SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCEII
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Industrial
Oruro, 13 de Septiembre de 2013
Hora Actividad
14:30 – 15:00 Registro de participantes
15:00 – 15:45 Explicación sobre sociedades científicas estudiantiles
15:45 – 16:00 Preguntas y respuestas
16:00 – 16:30 Elaboración de matriz FODA, misión y visión para la
conformación de la SOCEII
16:30 – 17:00 Aprobación de estatutos
17:00 – 17:30 Planificación de actividades
17:30 – 18:00 Conformación de la directiva
Ing. Dennis García Ocaña
 La investigación científica y tecnológica
 La importancia de la investigación en el
pregrado
 El contexto universitario para la investigación
 Las sociedades científicas estudiantiles
 Requisitos para la conformación de
sociedades científicas
 Líneas de Investigación
El desarrollo tecnológico no sería una opción,
sino la única posibilidad de libertad
”Somos un país demasiado pobre para
prescindir del uso de la Ciencia”
J. NEHRU (1889 - 1964)
Primer Ministro hindú
 1- desplazar la frontera del conocimiento
 2- socializar los resultados (publicación,
transferencia de tecnología)
 China invento o
descubrió:
◦ la pasta
◦ el compas
◦ la tinta
◦ la polvora
◦ los fosforos
◦ el papel
◦ la impresión
 En el siglo XVIII, China
era tan rica y importante
como Inglaterra...
 ...pero:
◦ la pasta es italiana
◦ los ingleses dominaron el mar
y colonizaron China
◦ los europeos y los árabes
inventaron las armas usando
la pólvora
◦ la impresión fue abandonada
en China y redescubierta en
Alemania por Gutenberg
 Los europeos lograron
difundir en sus sociedades
los inventos que ellos y
otros hicieron.
Competencia
profesional
Aprender a
conocer
Aprender a
hacer
Aprender a
convivir
Aprender a
ser
Habilidades duras Habilidades blandas
 Sintonía con la sociedad y el mundo productivo.
 Establecer diálogos con las formas de producción y cultura locales y darles una proyección global.
 Preocupación por el desenvolvimiento humano sustentable.
 Establecer metodologías que viabilicen una acción pedagógica inter y transdisciplinar de los saberes.
 La realización de actividades de formación en ambientes fuera de los espacios convencionales que
integren el conocer y el hacer.
 Percepción de la investigación y la extensión como un apoyo a las acciones en la construcción del
conocimiento y una fuente de continuidad del aprendizaje.
 La construcción de la autonomía de los estudiantes en el aprendizaje.
 Promoción de la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores a nivel regional, nacional e
internacional.
Ingeniería
basada en la
practica
Ingeniería
basada en
las ciencias
Nuevo
enfoque
Años 50 2000
 El conocimiento se
duplica cada siete años
y además se estima
que la mitad de lo que
el estudiante aprende
en su primer año de
universidad es
obsoleto para el
momento de la
graduación. (Ferrer,
2001)
 ¿Si no se investiga, si no
se problematiza la
realidad del contexto,
sino se crean polémicas
que conlleven a la
discusión, este
estudiante que egresa de
las distintas
universidades estará en
capacidad de enfrentar
los complejos ámbitos
donde les tocará
desenvolverse?
 Capitulo III Derechos y Obligaciones de los
Estudiantes Universitarios
 Artículo 14.- Son derechos de los estudiantes
universitarios
 h) Conformación de sociedades científicas,
estudiantiles orientadas a la investigación y al
conocimiento de la naturaleza, la sociedad y
el pensamiento sujetos a control y
fiscalización de acuerdo a reglamento
 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
 Artículo 1.- El Sistema Nacional Universitario de Ciencia y
Tecnología SINUCYT, es el conjunto de órganos e
