SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
FACULTA DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL
“Guía estratégica para elaborar un plan de marketing político
para elecciones generales”
Asignatura : Marketing Social
Docente : Ing. Dirce Condori Melena
Estudiantes:
Rodrigo Eliseo Aguilar Escalante 31771
Cristhian Jorge Mavrich Ortiz 30963
Gabriel Monje Aguilera 31153
Luis Alfonso Brito Fernández 31911
Genesis Zela Paro 31088
Carlos Hugo Graverolle López 30237
Darlis Mosqueira Fernandez 28052
Javier Chambi Rivero 23335
Cobija – Pando – Bolivia
2023
INTRODUCCIÓN
EL MARKETING POLÍTICO IMPLICA LA UTILIZACIÓN DE
CONCEPTOS Y TÉCNICAS DEL MARKETING PARA LA
PROMOCIÓN DE CANDIDATOS, PARTIDOS POLÍTICOS Y
CAUSAS POLÍTICAS, ESTO IMPLICA LA INVESTIGACIÓN DE
OPINIONES PÚBLICAS, LA FORMULACIÓN DE
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN, LA GESTIÓN DE LA
IMAGEN DEL CANDIDATO Y LA MOVILIZACIÓN DEL
ELECTORADO (NEWMAN, 1994).
ANTES DE EMBARCARSE EN CUALQUIER CAMPAÑA
POLÍTICA, ES ESENCIAL COMPRENDER EL PANORAMA
ACTUAL. ESTE ANÁLISIS ABARCA TANTO EL ANÁLISIS DEL
ENTORNO POLÍTICO COMO EL ESTUDIO DEL
COMPORTAMIENTO DE LOS VOTANTES. LA POLÍTICA ES
INTRÍNSECAMENTE CAMBIANTE, Y PREVER CÓMO
EVOLUCIONARÁN LOS EVENTOS Y LAS DINÁMICAS
POLÍTICAS ES IMPORTANTE. CON ESTA GUÍA
ESTRATÉGICA, LOS LÍDERES POLÍTICOS PODRÁN
ANTICIPARSE A LOS CAMBIOS, ADELANTÁNDOSE A LAS
CRISIS Y APROVECHANDO LAS OPORTUNIDADES
EMERGENTES.
CON LOS OBJETIVOS EN MENTE, SE DEBEN
DESARROLLAR ESTRATEGIAS SÓLIDAS, LAS
ESTRATEGIAS POLÍTICAS SON COMO EL CAMINO
HACIA EL OBJETIVO FINAL. DEBEN SER FLEXIBLES
PARA ADAPTARSE A LAS CAMBIANTES CONDICIONES
POLÍTICAS Y SOCIALES, Y SE DEBEN DISEÑAR PARA
APROVECHAR LAS FORTALEZAS DE LA CAMPAÑA Y
ABORDAR SUS DEBILIDADES ESTAS REPRESENTAN
LAS ACCIONES ESPECÍFICAS QUE SE LLEVARÁN A
CABO PARA IMPLEMENTAR LAS ESTRATEGIAS. ESTO
PUEDE INCLUIR EL USO DE PUBLICIDAD EN REDES
SOCIALES, DEBATES POLÍTICOS, DISCURSOS
PÚBLICOS, PUBLICACIONES EN BLOGS Y MUCHO MÁS.
CADA TÁCTICA DEBE SER SELECCIONADA
CUIDADOSAMENTE Y ALINEADA CON LOS OBJETIVOS Y
ESTRATEGIAS PREVIAMENTE DEFINIDAS.
ESTA GUÍA ESTRATÉGICA SE CONVIERTE EN UN
COMPAÑERO INVALUABLE PARA LOS LÍDERES
POLÍTICOS, PROPORCIONANDO UNA HOJA DE RUTA
CLARA Y UNA ESTRUCTURA PARA LOGRAR EL ÉXITO
EN UN ENTORNO POLÍTICO COMPLEJO Y EN
CONSTANTE CAMBIO, ESTA OFRECE UN ENFOQUE
INTEGRAL Y ESTRATÉGICO PARA EL MARKETING
POLÍTICO EFECTIVO.
1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Al construir una estrategia siempre el primer paso será contar con un análisis, el cual, se
integra por lo relativo al contexto en que se desarrolla el marketing político, es decir, por un
lado los referentes del entorno social, económico y político, y por otro, la situación y
posición de la opinión pública (Barranco, 2007).
Definiendo el escenario en una fase de análisis de que componen diversos factores:
1.1.Factores Sociodemográficos
1.2.Factores
Socioeconómicos
1.3.Análisis del mercado político
1.4.Evaluación de la opinión pública
1.5.Análisis FODA
1.1. FACTORES
SOCIODEMOGRÁFICOS
Los factores sociodemográficos se refieren a las
características de la población para comprender y
segmentar una población en función de diversas
características que pueden influir en el comportamiento
como ser:
EDAD
GENERO
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
NIVEL DE
EDUCACION
ETNIA Y
CULTURA
ESTADO CIVIL
INGRESOS
ECONOMICOS
1.2. FACTORES
SOCIOECONÓMICOS
Los factores económicos son elementos que influyen en la
situación económica de una región, un país o una población
en particular, y tienen un impacto directo en las decisiones
de los votantes y en las estrategias de un plan de marketing
político.
CRECIMIENTO
ECONOMICO
EMPLEO
INFLACION
DISTRIBUCION
DE RECURSOS
CRISIS
ECONOMICA
ACCESO A
SERVICIOS
BASICOS
DESARROLLO
ECONOMICO
REGIONAL
COMERCIO
INTERNACIONAL
1.3. ANÁLISIS DEL MERCADO
POLÍTICO
Es comprender a fondo el entorno
en el que un candidato o partido
político va a competir, identificar las
