SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


  FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA



  CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL



INCUBADORAS DE EMPRESAS
  DE BASE TECNOLÓGICA
 FUENTE DE GENERACIÓN DE PYMES A TRAVÉS DE
     EMPRENDIMIENTOS UNIVERSITARIOS

     Ing. Néstor Dennis García Ocaña

 I CONGRESO TÉCNICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
            Cochabamba , Mayo de 2012
Contenido
 Introducción
 Una mirada al mercado laboral
 Las incubadoras de empresas
 La base tecnológica de la empresa
 Tipos de Incubadoras
 Incubadoras de empresas de base tecnológica
 Creación de PyMEs universitarias
 Sistemas de innovación
 Ecosistema para el emprendimiento
 Conclusiones
                         Ing. Dennis García
INTRODUCCIÓN
Ing. Dennis García
¿QUE ES LA INGENIERÍA
INDUSTRIAL?
INDUSTRIAL
Es la disciplina dedicada al diseño, la
    innovación, la instalación y la
    innovación
      administración de sistemas
  integrados de recursos humanos,
  materiales, equipo y tecnologías,
   organizados para la producción
 eficiente y eficaz de manufactura y
               servicios


          Ing. Dennis García
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero Industrial, desarrolla habilidades
gerenciales y toma decisiones, colabora en los
diferentes proyectos para obtener resultados
empresariales exitosos a través del uso eficiente
de recursos.

Se caracteriza por su capacidad de liderazgo,
flexibilidad al cambio, creatividad y espíritu
emprendedor, para contribuir al desarrollo de la
región y el país.

                    Ing. Dennis García
Palabras clave

 Industrial
 Innovación
 Resultados empresariales exitosos
 Liderazgo
 Creatividad
 Espíritu emprendedor


                  Ing. Dennis García
CAMPO OCUPACIONAL
 Gerencia en Empresas
    Productivas y/o de Servicios
   Ingeniero de Planta y/o
    producción
   Gestión y Dirección de Proyectos
   Gestión y Dirección de la Calidad
   Gestión y Dirección de la
    Seguridad y Salud Ocupacional
   Sistemas de Soporte
    Administrativo
   Gerente de logística de materiales
   Ingeniería de Manufactura García
                         Ing. Dennis
A los estudiantes de hoy en
   día les preocupa:
¿que harán cuando
   culminen sus
      carreras
  profesionales?


           Ing. Dennis García
Alumnos inscritos en
                      universidades
350.000


                                                                                                                                  290.423
300.000
                                                                                                                        275.257
                                                                                                              254.321
250.000                                                                                             232.957
                                                                                          210.596
                                                                                192.979
200.000                                                               178.161
                                                            164.422
                                                  149.699
150.000                                 136.839
                              128.045
                    117.204
          109.660

100.000


 50.000


     0
           1990      1991      1992      1993      1994      1995      1996      1997      1998      1999      2000      2001      2002

                                                   CEUB          PRIVADAS           TOTAL



    Fuente: Elaboración Propia en base a “LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA INDICADORES, CIFRAS Y RESULTADOS”
    MINISTERIO DE EDUCACIÓN BOLIVIA, 2004
                                                          Ing. Dennis García
Ingreso de alumnos nuevos en
                     universidades
60.000
                                                                                                                        54.549
                                                                                                               51.266
                                                                                                      49.225
50.000                                                                                       47.186
                                                                                    45.778
                                                                           42.795
                                                       38.611     38.844
40.000


         29.951            30.508            30.096
                                    29.344
30.000            27.833



20.000



10.000



    0
         1990     1991     1992     1993     1994       1995      1996     1997     1998     1999     2000     2001     2002

                                               CEUB            PRIVADAS        TOTAL



     Fuente: Elaboración Propia en base a “LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA INDICADORES, CIFRAS Y RESULTADOS”
     MINISTERIO DE EDUCACIÓN BOLIVIA, 2004
                                                      Ing. Dennis García
Evolución de número de
                    egresados en universidades
16.000
                                                                                        14.017   14.011
14.000                                                                                                    13.449   13.210

                                                                      11.889   11.927
12.000
                                                             10.883

10.000                                             8.910

 8.000                                   7.208
                                 6.727

 6.000           5.446   5.383
         4.886

 4.000


 2.000


    0
         1990    1991    1992    1993    1994      1995      1996     1997     1998     1999     2000     2001     2002

                                          CEUB            PRIVADAS        TOTAL


     Fuente: Elaboración Propia en base a “LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA INDICADORES, CIFRAS Y RESULTADOS”
     MINISTERIO DE EDUCACIÓN BOLIVIA, 2004
                                                 Ing. Dennis García
Evolución de número de titulados
                 en universidades
18.000

                                                                                               15.519
16.000
                                                                                                                 13.888
14.000
                                                                                    12.650

12.000                                                                                                  13.048


10.000
                                                                           8.267
 8.000                                                             7.094
                                                           6.242
 6.000                                           4.896
                                         4.279
                         3.426   3.747
 4.000   3.020   3.024

 2.000


    0
         1990    1991    1992    1993    1994    1995      1996    1997      1998       1999   2000     2001     2002

                                          CEUB          PRIVADAS      TOTAL



  Fuente: Elaboración Propia en base a “LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA INDICADORES, CIFRAS Y RESULTADOS”
  MINISTERIO DE EDUCACIÓN BOLIVIA, 2004
                                             Ing. Dennis García
Fuente: ESTUDIO DE
                     MERCADO LABORAL
                     EN BOLIVIA, 2005

Ing. Dennis García
Fuente: ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA, 2005
                                      Ing. Dennis García
Una mirada al mercado laboral
                   En Bolivia, el mercado laboral perpetúa y
                    acentúa desigualdades que se traducen en bajos
                    salarios, mala calidad del empleo y desempleo.
                   Estos problemas se encuentran entre las
                    principales razones para la “diáspora de
                    bolivianos” que cada año abandonan sus lugares
                    de origen para marchar hacia el interior y el
                    exterior del país.


Informe sobre desarrollo humano en Bolivia 2010




                                Ing. Dennis García
Una mirada al
          mercado laboral
 El crecimiento de los últimos años de la economía se ha
  concentrado en pocos sectores exportadores y ha descuidado
  el sector de la Industria Manufacturera.
 Así, el crecimiento de la economía está basado, en sectores
  poco intensivos en mano de obra y, en exportaciones con
  poco valor agregado y que se dan bajo condiciones de escasa
  competitividad.
 Esta característica se refleja en una baja, tanto en la cantidad
  como en la calidad, de la demanda por empleo calificado en el
  mercado laboral
        Fuente: ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA, 2005



                                 Ing. Dennis García
¿CUAL ES LA CAUSA?

          La actual situación del
          desarrollo productivo,
          industrial y manufacturero
          de Bolivia
          Basada en un patrón primario exportador,
          que no ha permitido traspasar la frontera de
          producción de simple materia prima, a
          productos con valor agregado.




     Ing. Dennis García
Contexto de la interacción
  Universidad Empresa
¿Cuál es la situación de la
        universidad?
 Formación académica orientada tradicionalmente
  hacia la búsqueda de empleo.
 Poca investigación, especialmente en ciencia
  aplicada.
 Escasa interrelación universidad-empresa
 Poco estímulo para la creación de empresas de
  docentes y estudiantes.
 Poco valor que se le da socialmente al
  emprendimiento empresarial.
                     Ing. Dennis García
El rol de la Universidad en la
    creación de empresas
   Compromiso con sus titulados
Constitución Política del
          Estado (CPE)
 Artículo 96. III. Las universidades promoverán centros de
  generación de unidades productivas, en coordinación con
  las iniciativas productivas comunitarias, públicas y
  privadas.
 Artículo 104. III. El Estado, las universidades, las
  empresas productivas y de servicio públicas y privadas, y
  las naciones y pueblos indígena originario campesinos,
  desarrollarán y coordinarán procesos de investigación,
  innovación, promoción, divulgación, aplicación y
  transferencia de ciencia y tecnología para fortalecer la base
  productiva e impulsar el desarrollo integral de la sociedad,
  de acuerdo con la ley.
                          Ing. Dennis García
Veamos un Ejemplo
 En los años 1930 el profesor Frederick Emmons
  Terman del Departamento de Ingeniería Eléctrica
  de la Universidad de Standford estaba preocupado
  por la falta de empleo de sus graduados y que
  estos se fueran hacia el Este en busca de empleos,
  así decidió establecer con dos de sus ex-alumnos
  William Hewlett y David Packard (Fundadores de
  la empresa Hewlett-Packard) una empresa a la
  cual Terman consiguió fondos para financiar la
  misma.