instancias del Sistema Universitario Boliviano (SUB)
encargado de alcanzar los fines y objetivos sobre
investigación, ciencia, tecnología, innovación e interacción
social de la Universidad Boliviana.
 Artículo 2.- El SINUCYT incorpora en su estructura a las
Universidades del Sistema a través de sus institutos y otras
unidades de investigación, capital social de
investigación y tecnología y al conjunto de
docentes investigadores existentes en el SUB.
 Artículo 3.- El SINUCYT incluye a las Sociedades
Estudiantiles de Investigación, a los estudiantes de
postgrado, los auxiliares de investigación y a los
estudiantes investigadores del pregrado.
 Reglamento específico de uso de recursos del
impuesto directo a los hidrocarburos IDH
para becas
◦ Art. 2. De acuerdo al DS Nº 0961, la UTO destinará
el 10% del IDH para becas y 5% para infraestructura
y equipamiento a favor de los estudiantes
◦ Tipos de Becas:
 Becas socioeconómicas: becas trabajo, asistentes de
laboratorio, de producción, etc.
 Becas académicas: becas de estudio, becas de
investigación
 Becas graduación
 Reglamento específico de uso de recursos del impuesto directo a
los hidrocarburos IDH para actividades desarrolladas por
estudiantes
◦ Art. 1. De acuerdo al DS Nº 1322 autoriza destinar hasta un 5% del IDH
para financiar actividades y representaciones desarrolladas por los
estudiantes relacionadas con la extensión universitaria, cultura y deportes
◦ Capitulo II. Actividades de extensión universitaria, culturales y deportivas
◦ Art. 3. Extensión Universitaria
 Organización y realización de ferias científicas universitarias
 Participación estudiantil en ferias científicas
 Organización y realización de eventos académicos y científicos
 Organización y realización de concursos universitarios (Proyectos de
innovación, emprendimientos, incubadoras de empresas, planes de negocio
y equivalentes)
 Participación en concursos universitarios (Proyectos de innovación,
emprendimientos, incubadoras de empresas, planes de negocio y
equivalentes)
 Realización de trabajos de investigación a cargo de sociedades científicas
estudiantiles
 Impresión de boletines, revistas, textos y equivalentes
 Capitulo III. Requisitos para acceder a recursos
IDH
 Art. 6. d) Las SOCIEDADES CIENTÍFICAS
ESTUDIANTILES debidamente registradas y
vigentes que deseen desarrollar proyectos de
investigación científica y tecnológica deberán:
◦ Presentar un perfil de proyecto y su presupuesto
◦ Nombrar un docente tutor de la actividad
◦ ...
 En el tiempo más breve posible, la DICYT en
coordinación con la FUL, deberá elaborar un
Manual de Registro y Vigencia de Sociedades
Científicas Universitarias, el mismo que será
aprobado mediante resolución Rectoral
 La Carrera de Ingeniería Industrial,
perteneciente a la Facultad Nacional de
Ingeniería de la Universidad Técnica de Oruro
(Bolivia) fue creada el 21 de septiembre de
1998 por resolución del Honorable Consejo
Universitario No. 49/98
 El año 2008 obtuvo la Acreditación
Internacional por el CACEI (Consejo de
Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería) a
través de la Resolución CEUB 1422/2008
 Misión
◦ Formar Ingenieros Industriales caracterizados por su
liderazgo, creatividad, responsabilidad social y de valores
humanos; comprometidos íntegramente con las
necesidades de la sociedad, empresas productivas y/o de
servicios para contribuir con el desarrollo y progreso de la
región y del país.
 Visión
◦ Fortalecer la acreditación internacional y prestigio nacional,
formando Ingenieros Industriales emprendedores, con
excelencia y compromiso permanente con la región,
fomentando la investigación, desarrollo e innovación.