necesidades y preferencias de los
votantes, y determinar cómo
posicionar al candidato o partido de
manera efectiva
CONTEXTO
POLITICO
COMPETENCIA POLITICA
IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDADES Y
AMENAZAS
1.4. EVALUACIÓN DE LA
OPINIÓN PÚBLICA
Proporciona información valiosa sobre las
necesidades, preocupaciones y deseos de los
votantes, lo que a su vez guía la formulación de
mensajes y la toma de decisiones estratégicas para
la campaña electoral, el candidato o partido
político que comprenda a fondo la opinión pública
estará mejor posicionado para conectarse con el
electorado y ganar su apoyo. A continuación, se
plantea puntos claves para la evaluación de la
opinión pública:
ENCUESTA DE
OPINION
INVESTIGACIONE
S DE MERCADO
RECOPILACION
DE DATOS
DEMOGRAFICOS
EVALUACION DE
SATISFACCION CON
LA
ADMINISTRACION
ACTUAL
EVOLUCION DE
LA OPINION
PUBLICA
1.5. ANÁLISIS DEL
FODA
FORTALEZA
OPORTUNID
ADES
DEBILIDADE
S
AMENAZAS
EN EL CONTEXTO POLÍTICO SE TRATA DE ANTICIPAR Y COMPRENDER TANTO LAS TENDENCIAS POLÍTICAS
GENERALES COMO LOS EFECTOS ESPECÍFICOS QUE ESTAS TENDENCIAS PUEDEN TENER EN UN PARTIDO O
CANDIDATO, SE IDENTIFICA LA CAPACIDAD DE ADAPTARSE A EVENTOS INESPERADOS PARA FORMULAR
ESTRATEGIAS POLÍTICAS EFECTIVAS. EN LA POLÍTICA, LA PREVISIÓN ES FUNDAMENTAL PARA TOMAR
DECISIONES INFORMADAS Y RESPONDER DE MANERA ADECUADA A UN ENTORNO EN CONSTANTE
EVOLUCIÓN.
A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN, SE ANTICIPA LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE PODRÍAN
SURGIR DURANTE LA CAMPAÑA, SE DEFINEN ALGUNOS PUNTOS BÁSICOS:
2. PREVISION
Proyección de tendencias Escenarios futuros
Circunstancias aleatorias o imprevistas Factores personales y emocionales
Ajuste de estrategias
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
“Desarrollar una guía estratégica para la
creación y ejecución del plan marketing
político para impulsar a los candidatos en
las elecciones generales”, con el propósito
de aumentar su visibilidad, atractivo para
los votantes y posibilidades de ganar en el
proceso electoral.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los objetivos específicos son metas más detalladas y
concretas que contribuyen al logro del objetivo
general
Barranco (2007) considera, al igual que la mayor parte
de los autores en la materia, que los objetivos deben
tener las siguientes características:
• Concretos y realistas
• Cuantificables
• Alcanzables
• Desarrollados en planes de acción
• Controlables al menos en parte
El objetivo de esta guía en un plan de marketing político es una declaración concisa para
guiar la estrategia y las actividades políticas en la d irección deseada en la que se establece
un logro específico que se busca alcanzar a través de las estrategias y tácticas de marketing
político.
ESTOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SE ENFOCAN EN
ESTRATÉGICAS COMO SER:
• Investigar y analizar las tendencias actuales en marketing político y las estrategias exitosas utilizadas en elecciones
generales pasadas.
• Recopilar datos demográficos, preferencias de votantes y temas relevantes en la región o país de la elección.
• Desarrollar un marco estratégico sólido que incluya la identificación de los mensajes clave, canales de comunicación,
tácticas de campaña y un calendario de implementación.
• Identificar y segmentar a su audiencia electoral, incluyendo análisis sociodemográficos y de comportamiento.
• Facilitar la selección de canales de comunicación apropiados para llegar a su audiencia, ya sea a través de medios
tradicionales, redes sociales u otras plataformas digitales.
• Gestionar presencia en línea sólida y ética, incluyendo estrategias para abordar la desinformación y las noticias falsas.
• Planificación y ejecución de eventos de campaña, desde visitas populares hasta debates políticos.
• Proporcionar herramientas para evaluar el rendimiento de la campaña y ajustar las estrategias según sea necesario.