                     Ing. Dennis García
Ing. Dennis García
INCUBADORAS DE
   EMPRESAS




     Ing. Dennis García
Incubadora de empresas

    Una incubadora de
empresas, es una entidad
     que cuenta con
   mecanismos para la
 creación de empresas y
el apoyo a las mismas en
 sus primeras etapas de
          vida


                     Ing. Dennis García
El desarrollo de incubadoras
                de empresas en el mundo
                                                                                         Incubadoras
                                                                                           de Artes
                                                                   Incubadoras
                                                                  sin tecnología
Administración                                                                           Incubadoras
                    Centros de
de espacios de                                                                            ecológicas
                     negocios
    trabajo
                                             Incubadoras                                 Incubadoras
                                             multipropósito                               de la nueva
 Agencias de      Modelos básicos                                 Incubadoras              economía
  empresas        de incubación de                                tecnológicas
                      Empresas
                                             Incubadoras                                 Incubadoras
                                              sectoriales                                corporativas
   Estados            Parques
 Industriales        científicos                                                         Incubadoras
                                                                                          de mujeres
                                                                   Incubadoras
                                                                  empowerment
                                                                                         Incubadoras
                                                                                           sociales

      1970’s       Inicios de 1980’s       Mediados de 1990’s   Finales de 1990’s – Inicios de 2000’s
  1ª Generación                              2ª Generación                 3ª Generación


                                                                                        Lalkaka (2005)
                                       Ing. Dennis García
Incubadoras en el mundo

 Europa 1500
 Rusia 60
 Asia 1000
 China 85
 India 10
 EE.UU 1200
 México 500
 Centro América 170
 Brasil 420
 Canadá 120
 Chile 19
                       Aproximadamente 7000 Incubadoras de
 Argentina 26
                              Empresas en el Mundo
                       Ing. Dennis García
Sistemas de Incubación

   NBIA, National Business Incubation Association, en
    Estados Unidos
   Canadian University and College Related Incubators,
    en Canadá
   IASP, International Association of Science Parks, en
    Australia
   ANZABI, Australian and New Zealand Association of
    Business Incubators, en Australia y Nueva Zelandia
   ANPROTEC, Brazilian Association of Science Parks
    and Incubators, en Brasil
   UK Business Incubation, en el Reino Unido                  17 países de América Latina y el
   ADT, Association of German Technology and                 Caribe tienen sus redes nacionales
    Business Incubation Centres, en Alemania
   European Business Network, con base en Bélgica               de incubadoras de empresas
   Association Nationale des Dirigeants de Pepinieres,         Anprotec, Chile Incuba, Peru
    en Francia                                                Incuba, Urunova, Bolivia Incuba,
   Israeli Technology Business Incubators, en Israel
                                                                             etc.

                                         Ing. Dennis García
Fines de las incubadoras de
                   empresas
   El fin fundamental de una incubadora de
    empresas, es contribuir al crecimiento
económico de la región, a través del desarrollo
  de una cultura y estructura que estimule y
   dirija la creación, el funcionamiento y el
    desarrollo de proyectos empresariales



                   Ing. Dennis García
Objetivos de las incubadoras
           de empresas
 Como objetivos de una incubadora se mencionan los siguientes
    – Reunir y vincular a la universidad, el sector productivo y la
      sociedad, a fin de sensibilizar y estimular la transferencia de los
      resultados de la investigación al sector productivo.
    – Incrementar y fortalecer la investigación en la universidad, en
      particular, la orientada al desarrollo tecnológico.
    – Generar una cultura empresarial en los docentes-investigadores, en
      los estudiantes y en los graduados recientes, en particular.
    – Crear oportunidades de trabajo.
    – Actuar como agentes diversificadores de la economía de su
      entorno, para evitar el traslado de actividades económicas a otras
      zonas…..


                              Ing. Dennis García
LA BASE TECNOLÓGICA
            DE LA EMPRESA
Consiste en la capacidad de una organización
para desarrollar un flujo constante de nuevos
productos que satisfagan las necesidades del
mercado para manufacturar estos productos
manteniendo entre tanto grados adecuados
de calidad y costo, para desarrollar y adaptar
nuevas tecnologías para satisfacer
necesidades futuras, y para responder con
prontitud a los movimientos inesperados de
la competencia o a oportunidades
imprevistas.
Shenhar y Adler, 1999

                            Ing. Dennis García
LA BASE TECNOLÓGICA
              DE LA EMPRESA
           Ventajas externas
                                                 Ambiente

                                               Organización
                                                                       Productos y
   Procesos de desarrollo                                               servicios



                                                   Ventajas
                                                 tecnológicas
Ventajas          Ventajas                        esenciales
complementarias   organizacionales



                                                                Shenhar y Adler, 1999
                                     Ing. Dennis García
Empresa de base tecnológica
         (EBT)


 Son aquellas que:
   – La tecnología utilizada es más costosa que la materia
     prima empleada
   – Emplean personas con alta calificación técnico/científica
   – Trabajan en productos y servicios que necesitan
     continuas innovaciones (cortos ciclos de vida)
   – Tienen vínculos constantes con la actividad de
     investigación y desarrollo
   – Alto margen de ganancias
                         Ing. Dennis García
Clasificación de empresas de
             base tecnológica
 “Spin-off” es un término anglosajón que se refiere a un proyecto
  nacido por extensión de otro anterior.
 Existen tres tipos principales:
   – “Spin-off” universitarias (sector público): creadas a partir de las
     universidades, incluyen aquellas en las que participan empleados o
     miembros de la comunidad universitaria.
   – “Spin-off” institucionales (sector público): creadas a partir de centros
     públicos de investigación no universitarios, entre los que se encuentran los
     Parques Científicos y Tecnológicos.
   – “Spin-off” empresariales o “Star-up” (sector privado): creadas a partir de
     otra empresa privada.




                                Ing. Dennis García
Incubadoras de empresas de base
          tecnológica
Incubadora de Empresas de
       base tecnológica (IEBT)
 Un caso particular de incubadoras de
  empresas lo constituyen las incubadoras de
  empresas de base tecnológica (IEBT), que
  se localizan al interior o en las
  proximidades de universidades, centros de
  investigación o parques tecnológicos y
  científicos.


                  Ing. Dennis García
Agronegocios




                         Tradicionales
                         Baja intensidad tecnológica




Ing. Dennis García
                     Mediana intensidad tecnológica
                                                        Tipos de Incubadoras




                                      Alta tecnología
Intensidad tecnológica de la
         empresa
 Alta intensidad tecnológica
  – Es aquella que desarrolla, produce o vende productos o
    servicios dentro de un sector especializado o avanzado
    tecnológicamente como: Tecnologías de la Información
    y Comunicaciones, Microelectrónica, Biotecnología,
    Farmacéutico.
  – Sus requerimientos de infraestructura física y
    tecnológica, así como sus mecanismos de operación son
    altamente especializados e involucran procesos y
    procedimientos innovadores.