CONSEJO DE CARRERA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
DIRECTOR DE CARRERA
DOCENTES
SECRETARIA BIBLIOTECARIA
JEFES DE LABORATORIO
AUXILIAR DE
LABORATORIO
PORTERO MENSAJERO JARDINERO
DIRECTOR CEDE DIRECTOR ITTI
INVESTIGADORES INVESTIGADORES
 Laboratorios
◦ Ingeniería Industrial
◦ Simulación Industrial
◦ Calidad y Productividad
◦ Ingeniería de Métodos
◦ Producción
 Biblioteca
 Internet
 Auditorium
 Aulas
 Docentes
◦ Doctores 5
◦ Magisters 5
◦ Especialista 1
◦ Diplomado 3
◦ Licenciado 1
 Número de alumnos
Aprox. 800
 Ingresan 100
 Egresan 50
 Se titulan 20
SECTOR
PRODUCTIVO
NUEVAS
EMPRESAS
EMPRESAS
EXISTENTES
Privados
Públicos
Emprendedurismo
Preincubación
Incubación
Aceleración
Servicios de
Desarrollo
Empresarial
CEDE
ITTI
LABORATORIOSPLANTAS PILOTO CENTROS
EXPERIMENTALES
Bases de datos
Información
Papers, etc.
Proyectos de
I&D&I
 Son un medio que permite a los estudiantes
la creación y transmisión de conocimientos, a
través de la estrategias que permitan inducir
en el estudiante en un proceso de formación
que le permita lograr progresivamente las
habilidades intelectuales y destrezas
prácticas para llevar a cabo actividades y
tareas de investigación.
 Existe la necesidad de crear comunidades científicas orientadas a la
generación y difusión del conocimiento
 Son una herramienta importante de capacitación y desarrollo disponible
para los estudiantes que deseen introducirse en la investigación.
 Sus beneficios potenciales implican tanto mejoras en la sociedad y el
entorno, como “ganancias” directas e indirectas para sus participantes
 Son algo más que un grupo de personas agrupadas en torno a
determinadas actividades relacionadas a la investigación, son grupos
orientados a contribuir con el desarrollo de una ciencia determinada
 Iniciar a futuros investigadores para insertarlos en Centros de
Investigación
 Apoyar a Centros de Investigación Universitarios
 Las comunidades científicas universitarias deben apoyar activamente al
desarrollo de un mañana mejor, fortaleciendo a nuestros futuros
profesionales en el aire y espíritu de la investigación.
 Los resultados se diluyen frecuentemente al no tener
objetivos claros.
 Es común que el espíritu de estos grupos se aleje de su
camino original, favoreciendo reuniones sociales, procesos
administrativos, viajes y otras agendas de interés.
 A veces es fácil olvidar el camino original, ya que no
siempre se pueden observar beneficios a corto plazo
 Hacer investigación no es pensar en efectos sino en
impactos sobre nuestra realidad, volviéndose nuestra
contribución al futuro
 No sólo cumplir con los requisitos mínimos de la
membresía sino involucrándose activamente en el fomento
y desarrollo de la investigación.
 No sólo declarando que hacemos investigación sino
teniendo productos tangibles que lo demuestren
Motivación Tutor/Mentor
La investigación se aprende investigando
y teniendo modelos a seguir
Apoyo:
•Capacitación adecuada (Metodología)
•Infraestructura
•Recursos
 Establecer objetivos para la conformación de
una sociedad científica estudiantil
 Establecer líneas de investigación
 Gente totalmente motivada
 Selección adecuada de potenciales
investigadores
 Tutores capaces de asistir proyectos de
investigación
 Recursos e Infraestructura
 Seguridad Industrial
 Gestión de Calidad
 Investigación de Mercados
 Innovación y Emprendimientos
 Emprendimentos
◦ Campamento emprendedor
◦ Curso de creatividad
◦ Curso de desarrollo de productos
◦ Young Business Ideas
 Capacitación
◦ Taller de redacción de artículos científicos
◦ Curso de Términos científicos y técnicos
◦ ......
dennisgarcia1@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a SOCEII Oruro

