SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01GC-F-004 V.01
EL SENA ES FORMACIÓN
GC-F-004 V.01
Integrantes:
• Milton Altamiran
• Naydudeline Ladino
• Joan David Guerra
• Lizeth Angélica Ovalle Plaza
Título blanco, Tamaño 40pt a 54pt
GC-F-004 V.01
Técnicas de recolección de
datos.
• Encuestas.
• Cuestionario.
• Lluvia de ideas.
• Observaciones.
• Simulación.
• Técnicas audiovisuales y de
inspección.
• Entrevista.
• Inspección
GC-F-004 V.01
• Es una técnica de recopilación de cantidades masivas
de datos e información sobre las opiniones,
conductas, actitudes y características de quienes se
encuentran involucrados con un sistema, se basa en
un formulario.
• El cuestionario en sistema puede ser utilizado como
ayuda o complemento de las entrevistas y
observaciones personales.
Encuestas
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
CUESTIONARIO
Un cuestionario es un instrumento de investigación que
consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones
con el propósito de obtener información de los
consultados.
GC-F-004 V.01
EJEMPLO CUESTIONARIO
GC-F-004 V.01
es una técnica que tiene como objetivo generar la mayor cantidad de ideas
posibles en un periodo de tiempo determinado. En este método, los participantes
son invitados a pensar ideas rápidamente alrededor de una pregunta, problema u
oportunidad.
La Lluvia de Ideas
GC-F-004 V.01
1. El profesor-facilitador selecciona un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo
entiendan.
2. Solicita a los alumnos que expresen sus ideas por turno, sugiriendo una idea por persona.
3. Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón.
4. Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el profesor facilitador debe
propiciarlas con preguntas claves como:
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Por qué?
5. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben ser evaluadas una por
una.
6. El docente debe priorizar las mejores ideas. Los alumnos evalúan la importancia de cada
aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema
definido al inicio de la sesión.
Como se aplica
GC-F-004 V.01
7. Si la técnica se utiliza para solucionar un problema es indispensable hacer un plan de acción
que pueda llevarse a cabo.
Si la técnica se utilizó para abordar un tema, es indispensable que el profesor-facilitador
conduzca al grupo a obtener conclusiones.
EJEMPLO:
El Grupo de Mejora "Sobre Ruedas" de una empresa de transporte de viajeros por carretera se
encargó de mejorar el problema de las largas esperas frente a los expositores de Información.
El equipo empezó realizando una Tormenta de Ideas sobre las posibles causas de las esperas.
Como resultado de la Lluvia de Ideas el equipo obtuvo la siguiente lista:
- Número de informadores escaso.
- Calidad de la información.
- Exceso de volumen de la información ofrecida.
- Disponibilidad de información escrita al público.
- Tipos de folletos ofrecidos al público.
- Cantidad de información escrita de cada tipo.
EJEMPLO
GC-F-004 V.01
• El re levantamiento a través de la observación directa
se llama re levantamiento dinámico, por cuanto se
obtiene lo que realmente hace la persona.
• Los métodos de revelamiento de información se
pueden dividir en estáticos y dinámicos, se denomina
estáticos aquellos en los que las personas dicen lo que
hacen.
Observaciones
GC-F-004 V.01
EJEMPLO DE OBSERVACIÓN
GC-F-004 V.01
Pueden usarse modelos de simulación para obtener estimaciones de características de
operación en mucho menos tiempo del que se requiere para recopilar esos mismos