• Proporcionar orientación sobre la gestión de crisis y la adaptación de estrategias en respuesta a eventos imprevistos
durante la campaña electoral.
• Capacitación a candidatos y equipos de campaña en la implementación de la guía, incluyendo sesiones de formación y
asesoramiento personalizado.
• Evaluar el impacto de la guía en las campañas políticas, midiendo el aumento en la visibilidad, la aprobación de los
votantes.
4. ESTRATEGIAS LA ESTRATEGIA ES UN PLANTEAMIENTO DE MARKETING ES EL
CAMINO QUE VAMOS A TRAZAR PARA CONSEGUIR LOS
OBJETIVOS, “SE DEBE AFIRMAR QUE EL CONOCIMIENTO DEL
ESCENARIO, LA PROPAGANDA Y LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN ACTÚAN COMO ELEMENTOS CLAVE DE ESTE
DESARROLLO” (QUEZADA, 2005, P. 12).
1.Política de Producto
 El Partido
 El Candidato
 El Programa Electoral
2. Precio
 Costos de la Campaña
3. Plaza (Distribución)
o Planificación de Eventos de Campaña
4. Publicidad/Promoción Política (La Promoción)
 Publicidad y Propaganda Política
 Relaciones Públicas
 Posicionamiento absoluto: Hace referencia a la creación en
la mente de los votantes de una percepción global acerca de
aquello que el candidato ha decidido representar
primordialmente.
 Posicionamiento relativo: apunta a una estrategia de
diferenciación que le permita al equipo de campaña
demostrar que su propio candidato es mejor que cualquier
otra opción electoral.
CAMPAÑA DE
POSICIONAMIENTO
LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA
POLÍTICA (MARKETING MIX O 4P’S)
5. TÁCTICAS
LAS TÁCTICAS EN UN PLAN DE MARKETING POLÍTICO SON LAS TÁCTICAS A SEGUIR, SE DEFINEN LAS ACCIONES
ESPECÍFICAS QUE VAN A REALIZARSE EN CADA UNA DE LAS FUNCIONES QUE COMPONEN EL MARKETING MIX DEL
PARTIDO. (BARRANCO, 2007). SE DEFINEN DE FORMA CONCRETAY DETALLADA:
COMUNICACION
ESTRATEGICA
Mensaje clave
Narrativa
coherente
Estrategia de mensajería
SEGMENTACION DE
LA AUDIENCIA
Análisis
sociodemográfico
Segmentación de
comportamiento
CANALES DE
COMUNICACION
Medios
tradicionales
Redes sociales y
Plataformas
digitales
GESTION DE
PRESENCIA EN
LINEA
Desarrollar
estrategias
Abordar
información
EVENTOS DE
CAMPÑAS
Planificación
Estratégica
Debates políticos
ÉTICA Y
RESPONSABILIDAD
Campaña Ética
6. CONTROL
EL CONTROL EN UN PLAN DE MARKETING POLÍTICO ES LA ETAPA DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN CONTINUA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Y LAS TÁCTICAS PARA
ASEGURAR QUE LA CAMPAÑA SE ESTÁ DESARROLLANDO SEGÚN LO PLANEADO Y SE ESTÁN
CUMPLIENDO LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS. ES ESENCIAL PARA DETECTAR DESVIACIONES,
AJUSTAR LA ESTRATEGIA CUANDO SEA NECESARIO Y GARANTIZAR QUE SE LOGREN LOS
RESULTADOS DESEADOS.
HERRAMIENTAS DE
CONTROL
•Herramientas de análisis de datos
•Encuestas y sondeos
•Monitoreo de redes sociales
•Sistema de seguimiento de eventos
•Paneles de control y cuadros de mando
RESPONSABILIDADES Y
PLAZOS
• Asigne responsabilidades claras a los miembros del
equipo de campaña para el control de cada estrategia y
táctica. Establezca plazos para la recopilación de datos y
la presentación de informes periódicos.
EVALUACION Y AJUSTE
• Realice evaluaciones periódicas para medir el progreso hacia los
objetivos y realice ajustes en las estrategias y tácticas según sea
necesario.
7. PLAN DE MEDIOS SPOT, GIGANTOGRAFÍAS
Para hacer un plan de medios se necesita un punto de partida y un hilo conductor , para
González y Carrero(2008) definen que“el punto de partida es el briefing y el hilo conductor
es el esquema de trabajo” (p. 7).
El briefing.es un conjunto de instrucciones y, por extensión, el documento que las contiene,
en las que el anunciante define brevemente su producto y su mercado e indica los objetivos
que espera alcanzar mediante la campaña, objetivos que se refieren al producto, al mercado,
a la publicidad o a los medios (González & Carrero , 2008, p. 9) . Ellos desarrollan un
esquema de los pasos a seguir en la elaboración de un plan de medios.
presentacion javier.pptx

