SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
TEMA: Trastornos Mentales En La Adolescencia.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
1- Ángeles García Brandon Jesús.
2- Bautista Cuapio Uriel.
3- Reyes Anaya Joseph Gerardo.
4- Téllez Francisco Ricardo Juda.
5- Villanueva González Ivana Valeria.
GRUPO: 1IM6.
ANSIEDAD.
TRASTORNO EN LA ADOLESCENCIA.
¿Quienes son mas propensos a
sufrir este trastorno?
Los factores de riesgo para los diferentes tipos de trastornos de
ansiedad pueden variar. Por ejemplo, el trastorno de ansiedad
generalizada y las fobias son más comunes en las mujeres, pero la
ansiedad social afecta a hombres y mujeres por igual.
Existen algunos factores de riesgo generales para todos los tipos
de trastornos de ansiedad, incluyendo:
• Ciertos rasgos de personalidad, como ser tímido o retraído
cuando está en situaciones nuevas o conoce personas nuevas
• Eventos traumáticos en la primera infancia o la edad adulta
• Antecedentes familiares de ansiedad u otros trastornos
mentales
• Algunas afecciones de salud física, como problemas de tiroides
o arritmia
Síntomas en niños y
adolecentes
Un niño o adolescente con preocupación excesiva
puede manifestar lo siguiente:
•Sentirse demasiado ansioso por tratar de integrarse
•Ser un perfeccionista
•Volver a hacer algunas tareas porque no salieron
perfectas la primera vez
•Pasar demasiado tiempo haciendo las tareas de la
escuela
•Carecer de confianza
•Esforzarse para obtener la aprobación
•Exigir demasiada atención sobre su desempeño
•Tener dolores de estómago frecuentes u otros
síntomas físicos
•Evitar ir a la escuela o evitar situaciones sociales
Como afecta la ansiedad
en tu socialización
(ansiedad social )
El trastorno de ansiedad social (también
llamado fobia social) es un problema de
salud mental. Es un temor intenso y
persistente de ser observado y juzgado por
otros. Este temor puede afectar el trabajo, la
escuela y otras actividades cotidianas.
Incluso puede dificultarle hacer y mantener
amigos. Sin embargo, el trastorno de
ansiedad social no tiene que detenerlo de
alcanzar su potencial. El tratamiento le
puede ayudar a superar sus síntomas.
Consejos para prevenir la ansiedad
en tu hij@ adolescente durante
esta pandemia
• Reconocer que no está sol@
• Concentrarse en lo que puede controlar
• Divertirse un poco con la familia
• Fomentar un ambiente positivo y
relajante
Tratamiento de la ansiedad
“Cuando la ansiedad en los menores está llevando a un claro malestar
significativo e interfiriendo en su funcionamiento habitual, esta
debería ser evaluada y tratada por un profesional, ya que la falta de
tratamiento puede suponer la aparición de otros trastornos más
invalidantes en un futuro”, explica Socastro. A su juicio, es importante
acudir a una consulta psicológica para reconocer los síntomas, cómo
actuar en situaciones ansiosas y prevenir estas manifestaciones en la
edad adulta.
Trastorno de conducta
¿Qué es un trastorno de conducta?
El trastorno de conducta es un conjunto de
comportamientos antisociales que se
manifiestan en la infancia o en la adolescencia.
El trastorno mental hace referencia a una
variedad de problemas conductuales y
emocionales en los jóvenes. Un niño o adulto
joven puede mostrar patrones de conducta
perturbadores y violentos y dificultad para
seguir las reglas. Puede estar acompañado por
otros trastornos mentales, como el trastorno
por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH), el trastorno de estrés postraumático
(TEPT) y el trastorno bipolar.
¿Cuántos tipos de trastorno de conducta existen?
Existen tres tipos diferentes de trastornos mentales que se
clasifican por la edad a la que empiezan a aparecer los
primeros síntomas del trastorno.
Comienzo de la infancia— Ocurre cuando las señales
empiezan a manifestarse antes de que el niño tenga 10
años.