                        Ing. Dennis García
Intensidad tecnológica de la
          empresa
 Media intensidad tecnológica
   – Es aquella que desarrolla, produce o vende productos o servicios
     dentro de sectores semi-especializados o semi-avanzados entre los
     que se encuentran: automotriz, aeronáutica, plásticos, productos
     químicos, manufactura avanzada, líneas automatizadas de
     producción.
   – Sus requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así
     como sus mecanismos de operación, son especializados e
     involucran procesos y procedimientos que no están generalmente
     estandarizados, por lo que tiene que estar vinculada a centros e
     institutos de conocimiento.



                            Ing. Dennis García
Intensidad tecnológica de la
         empresa
 Baja intensidad tecnológica
   – Es aquella que desarrolla, produce o vende productos o
     servicios dentro los sectores tradicionales entre los que
     se encuentran: cuero, calzado, textil, confección,
     agroindustria, alimentos, madera, muebles, decoración,
     joyería, minería, construcción, comercio, servicio y
     otros.
   – Sus requerimientos de infraestructura física y
     tecnológica, así como sus mecanismos de operación son
     básicos. Involucra procesos y procedimientos
     estandarizados, por lo cual son de fácil adopción e
     implantación.
                         Ing. Dennis García
MODELOS DE INCUBACIÓN
Emprendedurismo   Preincubación   Incubación   Aceleración
MODELO DE INCUBACIÓN OCTANTIS Chile

  DIFUSIÓN Y
CONVOCATORIA



                      Talleres (FoF,
                      P2P)
                      • Selección de
                      oportunidades               Recursos para AT
 Ideas                • Visión y Misión           • USD 5000
                      • Innovación de             • Apoyo en:
Proyectos             valor                                          • Foros mensuales
                                                  • Diseño
                      • Modelo de                                    • Apoyo en
                                                  Industrial
                      negocio                                        búsqueda de
Empresas                                          • Construcción
                      • Estrategia                                   financiamiento
                                                  de marca
                      • Identificando             • Inv. de
                      necesidades                 mercado
                      • Redes                     • Otros
                      • Presentaciones
                      efectivas




                                                                        80 c/apoyo
      2000                1000                          120              financiero
  Sensibilizados        formados          Ing. Dennis apoyados AT
                                                      García         10 con inversión de
MODELO OPERATIVO NEOEMPRESA Bolivia

        ByS                   Pre In                   Inc                Post In
  BÚSQUEDA                MODELO DE
  INICIATIVAS              NEGOCIOS             PUESTA A PUNTO
                                                                           CONTROL DE
 IDENTIF. DE             DESARROLLO DE                                      GESTIÓN
 OPORTUNID.                PROTOTIPOS                 PUESTA EN
                                                       MARCHA




                COMITÉ DE                 COMITÉ DE               GRADUACIÓN
                INICIATIVAS              PROYECTOS



                                                   GESTIÓN
                                                  COMERCIAL
                               VALIDACIÓN
VALIDACIÓN                      TÉCNICA             GESTIÓN
PRESENCIAL                                        FINANCIERA
                               VALIDACIÓN
                               COMERCIAL




                          Ing. Dennis García
Modelo Robusto de Incubación IPN Mexico
                        4 Acompañamiento
                             de la Empresa
Ventas


               3 Desarrollo
               de la Empresa



         2 Desarrollo
         del Producto



              1 Acercamiento
              a la Incubadora
                                                                                   Proyecto
                                                                          TIEMPO   de Empresa


                                                         (1 año máximo)




                                    Ing. Dennis García
¿Cómo promover
emprendimientos
 universitarios?
Etapas en la creación de nuevas empresas
                en las incubadoras de empresas


                                     Incubación
•   Ideas y proyectos                                  • Aceleración
•   Emprendedores                                      • Crecimiento y
•   Acercamiento           •   Diseño del producto
                                                         Desarrollo
•   Pre plan de negocios   •   Propiedad intelectual
                           •   Marca
                           •   Plan de negocios
             Pre           •   Puesta en marcha                 Post
         Incubación        •   Liberación                    Incubación




                                 Ing. Dennis García
Nuestros principales actores


                                              Ideas y
                         Docentes e        Proyectos de
Estudiantes            Investigadores          Base
                                           Tecnológica




                      Ing. Dennis García
Cédula de Oportunidad

IDEA                             MERCADO




           EMPRENDEDOR




            Ing. Dennis García
Modelo Robusto de Incubación
                        4 Acompañamiento
                             de la Empresa
Ventas


               3 Desarrollo
               de la Empresa



         2 Desarrollo
         del Producto



              1 Acercamiento
              a la Incubadora
                                                                                   Proyecto
                                                                          TIEMPO   de Empresa


                                                         (1 año máximo)




                                    Ing. Dennis García
Ideas
                                                                            Ideas           Ideas
                                               Ideas
                                                              Ideas
                                                                                            Ideas
          FASE 1                          Ideas                               Ideas
Acercamiento a la Incubadora                               Ideas                                    Ideas

  A) Convocatoria                                                                Buenas
                                                                               ideas pero
     Criterios                                          Ideas viables          no viables
                                                          pero sin
     IEBT                                                 mercado

  B) Tabla de evaluación                                                Ideas viables
                                                                        con mercado
       Determinar la oportunidad de negocio                              pero sin la
       Determinar la viabilidad del proyecto                               persona
                                                                          adecuada
      como éxito comercial




                                               Proyectos con alto potencial de éxito
                                                    Emprendedores con perfil
                                                           empresarial
                                   Ing. Dennis García
FASE 2
                       Desarrollo del Producto




A) Plan de Mercadotecnia I

B) Diseño Industrial

C) Desarrollo del producto

D) Estrategias




                             Ing. Dennis García
FASE 3
                           Desarrollo de la Empresa


A) Gestación Administrativa

B) Gestación Financiera
   Proyección Financiera

C) Gestación Legal
        Constitución Legal de la Empresa
        Registro de Marca, etc.


D) Plan de Mercadotecnia II
         Promoción
         Plaza
         Relaciones Públicas
         Fecha de Lanzamiento Comercial


                                  Ing. Dennis García
FASE 4
                           Acompañamiento
                    Se cumple el primer ciclo comercial



Objetivo

Acercamiento a fuentes de financiamiento e inversión

Graduación de la empresa




                           Ing. Dennis García
“Todos los imperios del futuro van a
  ser imperios del conocimiento, y
  solamente serán exitosos los pueblos
  que entiendan cómo generar
  conocimientos y cómo protegerlos;
  cómo buscar a los jóvenes que
  tengan la capacidad para hacerlo y
  asegurarse que se queden en el
  país”
      A. Einstein


           Ing. Dennis García
¿PODREMOS LOGRARLO?
TRANSFORMACIÓN
INNOVACIÓN
                                    PRODUCTIVA
LAS ESTRATEGIAS QUE CONLLEVAN A
UNA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA
 ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADAS CON
     PROCESOS DE INNOVACIÓN
             Ing. Dennis García
Innovación en el mundo




          LAC esta ausente de la innovación en comparación con
                     Norte América, Europa y Asia
Fuente: Richard Florida “Who’s Your City” (2008)
Sistemas de Innovación

 Un sistema de innovacion es una red
de organizaciones, personas y reglas
   para la creacion, diseminacion y
explotacion innovativa de la tecnologia
           y el conocimiento




                Ing. Dennis García
Modelo de sistema de
        innovación tecnológica
                        ENTORNO
                       FINANCIERO
Relaciones


       ENTORNO                           ENTORNO
      PRODUCTIVO                         CIENTÍFICO



                         ENTORNO
                       TECNOLÓGICO

       Interfaces

                    Ing. Dennis García
Triple Hélice
                      GOBIERNO
                      REGIONAL
Interfaz

                                                         Interfaz
                                           Relación
           Relación   Generación
                       de C&T

EMPRESA O                 Interfaz                    UNIVERSIDAD
INDUSTRIA                                              REGIONAL

                      Relación



                      Ing. Dennis García
Ecosistema de Empresarialidad

                              • Redes de
                                innovación                                    Laboratorios
      Innovación              • Universidades               Universidades                       Centros de
                              • Vínculos con el                                                Investigación
                                exterior                                     Corporaciones



                                                                    Centros de
                             • Programas para                      Transferencia       Educación y
                                                                   Tecnológicas
  Emprendimiento               emprendimiento y
                                                                     (CTT) en
                                                                                         Talento
                               empresarialidad                                         Empresarial
                                                                  Universidades y
                                                                   Laboratorios



                              • Asistencia                      Ángel     Capital    Venture       Ultima
                                financiera                                Semilla    Capital      Etapa de
   Financiamiento             • Ángel, Semilla,                                                   Capital
                                Capital de Riesgo,                                                Privado
                                Mezzanine

Fuente: MARCO KAMIYA, 2012                 Ing. Dennis García
Ecosistema de Emprendimiento

                                             Sil Val   Israel   Sing   Bra      Chi      Mex      Colo


Innovación        Patentes

                  Universidades

                  Vínculos con el exterior
Emprendimiento    Promoción de técnicas

                  Apoyo a liderazgo emp.