Más contenido relacionado

Similar a presentacion javier.pptx

Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
CURSO MKT.POLÍTICO
CURSO MKT.POLÍTICOCURSO MKT.POLÍTICO
CURSO MKT.POLÍTICO
Carlos Arce
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
ICADEP Icadep
 
Marketing político y campañas políticas
Marketing político y campañas políticasMarketing político y campañas políticas
Marketing político y campañas políticas
ElSus AvAc
 
Campaña política exitosa.semana4
Campaña política exitosa.semana4Campaña política exitosa.semana4
Campaña política exitosa.semana4
Patricia GP
 
Mercpol tema 2.1
Mercpol tema 2.1Mercpol tema 2.1
Mercpol tema 2.1
liclinea7
 
Aplicacion Big Data en Marketing Político
Aplicacion Big Data en Marketing PolíticoAplicacion Big Data en Marketing Político
Aplicacion Big Data en Marketing Político
Caromessu14
 
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Marketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptxMarketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptx
DannGC
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
Rafa Rubio
 
Marketing político
Marketing político  Marketing político
Marketing político
Eduardo Hurtado
 
03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Plan integral de campaña
Plan integral de campañaPlan integral de campaña
Ii equiponro5
Ii equiponro5 Ii equiponro5
Ii equiponro5
francys2106
 
