SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS PARA UNAELEMENTOS PARA UNA
CAMPAÑA ELECTORALCAMPAÑA ELECTORAL
Una mirada ética que fortalezca laUna mirada ética que fortalezca la
democraciademocracia
Gilberto Giraldo BuitragoGilberto Giraldo Buitrago
Consultor Unión EuropeaConsultor Unión Europea
LAS PREGUNTAS INICIALESLAS PREGUNTAS INICIALES
Porqué hacer política
Para qué hacer la política
Para quién hacer política
Cómo
Cuándo.
Dónde
Con quién
ContextoContexto
 Grandes retos sociales, políticos - crisis de
legitimidad y gobernabilidad- vs crisis de
representación política- precaria organización
 Las ofertas políticas, la orientación, la
información y las bases que tienen los electores
para tomar sus decisiones
 Las respuestas de los electores a la política usual:
abstencionismo- voto por el antipolítico-
crecimiento del electorado independiente y del
voto de opinión.
Principio de la acción políticaPrincipio de la acción política
El paso de las necesidades personales a
las necesidades colectivas- de la esfera
doméstica a la esfera pública
Principios éticosPrincipios éticos
fundamentales y el reto defundamentales y el reto de
reconstruír la sociedadreconstruír la sociedad
Compromiso colectivo
Derechos humanos- equidad- Justicia
Avance hacia una civilidad de la tolerancia,
la solidaridad y el compromiso social.
¿QUÉ ES LA CAMPAÑA¿QUÉ ES LA CAMPAÑA
ELECTORAL?ELECTORAL?
  
 Proyecto político vs. Proyecto
electoral
La campaña ellectoral es el conjunto de
actividades que se ejecutan en función de un
objetivo político, durante un periodo de
tiempo, dedicadas a la conquista del voto de
los electores y así, acceder a una
participación en el poder.
Utilización del Marketing PolíticoUtilización del Marketing Político
como instrumento de campañacomo instrumento de campaña
El Marketing Político tiene su
origen cuando en la evolución de
los procesos políticos se impone
un sistema democrático de libre
elección, en el cual se le otorga
al ciudadano esa condición
como fundamento del ejercicio
político; la libertad para escoger
Marketing PolíticoMarketing Político
 En Colombia este hecho se hace cada vez más
evidente a medida que toma mayor importancia el
"voto de opinión" y que pierden relevancia el
clientelismo, el caciquismo y cualquier forma de
"voto amarrado". Esta estrategia resulta eficaz en
todos los casos, pero en mayor grado cuando se
trata de ganar los votos de opinión aprovechando la
importancia creciente de la franja electoral, asunto
que se constata de manera cierta en los últimos
procesos electorales desarrollados en el país.
¿¿EN QUE CONSISTE ELEN QUE CONSISTE EL
PRODUCTO POLÍTICO?PRODUCTO POLÍTICO?
  
 Es el producto que se ofrece al electorado,
el cual espera beneficios, satisfacer una
necesidad o solucionar una problemática
social. Realmente es un paquete de tres
productos: el Partido Político, Programa
Político - Programa de Gobierno - y el
Candidato. (Ideas, programas, personas e
imágenes, equipo).
AARTICULACIONESRTICULACIONES
NECESARIASNECESARIAS
SSEGMENTOS DEEGMENTOS DE
MERCADOMERCADO
PRODUCTOPRODUCTO MERCADOMERCADO
INTERCAMBIOINTERCAMBIO
(Feed Back)(Feed Back)
Intercambio deIntercambio de
Beneficios útilesBeneficios útiles
para ambas partespara ambas partes
PROCESO DEPROCESO DE
ESCOGENCIAESCOGENCIA
ELECTORALELECTORAL
MMEDIO AMBIENTE (Entorno)EDIO AMBIENTE (Entorno)
EESTRATEGIASTRATEGIA
Producto PolíticoProducto Político
Elementos que percibe el Elector como factores queElementos que percibe el Elector como factores que
inciden en la decisión por un Candidatoinciden en la decisión por un Candidato
QUÉQUÉ
Beneficios oBeneficios o
ServiciosServicios
BásicosBásicos
CÓMOCÓMO
CandidatoCandidato
ProgramaPrograma
PartidoPartido
Grupo Primario delGrupo Primario del
CandidatoCandidato
Garantía deGarantía de
Realización yRealización y
CumplimientoCumplimiento
Forrma de Desarrollar laForrma de Desarrollar la
CampañaCampaña
(Sorprender al Cliente
superando sus
expectativas)
Hoja de VidaHoja de Vida
CarismaCarisma
AcompañantesAcompañantes
Capacidad para vender
soluciones y satisfacciones
(Reales o Virtuales)
Qué BuscaQué Busca
Qué NecesitaQué Necesita
A qué Aspira el ElectorA qué Aspira el Elector
2. ELEMENTOS DEL PLAN DE LA2. ELEMENTOS DEL PLAN DE LA
CAMPAÑA ELECTORALCAMPAÑA ELECTORAL
  
