SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : SALUD COMUNITARIA
SEMESTRE ACADÉMICO : 2023 - I
CICLO : IV
DEPRESIÒN EN
DEPRESIÒN EN
ADOLECENTES
ADOLECENTES
N O S O S T R O S E S T A M O S P A R A
A Y U D A R T E
B R I N D E L E S U A P O Y O
Espinoza Medina Stefany Angela
Ponce Martinez Maricielo
Alonzo Ascona Italo Paolo
Loza Garcia Fatima
Cordero Loredo Leonardo
INTEGRANTES
Un estudio del del Instituto
Nacional de Salud Metal (INSM) del
Ministerio de Salud evidenció un
aumento significativo de los
trastornos mentales y desveló que
la depresión es el cuadro clínico
más frecuente de los adolescentes
de Lima, ya que afecta al 31,5 % de
ellos
La depresión en adolescentes es un problema de
salud mental grave que provoca un sentimiento de
tristeza constante y una pérdida de interés en
realizar diferentes actividades. Afecta la manera
en que tu hijo adolescente piensa, se siente y se
comporta, y puede provocar problemas
emocionales, funcionales y físicos. Aunque la
depresión puede ocurrir en cualquier momento de
la vida, los síntomas entre los adolescentes y los
adultos pueden ser diferentes.
SINTOMAS
Los signos y síntomas de depresión en los
adolescentes incluyen un cambio en la actitud
y el comportamiento previos del adolescente
que pueden provocar angustia y dificultades
importantes en la escuela o el hogar, en
actividades sociales o en otros aspectos de la
vida.
Los síntomas de depresión pueden variar en
su gravedad, pero los cambios en las
emociones y el comportamiento del
adolescente pueden incluir los siguientes
ejemplos.
COMO IDENTIFICAR A UNA PERSONA CON DEPRESIÓN
sentimiento de tristeza, frustración
,ira o un estado de animo irritable,
culpa deseperanza a vacio.
perder el interes o placer en las
actividades que disfruta en el dia
a dia .
sentirse en conflictos con
familiares y amigos, perdiendo el
interes en las relaciones.
pensamientos frecuentes sobre la
muerte la muerte y el suicidio.
INDICADORES
EMOCIONALES
INDICADORES
COMPORTAMENTALES
sentirse cansado o sin energia todo el
tiempo
dificultades para dormir ohacerlo de
manera excesiva
perdida o aumento del apetito y peso
un comportamiento inquieto, agitado
o ansioso
bajo rendimiento academico
descuido en su apariencia personal e
higiene
autolesionamiento e intento de
suicidio
NEUROQUIMICA
CEREBRAL
HORMONAS
RASGOS
HEREDITARIOS
TRAUMAS DE LA
INFANCIA
Factor
Los eventos traumáticos,
como el abuso físico o
emocional o la pérdida de
uno de los padres, pueden
causar cambios en el cerebro
que aumentan el riesgo de
presentar depresión.
Factor
los cambios en el
equilibrio hormonal
del cuerpo influyan
en causar o
desencadenar la
depresión
La depresión es más
común en las personas
que tienen parientes
consanguíneos con
este trastorno.
Cuando estas sustancias
químicas son anormales
o se ven alteradas, la
función de los receptores
y sistemas nerviosos
cambia, lo que genera
depresión
los cambios en el
equilibrio hormonal del
cuerpo influyan en
causar o desencadenar
la depresión
Se desconoce la causa
exacta de la depresión,
pero puede haber varios
problemas implicados.
Estos incluyen los
siguientes:
CAUSAS
TIPOS DE DEPRESIÓN
Los Trastornos Bipolares
son un grupo de trastornos
afectivos caracterizados
por la presencia de
episodios reiterados en los
que se alterna el ánimo
deprimido con episodios de
exaltación (euforia,
hiperactividad, etc.)
TRASTORNO BIPOLAR
Es aquella depresión que puede
pasar prácticamente
inadvertida porque no se
detecta la presencia de ánimo
deprimido, ni la incapacidad
para disfrutar de las cosas, y
sí otros síntomas de los
descritos, como: apatía,
pérdida de apetito,
disminución de peso,
alteraciones del sueño, etc.
DEPRESIÓN SUBCLÍNICA
Junto a los síntomas del episodio
depresivo están presentes ideas
delirantes o alucinaciones. Las
ideas delirantes están en
consonancia con el estado de
ánimo, e incluyen temas de
pecado, culpa, Esta forma de
depresión es especialmente
complicada por el contenido de las
ideas delirantes.
DEPRESIÓN CON SÍNTOMAS
PSICÓTICOS
Estar alerta a la aparición de
síntomas como tristeza vital,
pesimismo, ansiedad, irritabilidad,
apatía, disminución marcada del
interés y de la capacidad de
disfrutar, sentimientos de culpa, baja
autoestima, pensamientos recurrentes
de muerte, pérdida de apetito,