Intro marketing político
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
Raúl Rueda
 
1.campañas políticas
1.campañas políticas1.campañas políticas
1.campañas políticas
irismh
 
PlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOsPlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOs
robertrin
 
plan de medios
plan de mediosplan de medios
plan de medios
guest91fc52
 
Propuesta de trabajo para emprender una campaña politica
Propuesta de trabajo para emprender una campaña politicaPropuesta de trabajo para emprender una campaña politica
Propuesta de trabajo para emprender una campaña politica
Nelson Alberto Torres Arce
 
Fundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing PolíticoFundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing Político
Gunnar Zapata Zurita
 

Similar a presentacion javier.pptx (20)

Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
Manual.pdf
 
CURSO MKT.POLÍTICO
CURSO MKT.POLÍTICOCURSO MKT.POLÍTICO
CURSO MKT.POLÍTICO
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
 
Marketing político y campañas políticas
Marketing político y campañas políticasMarketing político y campañas políticas
Marketing político y campañas políticas
 
Campaña política exitosa.semana4
Campaña política exitosa.semana4Campaña política exitosa.semana4
Campaña política exitosa.semana4
 
Mercpol tema 2.1
Mercpol tema 2.1Mercpol tema 2.1
Mercpol tema 2.1
 
Aplicacion Big Data en Marketing Político
Aplicacion Big Data en Marketing PolíticoAplicacion Big Data en Marketing Político
Aplicacion Big Data en Marketing Político
 
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
 
Marketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptxMarketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptx
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
 
Marketing político
Marketing político  Marketing político
Marketing político
 
03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing
 
Plan integral de campaña
Plan integral de campañaPlan integral de campaña
Plan integral de campaña
 
Ii equiponro5
Ii equiponro5 Ii equiponro5
Ii equiponro5
 
Intro marketing político
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
 
1.campañas políticas
1.campañas políticas1.campañas políticas
1.campañas políticas
 
PlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOsPlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOs
 
plan de medios
plan de mediosplan de medios
plan de medios
 
Propuesta de trabajo para emprender una campaña politica
Propuesta de trabajo para emprender una campaña politicaPropuesta de trabajo para emprender una campaña politica
Propuesta de trabajo para emprender una campaña politica
 
Fundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing PolíticoFundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing Político
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