Un plan de campaña debe contener los
siguientes aspectos básicos:
 Diagnóstico y Evaluación de la Situación Política
y Electoral
 Pronóstico Electoral
 Determinación de Objetivos
 Estrategias de la Campaña
 Tácticas de la Campaña
 Controles e Indicadores de Gestión
 
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LADIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LA
SITUACIÓN POLÍTICA Y ELECTORALSITUACIÓN POLÍTICA Y ELECTORAL
  
         Situación actual demográfica y
electoral
         Información geográfica de la zona
         Orígenes, desarrollo y proyección del
municipio, departamento o país
         Economía municipal, industrias y
fuentes de trabajo
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LADIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LA
SITUACIÓN POLÍTICA Y ELECTORALSITUACIÓN POLÍTICA Y ELECTORAL
  

                Estadísticas demográficas: Edad, sexo,
educación, ocupaciones, religión, etc.
         Fuerzas sociales y culturales. Estilos de vida,
valores sociales y costumbres
         Organizaciones: Políticas, Colonias, ONG´s,
profesionales, grupos religiosos, instituciones, etc.
         Historia electoral de la zona de estudio.
El programa políticoEl programa político
 Qué son y qué deben ser
 Los partidos políticos y movimientos políticos
deben ofrecer una propuesta de programa
político que representen y hagan cumplir de
todos sus candidatos a las diferentes
elecciones. Esta es la plataforma de la
organización política, sea movimiento o
partido. Este pensamiento, filosofía y
programa debe trasmitirse y desarrollarse a
través de los programas de gobierno de
sus representantes populares.
El candidatoEl candidato
 Qué es y qué debe ser
 Persona que representa al partido y su
programa. Debe reflejar su liderazgo en la
comunidad, inspirar confianza y respeto y
encarnar la aspiración de una comunidad que
ve en él un representante para impulsar sus
ideales. La posibilidad de un candidato se
refleja en el grado de percepción que tenga
él y su grupo político de las necesidades y
deseos insatisfechos del electorado y que se
concreten en la propuesta de gobierno.
  
¿EN QUE CONSISTE EL PRONÓSTICO¿EN QUE CONSISTE EL PRONÓSTICO
ELECTORALELECTORAL
  
 En determinar la tendencia de los
resultados electorales, los cambios
que se esperan y tratar de
proyectarlos para poder fijar unos
objetivos de campaña; en esta etapa
se realiza un análisis de las
debilidades, oportunidades, fuerzas y
amenazas de la organización de
campaña.
CÓMO SE DETERMINAN LOSCÓMO SE DETERMINAN LOS
OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA?OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA?
  
 Objetivos de corto y largo plazo
 Los objetivos y metas son los que
orientan la marcha de la campaña;
dirigidos a aprovechar las
oportunidades y minimizar las
amenazas; es indispensable que sean
claros, medibles y cuantificables para
poder determinar su cumplimiento.
Los objetivos deben contener la meta,
el resultado esperado y el plazo para
ello.
CÓMO SE ADOPTAN LASCÓMO SE ADOPTAN LAS
ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA?ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA?
  
 
 Preguntándose cuál es el mejor modo
para llegar a la meta señalada; los
objetivos se alcanzan si se adoptan
unas estrategias adecuadas; el
mercado electoral es muy amplio y los
electores tienen preferencias al
momento de depositar su voto. Este
será el plan de juego con el cual se
espera ganar y que define:
ESTRATEGIAS DE CAMPAÑAESTRATEGIAS DE CAMPAÑA
Actividades para responder a los
partidos competidores.
Publicidad y forma de comunicar el
producto electoral a la comunidad.
Candidatos y programas a ofrecer.
Manejo de información Electoral.
 