alteraciones del sueño, etc. Ante esta
situación es recomendable consultar
con el médico de Atención Primaria.
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR/MENOR
Los Trastornos afectivos constituyen un grupo de enfermedades caracterizados por una sintomatología afectiva
básica y común a todos ellos (tristeza, decaimiento, desilusión, incapacidad para el disfrute…), pero diferenciándose
por la duración, gravedad y evolución. Comúnmente se habla de "Depresión" como término general para designar a
cualquiera de estos trastornos pero desde un punto de vista psiquiátrico hay que matizar y diferenciar unos de
otros. Así distinguimos los siguientes:
Depresión enmascarada o
"somatizada"
Los síntomas afectivos o emocionales no
se expresan espontáneamente, incluso al
preguntar por ellos pueden ser negados.
En este caso predominan los síntomas
somáticos o corporales: dolores
inespecíficos, alteraciones
gastrointestinales(sequedad de boca,
estreñimiento-diarrea, úlcera gástrica
etc.), respiratorias (sensación de ahogo)
neurológicas y sensoriales (mareo, cefalea,
vértigo, temblores), genitourinarios
(molestias al orinar, ausencia de la
menstruación, impotencia, etc.).
Es un trastorno bastante frecuente, se
caracteriza por la aparición de síntomas
emocionales, ánimo depresivo, tristeza,
llanto, desesperanza, en respuesta a un
acontecimiento estresante ocurrido en
los tres meses anteriores.
Ante la aparición de síntomas sugerentes
de un trastorno afectivo, como los
mencionados, que exceden por su
intensidad o duración a las oscilaciones
normales del ánimo, en las que la tristeza
se encuentra incluida, es recomendable
consultar con su médico para descartar la
presencia o no de un trastorno depresivo
El Trastorno Distímico o Distimia
es un tipo de depresión crónica,
en la que los síntomas se
manifiestan de forma permanente
durante un periodo de tiempo
prolongado. A veces puede llegar
a sentirse bien durante días,
incluso semanas, pero enseguida
vuelven a reaparecer los
síntomas, estando la mayor parte
del tiempo cansado y deprimido.
Suele iniciarse en la edad adulta.
Trastorno adaptativo con estado de
ánimo depresivo
Trastorno distímico
ETAPAS DE LA DEPRESIÓN
El origen de la depresión puede ser
ocasionado por una serie de cambios
vitales. Estos pueden ser una enfermedad,
separación, muerte de un ser querido,
despido, problemas familiares, conflictos
interpersonales, etc.
No existe un momento clave estándar para
determinar el origen, sino que depende de
la percepción de la persona. También
depende de que la persona interprete el
cambio como una pérdida a la que no puede
adaptarse o enfrentarse. Este cambio en el
ambiente se denomina pérdida de
reforzadores y coincidiría con el origen de
la depresión.
El Origen de la Depresión
Instauración de la Depresión
Al experimentar cualquiera de estas pérdidas
de reforzadores, la persona siente tristeza.
Este malestar emocional provoca síntomas
cognitivos (pensamientos automáticos
negativos) y emocionales (emociones negativas
y sensaciones físicas desagradables)
Inhibición conductual de
actividades agradables
Es usual que la persona que tiene de
forma persistente pensamientos
negativos y estado de ánimo bajo no
tenga predisposición a hacer cosas.
Las primeras cosas que se dejan de
hacer son las actividades de ocio
placenteras que realizamos de forma
voluntaria para disfrutar. (salir con
amigos, deporte, leer, escuchar música,
etc.)
Inhibición Conductual de actividades
obligatorias
Sucede cuando la persona alcanza un en el que
se ve incapaz de llevar a cabo las actividades
obligatorias como por ejemplo trabajar,
ocuparse de su familia, realizar las tareas
domésticas y las tareas de autocuidado como
asearse. Es la etapa más grave de la depresión y
para llegar a ella se tiene que haber pasado
necesariamente por las tres etapas anteriores.
“La terapia para la depresión tiene una duración
media de seis a doce meses.”
La psicoterapia, comúnmente conocida como terapia psicológica, es una
forma de tratamiento muy efectiva en la depresión. Mediante la palabra,
el paciente puede aprender nuevas estrategias de afrontamiento y ganar
introspección para sentirse mejor y prevenir futuras recaídas. Este tipo
de tratamiento lo pueden impartir psicólogos o psiquiatras, siempre que