datos de operación a partir de un sistema real. Esta característica de la simulación se
conoce como compresión del tiempo.
Ejemplo: con ayuda de una computadora, un modelo de simulación de las operaciones
de un aeropuerto es capaz de generar estadísticas sobre la llegada de aviones, retrasos
registrados en los aterrizajes y atrasos en las terminales, para todo un año, en unos
cuantos minutos. De este modo, es posible analizar otros diseños de aeropuerto y tomar
decisiones rápidamente.
Simulación.
GC-F-004 V.01
Se utiliza en casos muy especiales (sobre todo en
procesos productivos) en los cuales el proceso o
procedimiento está construido por un gran numero de
movimientos, se pueden utilizar películas, videos o
cualquier método que permita grabar el proceso y luego
someterlo a un análisis detallado; puede ser aplicada
también para analizar los movimientos en almacenes,
puestos de despacho de mercancías, taquillas de
atención al publico, departamentos de procesamiento de
datos.
Técnicas Audiovisuales y de
Inspección.
GC-F-004 V.01
EJEMPLO DE TÉCNICAS AUDIO VISUALES Y DE
INSPECCIÓN.
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
INSPECCIÓN
GC-F-004 V.01
• La entrevista estructurada: Constituye un
interrogatorio, para el cual se han preparado
previamente un conjunto de preguntas. Las
preguntas se formulan siempre en el mismo orden y
en los mismos términos; el interrogador anota las
respuestas en forma textual o atendiendo a un
código.
• La entrevista no estructurada: Deja al entrevistado
mayor margen de libertad e iniciativa, se utilizan
preguntas abiertas, no hay formas estándar.
Entrevista.
GC-F-004 V.01
EJEMPLO DE ENTREVISTA
1. ¿Cuales crees q son las labores de un Ingeniero de Sistemas?
Pueden ser varias especialidades: Programación (programas en general, de paginas web, a
medida, etc.), seguridad. Esas seria las mas generales.
2. ¿Que aptitudes piensa usted debería tener una persona que quiera postular a la carrera de
Ingeniería de software?
Un Ingeniero de software tiene que tener unas características muy similares al de sistemas
3 ¿ Como influye la ingeniería de sistemas en la economía del país?
Influye en todo el mundo. ya que la Ingeniero de Sistemas me permite estar surgiendo de poco
en poco y mejor aun cuando la tecnología esta avanzado
4. ¿Usted conoce a Ingeniero de Sistemas que laboran en otra cosa y no en su carrera?
Conozco a muchos por ejemplo a un primo mío. Entro como programador y ahora esta
laborando como gerente de una empresa de mochilas.
GC-F-004 V.01
6. ¿Cree UD que los Ingeniero de Sistemas están preparados para otro tipo de trabajo y no
como Ingeniero de Sistemas?
claro como no, por ejemplo pero en la universidad no solo llevamos ” Ingeniero de Sistemas ”
sino que llevamos distintos cursos y es me capacita para todo tipo de trabajo
7. ¿Cual es el campo de trabajo de un Ingeniero de Sistemas?
En realidad campo no hay, porque la Ingeniero de Sistemas es bien amplia y se dividen en
Ramas.
8. ¿Por que se considera la carrera del futuro?
Porque la tecnología avanza cada vez mas y ahora la mayoría de personas escogen esa carrera.
13. ¿Con que otras áreas relaciona usted su carrera y puede desempeñarse en su ámbito
laboral?
Bueno me relaciono con mucha gente, bueno me puedo desempeñar en Diseñador o
Programador.
EJEMPLOS DE ENTREVISTA
GC-F-004 V.01GC-F-004 V.01
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacion
NSUAREZ22
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
anahi2893
 
Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
MerryRebecca
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
Tensor
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
-_*Oriana C. C. R..
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
ug-dipa
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Marlu Villanueva
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
EPYCC.ORG
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
Stefany Torrealba
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
Carmen Fuentes
 
3 diseño metodologico
3 diseño metodologico3 diseño metodologico
3 diseño metodologico
Vanessa Valdés
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de EncuestaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
Marcos Román González
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Lilia G. Torres Fernández
 
Justificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionJustificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacion
mglogistica2011
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Isabel Bello
 
Investigacion explicativa
Investigacion explicativaInvestigacion explicativa
Investigacion explicativa
Sikiu
 
Tema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigaciónTema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigación
Raskol Nikov
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
velocho123
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacion
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
 
Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
 
3 diseño metodologico
3 diseño metodologico3 diseño metodologico
3 diseño metodologico
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de EncuestaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Justificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionJustificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacion
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
 
Investigacion explicativa
Investigacion explicativaInvestigacion explicativa
Investigacion explicativa
 
Tema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigaciónTema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigación
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
 

Destacado

Rehan CV
Rehan CVRehan CV
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
aumcjoe
 
Tablas estadisticas
Tablas estadisticas Tablas estadisticas
Tablas estadisticas
Ricardo Muzante
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
Chris Ztar
 
Tipos de estadistica
Tipos de estadisticaTipos de estadistica
Tipos de estadistica
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Maria Angélica
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 

Destacado (9)

Rehan CV
Rehan CVRehan CV
Rehan CV
 
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
 
Tablas estadisticas
Tablas estadisticas Tablas estadisticas
Tablas estadisticas
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
 
Tipos de estadistica
Tipos de estadisticaTipos de estadistica
Tipos de estadistica
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 

Similar a identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos

Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3
Yurik Reyes
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Daniela Camacho
 
Unidad 1 ingeneria_de requerimientos
Unidad 1 ingeneria_de requerimientosUnidad 1 ingeneria_de requerimientos
Unidad 1 ingeneria_de requerimientos
luisantonio222
 
Duoc ai - usabilidad - metodologias
Duoc   ai - usabilidad - metodologiasDuoc   ai - usabilidad - metodologias
Duoc ai - usabilidad - metodologias
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOSGUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
wilberfigo
 
5. Prototipado
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
DCU_MPIUA
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
toryneutral
 
Auditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyesAuditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyes
Victor Reyes
 
Plantilla informe catia Hector Fabricio Buitrago Benjumea
Plantilla informe catia Hector Fabricio Buitrago BenjumeaPlantilla informe catia Hector Fabricio Buitrago Benjumea
Plantilla informe catia Hector Fabricio Buitrago Benjumea
hector fabricio buitrago benjumea
 
Curso investigación de mercados
Curso investigación de mercadosCurso investigación de mercados
Curso investigación de mercados
Enrico García Martínez
 
Ensayo prototipo
Ensayo prototipoEnsayo prototipo
Ensayo prototipo
Miguel Coello
 
Unidad IV parte 1.pptx
Unidad IV parte 1.pptxUnidad IV parte 1.pptx
Unidad IV parte 1.pptx
Eliseogaston
 
Análisis cia patricia
Análisis  cia patriciaAnálisis  cia patricia
Análisis cia patricia
Patricia Analía Fioravanti
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
La calidad de los sistemas de información como objetivo estratégico de las or...
La calidad de los sistemas de información como objetivo estratégico de las or...La calidad de los sistemas de información como objetivo estratégico de las or...
La calidad de los sistemas de información como objetivo estratégico de las or...
Elizabeth Ontaneda
 
Tecnica de recoleccion
Tecnica de recoleccionTecnica de recoleccion
Tecnica de recoleccion
Esteban Cardona
 
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
SocialBiblio
 
Ciclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de informaciónCiclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de información
Leo Barrientos
 
Ciclo de vida Sisitema de Información
Ciclo de vida Sisitema de InformaciónCiclo de vida Sisitema de Información
Ciclo de vida Sisitema de Información
Maria Luz Perez Lancheros
 
Lifecycle information system
Lifecycle information systemLifecycle information system
Lifecycle information system
cmcrlp
 

Similar a identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos (20)

Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Unidad 1 ingeneria_de requerimientos
Unidad 1 ingeneria_de requerimientosUnidad 1 ingeneria_de requerimientos
Unidad 1 ingeneria_de requerimientos
 
Duoc ai - usabilidad - metodologias
Duoc   ai - usabilidad - metodologiasDuoc   ai - usabilidad - metodologias
Duoc ai - usabilidad - metodologias
 
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOSGUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
 
5. Prototipado
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Auditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyesAuditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyes
 
Plantilla informe catia Hector Fabricio Buitrago Benjumea
Plantilla informe catia Hector Fabricio Buitrago BenjumeaPlantilla informe catia Hector Fabricio Buitrago Benjumea
Plantilla informe catia Hector Fabricio Buitrago Benjumea
 