ESTRATEGIAS PARA COLOCARESTRATEGIAS PARA COLOCAR
EL PRODUCTO EN EL MERCADOEL PRODUCTO EN EL MERCADO
DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTODIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO
POLÍTICOPOLÍTICO
 Objetivo: Presentarse como deseablemente
distinto de los demás, después de confrontar
los atributos del candidato con requisitos
deseables del segmento de mercado,
destacando algunos rasgos de su
personalidad y opacando otros,
estableciendo una lista jerárquica que colme
las expectativas del electorado
ESTRATEGIAS PARA COLOCARESTRATEGIAS PARA COLOCAR
EL PRODUCTO EN EL MERCADOEL PRODUCTO EN EL MERCADO
POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTOPOSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO
POLÍTICOPOLÍTICO
 Objetivo: Lograr una imagen para posicionar
al candidato frente a sus votantes y
candidatos. Contrastar sus características
físicas, personalidad, trayectoria social y
política que le da identidad y posicionamiento
ventajoso frente a cada segmento.
Efecto Multiplicador delEfecto Multiplicador del
Mercado MultinivelMercado Multinivel
Primer Nivel:Primer Nivel:
Gran Capacidad de Liderazgo,
coordinación y promoción de
venta encadenada
Último Nivel:Último Nivel:
Sólo Consumidores
Principio de Formación de Grupos: Familiaridad del NúcleoPrincipio de Formación de Grupos: Familiaridad del Núcleo
Principio de Desarrollo: Estímulos Materiales por NivelPrincipio de Desarrollo: Estímulos Materiales por Nivel
QUÉ SON LAS TÁCTICAS DEQUÉ SON LAS TÁCTICAS DE
CAMPAÑA?CAMPAÑA?
Son las acciones concretas que
se deben realizar, quien y cuando
se harán y que recursos se les
asignará. Una estrategia puede
desarrollarse por medio de una o
varias tácticas o acciones.
Entre las tácticas se consideraEntre las tácticas se considera::
 Puntos programáticos
 Actividades concretas para captar votos.
 Fuentes financieras y eventos para
recolección de fondos.
 Medios para enviar la información o
comunicar el mensaje.
 Tipo de reuniones o eventos proselitistas.
 Grupos para incrementar su penetración
proselitista.
Las actividades que requieren mayorLas actividades que requieren mayor
vigilancia y control son:vigilancia y control son:
 Inscripción de Cédulas.
 Activismo para identificar los
votantes
 Logro del número de votos por
candidato.
 
3. SOPORTES PARA LA REALIZACIÓN3. SOPORTES PARA LA REALIZACIÓN
DE LA CAMPAÑA ELECTORALDE LA CAMPAÑA ELECTORAL
  
Un plan de campaña electoral debe tener una
base logística y administrativa que disponga
como mínimo de:
 Organización Administrativa de la Campaña
 Comunicaciones de la Campaña
 Financiamiento
 Agenda de la Campaña
  
CUÁL ES LA ORGANIZACIÓNCUÁL ES LA ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA IDEAL PARA LA CAMPAÑAADMINISTRATIVA IDEAL PARA LA CAMPAÑA
ELECTORAL?ELECTORAL?
Cada campaña electoral diseña su
estructura de acuerdo con las
necesidades. Se pretende aprovechar
adecuadamente los recursos
disponibles como son el tiempo, las
personas y el dinero.
C O M I T E
P O L Í T I C O
C . I D E O L O G I C O y
P R O G R A M A T I C O
C . P L A N E A C I O N
Y E S T U D I O S
P U B L I C I D A D
Y M E D I O S
C O M I T E D E
M A R K E T I N G
P O L I T I C O
C A P T A C I O N
R E C U R S O S
T E S O R E R I A
C O M I T E
A D M I N I S T R A T I V O Y
F I N A N C I E R O
C O M I T E O P E R A T I V O
( R e u n io n e s , B a n q u e t e s ,
A c t iv id a d e s c iv ic o d e p o r t iv a s , e t c )
G E R E N T E
( J e fe d e D e b a t e )
J E F A T U R A S D E
D E B A T E S Z O N A L E S
D I R E C C I Ó N G E N E R A L
( J u n t a D ir e c t iv a )
Esquema OrganizacionalEsquema Organizacional
La estructura básica de una campañaLa estructura básica de una campaña
electoralelectoral
  Una junta directiva o comité
coordinador.
  Un Gerente de debate o director
ejecutivo.
  Un secretario operativo.
  Un tesorero.
  Un secretario de prensa y
comunicaciones.
  Un coordinador por cada puesto de
votación.
 Comité de voluntarios por puesto de votación.
Comités de trabajoComités de trabajo
  Comité de Finanzas.
  Comité de Publicidad.
  Comité Jurídico.
  Comité de Eventos.
  Comité de Relaciones Públicas.
  Comité de Control Electoral.
– Es recomendable hacer un manual de funciones y
responsabilidades para todos y cada uno de los
cargos de colaboradores de la campaña electoral.
–  
–  
EN QUE CONSISTEN LASEN QUE CONSISTEN LAS
COMUNICACIONES DE CAMPAÑA?COMUNICACIONES DE CAMPAÑA?
  