tengan formación y experiencia en psicoterapia. En mente A mente
damos mucha importancia a la psicoterapia y todos nuestros
profesionales están ampliamente formados en una o en varias
orientaciones psicoterapéuticas.
El tratamiento psicoterapéutico implica un esfuerzo
personal y emocional por parte del paciente, ya que la
frecuencia óptima de sesiones es cada una o dos
semanas. El paciente debe reservar tiempo para las
sesiones, para el desplazamiento y para reflexionar entre
las entrevistas. El esfuerzo también es económico, ya que
hay que sufragar los honorarios del profesional. Sin
embargo, el crecimiento personal que se puede lograr en
una psicoterapia puede ser muy gratificante y es una
forma magnífica de invertir nuestros ahorros en salud y
bienestar.
“Antes de entrar en una batalla, hay que creer en
el motivo de la lucha.”
-PAULO COELHO
TRATAMIENTO
AIRS: antagonista de serotonina e inhibidor
de recaptura de serotonina; AMT: agonista
de receptores de melatonina; ATC:
antidepresivo tricíclico; Aα2: antagonista de
receptores α2 de noradrenalina; DAT:
transportador de dopamina; IRND: inhibidor
de recaptura de noradrenalina y dopamina;
IRSN: inhibidor de recaptura de serotonina y
noradrenalina; ISRN: inhibidor selectivo de
recaptura de noradrenalina; ISRS: inhibidor
selectivo de recaptura de serotonina; MM:
antidepresivo multimodal; MT: receptor de
melatonina; NAT: transportador de
noradrenalina; SERT: transportador de
serotonina.
Los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental dan
cuenta que, anualmente en promedio, el 20,7% de la
población mayor de 12 años de edad padece algún tipo
de trastorno mental. Según estos estudios, las
prevalencias anuales más altas que el promedio se
encuentran entre las poblaciones de las zonas urbanas
de las ciudades de Ayacucho, Puerto Maldonado,
Iquitos, Tumbes, Puno y Pucallpa. Los estudios
realizados en las zonas rurales del país encontraron
que esta prevalencia es de 10,4%, siendo mayor en la
zona rural de la región Lima. En la población mayor de
12 años, los trastornos más frecuentes son los
episodios depresivos, con una prevalencia anual que
varía del 4% en Lima rural y 8,8% en Iquitos; y, se
estima un promedio nacional de 7,6%.
Solo en Perú hay 1 millón 700 mil personas que padecen
depresión. Los que llegan a tratarse la enfermedad son
solo 425 mil personas del total y unas 34 mil personas
reconocen que tienen problemas, pero no toman medidas
al respecto, ni medidas de atención médica.
Asimismo, en el Perú, cada 22 minutos alguien intenta
quitarse de la vida. Una cifra alarmante que requiere de
atención, ya que la salud mental es igual de importante
que un resfriado, una gripe, o alguna otra afección.
El 23,4% de la población adulta de Lima alguna vez ha
deseado morir y un tercio de los adolescentes considera
el suicidio como una solución a sus problemas, concluye el
estudio difundido por la Agencia Andina. Las conductas
suicidas predominantes son manifestadas mayormente por
mujeres.
La pandemia no solo ha tenido un
evidente efecto en la salud física
de los peruanos, sino también en
su salud mental. En el 2021 se
registró más de 313 mil casos de
depresión, un incremento del 12%
desde años previos a la pandemia.
EN EL 2017, SE SUICIDARON EN EL
PERÚ 466 PERSONAS; EN EL 2018,
576; EN EL 2019, 638; EN EL 2020,
612; Y EN EL 2021, LA CIFRA SUBIÓ
A 708.
2017 2018 2019 2020 2021
750
500
250
0
CENTROS DE AYUDA EN EL PERÚ
¿Necesitas alguna orientación adicional? Escríbenos a contacto
o llama directamente al Centro de Atención Psicosocial CAPS
en Lima: 936 577 856 – 961 366 610 y en Tumbes: 936 579 158 –
936 585 694 para que un especialista en salud mental te
brinde la orientación que requieras.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales en
Facebook e Instagram. Todos los sábados compartimos
información de salud mental en nuestra sección
#SaludableMente que te será de mucha utilidad.
https://www.veninformado.pe/vivir-en-peru/salud/centros-de-salud-mental-
comunitario/#:~:text=Escr%C3%ADbenos%20a%20contacto%20o%20llama,sociales%20en
%20Facebook%20e%20Instagram.
https://www.gob.pe/10942-conocer-los-centros-de-salud-mental-comunitaria-en-el-peru
¡MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCIÓN!
HASTA LA PRÓXIMA