                  Centros Transf. Tecno.

Financiamiento    Ángel/Semilla

                  Capital de Riesgo

                  Inv. Patrimonial
        Desarrollado    Poco                   Incipiente                    Fuente: MARCO KAMIYA, 2012
                        Desarrollado   Ing. Dennis García
Cultura Emprendedora y Tipos
                                  de Ecosistema


       Estados                  Asia                                        América
       Unidos                                         Europa                 Latina


• Fondos para I+D        • Apoyo público        • Consorcios público   • Débil sistema de
  provistos por sector     para I+D               privado a nivel        innovación.
  público y privado      • Alianzas               territorial          • Débil alianza
• Alianza                  Universidad sector   • Fuerte papel de        universidad sector
  Universidad -            privado                universidades          privado.
  sector privado         • Financiamiento       • Financiamiento       • Financiamiento no
• Financiamiento           disponible (varía      disponible (varía      cubre todas las etapas
  disponible               por país)              por país)              del desarrollo
                                                                         emprendedor




                                        Ing. Dennis García
Cultura Emprendedora y Tipos
                                                   de Ecosistema
                                      Riesgo Alto: Creación de
                                          nuevos mercados



                                                              Estados
                                                              Unidos


                                                   Corea Taiwán
                                                   del Sur
 Incremental:                        Europa
                                                                          Disruptivo:
 Crecimiento                 Japón
                                                                         Crec. rápido,
 lento con                                                                  los éxitos
 elevada                                             Brasil
                                                                        compensan los
 calidad                                                                     fracasos
                                                 Latam

                                                   Bolivia

                                      Riesgo Bajo: Expansión de
Fuente: MARCO KAMIYA, 2012                     mercados
                                            Ing. Dennis García
Ciclo de Financiamiento


                                                                                                       Ultima Etapa
                                                                                                        de Capital
                                                                                                          Privado
                                                                                        Expansión
Disponibilidad de Capital




                                                                                         con VC
                                     +
                                                                               VC
                                                                              Inicial
                                       / Cash Flow

                                                                Capital
                                                                Semilla
                                                     Ángel
                                    -  Cash Flow




                            Investigación y                                                          Operación y
                                                        Inicio, Sostenibilidad y Expansión
                              Desarrollo                                                            Consolidación

                                                                 Ing. Dennis García
Crecimiento


     Riesgo alto
                              Corporate Venturing

                                                      Capital riesgo privado

                   Capital riesgo público-privado

                         Business Angels

       Créditos y subvenciones oficiales

        Universidad/Institutiones de I+D

   Familia & Amigos                                                 Riesgo
                                                                     bajo

Ahorros personales

    Semilla                        Start-up               Crecimiento
                                                                             Tiempo

                                 Ing. Dennis García
CONCLUSIONES
 La Ingeniería Industrial: innovación, emprendimiento y
    desarrollo productivo.
   Las incubadoras de empresas: desarrollo de empresas,
    dinamizar el desarrollo tecnológico y las economías
    regionales.
   Las universidades: centros de producción de conocimiento
   Las incubadoras de empresas de base tecnológica:
    conducto para la participación de docentes, investigadores,
    estudiantes
   La participación del sector público, la universidad y el
    sector productivo, es importante para consolidar el
    ecosistema
                           Ing. Dennis García
INGENIERÍA INDUSTRIAL

GENERADORES
DE EMPRESAS
dennisgarcia1@gmail.com
Bibliografía
   1. Paz, Veronica (cordinadora) y otros. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia: Los cambios
    detrás del cambio. La Paz, Bolivia : Edobol, 2010. 978-99954-711-3-2.
   2. Incubadoras o viveros de empresas de base tecnológica: La reciente experiencia europea como referencia
    para las actuales y futuras iniciativas latinoamericanas. Camacho Pico, Jaime. Costa Rica : XII Congreso
    latinoamericano sobre espiritu empresarial, 1998.
   3. Pilar Perez Hernandez, Alejandro Marquez Estrada. Análisis del sistema de incubación de empresas de
    base tecnológica de Mexico. Mexico : I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e
    Innovación, 2006.
   4. La incubación de empresas como herramienta para el desarrollo económico. Coyuntura económica de la
    ciudad de Buenos Aires. 1, Buenos Aires : s.n., 2000.
   5. Jorge Petrillo, Analía Vazquez, Juio Doumecq. Plan estrategico para la incubación de empresas de base
    tecnológica en el sector agropecuario, agroalimentario e industrial del sudeste bonaerense. El sistema
    regional de incubadoras de empresas SIRIE. Mar del Plata : Mimeo FI, 2006.
   6. Parques Tecnológicos - Incubadoras de Empresas y Parques Industriales. Alternativas para el desarrrollo
    de pequeñas, medianas y microempresas emergentes. Jerez S., Eduardo. Chile : s.n., 1997.
   7. Creación de Empresas de Base Tecnológica desde la U. El caso de la Universidad Tecnológica de Pereira.
    Baena M. Ernesto, Osorio G. Jaime, Sanchez C. Jhon Jairo. 32, Colombia : Scientia Et Technica, 2006, Vol.
    XII.
   8. La creación de empresas de base tecnológica. Elementos fundamentales. Estrategias de desarrollo.
    Organismos Públicos de Investigación. España : bibliopos, 2009.
   9. Duque, Lourdes. 1er Encuentro Nacional de Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica de Bolivia.
    Cochabamba, Bolivia: Instituto Politécnico Nacional de Mexico, 2010.
   10. FUNDAPRO. Estudio de mercado laboral en Bolivia, 2005
   11. Kamiya, Marco. CAF y Componentes del Emprendimiento. Perspectiva de Ecosistema para
    Bolivia, 2012                     Ing. Dennis García

Más contenido relacionado

Destacado

Educación y Competencia Laboral
Educación y Competencia LaboralEducación y Competencia Laboral
Educación y Competencia Laboral
Juan Carlos Fernández
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Andrea Luzuriaga
 
Campos ocupacionales del contador i
Campos ocupacionales del contador iCampos ocupacionales del contador i
Campos ocupacionales del contador i
ladykittie
 
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
12LEXI
 
Campos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador iiCampos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador ii
ladykittie
 
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personal
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personalAnalisis ocupacional y el proceso de selección de personal
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personalMediadores Interculturales
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informáticolinabarreto21
 

Destacado (7)

Educación y Competencia Laboral
Educación y Competencia LaboralEducación y Competencia Laboral
Educación y Competencia Laboral
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Campos ocupacionales del contador i
Campos ocupacionales del contador iCampos ocupacionales del contador i
Campos ocupacionales del contador i
 
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
 
Campos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador iiCampos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador ii
 
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personal
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personalAnalisis ocupacional y el proceso de selección de personal
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personal
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 