presentacion javier.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO FACULTA DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL “Guía estratégica para elaborar un plan de marketing político para elecciones generales” Asignatura : Marketing Social Docente : Ing. Dirce Condori Melena Estudiantes: Rodrigo Eliseo Aguilar Escalante 31771 Cristhian Jorge Mavrich Ortiz 30963 Gabriel Monje Aguilera 31153 Luis Alfonso Brito Fernández 31911 Genesis Zela Paro 31088 Carlos Hugo Graverolle López 30237 Darlis Mosqueira Fernandez 28052 Javier Chambi Rivero 23335 Cobija – Pando – Bolivia 2023
  • 2. INTRODUCCIÓN EL MARKETING POLÍTICO IMPLICA LA UTILIZACIÓN DE CONCEPTOS Y TÉCNICAS DEL MARKETING PARA LA PROMOCIÓN DE CANDIDATOS, PARTIDOS POLÍTICOS Y CAUSAS POLÍTICAS, ESTO IMPLICA LA INVESTIGACIÓN DE OPINIONES PÚBLICAS, LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN, LA GESTIÓN DE LA IMAGEN DEL CANDIDATO Y LA MOVILIZACIÓN DEL ELECTORADO (NEWMAN, 1994). ANTES DE EMBARCARSE EN CUALQUIER CAMPAÑA POLÍTICA, ES ESENCIAL COMPRENDER EL PANORAMA ACTUAL. ESTE ANÁLISIS ABARCA TANTO EL ANÁLISIS DEL ENTORNO POLÍTICO COMO EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS VOTANTES. LA POLÍTICA ES INTRÍNSECAMENTE CAMBIANTE, Y PREVER CÓMO EVOLUCIONARÁN LOS EVENTOS Y LAS DINÁMICAS POLÍTICAS ES IMPORTANTE. CON ESTA GUÍA ESTRATÉGICA, LOS LÍDERES POLÍTICOS PODRÁN ANTICIPARSE A LOS CAMBIOS, ADELANTÁNDOSE A LAS CRISIS Y APROVECHANDO LAS OPORTUNIDADES EMERGENTES. CON LOS OBJETIVOS EN MENTE, SE DEBEN DESARROLLAR ESTRATEGIAS SÓLIDAS, LAS ESTRATEGIAS POLÍTICAS SON COMO EL CAMINO HACIA EL OBJETIVO FINAL. DEBEN SER FLEXIBLES PARA ADAPTARSE A LAS CAMBIANTES CONDICIONES POLÍTICAS Y SOCIALES, Y SE DEBEN DISEÑAR PARA APROVECHAR LAS FORTALEZAS DE LA CAMPAÑA Y ABORDAR SUS DEBILIDADES ESTAS REPRESENTAN LAS ACCIONES ESPECÍFICAS QUE SE LLEVARÁN A CABO PARA IMPLEMENTAR LAS ESTRATEGIAS. ESTO PUEDE INCLUIR EL USO DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES, DEBATES POLÍTICOS, DISCURSOS PÚBLICOS, PUBLICACIONES EN BLOGS Y MUCHO MÁS. CADA TÁCTICA DEBE SER SELECCIONADA CUIDADOSAMENTE Y ALINEADA CON LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PREVIAMENTE DEFINIDAS. ESTA GUÍA ESTRATÉGICA SE CONVIERTE EN UN COMPAÑERO INVALUABLE PARA LOS LÍDERES POLÍTICOS, PROPORCIONANDO UNA HOJA DE RUTA CLARA Y UNA ESTRUCTURA PARA LOGRAR EL ÉXITO EN UN ENTORNO POLÍTICO COMPLEJO Y EN CONSTANTE CAMBIO, ESTA OFRECE UN ENFOQUE INTEGRAL Y ESTRATÉGICO PARA EL MARKETING POLÍTICO EFECTIVO.
  • 3. 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Al construir una estrategia siempre el primer paso será contar con un análisis, el cual, se integra por lo relativo al contexto en que se desarrolla el marketing político, es decir, por un lado los referentes del entorno social, económico y político, y por otro, la situación y posición de la opinión pública (Barranco, 2007). Definiendo el escenario en una fase de análisis de que componen diversos factores: 1.1.Factores Sociodemográficos 1.2.Factores Socioeconómicos 1.3.Análisis del mercado político 1.4.Evaluación de la opinión pública 1.5.Análisis FODA
  • 4. 1.1. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Los factores sociodemográficos se refieren a las características de la población para comprender y segmentar una población en función de diversas características que pueden influir en el comportamiento como ser: EDAD GENERO UBICACIÓN GEOGRAFICA NIVEL DE EDUCACION ETNIA Y CULTURA ESTADO CIVIL INGRESOS ECONOMICOS 1.2. FACTORES SOCIOECONÓMICOS Los factores económicos son elementos que influyen en la situación económica de una región, un país o una población en particular, y tienen un impacto directo en las decisiones de los votantes y en las estrategias de un plan de marketing político. CRECIMIENTO ECONOMICO EMPLEO INFLACION DISTRIBUCION DE RECURSOS CRISIS ECONOMICA ACCESO A SERVICIOS BASICOS DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL COMERCIO INTERNACIONAL
