de costos, gastos e ingresos para el primer año) Según el estudio de oferta y demanda realizado a la población objetivo se estaría proyectando al 2016 su oferta así: Proyección de la oferta futura no hablamos de un decremento si no de un nivel de estabilización donde la empresa se vuelve sostenible con sus propios recursos. Año Unidades vendidas 2012 24.438 2013 19.597 2014 14.755 2015 10.991 2016 11.595
  • 27. ¿Qué problema Contribuirá a la sostenibilidad del medio ambiente en la • ¿Dónde se El taller donde se realizaran las artesanías con resuelve el ciudad de Barranquilla y la región y con las personas que localizará la materiales reciclados, tendrá ubicación en la carrera proyecto? viven del reciclaje y las manualidades. solución? 34 No 10-34 del barrio san roque de la ciudad de Barranquilla, es una casa de dimensiones de 20 metros de ancho y 80 metros de largo, cuenta con servicios públicos de agua, gas, teléfono, luz y alcantarillado, • ¿A quién se dirige A la comunidad en general de la ciudad de Barranquilla. con adecuada estratificación, lo cual lo hace atractivo la solución? Contribuirá a la disminución del desempleo ofreciendo por los costos económicos de estos servicios. oportunidad de trabajo a todo tipo de persona. Al ser un producto económico, diseñado con alta calidad, Además de las óptimas condiciones de la casa, su será de fácil adquisición dando la oportunidad de que ubicación es favorable por que posee un excelente todos puedan comprar el producto. sistema de transporte público. • ¿Cuánto se Según el estudio de oferta y demanda realizado a la producirá? población objetivo se estaría proyectando al 2016 su oferta así: • ¿Cómo se Al ser piezas artesanales requiere más de la mano de Proyección de la oferta futura no hablamos de un solucionará el obra y de la creatividad y habilidades que posea cada decremento si no de un nivel de estabilización donde la problema persona con diseños específicos propuestos bien sea empresa se vuelve sostenible con sus propios recursos. (tecnología)? por la fábrica o los usuarios Para ello el trabajo del artesano es realizado de forma • Año • Unidades vendidas manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o • 2012 • 24.438 automatizaciones, con el objetivo de lograr que cada • 2013 • 19.597 pieza o producto es distinta a las demás. Cabe destacar • 2014 • 14.755 que al referirse a artesanía como actividad material se • 2015 • 10.991 suele diferenciar del trabajo en serie o industrial. • 2016 • 11.595 Cuadro con respuesta a las 9 preguntas básicas del proye
  • 28. ¿Cuál es la mejor alternativa de La recolección del material de desechos plásticos más específicamente envases de líquidos, para solución al problema? procesarlos como materia prima y utilizarlos para construir el producto final. Para lo cual se trabajara en conjunto con recicladores que harán el papel de proveedores de insumos. • ¿Con qué recursos se hará el La constitución jurídica del taller de artesanías con material reciclado estará conformada por una proyecto? sociedad en comandita simple, por la naturaleza de los inversionistas de carácter familiar y por las disposiciones personales de las proponentes. Igualmente se podrá contar con recursos de personas interesadas en invertir en la propuesta. Por ser un proyecto de inversión social, se obtendrían recursos proporcionados por el estado u organizaciones no gubernamentales. El grupo de emprendedores que han tenido la iniciativa de presentar y estructurar el proyecto: • ¿Quién realizará el proyecto? Alfanit Diaz Ángela Andrea muñoz Suarez Jenny Patricia García Leidy Lorena Rodríguez Losada Yandry Carolina Hernández Ospina • ¿Cuándo se realizará el proyecto? Se pondrá en marcha la implementación del proyecto a partir del primer Trimestre del año 2013 Cuadro con respuesta a las 9 preguntas básicas del proy
  • 29. Descripción del indicador ASPECTOS A MEDIR INDICADORES (Explicación o significado del indicador) ¿Qué se logrará? Número de productos Para manejar la oferta y demanda del elaborados/número de productos producto. vendidos. ¿Cuánto se logrará? Cuantas botellas utilizadas/mariposas Nos indica costos de inversión. elaboradas. ¿De qué calidad se Productos terminados/número de Hacer control de calidad para tener un Logrará? producto defectuosos. producto competitivo y novedoso. Producto en el mercado Vs productos elaborados por nosotros. ¿Cuándo se Cuando se tiene el producto Cuando el producto este posesionado logrará? terminado. en el mercado y tenga buena rotación. Presentación del sistema de indicadores
  • 30. Analisis tres dimensiones del desarrollo sostenible el proyecto  Sostenibilidad económica: el proyecto es financieramente posible y rentable, por cuanto la actividad es factible al tratarse de productos artesanales utilizando material reciclado como insumos.  Sostenibilidad social: es un proyecto diseñado para la participación comunitaria en razón de que dentro del recurso humano se contara con el gremio de recicladores y personas de la comunidad.  Sostenibilidad ambiental: es un proyecto desarrollado a partir de la preocupación generada por la contaminación ambiental producida por los desechos de las botellas plásticas, para lo cual se reciclara como material de insumo en la producción del producto principal de la empresa.
  • 31. Conclusiones  Con la elaboración de éste proyecto se promueve la importancia del cuidado ambiental, esta actividad es esencial ya que en ella participan personas idóneas que sin duda mejoraran su cultura y calidad de vida y aportaran de manera sustancial a un planeta maltratado y explotado de manera irresponsable por las grandes empresas Nacionales e Internacionales y a la vez generaran ingresos financieros para todos sus colaboradores.  Igualmente podemos observar que de acuerdo con ésta investigación realizada entre los potenciales usuarios del sistema, existe una clara oportunidad de mercado, no solo para desarrollar una empresa innovadora en la elaboración, creación y comercialización de artesanías con materiales reciclables y residuos sólidos, sino que además impulsa en la comunidad Barranquillera la empresa como modalidad de obtención de recursos financieros para mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en el proyecto y en el medio ambiente.
  • 32. Bibliografía  SERRANO GOMEZ, L. & VILLARAGA PLAZA, A. El emprendedor y su empresa. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana.2006.p. 23  FONDO EMPRENDER. Página institucional del Fondo Emprender. Disponible en: http://www.fondoemprender.com. Consultado el 24 de Octubre de 2011.  SAVALL, Henrri. Conferencia magistral en el VIII Congreso Internacional de Acacia Acapulco. Mayo 2004.  VILANOVA, Santiago. (1994). Empresarios Verdes para un Planeta Azul. BLUME. Barcelona. Hptt/:www.uan.es/departamentos/ciencias/org/docencia/red/go/10 /historia/html.