03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
LOMEJORPORTV
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Alex Castillo
 
02-CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
02-CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx02-CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
02-CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
JuanCasallo1
 
Manual interno-metodologia-investigacion-cientifica
Manual interno-metodologia-investigacion-cientificaManual interno-metodologia-investigacion-cientifica
Manual interno-metodologia-investigacion-cientifica
joel sanchez sarmiento
 
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
Propuesta plan unico investigacion uni 2012Propuesta plan unico investigacion uni 2012
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
Cesar Ferrua
 
Convocatoria ONDAS 2014-2015
Convocatoria ONDAS 2014-2015Convocatoria ONDAS 2014-2015
Convocatoria ONDAS 2014-2015
CTeI Putumayo
 
Historia de las ferias de ciencia y tecnología Grettel
Historia de las ferias de ciencia y tecnología GrettelHistoria de las ferias de ciencia y tecnología Grettel
Historia de las ferias de ciencia y tecnología Grettel
Colegio Técnico Profesional de Turrubares
 
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesPropuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
U.E.N "14 de Febrero"
 
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
makelimya
 
Plan estrategico de investigacion 2010
Plan estrategico de investigacion 2010Plan estrategico de investigacion 2010
Plan estrategico de investigacion 2010
Cesar Ferrua
 
Estructestructura investigaciónura de la investigación utn
Estructestructura investigaciónura de la investigación utnEstructestructura investigaciónura de la investigación utn
Estructestructura investigaciónura de la investigación utn
TeresaManosalvas
 
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Fabian Morera Roldan
 
01-MANUAL-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA-CONCYTEC(1).pdf
01-MANUAL-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA-CONCYTEC(1).pdf01-MANUAL-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA-CONCYTEC(1).pdf
01-MANUAL-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA-CONCYTEC(1).pdf
Carmen Rosario Villanes Pantoja
 
Curso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabusCurso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabus
Autónomo
 
nidite-presentacion-general
nidite-presentacion-generalnidite-presentacion-general
nidite-presentacion-general
NIDITE UPEL-IPRGR
 
proyectode plan del clu de ciencias de la provincia de junin.docx
proyectode plan del clu de ciencias de la provincia de junin.docxproyectode plan del clu de ciencias de la provincia de junin.docx
proyectode plan del clu de ciencias de la provincia de junin.docx
felixrubenlazaroosor
 
Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015
CTeI Putumayo
 
La Investigación Científica en el Marco de la Ley Universitaria N°30220 en el...
La Investigación Científica en el Marco de la Ley Universitaria N°30220 en el...La Investigación Científica en el Marco de la Ley Universitaria N°30220 en el...
La Investigación Científica en el Marco de la Ley Universitaria N°30220 en el...
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Manual de feria cientifica
Manual de feria cientificaManual de feria cientifica
Manual de feria cientifica
Arturo Blanco
 
Presentacion de Ferias Cientificas 2024.pdf
Presentacion de Ferias Cientificas 2024.pdfPresentacion de Ferias Cientificas 2024.pdf
Presentacion de Ferias Cientificas 2024.pdf
GlendaYerixaDiazNues
 

Similar a SOCEII Oruro (20)

03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
 
02-CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
02-CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx02-CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
02-CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 
Manual interno-metodologia-investigacion-cientifica
Manual interno-metodologia-investigacion-cientificaManual interno-metodologia-investigacion-cientifica
Manual interno-metodologia-investigacion-cientifica
 
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
Propuesta plan unico investigacion uni 2012Propuesta plan unico investigacion uni 2012
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
 
Convocatoria ONDAS 2014-2015
Convocatoria ONDAS 2014-2015Convocatoria ONDAS 2014-2015
Convocatoria ONDAS 2014-2015
 
Historia de las ferias de ciencia y tecnología Grettel
Historia de las ferias de ciencia y tecnología GrettelHistoria de las ferias de ciencia y tecnología Grettel
Historia de las ferias de ciencia y tecnología Grettel
 
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesPropuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
 
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
 
Plan estrategico de investigacion 2010
Plan estrategico de investigacion 2010Plan estrategico de investigacion 2010
Plan estrategico de investigacion 2010
 