Inicio de la adolescencia— Ocurre durante la adolescencia.
Inicio no especificado— Cuando se desconoce la edad a la
que se manifiesta el trastorno de conducta. El trastorno de
conducta es un conjunto de comportamientos antisociales
que se manifiestan en la infancia o en la adolescencia
¿Cuáles son los síntomas del trastorno de
conducta?
Los síntomas del trastorno de conducta se
dividen en tres categorías:
1. el consumo de drogas y alcohol,
2.la iniciación sexual a una edad muy
temprana
3.baja autoestima.
¿Cuál es la causa del trastorno de conducta?
El trastorno mental es causado por factores genéticos y
ambientales. Los factores genéticos se han relacionado
con daños en el lóbulo frontal del cerebro. Esta parte del
cerebro regula las habilidades cognitivas importantes,
como la resolución de problemas la memoria y también
representa la personalidad. Los factores ambientales
asociados con el trastorno de la conducta pueden ser el
maltrato infantil, familia disfuncional, padres drogadictos o
alcoholicos y niños que provienen de un entorno pobre.
¿Cómo se diagnostica el trastorno de conducta?
Un niño debe ser examinado por un profesional experto
en salud mental que le hará preguntas sobre su
comportamiento. El niño debe de mostrar al menos tres
de los comportamientos asociados con el trastorno de
conducta para poder ser evaluado. Los trastornos
también deben estar vinculados a la conducta del niño en
la escuela y socialmente
¿Cómo se trata el trastorno de conducta?
Si a un niño se le diagnostica con trastorno de conducta y
proviene de un hogar roto, se le buscará un hogar de
acogida. Si la enfermedad mental no es el resultado de un
abuso, el niño tendrá terapia conductual con un psiquiatra
para aprender a hablar y a como expresar sus emociones.
Se pueden recetar medicamentos si el trastorno existe
junto con otra afección como el TDAH. El tratamiento
normalmente es a largo plazo.
PSICOSIS
RICARDO JUDA TELLEZ FRANCISCO
¿Qué es la psicosis?
Un Trastorno mental el cual afecta el pensamiento
de manera que una persona le es difícil identificar si
un escenario es ficticio o real
La mente pierde cierto contacto con la realidad
¿A quien le da psicosis?
Puede estar presente en
todas las edades pero
principalmente en la
adolescencia y después de
los 25 años de edad
¿Qué causa la psicosis?
No ay causa exacta para la psicosis,
es como el trastorno bipolar o la
esquizofrenia, sin embargo
cualquier persona puede padecer
psicosis sin que se le diagnostique. Causas
de la
psicosis
No
descansar
o dormir
poco
Sustancias
o drogas
Medicinas
Situaciones
de estrés
constante
¿Cómo Tratar la psicosis?
psicoterapia individual o
de grupo
apoyo familiar y la
educación
manejo de los
medicamentos
servicios de apoyo para el
empleo y la educación
Tratamientos
para la psicosis
La psicosis es un
problema que se
puede tratar pero
dependerá de la
persona y de otros
factores como el
tiempo,
comportamiento de la
persona entre otros
que pueden hacer
tardar al tratamiento
DEPRESION.
DEPRESION. ¿QUÉ ES?.
La depresión clínica, es una
enfermedad grave y común que
nos afecta física y mentalmente
en nuestro modo de sentir y de
pensar. Casi todos nosotros
hemos sentido alguna vez, una
inmensa tristeza en nuestras
vidas. Esto es normal, pero si esta
tristeza o actitud depresiva
continúa por más de dos
semanas, se debe buscar ayuda.
DEPRESIÓN. CAUSAS.
Salvo algunos casos de depresión
asociada que enfermedades orgánicas
como el Parkinson, tuberculosis, etc; la
depresión se produce generalmente por
la interacción de unos determinados
factores biológicos (cambios
hormonales,alteraciones en los
neurotransmisores cerebrales como la
serotonina, la noradrenalina y la
dopamina, componentes genéticos, etc.)
Con factores psicosociales
(circunstancias estresantes en la vida
afectiva, laboral o de relación) y de