Similar a Presentacion Garcia Dennis

Ponencia incubadora uto
Ponencia incubadora utoPonencia incubadora uto
Ponencia incubadora uto
Dennis García
 
Cuenta pública gestion 2011 parte II
Cuenta pública gestion 2011 parte IICuenta pública gestion 2011 parte II
Cuenta pública gestion 2011 parte IIMunipena
 
Informe plan avanza 2010
Informe plan avanza 2010Informe plan avanza 2010
Informe plan avanza 2010Juan Varela
 
Saldos en cuentas bancarias
Saldos en cuentas bancariasSaldos en cuentas bancarias
Saldos en cuentas bancariasOxígeno Bolivia
 
Consolidado indicadores institucionales
Consolidado indicadores institucionalesConsolidado indicadores institucionales
Consolidado indicadores institucionalesInstituto Roosevelt
 
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivoÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
VTR la empresa que nunca debió existir
VTR la empresa que nunca debió existirVTR la empresa que nunca debió existir
VTR la empresa que nunca debió existir
eClass
 
Recaudación ene 12
Recaudación ene 12Recaudación ene 12
Recaudación ene 12siemprefm
 
La Experiencia del SNIP en el Perú
La Experiencia del SNIP en el PerúLa Experiencia del SNIP en el Perú
La Experiencia del SNIP en el Perú
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Cta2007
Cta2007Cta2007
Cta2007
guestad49d
 
Cta2007
Cta2007Cta2007
Cta2007
guestad49d
 
Hibridación Biomasa Termosolar Presentación
Hibridación Biomasa Termosolar PresentaciónHibridación Biomasa Termosolar Presentación
Hibridación Biomasa Termosolar Presentaciónesmesm
 
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLALa Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
Andesco
 
Franquicias Comerciales AAF
Franquicias Comerciales AAFFranquicias Comerciales AAF
Franquicias Comerciales AAF
enendeavor
 
Uimp sept 2011
Uimp sept 2011Uimp sept 2011

Similar a Presentacion Garcia Dennis (20)

Ponencia incubadora uto
Ponencia incubadora utoPonencia incubadora uto
Ponencia incubadora uto
 
Cuenta pública gestion 2011 parte II
Cuenta pública gestion 2011 parte IICuenta pública gestion 2011 parte II
Cuenta pública gestion 2011 parte II
 
Informe plan avanza 2010
Informe plan avanza 2010Informe plan avanza 2010
Informe plan avanza 2010
 
Saldos en cuentas bancarias
Saldos en cuentas bancariasSaldos en cuentas bancarias
Saldos en cuentas bancarias
 
Consolidado indicadores institucionales
Consolidado indicadores institucionalesConsolidado indicadores institucionales
Consolidado indicadores institucionales
 
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivoÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
 
VTR la empresa que nunca debió existir
VTR la empresa que nunca debió existirVTR la empresa que nunca debió existir
VTR la empresa que nunca debió existir
 
Presentacion rbe
Presentacion rbePresentacion rbe
Presentacion rbe
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Recaudación ene 12
Recaudación ene 12Recaudación ene 12
Recaudación ene 12
 
La Experiencia del SNIP en el Perú
La Experiencia del SNIP en el PerúLa Experiencia del SNIP en el Perú
La Experiencia del SNIP en el Perú
 
Cta2007
Cta2007Cta2007
Cta2007
 
Cta2007
Cta2007Cta2007
Cta2007
 
Cta2007
Cta2007Cta2007
Cta2007
 
Hibridación Biomasa Termosolar Presentación
Hibridación Biomasa Termosolar PresentaciónHibridación Biomasa Termosolar Presentación
Hibridación Biomasa Termosolar Presentación
 
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLALa Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
 
Franquicias Comerciales AAF
Franquicias Comerciales AAFFranquicias Comerciales AAF
Franquicias Comerciales AAF
 
Uimp sept 2011
Uimp sept 2011Uimp sept 2011
Uimp sept 2011
 

Más de Dennis García

Lean Startup
Lean StartupLean Startup
Lean Startup
Dennis García
 
Ecosistema Emprendedor Orureño
Ecosistema Emprendedor OrureñoEcosistema Emprendedor Orureño
Ecosistema Emprendedor Orureño
Dennis García
 
Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19
Dennis García
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
Dennis García
 
Educación Emprendedora para el Parque Científico
Educación Emprendedora para el Parque CientíficoEducación Emprendedora para el Parque Científico
Educación Emprendedora para el Parque Científico
Dennis García
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
Dennis García
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Dennis García
 
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura EsbeltaPautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
Dennis García
 
Inteligencia negocios dennis garcia
Inteligencia negocios dennis garciaInteligencia negocios dennis garcia
Inteligencia negocios dennis garcia
Dennis García
 
Uropolis
UropolisUropolis
Uropolis
Dennis García
 
Hacia una educación de calidad para nuestros hijos
Hacia una educación de calidad para nuestros hijosHacia una educación de calidad para nuestros hijos
Hacia una educación de calidad para nuestros hijos
Dennis García
 
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Dennis García
 
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXIEnseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
Dennis García
 
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Dennis García
 
Factory phisics Dennis Garcia
Factory phisics Dennis GarciaFactory phisics Dennis Garcia
Factory phisics Dennis Garcia
Dennis García
 
SOCEII Oruro
SOCEII OruroSOCEII Oruro
SOCEII Oruro
Dennis García
 
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Dennis García
 
Presentacion ing dennis garcia
Presentacion ing dennis garciaPresentacion ing dennis garcia
Presentacion ing dennis garcia
Dennis García
 

Más de Dennis García (20)

Lean Startup
Lean StartupLean Startup
Lean Startup
 
Ecosistema Emprendedor Orureño
Ecosistema Emprendedor OrureñoEcosistema Emprendedor Orureño
Ecosistema Emprendedor Orureño
 
Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Educación Emprendedora para el Parque Científico
Educación Emprendedora para el Parque CientíficoEducación Emprendedora para el Parque Científico
Educación Emprendedora para el Parque Científico
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura EsbeltaPautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
 
Inteligencia negocios dennis garcia
Inteligencia negocios dennis garciaInteligencia negocios dennis garcia
Inteligencia negocios dennis garcia
 
Uropolis
UropolisUropolis
Uropolis
 
Hacia una educación de calidad para nuestros hijos
Hacia una educación de calidad para nuestros hijosHacia una educación de calidad para nuestros hijos
Hacia una educación de calidad para nuestros hijos
 
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
 
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXIEnseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
 
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
 
Factory phisics Dennis Garcia
Factory phisics Dennis GarciaFactory phisics Dennis Garcia
Factory phisics Dennis Garcia
 
SOCEII Oruro
SOCEII OruroSOCEII Oruro
SOCEII Oruro
 
Ideate
IdeateIdeate
Ideate
 
Assigment
AssigmentAssigment
Assigment
 
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
 
Presentacion ing dennis garcia
Presentacion ing dennis garciaPresentacion ing dennis garcia
Presentacion ing dennis garcia
 