¿Son el conjunto de mensajes
entregados mediante diversos
mecanismos, para persuadir a los
electores a votar por los candidatos.
Deben ser planificados para evitar el
derroche de recursos. Sus elementos
básicos son:
El plan de comunicaciones. QueEl plan de comunicaciones. Que
contiene:contiene:
 El manejo de los medios de
comunicación.
 Administración de una base de
datos.
 Realización de eventos.
 Correspondencia y Publicidad.
Las Relaciones Públicas
LA CAMPAÑA PUBLICITARIALA CAMPAÑA PUBLICITARIA
EstrategiasEstrategias
1. Claridad
2. Ganar,ganar
3. Simplicidad
4. No atacar
5. Cuidar el tiempo
6. Personalizar
7. Vender el candidato
LA CAMPAÑA PUBLICITARIALA CAMPAÑA PUBLICITARIA
EstrategiasEstrategias
8. Conserve la imagen
9. Los símbolos
10. Coherencia
11. Unidad y repetición
12. Encuentre la palabra
El Lema de la CampañaEl Lema de la Campaña
. Consiste en una afirmación sencilla,
una palabra o grupo de palabras que
expresa quien es el candidato y/o lo
que representa. Se mantiene durante
toda la campaña y en todos los medios
utilizados para la comunicación.
USO DEL COLORUSO DEL COLOR
 Azul: imprime calma, tranquilidad. Promueve
visión global y síntesis.
 Café sensación de cansancio
 Violeta: expresión de lo espiritual y abstracto
 Blanco: Ausencia de color. Expresa neutralidad
y objetividad
 Verde: símbolo de fertilidad y crecimiento
 Significación cultural de los símbolos: cruz,
equis, estrella, círculo
USO DEL COLORUSO DEL COLOR
 Negro: Se asocia al juicio negativo de las cosas.
Asaeñala lo que está mal, erróneo o indica
riesgos. En el lenguaje ordinario simboliza
acciones delictivas
 Amarillo: Simboliza brillo, luminosidad,
optimismo y búsqueda dee nuevas alternativas
liberación, diferencia
 Rojo: Imprime intensidad, evidencia
emocionalmente criterios y valores.
USO DE LOS MEDIOS DEUSO DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
El poder de venta de una imagen o de un
“jingle”.-ejemplos: JGM, JP, LCG, CIC-
La venta de los contenidos
Contacto personal – contacto a través de los
medios.
Hasta cuándo se decide el voto de opinión?
USO DE LOS MEDIOS DEUSO DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
Posicionamiento del producto político –
conocimiento, asociación, credibilidad-
Cuál medio utilizar: radio, t.v., prensa,
revistas,cartas, teléfono, internet- nivel de
penetración según estrato, edad y sexo-
La Cobertura GratuitaLa Cobertura Gratuita
. Para hacer noticia y obtener
publicidad.
 Comunicados de prensa.
 Ruedas de Prensa.
Carpeta para los medios de
comunicación
La Cobertura PagadaLa Cobertura Pagada
 . Consistente en la propaganda política.
  Diseño gráfico.
  Correspondencia directa con los
electores.
  Material informativo y otros medios
internos. (Folletos, Carteleras, Boletines,
Periódico mural, buzón de sugerencias,
pendones).
 Material Publicitario. Como vallas, afiches,
avisos de prensa, comerciales de radio y
televisión, pasacalles, etc.
El financiamiento de la campaña tieneEl financiamiento de la campaña tiene
los siguientes elementos:los siguientes elementos:
 Se elabora un plan financiero de acuerdo
con:
  La determinación de qué, por qué,
cuando y como se desean lograr los objetivos
de campaña.
  La elaboración del presupuesto de la
campaña cubriendo el plan general y
adoptando un calendario de ejecución que
determina cuando se necesita el dinero para
lograr los objetivos.
  El diseño de procedimientos de
recaudación de los fondos necesarios para
En el plan financiero debe fijarse:En el plan financiero debe fijarse:
 La suma total de dinero que se
necesita recaudar.
 Las fechas en que se requiere el
dinero para efectuar los pagos.
 Una lista de todas las actividades
de recaudación.
El calendario para la implementación
del plan
Las fuentes de ingreso de la campañaLas fuentes de ingreso de la campaña
  La reposición de gastos electorales;
 Aporte de voluntarios y Donaciones.
  Ingresos por eventos como rifas,
comidas, bingos, concursos, etc.
  Aportes en especie de simpatizantes de
la campaña ( tiempo de voluntarios, sedes,
equipos y muebles, alimentos, publicidad,
etc.).
CÓMO SE ADMINISTRA LA AGENDA DECÓMO SE ADMINISTRA LA AGENDA DE
LA CAMPAÑA ELECTORAL?LA CAMPAÑA ELECTORAL?
  
