SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Social y Relaciones Comunitarias
Grupo 2
Luis Ortega
Angela Verdesoto
Jose Broncano
MAESTRIA EN GESTIÓN AMBIENTAL CON MENCIÓN EN DESARROLLO SOSTENIBLE
MAESTRIA EN GESTIÓN AMBIENTAL CON MENCIÓN EN DESARROLLO SOSTENIBLE
Dinámica espacial y temporal de las entradas de agua atmosférica en
bosques tropicales de montaña del sur de Ecuador
Como parte de un programa de investigación interdisciplinario, la variabilidad espacial y
temporal de la precipitación en el sur de Ecuador ha sido investigado desde enero de 2002.
El sitio de estudio está ubicado en el margen norte del Parque Nacional Podocarpus en Loja,
en altitudes que oscilan entre los 1800 y los 3200 m.s.n.m. Debido a su baja densidad, la red
convencional de estaciones pluviométricas no registra la distribución espacial altamente
variable de la lluvia, mientras que las contribuciones de la niebla no se contabilizan. Por lo
tanto, por primera vez en un entorno de bosque montano tropical, se utilizó un radar
meteorológico, cubriendo una radio de 60 km y que se extiende desde la cuenca del
Amazonas hasta las planicies costeras de la región.
Además, una red de muestreo Las estaciones suministran datos sobre el gradiente altitudinal
de las entradas de niebla y agua de lluvia. La distribución de la precipitación en el estudio
zona resulta ser mucho más variable de lo que se pensaba y está fuertemente ligada a las
características orográficas y la especial configuración topográfica del paisaje. Los máximos
de precipitación ocurren especialmente en las partes orientales del radar. rango en laderas
expuestas a la humedad advectada de la cuenca del Amazonas, mientras que las crestas
más altas de los Andes reciben menos precipitación.
El área de estudio tiene dos niveles de condensación de nubes, que ocurren a 1500–2000 y
2500–3500 m.s.n.m., respectivamente. A 1800–2000 m.s.n.m., se estima que la niebla contribuye
con un aporte adicional del 5% de la precipitación medida convencionalmente, aumentando a
alrededor del 35% en la estación de medición más alta (3200 m.s.n.m.). A diferencia de otras
montañas tropicales, parece haber no hay zona máxima de entrada de agua, aunque la pendiente
sigue siendo positiva hasta las cotas más altas. La inusual precipitación Se cree que la
distribución refleja las influencias climatológicas contrastantes que operan en el área de estudio.
Influencias de la configuración topográfica en las precipitaciones y la distribución del agua de las
nubes en la región son claramente visibles en las imágenes de radar y satélite.
El extraordinario posicionamiento del 'Nudo de Loja' causa una extrema variabilidad espacial en
las precipitaciones que ser imposible de evaluar con un pluviómetro convencional la red. Por lo
tanto, los enfoques de teledetección constituyen la única forma de lidiar con este problema bajo las
condiciones dadas limitaciones logísticas y económicas.
El fuerte gradiente altitudinal de las precipitaciones observado en muchas regiones montañosas
(McJannet et al., 2007; Giambelluca et al., 2010; Hager y Dohrenbusch, 2010; ̈ Schawe et al.,
2010) es confirmado por la presente investigación, aunque las pendientes obtenidas para el sur de
Ecuador desvían del patrón generalmente observado de un medio- pico de elevación (Figura 8).
Este inusual patrón vertical Se piensa que la precipitación refleja el bloqueo de masas de aire por
la cadena montañosa (como lo demuestra la ocurrencia de efectos tipo F ̈ohn) y una casi
permanente nente entrada de humedad a través de la convección profunda sobre las tierras bajas
amazónicas. Además, el considerable HP entradas registradas en elevaciones más altas muestran
que estos tienen sido significativamente subestimado en el pasado.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION GRUPO 2.pptx

Clima
ClimaClima
Diapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologiaDiapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologia
Yoleidys Sandoval Fernandez
 
Tarea Monzones- Sagbay Dayana.pdf
Tarea Monzones- Sagbay Dayana.pdfTarea Monzones- Sagbay Dayana.pdf
Tarea Monzones- Sagbay Dayana.pdf
Dayana Sagbay
 
caudales vilcanota
caudales vilcanotacaudales vilcanota
caudales vilcanota
Carlos Huacac Caballero
 
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del chocoParamo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
Ana Tomasa Valencia Cuesta
 
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del chocoParamo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
Ana Tomasa Valencia Cuesta
 
Flanco oocidental
Flanco oocidentalFlanco oocidental
Flanco oocidental
nonila
 
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en MexicaliDelimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
CICMoficial
 
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdfCaract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
cuentaelectronica
 
Precipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencasPrecipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencas
franmarcano
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
mmhr
 
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira ArdilaCambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
Deyanira Ardila
 
Inv. Terreno 1
Inv. Terreno 1Inv. Terreno 1
Inv. Terreno 1
Daysi Caraguay
 
Expo escala climatica
Expo escala climaticaExpo escala climatica
Expo escala climatica
Leonardo Lira Tovar
 
Climas del planeta
Climas del planetaClimas del planeta
Climas del planeta
LizzyRuilova
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
mmhr
 