personalidad (especialmente, sus
mecanismos de defensa psicologicos).
DEPRESIÓN. CONSECUENCIAS.
Las consecuencias de la depresion
pueden darse en 3 grandes
areas:psicológica, física y social. La
principal consecuencia es la tristeza,
sensación de vacío o ganas de llorar. Así
mismo, además de la tristeza, se da una
falta de interés por actividades que antes
se disfrutaban. También provoca
dificultades a nivel social, disminuyendo
la relación con otras personas y
aumentando el aislamiento. También
puede rebajar la capacidad de disfrutar
lo que uno hace en la vida, de su día a
día.
DEPRESIÓN. SÍNTOMAS.
Los síntomas nucleares de la depresión son la
tristeza patológica, la pérdida del interés y de la
capacidad de disfrutar y una disminución de la
vitalidad que limita el nivel de actividad y
produce un cansancio exagerado, que aparece
incluso después de realizar pequeños
esfuerzos.
Además, pueden aparecer otros síntomas,
como los sentimientos de culpa o de
incapacidad, la irritabilidad, el pensamiento
ante el futuro, las ideas de muerte o de suicidio,
la oerdida de confianza en uno mismo o en los
demás, la disminución de la concentración y la
memoria, la intranquilidad, los trastornos del
sueño y la disminución del apetito y de la libido.
DEPRESIÓN. Prevención.
No existe una manera segura de prevenir
la depresión. Sin embargo, hay algunas
estrategias que podrían ayudar como
tomar medidas para controlar el estrés,
buscar el apoyo de la familia y de la
sociedad, recibir tratamiento a la primera
señal de problemas, hacer ejercicio o
practicar algún deporte.
En caso de ya tener depresión se debe
tratar en terapia con un profesional de la
salud, ya sea un psicólogo o un psiquiatra
según lo que necesite cada paciente.
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
TDAH. ¿QUÉ ES?.
El TDAH o trastorno de déficit de
atención con hiperactividad se
caracteriza por la dificultad para
prestar atención, la hiperactividad y
la impulsividad. Este trastorno
suele comenzar en la niñez y
puede persistir hasta la edad
adulta.
TDAH. CAUSAS.
Hay varios factores que pueden causar
este trastorno uno de ellos es el
genético ya que es más probable que
este trastorno se herede en
generaciones. También algunas
investigaciones genéticas moleculares
identificaron 8 genes de los cuales 7
han mostrado una asociación entre
algunos genes candidatos y el TDAH.
Los factores ambientales son los que se
generan durante el embarazo un
ejemplo de ellos es un nacimiento
prematuro.
TDAH. CONSECUENCIAS.
El TDAH está relacionado con el
fracaso académico de forma
independiente a la inteligencia. En
cuanto al mundo laboral, las
personas con este trastorno
tienen más riesgo de despido.
También tienes más riesgo de
sufrir accidentes e, incluso, de
sufrir muerte prematura.
TDAH. SÍNTOMAS.
Los síntomas en el comportamiento son:
agresión, falta de autocontrol,
hiperactividad, impulsividad, irritabilidad,
moverse nerviosamente o repetición
persistente de palabras o acciones. Los
síntomas cognitivos son: corto periodo
de atención, dificultad para enfocarse,
distracción, olvido o problemas para
prestar atención. El estado de ánimo es:
aburrimiento, altibajos emocionales,
ansiedad, enfado o entusiasmo. Y
algunos más comunes como depresion
o discapacidad de aprendizaje.
TDAH. PREVENCIÓN.
Para prevenir el TDAH resulta
necesario abordar distintos factores.
Educación coordinada y positiva. Un
entorno familiar y social estable,
afectivo y estimulado.
En caso de tener la enfermedad esta
se trata con varias terapias
conductuales, un medicamento
persistente, entrenamiento de
habilidades y asesoramiento
psicológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresión y ansiedad
Depresión y ansiedadDepresión y ansiedad
Depresión y ansiedad
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022
VictorManuelSalasCas
 
Exposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresionExposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresion
Ricardo Mojica
 
Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Médico Psiquiatra
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chileclaudia perez
 
El Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
El Rol de la Familia en la prevención de las adiccionesEl Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
El Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
Acción Católica Argentina
 
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicosLa espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicosGabrielaMotran
 
Las drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentesLas drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentes
mishi Guzman
 
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demenciaAnsiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
rodrsanchez
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
camra73
 
La depresion
La depresionLa depresion
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencioVamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Centro de Humanización de la Salud
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
DIANACERVANTESTECPA
 
Prevencion de recaida proceso y señales
Prevencion de recaida proceso y señales Prevencion de recaida proceso y señales
Prevencion de recaida proceso y señales
Ruben30tec
 

La actualidad más candente (20)

Depresión y ansiedad
Depresión y ansiedadDepresión y ansiedad
Depresión y ansiedad
 
Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022
 
Exposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresionExposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresion
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
 
23 depresion
23 depresion23 depresion
23 depresion
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chile
 
El Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
El Rol de la Familia en la prevención de las adiccionesEl Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
El Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
 
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicosLa espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
 
Las drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentesLas drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentes
 
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demenciaAnsiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencioVamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Prevencion de recaida proceso y señales
Prevencion de recaida proceso y señales Prevencion de recaida proceso y señales
Prevencion de recaida proceso y señales
 

Similar a TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx

A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
Exposision de power piont de tics
Exposision de power piont de ticsExposision de power piont de tics
Exposision de power piont de tics
Happy8Equipo
 
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Happy8Equipo
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Maria de los Angeles Muñoz Rodriguez
 
Trastornos psicologicos.pptx
Trastornos psicologicos.pptxTrastornos psicologicos.pptx
Trastornos psicologicos.pptx
EvelinHC1
 
Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
LucienAguirre
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
MELISSAQUIONES4
 
3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance
MariaDel179
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
reiberrodriguez
 
TRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptxTRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptx
RvsHarumy
 
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docxInvestigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
LibreriaDonAlfredito
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
Brayan Acosta Rincon
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
depresion.pdf
depresion.pdfdepresion.pdf
depresion.pdf
cesarmejiazevallos10
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
Neptali Garcia Flores
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
MDaniela0304
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
Ana Belén Carrión Barbotó
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
cristiansogamoso1
 

Similar a TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx (20)

A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
Exposision de power piont de tics
Exposision de power piont de ticsExposision de power piont de tics
Exposision de power piont de tics
 
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Trastornos psicologicos.pptx
Trastornos psicologicos.pptxTrastornos psicologicos.pptx
Trastornos psicologicos.pptx
 
Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
 
3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
 
TRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptxTRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptx
 
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docxInvestigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
 
depresion.pdf
depresion.pdfdepresion.pdf
depresion.pdf
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
 