Presentacion Garcia Dennis

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INCUBADORAS DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA FUENTE DE GENERACIÓN DE PYMES A TRAVÉS DE EMPRENDIMIENTOS UNIVERSITARIOS Ing. Néstor Dennis García Ocaña I CONGRESO TÉCNICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Cochabamba , Mayo de 2012
  • 2. Contenido  Introducción  Una mirada al mercado laboral  Las incubadoras de empresas  La base tecnológica de la empresa  Tipos de Incubadoras  Incubadoras de empresas de base tecnológica  Creación de PyMEs universitarias  Sistemas de innovación  Ecosistema para el emprendimiento  Conclusiones Ing. Dennis García
  • 5. ¿QUE ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL? INDUSTRIAL
  • 6. Es la disciplina dedicada al diseño, la innovación, la instalación y la innovación administración de sistemas integrados de recursos humanos, materiales, equipo y tecnologías, organizados para la producción eficiente y eficaz de manufactura y servicios Ing. Dennis García
  • 7. PERFIL PROFESIONAL El Ingeniero Industrial, desarrolla habilidades gerenciales y toma decisiones, colabora en los diferentes proyectos para obtener resultados empresariales exitosos a través del uso eficiente de recursos. Se caracteriza por su capacidad de liderazgo, flexibilidad al cambio, creatividad y espíritu emprendedor, para contribuir al desarrollo de la región y el país. Ing. Dennis García
  • 8. Palabras clave  Industrial  Innovación  Resultados empresariales exitosos  Liderazgo  Creatividad  Espíritu emprendedor Ing. Dennis García
  • 9. CAMPO OCUPACIONAL  Gerencia en Empresas Productivas y/o de Servicios  Ingeniero de Planta y/o producción  Gestión y Dirección de Proyectos  Gestión y Dirección de la Calidad  Gestión y Dirección de la Seguridad y Salud Ocupacional  Sistemas de Soporte Administrativo  Gerente de logística de materiales  Ingeniería de Manufactura García Ing. Dennis
  • 10. A los estudiantes de hoy en día les preocupa: ¿que harán cuando culminen sus carreras profesionales? Ing. Dennis García
  • 11. Alumnos inscritos en universidades 350.000 290.423 300.000 275.257 254.321 250.000 232.957 210.596 192.979 200.000 178.161 164.422 149.699 150.000 136.839 128.045 117.204 109.660 100.000 50.000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 CEUB PRIVADAS TOTAL Fuente: Elaboración Propia en base a “LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA INDICADORES, CIFRAS Y RESULTADOS” MINISTERIO DE EDUCACIÓN BOLIVIA, 2004 Ing. Dennis García
  • 12. Ingreso de alumnos nuevos en universidades 60.000 54.549 51.266 49.225 50.000 47.186 45.778 42.795 38.611 38.844 40.000 29.951 30.508 30.096 29.344 30.000 27.833 20.000 10.000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 CEUB PRIVADAS TOTAL Fuente: Elaboración Propia en base a “LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA INDICADORES, CIFRAS Y RESULTADOS” MINISTERIO DE EDUCACIÓN BOLIVIA, 2004 Ing. Dennis García
  • 13. Evolución de número de egresados en universidades 16.000 14.017 14.011 14.000 13.449 13.210 11.889 11.927 12.000 10.883 10.000 8.910 8.000 7.208 6.727 6.000 5.446 5.383 4.886 4.000 2.000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 CEUB PRIVADAS TOTAL Fuente: Elaboración Propia en base a “LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA INDICADORES, CIFRAS Y RESULTADOS” MINISTERIO DE EDUCACIÓN BOLIVIA, 2004 Ing. Dennis García
  • 14. Evolución de número de titulados en universidades 18.000 15.519 16.000 13.888 14.000 12.650 12.000 13.048 10.000 8.267 8.000 7.094 6.242 6.000 4.896 4.279 3.426 3.747 4.000 3.020 3.024 2.000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 CEUB PRIVADAS TOTAL Fuente: Elaboración Propia en base a “LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA INDICADORES, CIFRAS Y RESULTADOS” MINISTERIO DE EDUCACIÓN BOLIVIA, 2004 Ing. Dennis García
  • 15. Fuente: ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA, 2005 Ing. Dennis García
  • 16. Fuente: ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA, 2005 Ing. Dennis García
  • 17. Una mirada al mercado laboral  En Bolivia, el mercado laboral perpetúa y acentúa desigualdades que se traducen en bajos salarios, mala calidad del empleo y desempleo.  Estos problemas se encuentran entre las principales razones para la “diáspora de bolivianos” que cada año abandonan sus lugares de origen para marchar hacia el interior y el exterior del país. Informe sobre desarrollo humano en Bolivia 2010 Ing. Dennis García
  • 18. Una mirada al mercado laboral  El crecimiento de los últimos años de la economía se ha concentrado en pocos sectores exportadores y ha descuidado el sector de la Industria Manufacturera.  Así, el crecimiento de la economía está basado, en sectores poco intensivos en mano de obra y, en exportaciones con poco valor agregado y que se dan bajo condiciones de escasa competitividad.  Esta característica se refleja en una baja, tanto en la cantidad como en la calidad, de la demanda por empleo calificado en el mercado laboral Fuente: ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA, 2005 Ing. Dennis García
  • 19. ¿CUAL ES LA CAUSA? La actual situación del desarrollo productivo, industrial y manufacturero de Bolivia Basada en un patrón primario exportador, que no ha permitido traspasar la frontera de producción de simple materia prima, a productos con valor agregado. Ing. Dennis García
  • 20. Contexto de la interacción Universidad Empresa
  • 21. ¿Cuál es la situación de la universidad?  Formación académica orientada tradicionalmente hacia la búsqueda de empleo.  Poca investigación, especialmente en ciencia aplicada.  Escasa interrelación universidad-empresa  Poco estímulo para la creación de empresas de docentes y estudiantes.  Poco valor que se le da socialmente al emprendimiento empresarial. Ing. Dennis García
  • 22. El rol de la Universidad en la creación de empresas Compromiso con sus titulados
  • 23. Constitución Política del Estado (CPE)  Artículo 96. III. Las universidades promoverán centros de generación de unidades productivas, en coordinación con las iniciativas productivas comunitarias, públicas y privadas.  Artículo 104. III. El Estado, las universidades, las empresas productivas y de servicio públicas y privadas, y las naciones y pueblos indígena originario campesinos, desarrollarán y coordinarán procesos de investigación, innovación, promoción, divulgación, aplicación y transferencia de ciencia y tecnología para fortalecer la base productiva e impulsar el desarrollo integral de la sociedad, de acuerdo con la ley. Ing. Dennis García
  • 24. Veamos un Ejemplo  En los años 1930 el profesor Frederick Emmons Terman del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Standford estaba preocupado por la falta de empleo de sus graduados y que estos se fueran hacia el Este en busca de empleos, así decidió establecer con dos de sus ex-alumnos William Hewlett y David Packard (Fundadores de la empresa Hewlett-Packard) una empresa a la cual Terman consiguió fondos para financiar la misma. Ing. Dennis García
  • 26. INCUBADORAS DE EMPRESAS Ing. Dennis García
  • 27. Incubadora de empresas Una incubadora de empresas, es una entidad que cuenta con mecanismos para la creación de empresas y el apoyo a las mismas en sus primeras etapas de vida Ing. Dennis García
  • 28. El desarrollo de incubadoras de empresas en el mundo Incubadoras de Artes Incubadoras sin tecnología Administración Incubadoras Centros de de espacios de ecológicas negocios trabajo Incubadoras Incubadoras multipropósito de la nueva Agencias de Modelos básicos Incubadoras economía empresas de incubación de tecnológicas Empresas Incubadoras Incubadoras sectoriales corporativas Estados Parques Industriales científicos Incubadoras de mujeres Incubadoras empowerment Incubadoras sociales 1970’s Inicios de 1980’s Mediados de 1990’s Finales de 1990’s – Inicios de 2000’s 1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación Lalkaka (2005) Ing. Dennis García