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa   notas de apoyoTema 5. los climas de españa   notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
IES Vicent Andres Estelles
 
Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2
Shanti Claudy
 

Similar a PRESENTACION GRUPO 2.pptx (20)

Clima
ClimaClima
Clima
 
Diapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologiaDiapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologia
 
Tarea Monzones- Sagbay Dayana.pdf
Tarea Monzones- Sagbay Dayana.pdfTarea Monzones- Sagbay Dayana.pdf
Tarea Monzones- Sagbay Dayana.pdf
 
caudales vilcanota
caudales vilcanotacaudales vilcanota
caudales vilcanota
 
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del chocoParamo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
 
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del chocoParamo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
Paramo del duende municipio del litoral del sanjuan departamento del choco
 
Flanco oocidental
Flanco oocidentalFlanco oocidental
Flanco oocidental
 
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en MexicaliDelimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
 
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdfCaract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
 
Precipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencasPrecipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencas
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira ArdilaCambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
 
Inv. Terreno 1
Inv. Terreno 1Inv. Terreno 1
Inv. Terreno 1
 
Expo escala climatica
Expo escala climaticaExpo escala climatica
Expo escala climatica
 
Climas del planeta
Climas del planetaClimas del planeta
Climas del planeta
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
 
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa   notas de apoyoTema 5. los climas de españa   notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
 
Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 

PRESENTACION GRUPO 2.pptx

  • 1. Desarrollo Social y Relaciones Comunitarias Grupo 2 Luis Ortega Angela Verdesoto Jose Broncano MAESTRIA EN GESTIÓN AMBIENTAL CON MENCIÓN EN DESARROLLO SOSTENIBLE MAESTRIA EN GESTIÓN AMBIENTAL CON MENCIÓN EN DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 2. Dinámica espacial y temporal de las entradas de agua atmosférica en bosques tropicales de montaña del sur de Ecuador Como parte de un programa de investigación interdisciplinario, la variabilidad espacial y temporal de la precipitación en el sur de Ecuador ha sido investigado desde enero de 2002. El sitio de estudio está ubicado en el margen norte del Parque Nacional Podocarpus en Loja, en altitudes que oscilan entre los 1800 y los 3200 m.s.n.m. Debido a su baja densidad, la red convencional de estaciones pluviométricas no registra la distribución espacial altamente variable de la lluvia, mientras que las contribuciones de la niebla no se contabilizan. Por lo tanto, por primera vez en un entorno de bosque montano tropical, se utilizó un radar meteorológico, cubriendo una radio de 60 km y que se extiende desde la cuenca del Amazonas hasta las planicies costeras de la región. Además, una red de muestreo Las estaciones suministran datos sobre el gradiente altitudinal de las entradas de niebla y agua de lluvia. La distribución de la precipitación en el estudio zona resulta ser mucho más variable de lo que se pensaba y está fuertemente ligada a las características orográficas y la especial configuración topográfica del paisaje. Los máximos de precipitación ocurren especialmente en las partes orientales del radar. rango en laderas expuestas a la humedad advectada de la cuenca del Amazonas, mientras que las crestas más altas de los Andes reciben menos precipitación.
  • 3. El área de estudio tiene dos niveles de condensación de nubes, que ocurren a 1500–2000 y 2500–3500 m.s.n.m., respectivamente. A 1800–2000 m.s.n.m., se estima que la niebla contribuye con un aporte adicional del 5% de la precipitación medida convencionalmente, aumentando a alrededor del 35% en la estación de medición más alta (3200 m.s.n.m.). A diferencia de otras montañas tropicales, parece haber no hay zona máxima de entrada de agua, aunque la pendiente sigue siendo positiva hasta las cotas más altas. La inusual precipitación Se cree que la distribución refleja las influencias climatológicas contrastantes que operan en el área de estudio.
  • 4. Influencias de la configuración topográfica en las precipitaciones y la distribución del agua de las nubes en la región son claramente visibles en las imágenes de radar y satélite.
  • 5. El extraordinario posicionamiento del 'Nudo de Loja' causa una extrema variabilidad espacial en las precipitaciones que ser imposible de evaluar con un pluviómetro convencional la red. Por lo tanto, los enfoques de teledetección constituyen la única forma de lidiar con este problema bajo las condiciones dadas limitaciones logísticas y económicas. El fuerte gradiente altitudinal de las precipitaciones observado en muchas regiones montañosas (McJannet et al., 2007; Giambelluca et al., 2010; Hager y Dohrenbusch, 2010; ̈ Schawe et al., 2010) es confirmado por la presente investigación, aunque las pendientes obtenidas para el sur de Ecuador desvían del patrón generalmente observado de un medio- pico de elevación (Figura 8). Este inusual patrón vertical Se piensa que la precipitación refleja el bloqueo de masas de aire por la cadena montañosa (como lo demuestra la ocurrencia de efectos tipo F ̈ohn) y una casi permanente nente entrada de humedad a través de la convección profunda sobre las tierras bajas amazónicas. Además, el considerable HP entradas registradas en elevaciones más altas muestran que estos tienen sido significativamente subestimado en el pasado.