Nuevo ensayo
Nuevo ensayoNuevo ensayo
Nuevo ensayo
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. TEMA: Trastornos Mentales En La Adolescencia. INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1- Ángeles García Brandon Jesús. 2- Bautista Cuapio Uriel. 3- Reyes Anaya Joseph Gerardo. 4- Téllez Francisco Ricardo Juda. 5- Villanueva González Ivana Valeria. GRUPO: 1IM6.
  • 3. ¿Quienes son mas propensos a sufrir este trastorno? Los factores de riesgo para los diferentes tipos de trastornos de ansiedad pueden variar. Por ejemplo, el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias son más comunes en las mujeres, pero la ansiedad social afecta a hombres y mujeres por igual. Existen algunos factores de riesgo generales para todos los tipos de trastornos de ansiedad, incluyendo: • Ciertos rasgos de personalidad, como ser tímido o retraído cuando está en situaciones nuevas o conoce personas nuevas • Eventos traumáticos en la primera infancia o la edad adulta • Antecedentes familiares de ansiedad u otros trastornos mentales • Algunas afecciones de salud física, como problemas de tiroides o arritmia
  • 4. Síntomas en niños y adolecentes Un niño o adolescente con preocupación excesiva puede manifestar lo siguiente: •Sentirse demasiado ansioso por tratar de integrarse •Ser un perfeccionista •Volver a hacer algunas tareas porque no salieron perfectas la primera vez •Pasar demasiado tiempo haciendo las tareas de la escuela •Carecer de confianza •Esforzarse para obtener la aprobación •Exigir demasiada atención sobre su desempeño •Tener dolores de estómago frecuentes u otros síntomas físicos •Evitar ir a la escuela o evitar situaciones sociales
  • 5. Como afecta la ansiedad en tu socialización (ansiedad social ) El trastorno de ansiedad social (también llamado fobia social) es un problema de salud mental. Es un temor intenso y persistente de ser observado y juzgado por otros. Este temor puede afectar el trabajo, la escuela y otras actividades cotidianas. Incluso puede dificultarle hacer y mantener amigos. Sin embargo, el trastorno de ansiedad social no tiene que detenerlo de alcanzar su potencial. El tratamiento le puede ayudar a superar sus síntomas.
  • 6. Consejos para prevenir la ansiedad en tu hij@ adolescente durante esta pandemia • Reconocer que no está sol@ • Concentrarse en lo que puede controlar • Divertirse un poco con la familia • Fomentar un ambiente positivo y relajante
  • 7. Tratamiento de la ansiedad “Cuando la ansiedad en los menores está llevando a un claro malestar significativo e interfiriendo en su funcionamiento habitual, esta debería ser evaluada y tratada por un profesional, ya que la falta de tratamiento puede suponer la aparición de otros trastornos más invalidantes en un futuro”, explica Socastro. A su juicio, es importante acudir a una consulta psicológica para reconocer los síntomas, cómo actuar en situaciones ansiosas y prevenir estas manifestaciones en la edad adulta.
  • 9. ¿Qué es un trastorno de conducta? El trastorno de conducta es un conjunto de comportamientos antisociales que se manifiestan en la infancia o en la adolescencia. El trastorno mental hace referencia a una variedad de problemas conductuales y emocionales en los jóvenes. Un niño o adulto joven puede mostrar patrones de conducta perturbadores y violentos y dificultad para seguir las reglas. Puede estar acompañado por otros trastornos mentales, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno bipolar.
  • 10. ¿Cuántos tipos de trastorno de conducta existen? Existen tres tipos diferentes de trastornos mentales que se clasifican por la edad a la que empiezan a aparecer los primeros síntomas del trastorno. Comienzo de la infancia— Ocurre cuando las señales empiezan a manifestarse antes de que el niño tenga 10 años. Inicio de la adolescencia— Ocurre durante la adolescencia. Inicio no especificado— Cuando se desconoce la edad a la que se manifiesta el trastorno de conducta. El trastorno de conducta es un conjunto de comportamientos antisociales que se manifiestan en la infancia o en la adolescencia
  • 11. ¿Cuáles son los síntomas del trastorno de conducta? Los síntomas del trastorno de conducta se dividen en tres categorías: 1. el consumo de drogas y alcohol, 2.la iniciación sexual a una edad muy temprana 3.baja autoestima.
  • 12. ¿Cuál es la causa del trastorno de conducta? El trastorno mental es causado por factores genéticos y ambientales. Los factores genéticos se han relacionado con daños en el lóbulo frontal del cerebro. Esta parte del cerebro regula las habilidades cognitivas importantes, como la resolución de problemas la memoria y también representa la personalidad. Los factores ambientales asociados con el trastorno de la conducta pueden ser el maltrato infantil, familia disfuncional, padres drogadictos o alcoholicos y niños que provienen de un entorno pobre.
  • 13. ¿Cómo se diagnostica el trastorno de conducta? Un niño debe ser examinado por un profesional experto en salud mental que le hará preguntas sobre su comportamiento. El niño debe de mostrar al menos tres de los comportamientos asociados con el trastorno de conducta para poder ser evaluado. Los trastornos también deben estar vinculados a la conducta del niño en la escuela y socialmente
  • 14. ¿Cómo se trata el trastorno de conducta? Si a un niño se le diagnostica con trastorno de conducta y proviene de un hogar roto, se le buscará un hogar de acogida. Si la enfermedad mental no es el resultado de un abuso, el niño tendrá terapia conductual con un psiquiatra para aprender a hablar y a como expresar sus emociones. Se pueden recetar medicamentos si el trastorno existe junto con otra afección como el TDAH. El tratamiento normalmente es a largo plazo.