  • 29. Incubadoras en el mundo  Europa 1500  Rusia 60  Asia 1000  China 85  India 10  EE.UU 1200  México 500  Centro América 170  Brasil 420  Canadá 120  Chile 19 Aproximadamente 7000 Incubadoras de  Argentina 26 Empresas en el Mundo Ing. Dennis García
  • 30. Sistemas de Incubación  NBIA, National Business Incubation Association, en Estados Unidos  Canadian University and College Related Incubators, en Canadá  IASP, International Association of Science Parks, en Australia  ANZABI, Australian and New Zealand Association of Business Incubators, en Australia y Nueva Zelandia  ANPROTEC, Brazilian Association of Science Parks and Incubators, en Brasil  UK Business Incubation, en el Reino Unido 17 países de América Latina y el  ADT, Association of German Technology and Caribe tienen sus redes nacionales Business Incubation Centres, en Alemania  European Business Network, con base en Bélgica de incubadoras de empresas  Association Nationale des Dirigeants de Pepinieres, Anprotec, Chile Incuba, Peru en Francia Incuba, Urunova, Bolivia Incuba,  Israeli Technology Business Incubators, en Israel etc. Ing. Dennis García
  • 31. Fines de las incubadoras de empresas El fin fundamental de una incubadora de empresas, es contribuir al crecimiento económico de la región, a través del desarrollo de una cultura y estructura que estimule y dirija la creación, el funcionamiento y el desarrollo de proyectos empresariales Ing. Dennis García
  • 32. Objetivos de las incubadoras de empresas  Como objetivos de una incubadora se mencionan los siguientes – Reunir y vincular a la universidad, el sector productivo y la sociedad, a fin de sensibilizar y estimular la transferencia de los resultados de la investigación al sector productivo. – Incrementar y fortalecer la investigación en la universidad, en particular, la orientada al desarrollo tecnológico. – Generar una cultura empresarial en los docentes-investigadores, en los estudiantes y en los graduados recientes, en particular. – Crear oportunidades de trabajo. – Actuar como agentes diversificadores de la economía de su entorno, para evitar el traslado de actividades económicas a otras zonas….. Ing. Dennis García
  • 33. LA BASE TECNOLÓGICA DE LA EMPRESA Consiste en la capacidad de una organización para desarrollar un flujo constante de nuevos productos que satisfagan las necesidades del mercado para manufacturar estos productos manteniendo entre tanto grados adecuados de calidad y costo, para desarrollar y adaptar nuevas tecnologías para satisfacer necesidades futuras, y para responder con prontitud a los movimientos inesperados de la competencia o a oportunidades imprevistas. Shenhar y Adler, 1999 Ing. Dennis García
  • 34. LA BASE TECNOLÓGICA DE LA EMPRESA Ventajas externas Ambiente Organización Productos y Procesos de desarrollo servicios Ventajas tecnológicas Ventajas Ventajas esenciales complementarias organizacionales Shenhar y Adler, 1999 Ing. Dennis García
  • 35. Empresa de base tecnológica (EBT)  Son aquellas que: – La tecnología utilizada es más costosa que la materia prima empleada – Emplean personas con alta calificación técnico/científica – Trabajan en productos y servicios que necesitan continuas innovaciones (cortos ciclos de vida) – Tienen vínculos constantes con la actividad de investigación y desarrollo – Alto margen de ganancias Ing. Dennis García
  • 36. Clasificación de empresas de base tecnológica  “Spin-off” es un término anglosajón que se refiere a un proyecto nacido por extensión de otro anterior.  Existen tres tipos principales: – “Spin-off” universitarias (sector público): creadas a partir de las universidades, incluyen aquellas en las que participan empleados o miembros de la comunidad universitaria. – “Spin-off” institucionales (sector público): creadas a partir de centros públicos de investigación no universitarios, entre los que se encuentran los Parques Científicos y Tecnológicos. – “Spin-off” empresariales o “Star-up” (sector privado): creadas a partir de otra empresa privada. Ing. Dennis García
  • 37. Incubadoras de empresas de base tecnológica
  • 38. Incubadora de Empresas de base tecnológica (IEBT)  Un caso particular de incubadoras de empresas lo constituyen las incubadoras de empresas de base tecnológica (IEBT), que se localizan al interior o en las proximidades de universidades, centros de investigación o parques tecnológicos y científicos. Ing. Dennis García
  • 39. Agronegocios Tradicionales Baja intensidad tecnológica Ing. Dennis García Mediana intensidad tecnológica Tipos de Incubadoras Alta tecnología
  • 40. Intensidad tecnológica de la empresa  Alta intensidad tecnológica – Es aquella que desarrolla, produce o vende productos o servicios dentro de un sector especializado o avanzado tecnológicamente como: Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Microelectrónica, Biotecnología, Farmacéutico. – Sus requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación son altamente especializados e involucran procesos y procedimientos innovadores. Ing. Dennis García
  • 41. Intensidad tecnológica de la empresa  Media intensidad tecnológica – Es aquella que desarrolla, produce o vende productos o servicios dentro de sectores semi-especializados o semi-avanzados entre los que se encuentran: automotriz, aeronáutica, plásticos, productos químicos, manufactura avanzada, líneas automatizadas de producción. – Sus requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación, son especializados e involucran procesos y procedimientos que no están generalmente estandarizados, por lo que tiene que estar vinculada a centros e institutos de conocimiento. Ing. Dennis García
  • 42. Intensidad tecnológica de la empresa  Baja intensidad tecnológica – Es aquella que desarrolla, produce o vende productos o servicios dentro los sectores tradicionales entre los que se encuentran: cuero, calzado, textil, confección, agroindustria, alimentos, madera, muebles, decoración, joyería, minería, construcción, comercio, servicio y otros. – Sus requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación son básicos. Involucra procesos y procedimientos estandarizados, por lo cual son de fácil adopción e implantación. Ing. Dennis García
  • 43. MODELOS DE INCUBACIÓN Emprendedurismo Preincubación Incubación Aceleración
  • 44. MODELO DE INCUBACIÓN OCTANTIS Chile DIFUSIÓN Y CONVOCATORIA Talleres (FoF, P2P) • Selección de oportunidades Recursos para AT Ideas • Visión y Misión • USD 5000 • Innovación de • Apoyo en: Proyectos valor • Foros mensuales • Diseño • Modelo de • Apoyo en Industrial negocio búsqueda de Empresas • Construcción • Estrategia financiamiento de marca • Identificando • Inv. de necesidades mercado • Redes • Otros • Presentaciones efectivas 80 c/apoyo 2000 1000 120 financiero Sensibilizados formados Ing. Dennis apoyados AT García 10 con inversión de
  • 45. MODELO OPERATIVO NEOEMPRESA Bolivia ByS Pre In Inc Post In BÚSQUEDA MODELO DE INICIATIVAS NEGOCIOS PUESTA A PUNTO CONTROL DE IDENTIF. DE DESARROLLO DE GESTIÓN OPORTUNID. PROTOTIPOS PUESTA EN MARCHA COMITÉ DE COMITÉ DE GRADUACIÓN INICIATIVAS PROYECTOS GESTIÓN COMERCIAL VALIDACIÓN VALIDACIÓN TÉCNICA GESTIÓN PRESENCIAL FINANCIERA VALIDACIÓN COMERCIAL Ing. Dennis García
  • 46. Modelo Robusto de Incubación IPN Mexico 4 Acompañamiento de la Empresa Ventas 3 Desarrollo de la Empresa 2 Desarrollo del Producto 1 Acercamiento a la Incubadora Proyecto TIEMPO de Empresa (1 año máximo) Ing. Dennis García
  • 48. Etapas en la creación de nuevas empresas en las incubadoras de empresas Incubación • Ideas y proyectos • Aceleración • Emprendedores • Crecimiento y • Acercamiento • Diseño del producto Desarrollo • Pre plan de negocios • Propiedad intelectual • Marca • Plan de negocios Pre • Puesta en marcha Post Incubación • Liberación Incubación Ing. Dennis García