Más contenido relacionado

Similar a presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf

Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Gerardo Reyes
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
Demona Demona
 
Guia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGuia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresion
GEMMA DesOrienta
 
Exposision de power piont de tics
Exposision de power piont de ticsExposision de power piont de tics
Exposision de power piont de tics
Happy8Equipo
 
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Happy8Equipo
 
Depresion Infantil (presentacion).pptx
Depresion Infantil (presentacion).pptxDepresion Infantil (presentacion).pptx
Depresion Infantil (presentacion).pptx
ChildrensClub
 
Trastornos Del Animo
Trastornos Del AnimoTrastornos Del Animo
Trastornos Del Animoaritta
 
Depresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDFDepresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDF
JennyLpez28
 
La Depresion
La DepresionLa Depresion
La Depresion
VenessaSofiaGraterol
 
Depression spanish final
Depression spanish finalDepression spanish final
Depression spanish final
DesireeLeal3
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
vitriolum
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarvitriolum
 
Grupo Reifs: la depresión en la tercera edad
Grupo Reifs: la depresión en la tercera edadGrupo Reifs: la depresión en la tercera edad
Grupo Reifs: la depresión en la tercera edad
gruporeifs
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
ginger sanchez
 
Ansiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptxAnsiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptx
TaniaVegaCalderon
 
Personalidad, conducta y esclerosis múltiple
Personalidad, conducta y esclerosis múltiplePersonalidad, conducta y esclerosis múltiple
Personalidad, conducta y esclerosis múltiple
nmparra86
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor2
 

Similar a presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf (20)

Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
 
Guia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGuia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresion
 
Exposision de power piont de tics
Exposision de power piont de ticsExposision de power piont de tics
Exposision de power piont de tics
 
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
 
Depresion Infantil (presentacion).pptx
Depresion Infantil (presentacion).pptxDepresion Infantil (presentacion).pptx
Depresion Infantil (presentacion).pptx
 
Trastornos Del Animo
Trastornos Del AnimoTrastornos Del Animo
Trastornos Del Animo
 
Depresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDFDepresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDF
 
La Depresion
La DepresionLa Depresion
La Depresion
 
La depresión.Grupo 7
La depresión.Grupo 7La depresión.Grupo 7
La depresión.Grupo 7
 
Depresiónen imss
Depresiónen imssDepresiónen imss
Depresiónen imss
 
Depression spanish final
Depression spanish finalDepression spanish final
Depression spanish final
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolar
 
Grupo Reifs: la depresión en la tercera edad
Grupo Reifs: la depresión en la tercera edadGrupo Reifs: la depresión en la tercera edad
Grupo Reifs: la depresión en la tercera edad
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
 
Ansiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptxAnsiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptx
 
Personalidad, conducta y esclerosis múltiple
Personalidad, conducta y esclerosis múltiplePersonalidad, conducta y esclerosis múltiple
Personalidad, conducta y esclerosis múltiple
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf

  • 1. ASIGNATURA : SALUD COMUNITARIA SEMESTRE ACADÉMICO : 2023 - I CICLO : IV
  • 2. DEPRESIÒN EN DEPRESIÒN EN ADOLECENTES ADOLECENTES N O S O S T R O S E S T A M O S P A R A A Y U D A R T E B R I N D E L E S U A P O Y O
  • 3. Espinoza Medina Stefany Angela Ponce Martinez Maricielo Alonzo Ascona Italo Paolo Loza Garcia Fatima Cordero Loredo Leonardo INTEGRANTES
  • 4. Un estudio del del Instituto Nacional de Salud Metal (INSM) del Ministerio de Salud evidenció un aumento significativo de los trastornos mentales y desveló que la depresión es el cuadro clínico más frecuente de los adolescentes de Lima, ya que afecta al 31,5 % de ellos
  • 5. La depresión en adolescentes es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Afecta la manera en que tu hijo adolescente piensa, se siente y se comporta, y puede provocar problemas emocionales, funcionales y físicos. Aunque la depresión puede ocurrir en cualquier momento de la vida, los síntomas entre los adolescentes y los adultos pueden ser diferentes.
  • 6. SINTOMAS Los signos y síntomas de depresión en los adolescentes incluyen un cambio en la actitud y el comportamiento previos del adolescente que pueden provocar angustia y dificultades importantes en la escuela o el hogar, en actividades sociales o en otros aspectos de la vida. Los síntomas de depresión pueden variar en su gravedad, pero los cambios en las emociones y el comportamiento del adolescente pueden incluir los siguientes ejemplos.
  • 7. COMO IDENTIFICAR A UNA PERSONA CON DEPRESIÓN sentimiento de tristeza, frustración ,ira o un estado de animo irritable, culpa deseperanza a vacio. perder el interes o placer en las actividades que disfruta en el dia a dia . sentirse en conflictos con familiares y amigos, perdiendo el interes en las relaciones. pensamientos frecuentes sobre la muerte la muerte y el suicidio. INDICADORES EMOCIONALES INDICADORES COMPORTAMENTALES sentirse cansado o sin energia todo el tiempo dificultades para dormir ohacerlo de manera excesiva perdida o aumento del apetito y peso un comportamiento inquieto, agitado o ansioso bajo rendimiento academico descuido en su apariencia personal e higiene autolesionamiento e intento de suicidio
  • 8. NEUROQUIMICA CEREBRAL HORMONAS RASGOS HEREDITARIOS TRAUMAS DE LA INFANCIA Factor Los eventos traumáticos, como el abuso físico o emocional o la pérdida de uno de los padres, pueden causar cambios en el cerebro que aumentan el riesgo de presentar depresión. Factor los cambios en el equilibrio hormonal del cuerpo influyan en causar o desencadenar la depresión La depresión es más común en las personas que tienen parientes consanguíneos con este trastorno. Cuando estas sustancias químicas son anormales o se ven alteradas, la función de los receptores y sistemas nerviosos cambia, lo que genera depresión los cambios en el equilibrio hormonal del cuerpo influyan en causar o desencadenar la depresión Se desconoce la causa exacta de la depresión, pero puede haber varios problemas implicados. Estos incluyen los siguientes: CAUSAS
  • 9. TIPOS DE DEPRESIÓN Los Trastornos Bipolares son un grupo de trastornos afectivos caracterizados por la presencia de episodios reiterados en los que se alterna el ánimo deprimido con episodios de exaltación (euforia, hiperactividad, etc.) TRASTORNO BIPOLAR Es aquella depresión que puede pasar prácticamente inadvertida porque no se detecta la presencia de ánimo deprimido, ni la incapacidad para disfrutar de las cosas, y sí otros síntomas de los descritos, como: apatía, pérdida de apetito, disminución de peso, alteraciones del sueño, etc. DEPRESIÓN SUBCLÍNICA Junto a los síntomas del episodio depresivo están presentes ideas delirantes o alucinaciones. Las ideas delirantes están en consonancia con el estado de ánimo, e incluyen temas de pecado, culpa, Esta forma de depresión es especialmente complicada por el contenido de las ideas delirantes. DEPRESIÓN CON SÍNTOMAS PSICÓTICOS Estar alerta a la aparición de síntomas como tristeza vital, pesimismo, ansiedad, irritabilidad, apatía, disminución marcada del interés y de la capacidad de disfrutar, sentimientos de culpa, baja autoestima, pensamientos recurrentes de muerte, pérdida de apetito, alteraciones del sueño, etc. Ante esta situación es recomendable consultar con el médico de Atención Primaria. EPISODIO DEPRESIVO MAYOR/MENOR Los Trastornos afectivos constituyen un grupo de enfermedades caracterizados por una sintomatología afectiva básica y común a todos ellos (tristeza, decaimiento, desilusión, incapacidad para el disfrute…), pero diferenciándose por la duración, gravedad y evolución. Comúnmente se habla de "Depresión" como término general para designar a cualquiera de estos trastornos pero desde un punto de vista psiquiátrico hay que matizar y diferenciar unos de otros. Así distinguimos los siguientes:
  • 10. Depresión enmascarada o "somatizada" Los síntomas afectivos o emocionales no se expresan espontáneamente, incluso al preguntar por ellos pueden ser negados. En este caso predominan los síntomas somáticos o corporales: dolores inespecíficos, alteraciones gastrointestinales(sequedad de boca, estreñimiento-diarrea, úlcera gástrica etc.), respiratorias (sensación de ahogo) neurológicas y sensoriales (mareo, cefalea, vértigo, temblores), genitourinarios (molestias al orinar, ausencia de la menstruación, impotencia, etc.). Es un trastorno bastante frecuente, se caracteriza por la aparición de síntomas emocionales, ánimo depresivo, tristeza, llanto, desesperanza, en respuesta a un acontecimiento estresante ocurrido en los tres meses anteriores. Ante la aparición de síntomas sugerentes de un trastorno afectivo, como los mencionados, que exceden por su intensidad o duración a las oscilaciones normales del ánimo, en las que la tristeza se encuentra incluida, es recomendable consultar con su médico para descartar la presencia o no de un trastorno depresivo El Trastorno Distímico o Distimia es un tipo de depresión crónica, en la que los síntomas se manifiestan de forma permanente durante un periodo de tiempo prolongado. A veces puede llegar a sentirse bien durante días, incluso semanas, pero enseguida vuelven a reaparecer los síntomas, estando la mayor parte del tiempo cansado y deprimido. Suele iniciarse en la edad adulta. Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo Trastorno distímico
  • 11. ETAPAS DE LA DEPRESIÓN El origen de la depresión puede ser ocasionado por una serie de cambios vitales. Estos pueden ser una enfermedad, separación, muerte de un ser querido, despido, problemas familiares, conflictos interpersonales, etc. No existe un momento clave estándar para determinar el origen, sino que depende de la percepción de la persona. También depende de que la persona interprete el cambio como una pérdida a la que no puede adaptarse o enfrentarse. Este cambio en el ambiente se denomina pérdida de reforzadores y coincidiría con el origen de la depresión. El Origen de la Depresión Instauración de la Depresión Al experimentar cualquiera de estas pérdidas de reforzadores, la persona siente tristeza. Este malestar emocional provoca síntomas cognitivos (pensamientos automáticos negativos) y emocionales (emociones negativas y sensaciones físicas desagradables) Inhibición conductual de actividades agradables Es usual que la persona que tiene de forma persistente pensamientos negativos y estado de ánimo bajo no tenga predisposición a hacer cosas. Las primeras cosas que se dejan de hacer son las actividades de ocio placenteras que realizamos de forma voluntaria para disfrutar. (salir con amigos, deporte, leer, escuchar música, etc.) Inhibición Conductual de actividades obligatorias Sucede cuando la persona alcanza un en el que se ve incapaz de llevar a cabo las actividades obligatorias como por ejemplo trabajar, ocuparse de su familia, realizar las tareas domésticas y las tareas de autocuidado como asearse. Es la etapa más grave de la depresión y para llegar a ella se tiene que haber pasado necesariamente por las tres etapas anteriores.