  • 16. ¿Qué es la psicosis? Un Trastorno mental el cual afecta el pensamiento de manera que una persona le es difícil identificar si un escenario es ficticio o real La mente pierde cierto contacto con la realidad
  • 17. ¿A quien le da psicosis? Puede estar presente en todas las edades pero principalmente en la adolescencia y después de los 25 años de edad
  • 18. ¿Qué causa la psicosis? No ay causa exacta para la psicosis, es como el trastorno bipolar o la esquizofrenia, sin embargo cualquier persona puede padecer psicosis sin que se le diagnostique. Causas de la psicosis No descansar o dormir poco Sustancias o drogas Medicinas Situaciones de estrés constante
  • 19. ¿Cómo Tratar la psicosis? psicoterapia individual o de grupo apoyo familiar y la educación manejo de los medicamentos servicios de apoyo para el empleo y la educación Tratamientos para la psicosis La psicosis es un problema que se puede tratar pero dependerá de la persona y de otros factores como el tiempo, comportamiento de la persona entre otros que pueden hacer tardar al tratamiento
  • 21. DEPRESION. ¿QUÉ ES?. La depresión clínica, es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar. Casi todos nosotros hemos sentido alguna vez, una inmensa tristeza en nuestras vidas. Esto es normal, pero si esta tristeza o actitud depresiva continúa por más de dos semanas, se debe buscar ayuda.
  • 22. DEPRESIÓN. CAUSAS. Salvo algunos casos de depresión asociada que enfermedades orgánicas como el Parkinson, tuberculosis, etc; la depresión se produce generalmente por la interacción de unos determinados factores biológicos (cambios hormonales,alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, componentes genéticos, etc.) Con factores psicosociales (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o de relación) y de personalidad (especialmente, sus mecanismos de defensa psicologicos).
  • 23. DEPRESIÓN. CONSECUENCIAS. Las consecuencias de la depresion pueden darse en 3 grandes areas:psicológica, física y social. La principal consecuencia es la tristeza, sensación de vacío o ganas de llorar. Así mismo, además de la tristeza, se da una falta de interés por actividades que antes se disfrutaban. También provoca dificultades a nivel social, disminuyendo la relación con otras personas y aumentando el aislamiento. También puede rebajar la capacidad de disfrutar lo que uno hace en la vida, de su día a día.
  • 24. DEPRESIÓN. SÍNTOMAS. Los síntomas nucleares de la depresión son la tristeza patológica, la pérdida del interés y de la capacidad de disfrutar y una disminución de la vitalidad que limita el nivel de actividad y produce un cansancio exagerado, que aparece incluso después de realizar pequeños esfuerzos. Además, pueden aparecer otros síntomas, como los sentimientos de culpa o de incapacidad, la irritabilidad, el pensamiento ante el futuro, las ideas de muerte o de suicidio, la oerdida de confianza en uno mismo o en los demás, la disminución de la concentración y la memoria, la intranquilidad, los trastornos del sueño y la disminución del apetito y de la libido.
  • 25. DEPRESIÓN. Prevención. No existe una manera segura de prevenir la depresión. Sin embargo, hay algunas estrategias que podrían ayudar como tomar medidas para controlar el estrés, buscar el apoyo de la familia y de la sociedad, recibir tratamiento a la primera señal de problemas, hacer ejercicio o practicar algún deporte. En caso de ya tener depresión se debe tratar en terapia con un profesional de la salud, ya sea un psicólogo o un psiquiatra según lo que necesite cada paciente.
  • 26. Trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
  • 27. TDAH. ¿QUÉ ES?. El TDAH o trastorno de déficit de atención con hiperactividad se caracteriza por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. Este trastorno suele comenzar en la niñez y puede persistir hasta la edad adulta.
  • 28. TDAH. CAUSAS. Hay varios factores que pueden causar este trastorno uno de ellos es el genético ya que es más probable que este trastorno se herede en generaciones. También algunas investigaciones genéticas moleculares identificaron 8 genes de los cuales 7 han mostrado una asociación entre algunos genes candidatos y el TDAH. Los factores ambientales son los que se generan durante el embarazo un ejemplo de ellos es un nacimiento prematuro.
  • 29. TDAH. CONSECUENCIAS. El TDAH está relacionado con el fracaso académico de forma independiente a la inteligencia. En cuanto al mundo laboral, las personas con este trastorno tienen más riesgo de despido. También tienes más riesgo de sufrir accidentes e, incluso, de sufrir muerte prematura.
  • 30. TDAH. SÍNTOMAS. Los síntomas en el comportamiento son: agresión, falta de autocontrol, hiperactividad, impulsividad, irritabilidad, moverse nerviosamente o repetición persistente de palabras o acciones. Los síntomas cognitivos son: corto periodo de atención, dificultad para enfocarse, distracción, olvido o problemas para prestar atención. El estado de ánimo es: aburrimiento, altibajos emocionales, ansiedad, enfado o entusiasmo. Y algunos más comunes como depresion o discapacidad de aprendizaje.
  • 31. TDAH. PREVENCIÓN. Para prevenir el TDAH resulta necesario abordar distintos factores. Educación coordinada y positiva. Un entorno familiar y social estable, afectivo y estimulado. En caso de tener la enfermedad esta se trata con varias terapias conductuales, un medicamento persistente, entrenamiento de habilidades y asesoramiento psicológico.