  • 5. 1.3. ANÁLISIS DEL MERCADO POLÍTICO Es comprender a fondo el entorno en el que un candidato o partido político va a competir, identificar las necesidades y preferencias de los votantes, y determinar cómo posicionar al candidato o partido de manera efectiva CONTEXTO POLITICO COMPETENCIA POLITICA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS 1.4. EVALUACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA Proporciona información valiosa sobre las necesidades, preocupaciones y deseos de los votantes, lo que a su vez guía la formulación de mensajes y la toma de decisiones estratégicas para la campaña electoral, el candidato o partido político que comprenda a fondo la opinión pública estará mejor posicionado para conectarse con el electorado y ganar su apoyo. A continuación, se plantea puntos claves para la evaluación de la opinión pública: ENCUESTA DE OPINION INVESTIGACIONE S DE MERCADO RECOPILACION DE DATOS DEMOGRAFICOS EVALUACION DE SATISFACCION CON LA ADMINISTRACION ACTUAL EVOLUCION DE LA OPINION PUBLICA 1.5. ANÁLISIS DEL FODA FORTALEZA OPORTUNID ADES DEBILIDADE S AMENAZAS
  • 6. EN EL CONTEXTO POLÍTICO SE TRATA DE ANTICIPAR Y COMPRENDER TANTO LAS TENDENCIAS POLÍTICAS GENERALES COMO LOS EFECTOS ESPECÍFICOS QUE ESTAS TENDENCIAS PUEDEN TENER EN UN PARTIDO O CANDIDATO, SE IDENTIFICA LA CAPACIDAD DE ADAPTARSE A EVENTOS INESPERADOS PARA FORMULAR ESTRATEGIAS POLÍTICAS EFECTIVAS. EN LA POLÍTICA, LA PREVISIÓN ES FUNDAMENTAL PARA TOMAR DECISIONES INFORMADAS Y RESPONDER DE MANERA ADECUADA A UN ENTORNO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN. A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN, SE ANTICIPA LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE PODRÍAN SURGIR DURANTE LA CAMPAÑA, SE DEFINEN ALGUNOS PUNTOS BÁSICOS: 2. PREVISION Proyección de tendencias Escenarios futuros Circunstancias aleatorias o imprevistas Factores personales y emocionales Ajuste de estrategias
  • 7. 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL “Desarrollar una guía estratégica para la creación y ejecución del plan marketing político para impulsar a los candidatos en las elecciones generales”, con el propósito de aumentar su visibilidad, atractivo para los votantes y posibilidades de ganar en el proceso electoral. OBJETIVOS ESPECIFICOS Los objetivos específicos son metas más detalladas y concretas que contribuyen al logro del objetivo general Barranco (2007) considera, al igual que la mayor parte de los autores en la materia, que los objetivos deben tener las siguientes características: • Concretos y realistas • Cuantificables • Alcanzables • Desarrollados en planes de acción • Controlables al menos en parte El objetivo de esta guía en un plan de marketing político es una declaración concisa para guiar la estrategia y las actividades políticas en la d irección deseada en la que se establece un logro específico que se busca alcanzar a través de las estrategias y tácticas de marketing político.
  • 8. ESTOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SE ENFOCAN EN ESTRATÉGICAS COMO SER: • Investigar y analizar las tendencias actuales en marketing político y las estrategias exitosas utilizadas en elecciones generales pasadas. • Recopilar datos demográficos, preferencias de votantes y temas relevantes en la región o país de la elección. • Desarrollar un marco estratégico sólido que incluya la identificación de los mensajes clave, canales de comunicación, tácticas de campaña y un calendario de implementación. • Identificar y segmentar a su audiencia electoral, incluyendo análisis sociodemográficos y de comportamiento. • Facilitar la selección de canales de comunicación apropiados para llegar a su audiencia, ya sea a través de medios tradicionales, redes sociales u otras plataformas digitales. • Gestionar presencia en línea sólida y ética, incluyendo estrategias para abordar la desinformación y las noticias falsas. • Planificación y ejecución de eventos de campaña, desde visitas populares hasta debates políticos. • Proporcionar herramientas para evaluar el rendimiento de la campaña y ajustar las estrategias según sea necesario. • Proporcionar orientación sobre la gestión de crisis y la adaptación de estrategias en respuesta a eventos imprevistos durante la campaña electoral. • Capacitación a candidatos y equipos de campaña en la implementación de la guía, incluyendo sesiones de formación y asesoramiento personalizado. • Evaluar el impacto de la guía en las campañas políticas, midiendo el aumento en la visibilidad, la aprobación de los votantes.