  • 12. “La terapia para la depresión tiene una duración media de seis a doce meses.” La psicoterapia, comúnmente conocida como terapia psicológica, es una forma de tratamiento muy efectiva en la depresión. Mediante la palabra, el paciente puede aprender nuevas estrategias de afrontamiento y ganar introspección para sentirse mejor y prevenir futuras recaídas. Este tipo de tratamiento lo pueden impartir psicólogos o psiquiatras, siempre que tengan formación y experiencia en psicoterapia. En mente A mente damos mucha importancia a la psicoterapia y todos nuestros profesionales están ampliamente formados en una o en varias orientaciones psicoterapéuticas. El tratamiento psicoterapéutico implica un esfuerzo personal y emocional por parte del paciente, ya que la frecuencia óptima de sesiones es cada una o dos semanas. El paciente debe reservar tiempo para las sesiones, para el desplazamiento y para reflexionar entre las entrevistas. El esfuerzo también es económico, ya que hay que sufragar los honorarios del profesional. Sin embargo, el crecimiento personal que se puede lograr en una psicoterapia puede ser muy gratificante y es una forma magnífica de invertir nuestros ahorros en salud y bienestar. “Antes de entrar en una batalla, hay que creer en el motivo de la lucha.” -PAULO COELHO
  • 13. TRATAMIENTO AIRS: antagonista de serotonina e inhibidor de recaptura de serotonina; AMT: agonista de receptores de melatonina; ATC: antidepresivo tricíclico; Aα2: antagonista de receptores α2 de noradrenalina; DAT: transportador de dopamina; IRND: inhibidor de recaptura de noradrenalina y dopamina; IRSN: inhibidor de recaptura de serotonina y noradrenalina; ISRN: inhibidor selectivo de recaptura de noradrenalina; ISRS: inhibidor selectivo de recaptura de serotonina; MM: antidepresivo multimodal; MT: receptor de melatonina; NAT: transportador de noradrenalina; SERT: transportador de serotonina.
  • 14. Los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental dan cuenta que, anualmente en promedio, el 20,7% de la población mayor de 12 años de edad padece algún tipo de trastorno mental. Según estos estudios, las prevalencias anuales más altas que el promedio se encuentran entre las poblaciones de las zonas urbanas de las ciudades de Ayacucho, Puerto Maldonado, Iquitos, Tumbes, Puno y Pucallpa. Los estudios realizados en las zonas rurales del país encontraron que esta prevalencia es de 10,4%, siendo mayor en la zona rural de la región Lima. En la población mayor de 12 años, los trastornos más frecuentes son los episodios depresivos, con una prevalencia anual que varía del 4% en Lima rural y 8,8% en Iquitos; y, se estima un promedio nacional de 7,6%.
  • 15. Solo en Perú hay 1 millón 700 mil personas que padecen depresión. Los que llegan a tratarse la enfermedad son solo 425 mil personas del total y unas 34 mil personas reconocen que tienen problemas, pero no toman medidas al respecto, ni medidas de atención médica. Asimismo, en el Perú, cada 22 minutos alguien intenta quitarse de la vida. Una cifra alarmante que requiere de atención, ya que la salud mental es igual de importante que un resfriado, una gripe, o alguna otra afección. El 23,4% de la población adulta de Lima alguna vez ha deseado morir y un tercio de los adolescentes considera el suicidio como una solución a sus problemas, concluye el estudio difundido por la Agencia Andina. Las conductas suicidas predominantes son manifestadas mayormente por mujeres.
  • 16. La pandemia no solo ha tenido un evidente efecto en la salud física de los peruanos, sino también en su salud mental. En el 2021 se registró más de 313 mil casos de depresión, un incremento del 12% desde años previos a la pandemia. EN EL 2017, SE SUICIDARON EN EL PERÚ 466 PERSONAS; EN EL 2018, 576; EN EL 2019, 638; EN EL 2020, 612; Y EN EL 2021, LA CIFRA SUBIÓ A 708. 2017 2018 2019 2020 2021 750 500 250 0
  • 17. CENTROS DE AYUDA EN EL PERÚ ¿Necesitas alguna orientación adicional? Escríbenos a contacto o llama directamente al Centro de Atención Psicosocial CAPS en Lima: 936 577 856 – 961 366 610 y en Tumbes: 936 579 158 – 936 585 694 para que un especialista en salud mental te brinde la orientación que requieras. Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram. Todos los sábados compartimos información de salud mental en nuestra sección #SaludableMente que te será de mucha utilidad. https://www.veninformado.pe/vivir-en-peru/salud/centros-de-salud-mental- comunitario/#:~:text=Escr%C3%ADbenos%20a%20contacto%20o%20llama,sociales%20en %20Facebook%20e%20Instagram. https://www.gob.pe/10942-conocer-los-centros-de-salud-mental-comunitaria-en-el-peru
  • 18. ¡MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN! HASTA LA PRÓXIMA