 ¿El tiempo de los candidatos a las
Alcaldías es muy limitado y debe
aprovecharse al máximo para cubrir
eventos y participaciones que sean
más beneficiosos para el proceso
electoral y se reflejen en votos para el
candidato. Se debe distribuir
adecuadamente el tiempo de los
candidatos, buscando visitar el mayor
número de potenciales electores,
cumpliendo los compromisos
adquiridos y adoptando una estrategia
El objetivo último de laEl objetivo último de la
políticapolítica
““TRABAJAR POR ELTRABAJAR POR EL
BIENESTAR DE LABIENESTAR DE LA
COMUNIDAD”COMUNIDAD”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo GómezPlan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo GómezLuisa Soto L
 
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
Carmen Cedeno
 
Cómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosaCómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosa
Federico Hoyos
 
Claves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
Oswaldo Ramirez Colina
 
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Miguel Hernández Peñaflor
 
Fases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia PoliticaFases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia Politica
Carlos Javier Navas Murillo
 
Infraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Infraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Arte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra ElectoralArte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra Electoralbetypre
 
La organización de los equipos de campaña.
La organización de los equipos de campaña.La organización de los equipos de campaña.
La organización de los equipos de campaña.
Javier Sánchez Galicia
 
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Javier Sánchez Galicia
 
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORAREALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
Andres Lizarralde Henao
 
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICAPRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
Antoni
 
GUIA DEL COORDINADOR DE CAMPAÑAS ELECTORALES - Material del Coordinador de Ca...
GUIA DEL COORDINADOR DE CAMPAÑAS ELECTORALES - Material del Coordinador de Ca...GUIA DEL COORDINADOR DE CAMPAÑAS ELECTORALES - Material del Coordinador de Ca...
GUIA DEL COORDINADOR DE CAMPAÑAS ELECTORALES - Material del Coordinador de Ca...
Bunker Político Digital
 
Los 5 pasos de la estrategia territorial
Los 5 pasos de la estrategia territorialLos 5 pasos de la estrategia territorial
Los 5 pasos de la estrategia territorial
Javier Sánchez Galicia
 
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas ElectoralesMarketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Seminario Democracia 2.0
 
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Lleïr Daban i Hurtós
 
Plan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia políticaPlan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia política
Ignacio Martín Granados
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politicooscar
 

La actualidad más candente (20)

Plan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo GómezPlan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo Gómez
 
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
 
Cómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosaCómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosa
 
Claves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
 
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
 
Fases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia PoliticaFases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia Politica
 
Infraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
 
Infraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
 
Arte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra ElectoralArte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra Electoral
 
La organización de los equipos de campaña.
La organización de los equipos de campaña.La organización de los equipos de campaña.
La organización de los equipos de campaña.
 