Curso investigación de mercados
Curso investigación de mercadosCurso investigación de mercados
Curso investigación de mercados
 
Ensayo prototipo
Ensayo prototipoEnsayo prototipo
Ensayo prototipo
 
Unidad IV parte 1.pptx
Unidad IV parte 1.pptxUnidad IV parte 1.pptx
Unidad IV parte 1.pptx
 
Análisis cia patricia
Análisis  cia patriciaAnálisis  cia patricia
Análisis cia patricia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
La calidad de los sistemas de información como objetivo estratégico de las or...
La calidad de los sistemas de información como objetivo estratégico de las or...La calidad de los sistemas de información como objetivo estratégico de las or...
La calidad de los sistemas de información como objetivo estratégico de las or...
 
Tecnica de recoleccion
Tecnica de recoleccionTecnica de recoleccion
Tecnica de recoleccion
 
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
 
Ciclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de informaciónCiclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de información
 
Ciclo de vida Sisitema de Información
Ciclo de vida Sisitema de InformaciónCiclo de vida Sisitema de Información
Ciclo de vida Sisitema de Información
 
Lifecycle information system
Lifecycle information systemLifecycle information system
Lifecycle information system
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos

  • 2. GC-F-004 V.01GC-F-004 V.01 EL SENA ES FORMACIÓN
  • 3. GC-F-004 V.01 Integrantes: • Milton Altamiran • Naydudeline Ladino • Joan David Guerra • Lizeth Angélica Ovalle Plaza Título blanco, Tamaño 40pt a 54pt
  • 4. GC-F-004 V.01 Técnicas de recolección de datos. • Encuestas. • Cuestionario. • Lluvia de ideas. • Observaciones. • Simulación. • Técnicas audiovisuales y de inspección. • Entrevista. • Inspección
  • 5. GC-F-004 V.01 • Es una técnica de recopilación de cantidades masivas de datos e información sobre las opiniones, conductas, actitudes y características de quienes se encuentran involucrados con un sistema, se basa en un formulario. • El cuestionario en sistema puede ser utilizado como ayuda o complemento de las entrevistas y observaciones personales. Encuestas
  • 8. GC-F-004 V.01 CUESTIONARIO Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados.
  • 10. GC-F-004 V.01 es una técnica que tiene como objetivo generar la mayor cantidad de ideas posibles en un periodo de tiempo determinado. En este método, los participantes son invitados a pensar ideas rápidamente alrededor de una pregunta, problema u oportunidad. La Lluvia de Ideas
  • 11. GC-F-004 V.01 1. El profesor-facilitador selecciona un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan. 2. Solicita a los alumnos que expresen sus ideas por turno, sugiriendo una idea por persona. 3. Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón. 4. Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el profesor facilitador debe propiciarlas con preguntas claves como: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Por qué? 5. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben ser evaluadas una por una. 6. El docente debe priorizar las mejores ideas. Los alumnos evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión. Como se aplica
  • 12. GC-F-004 V.01 7. Si la técnica se utiliza para solucionar un problema es indispensable hacer un plan de acción que pueda llevarse a cabo. Si la técnica se utilizó para abordar un tema, es indispensable que el profesor-facilitador conduzca al grupo a obtener conclusiones. EJEMPLO: El Grupo de Mejora "Sobre Ruedas" de una empresa de transporte de viajeros por carretera se encargó de mejorar el problema de las largas esperas frente a los expositores de Información. El equipo empezó realizando una Tormenta de Ideas sobre las posibles causas de las esperas. Como resultado de la Lluvia de Ideas el equipo obtuvo la siguiente lista: - Número de informadores escaso. - Calidad de la información. - Exceso de volumen de la información ofrecida. - Disponibilidad de información escrita al público. - Tipos de folletos ofrecidos al público. - Cantidad de información escrita de cada tipo. EJEMPLO