Estructestructura investigaciónura de la investigación utn
Estructestructura investigaciónura de la investigación utnEstructestructura investigaciónura de la investigación utn
Estructestructura investigaciónura de la investigación utn
 
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013
 
01-MANUAL-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA-CONCYTEC(1).pdf
01-MANUAL-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA-CONCYTEC(1).pdf01-MANUAL-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA-CONCYTEC(1).pdf
01-MANUAL-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA-CONCYTEC(1).pdf
 
Curso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabusCurso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabus
 
nidite-presentacion-general
nidite-presentacion-generalnidite-presentacion-general
nidite-presentacion-general
 
proyectode plan del clu de ciencias de la provincia de junin.docx
proyectode plan del clu de ciencias de la provincia de junin.docxproyectode plan del clu de ciencias de la provincia de junin.docx
proyectode plan del clu de ciencias de la provincia de junin.docx
 
Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015
 
La Investigación Científica en el Marco de la Ley Universitaria N°30220 en el...
La Investigación Científica en el Marco de la Ley Universitaria N°30220 en el...La Investigación Científica en el Marco de la Ley Universitaria N°30220 en el...
La Investigación Científica en el Marco de la Ley Universitaria N°30220 en el...
 
Manual de feria cientifica
Manual de feria cientificaManual de feria cientifica
Manual de feria cientifica
 
Presentacion de Ferias Cientificas 2024.pdf
Presentacion de Ferias Cientificas 2024.pdfPresentacion de Ferias Cientificas 2024.pdf
Presentacion de Ferias Cientificas 2024.pdf
 

Más de Dennis García

Lean Startup
Lean StartupLean Startup
Lean Startup
Dennis García
 
Ecosistema Emprendedor Orureño
Ecosistema Emprendedor OrureñoEcosistema Emprendedor Orureño
Ecosistema Emprendedor Orureño
Dennis García
 
Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19
Dennis García
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
Dennis García
 
Educación Emprendedora para el Parque Científico
Educación Emprendedora para el Parque CientíficoEducación Emprendedora para el Parque Científico
Educación Emprendedora para el Parque Científico
Dennis García
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
Dennis García
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Dennis García
 
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura EsbeltaPautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
Dennis García
 
Inteligencia negocios dennis garcia
Inteligencia negocios dennis garciaInteligencia negocios dennis garcia
Inteligencia negocios dennis garcia
Dennis García
 
Uropolis
UropolisUropolis
Uropolis
Dennis García
 
Hacia una educación de calidad para nuestros hijos
Hacia una educación de calidad para nuestros hijosHacia una educación de calidad para nuestros hijos
Hacia una educación de calidad para nuestros hijos
Dennis García
 
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Dennis García
 
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXIEnseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
Dennis García
 
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Dennis García
 
Factory phisics Dennis Garcia
Factory phisics Dennis GarciaFactory phisics Dennis Garcia
Factory phisics Dennis Garcia
Dennis García
 
Ideate
IdeateIdeate
Assigment
AssigmentAssigment
Assigment
Dennis García
 
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Dennis García
 
Presentacion ing dennis garcia
Presentacion ing dennis garciaPresentacion ing dennis garcia
Presentacion ing dennis garcia
Dennis García
 
Emprendimientos Dinámicos
Emprendimientos DinámicosEmprendimientos Dinámicos
Emprendimientos Dinámicos
Dennis García
 

Más de Dennis García (20)

Lean Startup
Lean StartupLean Startup
Lean Startup
 
Ecosistema Emprendedor Orureño
Ecosistema Emprendedor OrureñoEcosistema Emprendedor Orureño
Ecosistema Emprendedor Orureño
 
Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Educación Emprendedora para el Parque Científico
Educación Emprendedora para el Parque CientíficoEducación Emprendedora para el Parque Científico
Educación Emprendedora para el Parque Científico
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura EsbeltaPautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
Pautas metodológicas para la implementación de la Manufactura Esbelta
 