  • 9. 4. ESTRATEGIAS LA ESTRATEGIA ES UN PLANTEAMIENTO DE MARKETING ES EL CAMINO QUE VAMOS A TRAZAR PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS, “SE DEBE AFIRMAR QUE EL CONOCIMIENTO DEL ESCENARIO, LA PROPAGANDA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACTÚAN COMO ELEMENTOS CLAVE DE ESTE DESARROLLO” (QUEZADA, 2005, P. 12). 1.Política de Producto  El Partido  El Candidato  El Programa Electoral 2. Precio  Costos de la Campaña 3. Plaza (Distribución) o Planificación de Eventos de Campaña 4. Publicidad/Promoción Política (La Promoción)  Publicidad y Propaganda Política  Relaciones Públicas  Posicionamiento absoluto: Hace referencia a la creación en la mente de los votantes de una percepción global acerca de aquello que el candidato ha decidido representar primordialmente.  Posicionamiento relativo: apunta a una estrategia de diferenciación que le permita al equipo de campaña demostrar que su propio candidato es mejor que cualquier otra opción electoral. CAMPAÑA DE POSICIONAMIENTO LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA POLÍTICA (MARKETING MIX O 4P’S)
  • 10. 5. TÁCTICAS LAS TÁCTICAS EN UN PLAN DE MARKETING POLÍTICO SON LAS TÁCTICAS A SEGUIR, SE DEFINEN LAS ACCIONES ESPECÍFICAS QUE VAN A REALIZARSE EN CADA UNA DE LAS FUNCIONES QUE COMPONEN EL MARKETING MIX DEL PARTIDO. (BARRANCO, 2007). SE DEFINEN DE FORMA CONCRETAY DETALLADA: COMUNICACION ESTRATEGICA Mensaje clave Narrativa coherente Estrategia de mensajería SEGMENTACION DE LA AUDIENCIA Análisis sociodemográfico Segmentación de comportamiento CANALES DE COMUNICACION Medios tradicionales Redes sociales y Plataformas digitales GESTION DE PRESENCIA EN LINEA Desarrollar estrategias Abordar información EVENTOS DE CAMPÑAS Planificación Estratégica Debates políticos ÉTICA Y RESPONSABILIDAD Campaña Ética
  • 11. 6. CONTROL EL CONTROL EN UN PLAN DE MARKETING POLÍTICO ES LA ETAPA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN CONTINUA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Y LAS TÁCTICAS PARA ASEGURAR QUE LA CAMPAÑA SE ESTÁ DESARROLLANDO SEGÚN LO PLANEADO Y SE ESTÁN CUMPLIENDO LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS. ES ESENCIAL PARA DETECTAR DESVIACIONES, AJUSTAR LA ESTRATEGIA CUANDO SEA NECESARIO Y GARANTIZAR QUE SE LOGREN LOS RESULTADOS DESEADOS. HERRAMIENTAS DE CONTROL •Herramientas de análisis de datos •Encuestas y sondeos •Monitoreo de redes sociales •Sistema de seguimiento de eventos •Paneles de control y cuadros de mando RESPONSABILIDADES Y PLAZOS • Asigne responsabilidades claras a los miembros del equipo de campaña para el control de cada estrategia y táctica. Establezca plazos para la recopilación de datos y la presentación de informes periódicos. EVALUACION Y AJUSTE • Realice evaluaciones periódicas para medir el progreso hacia los objetivos y realice ajustes en las estrategias y tácticas según sea necesario.
  • 12. 7. PLAN DE MEDIOS SPOT, GIGANTOGRAFÍAS Para hacer un plan de medios se necesita un punto de partida y un hilo conductor , para González y Carrero(2008) definen que“el punto de partida es el briefing y el hilo conductor es el esquema de trabajo” (p. 7). El briefing.es un conjunto de instrucciones y, por extensión, el documento que las contiene, en las que el anunciante define brevemente su producto y su mercado e indica los objetivos que espera alcanzar mediante la campaña, objetivos que se refieren al producto, al mercado, a la publicidad o a los medios (González & Carrero , 2008, p. 9) . Ellos desarrollan un esquema de los pasos a seguir en la elaboración de un plan de medios.