  • 13. GC-F-004 V.01 • El re levantamiento a través de la observación directa se llama re levantamiento dinámico, por cuanto se obtiene lo que realmente hace la persona. • Los métodos de revelamiento de información se pueden dividir en estáticos y dinámicos, se denomina estáticos aquellos en los que las personas dicen lo que hacen. Observaciones
  • 14. GC-F-004 V.01 EJEMPLO DE OBSERVACIÓN
  • 15. GC-F-004 V.01 Pueden usarse modelos de simulación para obtener estimaciones de características de operación en mucho menos tiempo del que se requiere para recopilar esos mismos datos de operación a partir de un sistema real. Esta característica de la simulación se conoce como compresión del tiempo. Ejemplo: con ayuda de una computadora, un modelo de simulación de las operaciones de un aeropuerto es capaz de generar estadísticas sobre la llegada de aviones, retrasos registrados en los aterrizajes y atrasos en las terminales, para todo un año, en unos cuantos minutos. De este modo, es posible analizar otros diseños de aeropuerto y tomar decisiones rápidamente. Simulación.
  • 16. GC-F-004 V.01 Se utiliza en casos muy especiales (sobre todo en procesos productivos) en los cuales el proceso o procedimiento está construido por un gran numero de movimientos, se pueden utilizar películas, videos o cualquier método que permita grabar el proceso y luego someterlo a un análisis detallado; puede ser aplicada también para analizar los movimientos en almacenes, puestos de despacho de mercancías, taquillas de atención al publico, departamentos de procesamiento de datos. Técnicas Audiovisuales y de Inspección.
  • 17. GC-F-004 V.01 EJEMPLO DE TÉCNICAS AUDIO VISUALES Y DE INSPECCIÓN.
  • 20. GC-F-004 V.01 • La entrevista estructurada: Constituye un interrogatorio, para el cual se han preparado previamente un conjunto de preguntas. Las preguntas se formulan siempre en el mismo orden y en los mismos términos; el interrogador anota las respuestas en forma textual o atendiendo a un código. • La entrevista no estructurada: Deja al entrevistado mayor margen de libertad e iniciativa, se utilizan preguntas abiertas, no hay formas estándar. Entrevista.
  • 21. GC-F-004 V.01 EJEMPLO DE ENTREVISTA 1. ¿Cuales crees q son las labores de un Ingeniero de Sistemas? Pueden ser varias especialidades: Programación (programas en general, de paginas web, a medida, etc.), seguridad. Esas seria las mas generales. 2. ¿Que aptitudes piensa usted debería tener una persona que quiera postular a la carrera de Ingeniería de software? Un Ingeniero de software tiene que tener unas características muy similares al de sistemas 3 ¿ Como influye la ingeniería de sistemas en la economía del país? Influye en todo el mundo. ya que la Ingeniero de Sistemas me permite estar surgiendo de poco en poco y mejor aun cuando la tecnología esta avanzado 4. ¿Usted conoce a Ingeniero de Sistemas que laboran en otra cosa y no en su carrera? Conozco a muchos por ejemplo a un primo mío. Entro como programador y ahora esta laborando como gerente de una empresa de mochilas.
  • 22. GC-F-004 V.01 6. ¿Cree UD que los Ingeniero de Sistemas están preparados para otro tipo de trabajo y no como Ingeniero de Sistemas? claro como no, por ejemplo pero en la universidad no solo llevamos ” Ingeniero de Sistemas ” sino que llevamos distintos cursos y es me capacita para todo tipo de trabajo 7. ¿Cual es el campo de trabajo de un Ingeniero de Sistemas? En realidad campo no hay, porque la Ingeniero de Sistemas es bien amplia y se dividen en Ramas. 8. ¿Por que se considera la carrera del futuro? Porque la tecnología avanza cada vez mas y ahora la mayoría de personas escogen esa carrera. 13. ¿Con que otras áreas relaciona usted su carrera y puede desempeñarse en su ámbito laboral? Bueno me relaciono con mucha gente, bueno me puedo desempeñar en Diseñador o Programador. EJEMPLOS DE ENTREVISTA