Inteligencia negocios dennis garcia
Inteligencia negocios dennis garciaInteligencia negocios dennis garcia
Inteligencia negocios dennis garcia
 
Uropolis
UropolisUropolis
Uropolis
 
Hacia una educación de calidad para nuestros hijos
Hacia una educación de calidad para nuestros hijosHacia una educación de calidad para nuestros hijos
Hacia una educación de calidad para nuestros hijos
 
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
 
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXIEnseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
Enseñanza de la Ingeniería en el Siglo XXI
 
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
 
Factory phisics Dennis Garcia
Factory phisics Dennis GarciaFactory phisics Dennis Garcia
Factory phisics Dennis Garcia
 
Ideate
IdeateIdeate
Ideate
 
Assigment
AssigmentAssigment
Assigment
 
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
 
Presentacion ing dennis garcia
Presentacion ing dennis garciaPresentacion ing dennis garcia
Presentacion ing dennis garcia
 
Emprendimientos Dinámicos
Emprendimientos DinámicosEmprendimientos Dinámicos
Emprendimientos Dinámicos
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

SOCEII Oruro

  • 1. SOCEII Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial Oruro, 13 de Septiembre de 2013
  • 2. Hora Actividad 14:30 – 15:00 Registro de participantes 15:00 – 15:45 Explicación sobre sociedades científicas estudiantiles 15:45 – 16:00 Preguntas y respuestas 16:00 – 16:30 Elaboración de matriz FODA, misión y visión para la conformación de la SOCEII 16:30 – 17:00 Aprobación de estatutos 17:00 – 17:30 Planificación de actividades 17:30 – 18:00 Conformación de la directiva
  • 4.  La investigación científica y tecnológica  La importancia de la investigación en el pregrado  El contexto universitario para la investigación  Las sociedades científicas estudiantiles  Requisitos para la conformación de sociedades científicas  Líneas de Investigación
  • 5. El desarrollo tecnológico no sería una opción, sino la única posibilidad de libertad
  • 6. ”Somos un país demasiado pobre para prescindir del uso de la Ciencia” J. NEHRU (1889 - 1964) Primer Ministro hindú
  • 7.
  • 8.  1- desplazar la frontera del conocimiento  2- socializar los resultados (publicación, transferencia de tecnología)
  • 9.  China invento o descubrió: ◦ la pasta ◦ el compas ◦ la tinta ◦ la polvora ◦ los fosforos ◦ el papel ◦ la impresión  En el siglo XVIII, China era tan rica y importante como Inglaterra...  ...pero: ◦ la pasta es italiana ◦ los ingleses dominaron el mar y colonizaron China ◦ los europeos y los árabes inventaron las armas usando la pólvora ◦ la impresión fue abandonada en China y redescubierta en Alemania por Gutenberg  Los europeos lograron difundir en sus sociedades los inventos que ellos y otros hicieron.
  • 10.
  • 12. Habilidades duras Habilidades blandas  Sintonía con la sociedad y el mundo productivo.  Establecer diálogos con las formas de producción y cultura locales y darles una proyección global.  Preocupación por el desenvolvimiento humano sustentable.  Establecer metodologías que viabilicen una acción pedagógica inter y transdisciplinar de los saberes.  La realización de actividades de formación en ambientes fuera de los espacios convencionales que integren el conocer y el hacer.  Percepción de la investigación y la extensión como un apoyo a las acciones en la construcción del conocimiento y una fuente de continuidad del aprendizaje.  La construcción de la autonomía de los estudiantes en el aprendizaje.  Promoción de la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores a nivel regional, nacional e internacional. Ingeniería basada en la practica Ingeniería basada en las ciencias Nuevo enfoque Años 50 2000