  • 49. Nuestros principales actores Ideas y Docentes e Proyectos de Estudiantes Investigadores Base Tecnológica Ing. Dennis García
  • 50. Cédula de Oportunidad IDEA MERCADO EMPRENDEDOR Ing. Dennis García
  • 51. Modelo Robusto de Incubación 4 Acompañamiento de la Empresa Ventas 3 Desarrollo de la Empresa 2 Desarrollo del Producto 1 Acercamiento a la Incubadora Proyecto TIEMPO de Empresa (1 año máximo) Ing. Dennis García
  • 52. Ideas Ideas Ideas Ideas Ideas Ideas FASE 1 Ideas Ideas Acercamiento a la Incubadora Ideas Ideas A) Convocatoria Buenas ideas pero Criterios Ideas viables no viables pero sin IEBT mercado B) Tabla de evaluación Ideas viables con mercado Determinar la oportunidad de negocio pero sin la Determinar la viabilidad del proyecto persona adecuada como éxito comercial Proyectos con alto potencial de éxito Emprendedores con perfil empresarial Ing. Dennis García
  • 53. FASE 2 Desarrollo del Producto A) Plan de Mercadotecnia I B) Diseño Industrial C) Desarrollo del producto D) Estrategias Ing. Dennis García
  • 54. FASE 3 Desarrollo de la Empresa A) Gestación Administrativa B) Gestación Financiera Proyección Financiera C) Gestación Legal Constitución Legal de la Empresa Registro de Marca, etc. D) Plan de Mercadotecnia II Promoción Plaza Relaciones Públicas Fecha de Lanzamiento Comercial Ing. Dennis García
  • 55. FASE 4 Acompañamiento Se cumple el primer ciclo comercial Objetivo Acercamiento a fuentes de financiamiento e inversión Graduación de la empresa Ing. Dennis García
  • 56. “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento, y solamente serán exitosos los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos; cómo buscar a los jóvenes que tengan la capacidad para hacerlo y asegurarse que se queden en el país” A. Einstein Ing. Dennis García
  • 58. TRANSFORMACIÓN INNOVACIÓN PRODUCTIVA LAS ESTRATEGIAS QUE CONLLEVAN A UNA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADAS CON PROCESOS DE INNOVACIÓN Ing. Dennis García
  • 59. Innovación en el mundo LAC esta ausente de la innovación en comparación con Norte América, Europa y Asia Fuente: Richard Florida “Who’s Your City” (2008)
  • 60. Sistemas de Innovación Un sistema de innovacion es una red de organizaciones, personas y reglas para la creacion, diseminacion y explotacion innovativa de la tecnologia y el conocimiento Ing. Dennis García
  • 61. Modelo de sistema de innovación tecnológica ENTORNO FINANCIERO Relaciones ENTORNO ENTORNO PRODUCTIVO CIENTÍFICO ENTORNO TECNOLÓGICO Interfaces Ing. Dennis García
  • 62. Triple Hélice GOBIERNO REGIONAL Interfaz Interfaz Relación Relación Generación de C&T EMPRESA O Interfaz UNIVERSIDAD INDUSTRIA REGIONAL Relación Ing. Dennis García
  • 63. Ecosistema de Empresarialidad • Redes de innovación Laboratorios Innovación • Universidades Universidades Centros de • Vínculos con el Investigación exterior Corporaciones Centros de • Programas para Transferencia Educación y Tecnológicas Emprendimiento emprendimiento y (CTT) en Talento empresarialidad Empresarial Universidades y Laboratorios • Asistencia Ángel Capital Venture Ultima financiera Semilla Capital Etapa de Financiamiento • Ángel, Semilla, Capital Capital de Riesgo, Privado Mezzanine Fuente: MARCO KAMIYA, 2012 Ing. Dennis García
  • 64. Ecosistema de Emprendimiento Sil Val Israel Sing Bra Chi Mex Colo Innovación Patentes Universidades Vínculos con el exterior Emprendimiento Promoción de técnicas Apoyo a liderazgo emp. Centros Transf. Tecno. Financiamiento Ángel/Semilla Capital de Riesgo Inv. Patrimonial Desarrollado Poco Incipiente Fuente: MARCO KAMIYA, 2012 Desarrollado Ing. Dennis García
  • 65. Cultura Emprendedora y Tipos de Ecosistema Estados Asia América Unidos Europa Latina • Fondos para I+D • Apoyo público • Consorcios público • Débil sistema de provistos por sector para I+D privado a nivel innovación. público y privado • Alianzas territorial • Débil alianza • Alianza Universidad sector • Fuerte papel de universidad sector Universidad - privado universidades privado. sector privado • Financiamiento • Financiamiento • Financiamiento no • Financiamiento disponible (varía disponible (varía cubre todas las etapas disponible por país) por país) del desarrollo emprendedor Ing. Dennis García
  • 66. Cultura Emprendedora y Tipos de Ecosistema Riesgo Alto: Creación de nuevos mercados Estados Unidos Corea Taiwán del Sur Incremental: Europa Disruptivo: Crecimiento Japón Crec. rápido, lento con los éxitos elevada Brasil compensan los calidad fracasos Latam Bolivia Riesgo Bajo: Expansión de Fuente: MARCO KAMIYA, 2012 mercados Ing. Dennis García
  • 67. Ciclo de Financiamiento Ultima Etapa de Capital Privado Expansión Disponibilidad de Capital con VC + VC Inicial / Cash Flow Capital Semilla Ángel - Cash Flow Investigación y Operación y Inicio, Sostenibilidad y Expansión Desarrollo Consolidación Ing. Dennis García
  • 68. Crecimiento Riesgo alto Corporate Venturing Capital riesgo privado Capital riesgo público-privado Business Angels Créditos y subvenciones oficiales Universidad/Institutiones de I+D Familia & Amigos Riesgo bajo Ahorros personales Semilla Start-up Crecimiento Tiempo Ing. Dennis García
  • 69. CONCLUSIONES  La Ingeniería Industrial: innovación, emprendimiento y desarrollo productivo.  Las incubadoras de empresas: desarrollo de empresas, dinamizar el desarrollo tecnológico y las economías regionales.  Las universidades: centros de producción de conocimiento  Las incubadoras de empresas de base tecnológica: conducto para la participación de docentes, investigadores, estudiantes  La participación del sector público, la universidad y el sector productivo, es importante para consolidar el ecosistema Ing. Dennis García
  • 72. Bibliografía  1. Paz, Veronica (cordinadora) y otros. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia: Los cambios detrás del cambio. La Paz, Bolivia : Edobol, 2010. 978-99954-711-3-2.  2. Incubadoras o viveros de empresas de base tecnológica: La reciente experiencia europea como referencia para las actuales y futuras iniciativas latinoamericanas. Camacho Pico, Jaime. Costa Rica : XII Congreso latinoamericano sobre espiritu empresarial, 1998.  3. Pilar Perez Hernandez, Alejandro Marquez Estrada. Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de Mexico. Mexico : I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 2006.  4. La incubación de empresas como herramienta para el desarrollo económico. Coyuntura económica de la ciudad de Buenos Aires. 1, Buenos Aires : s.n., 2000.  5. Jorge Petrillo, Analía Vazquez, Juio Doumecq. Plan estrategico para la incubación de empresas de base tecnológica en el sector agropecuario, agroalimentario e industrial del sudeste bonaerense. El sistema regional de incubadoras de empresas SIRIE. Mar del Plata : Mimeo FI, 2006.  6. Parques Tecnológicos - Incubadoras de Empresas y Parques Industriales. Alternativas para el desarrrollo de pequeñas, medianas y microempresas emergentes. Jerez S., Eduardo. Chile : s.n., 1997.  7. Creación de Empresas de Base Tecnológica desde la U. El caso de la Universidad Tecnológica de Pereira. Baena M. Ernesto, Osorio G. Jaime, Sanchez C. Jhon Jairo. 32, Colombia : Scientia Et Technica, 2006, Vol. XII.  8. La creación de empresas de base tecnológica. Elementos fundamentales. Estrategias de desarrollo. Organismos Públicos de Investigación. España : bibliopos, 2009.  9. Duque, Lourdes. 1er Encuentro Nacional de Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica de Bolivia. Cochabamba, Bolivia: Instituto Politécnico Nacional de Mexico, 2010.  10. FUNDAPRO. Estudio de mercado laboral en Bolivia, 2005  11. Kamiya, Marco. CAF y Componentes del Emprendimiento. Perspectiva de Ecosistema para Bolivia, 2012 Ing. Dennis García