  • 13.  El conocimiento se duplica cada siete años y además se estima que la mitad de lo que el estudiante aprende en su primer año de universidad es obsoleto para el momento de la graduación. (Ferrer, 2001)  ¿Si no se investiga, si no se problematiza la realidad del contexto, sino se crean polémicas que conlleven a la discusión, este estudiante que egresa de las distintas universidades estará en capacidad de enfrentar los complejos ámbitos donde les tocará desenvolverse?
  • 14.
  • 15.  Capitulo III Derechos y Obligaciones de los Estudiantes Universitarios  Artículo 14.- Son derechos de los estudiantes universitarios  h) Conformación de sociedades científicas, estudiantiles orientadas a la investigación y al conocimiento de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento sujetos a control y fiscalización de acuerdo a reglamento
  • 16.  CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES  Artículo 1.- El Sistema Nacional Universitario de Ciencia y Tecnología SINUCYT, es el conjunto de órganos e instancias del Sistema Universitario Boliviano (SUB) encargado de alcanzar los fines y objetivos sobre investigación, ciencia, tecnología, innovación e interacción social de la Universidad Boliviana.  Artículo 2.- El SINUCYT incorpora en su estructura a las Universidades del Sistema a través de sus institutos y otras unidades de investigación, capital social de investigación y tecnología y al conjunto de docentes investigadores existentes en el SUB.  Artículo 3.- El SINUCYT incluye a las Sociedades Estudiantiles de Investigación, a los estudiantes de postgrado, los auxiliares de investigación y a los estudiantes investigadores del pregrado.
  • 17.  Reglamento específico de uso de recursos del impuesto directo a los hidrocarburos IDH para becas ◦ Art. 2. De acuerdo al DS Nº 0961, la UTO destinará el 10% del IDH para becas y 5% para infraestructura y equipamiento a favor de los estudiantes ◦ Tipos de Becas:  Becas socioeconómicas: becas trabajo, asistentes de laboratorio, de producción, etc.  Becas académicas: becas de estudio, becas de investigación  Becas graduación
  • 18.  Reglamento específico de uso de recursos del impuesto directo a los hidrocarburos IDH para actividades desarrolladas por estudiantes ◦ Art. 1. De acuerdo al DS Nº 1322 autoriza destinar hasta un 5% del IDH para financiar actividades y representaciones desarrolladas por los estudiantes relacionadas con la extensión universitaria, cultura y deportes ◦ Capitulo II. Actividades de extensión universitaria, culturales y deportivas ◦ Art. 3. Extensión Universitaria  Organización y realización de ferias científicas universitarias  Participación estudiantil en ferias científicas  Organización y realización de eventos académicos y científicos  Organización y realización de concursos universitarios (Proyectos de innovación, emprendimientos, incubadoras de empresas, planes de negocio y equivalentes)  Participación en concursos universitarios (Proyectos de innovación, emprendimientos, incubadoras de empresas, planes de negocio y equivalentes)  Realización de trabajos de investigación a cargo de sociedades científicas estudiantiles  Impresión de boletines, revistas, textos y equivalentes
  • 19.  Capitulo III. Requisitos para acceder a recursos IDH  Art. 6. d) Las SOCIEDADES CIENTÍFICAS ESTUDIANTILES debidamente registradas y vigentes que deseen desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica deberán: ◦ Presentar un perfil de proyecto y su presupuesto ◦ Nombrar un docente tutor de la actividad ◦ ...  En el tiempo más breve posible, la DICYT en coordinación con la FUL, deberá elaborar un Manual de Registro y Vigencia de Sociedades Científicas Universitarias, el mismo que será aprobado mediante resolución Rectoral
  • 20.
  • 21.  La Carrera de Ingeniería Industrial, perteneciente a la Facultad Nacional de Ingeniería de la Universidad Técnica de Oruro (Bolivia) fue creada el 21 de septiembre de 1998 por resolución del Honorable Consejo Universitario No. 49/98  El año 2008 obtuvo la Acreditación Internacional por el CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería) a través de la Resolución CEUB 1422/2008
  • 22.  Misión ◦ Formar Ingenieros Industriales caracterizados por su liderazgo, creatividad, responsabilidad social y de valores humanos; comprometidos íntegramente con las necesidades de la sociedad, empresas productivas y/o de servicios para contribuir con el desarrollo y progreso de la región y del país.  Visión ◦ Fortalecer la acreditación internacional y prestigio nacional, formando Ingenieros Industriales emprendedores, con excelencia y compromiso permanente con la región, fomentando la investigación, desarrollo e innovación.
  • 23.
  • 24. CONSEJO DE CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DIRECTOR DE CARRERA DOCENTES SECRETARIA BIBLIOTECARIA JEFES DE LABORATORIO AUXILIAR DE LABORATORIO PORTERO MENSAJERO JARDINERO DIRECTOR CEDE DIRECTOR ITTI INVESTIGADORES INVESTIGADORES
  • 25.  Laboratorios ◦ Ingeniería Industrial ◦ Simulación Industrial ◦ Calidad y Productividad ◦ Ingeniería de Métodos ◦ Producción  Biblioteca  Internet  Auditorium  Aulas  Docentes ◦ Doctores 5 ◦ Magisters 5 ◦ Especialista 1 ◦ Diplomado 3 ◦ Licenciado 1  Número de alumnos Aprox. 800  Ingresan 100  Egresan 50  Se titulan 20
  • 27.
  • 28.  Son un medio que permite a los estudiantes la creación y transmisión de conocimientos, a través de la estrategias que permitan inducir en el estudiante en un proceso de formación que le permita lograr progresivamente las habilidades intelectuales y destrezas prácticas para llevar a cabo actividades y tareas de investigación.
  • 29.  Existe la necesidad de crear comunidades científicas orientadas a la generación y difusión del conocimiento  Son una herramienta importante de capacitación y desarrollo disponible para los estudiantes que deseen introducirse en la investigación.  Sus beneficios potenciales implican tanto mejoras en la sociedad y el entorno, como “ganancias” directas e indirectas para sus participantes  Son algo más que un grupo de personas agrupadas en torno a determinadas actividades relacionadas a la investigación, son grupos orientados a contribuir con el desarrollo de una ciencia determinada  Iniciar a futuros investigadores para insertarlos en Centros de Investigación  Apoyar a Centros de Investigación Universitarios  Las comunidades científicas universitarias deben apoyar activamente al desarrollo de un mañana mejor, fortaleciendo a nuestros futuros profesionales en el aire y espíritu de la investigación.
  • 30.  Los resultados se diluyen frecuentemente al no tener objetivos claros.  Es común que el espíritu de estos grupos se aleje de su camino original, favoreciendo reuniones sociales, procesos administrativos, viajes y otras agendas de interés.  A veces es fácil olvidar el camino original, ya que no siempre se pueden observar beneficios a corto plazo  Hacer investigación no es pensar en efectos sino en impactos sobre nuestra realidad, volviéndose nuestra contribución al futuro  No sólo cumplir con los requisitos mínimos de la membresía sino involucrándose activamente en el fomento y desarrollo de la investigación.  No sólo declarando que hacemos investigación sino teniendo productos tangibles que lo demuestren
  • 31.
  • 32. Motivación Tutor/Mentor La investigación se aprende investigando y teniendo modelos a seguir Apoyo: •Capacitación adecuada (Metodología) •Infraestructura •Recursos
  • 33.  Establecer objetivos para la conformación de una sociedad científica estudiantil  Establecer líneas de investigación  Gente totalmente motivada  Selección adecuada de potenciales investigadores  Tutores capaces de asistir proyectos de investigación  Recursos e Infraestructura
  • 34.
  • 35.  Seguridad Industrial  Gestión de Calidad  Investigación de Mercados  Innovación y Emprendimientos
  • 36.  Emprendimentos ◦ Campamento emprendedor ◦ Curso de creatividad ◦ Curso de desarrollo de productos ◦ Young Business Ideas  Capacitación ◦ Taller de redacción de artículos científicos ◦ Curso de Términos científicos y técnicos ◦ ......