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
 
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORAREALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
 
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICAPRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
 
GUIA DEL COORDINADOR DE CAMPAÑAS ELECTORALES - Material del Coordinador de Ca...
GUIA DEL COORDINADOR DE CAMPAÑAS ELECTORALES - Material del Coordinador de Ca...GUIA DEL COORDINADOR DE CAMPAÑAS ELECTORALES - Material del Coordinador de Ca...
GUIA DEL COORDINADOR DE CAMPAÑAS ELECTORALES - Material del Coordinador de Ca...
 
Los 5 pasos de la estrategia territorial
Los 5 pasos de la estrategia territorialLos 5 pasos de la estrategia territorial
Los 5 pasos de la estrategia territorial
 
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas ElectoralesMarketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
 
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
 
Plan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia políticaPlan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia política
 
¿Qué es una campaña electoral?
¿Qué es una campaña electoral?¿Qué es una campaña electoral?
¿Qué es una campaña electoral?
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 

Similar a Elementos para una campaña electoral

Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Jose Mora
 
mkt politico.pptx
mkt politico.pptxmkt politico.pptx
mkt politico.pptx
edgartorres431176
 
Fundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing PolíticoFundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing Político
Gunnar Zapata Zurita
 
CURSO MKT.POLÍTICO
CURSO MKT.POLÍTICOCURSO MKT.POLÍTICO
CURSO MKT.POLÍTICO
Carlos Arce
 
03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Etica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña PoliticaEtica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña Politica
Fuerza Popular
 
Presentacion mk electoral
Presentacion mk electoralPresentacion mk electoral
Presentacion mk electoral
Antonio Arevalo Alegria
 
Expo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoralExpo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoralKatty Chuquimarca
 
Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
Héctor Deveaux Martínez
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Gunnar Zapata Zurita
 
presentacion javier.pptx
presentacion javier.pptxpresentacion javier.pptx
presentacion javier.pptx
Javierchanbi
 
Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
Campañas Electorales
Campañas ElectoralesCampañas Electorales
Campañas Electorales
kira2318
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
ICADEP Icadep
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
liclinea8
 
Mercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementariaMercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementaria
liclinea7
 
Strategos
StrategosStrategos
Strategos
trascend
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
liclinea8
 
Marketing_Politico_y_Electoral.ppt
Marketing_Politico_y_Electoral.pptMarketing_Politico_y_Electoral.ppt
Marketing_Politico_y_Electoral.ppt
GabrielQuipallnC
 

Similar a Elementos para una campaña electoral (20)

Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
mkt politico.pptx
mkt politico.pptxmkt politico.pptx
mkt politico.pptx
 
Fundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing PolíticoFundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing Político
 
CURSO MKT.POLÍTICO
CURSO MKT.POLÍTICOCURSO MKT.POLÍTICO
CURSO MKT.POLÍTICO
 
03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing
 
Etica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña PoliticaEtica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña Politica
 
Presentacion mk electoral
Presentacion mk electoralPresentacion mk electoral
Presentacion mk electoral
 
Expo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoralExpo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoral
 
Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
 
presentacion javier.pptx
presentacion javier.pptxpresentacion javier.pptx
presentacion javier.pptx
 
Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
Manual.pdf
 
Campañas Electorales
Campañas ElectoralesCampañas Electorales
Campañas Electorales
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
 
´Marketing político
´Marketing político´Marketing político
´Marketing político
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
 
Mercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementariaMercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementaria
 
Strategos
StrategosStrategos
Strategos
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
 
Marketing_Politico_y_Electoral.ppt
Marketing_Politico_y_Electoral.pptMarketing_Politico_y_Electoral.ppt
Marketing_Politico_y_Electoral.ppt
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Elementos para una campaña electoral

  • 1. ELEMENTOS PARA UNAELEMENTOS PARA UNA CAMPAÑA ELECTORALCAMPAÑA ELECTORAL Una mirada ética que fortalezca laUna mirada ética que fortalezca la democraciademocracia Gilberto Giraldo BuitragoGilberto Giraldo Buitrago Consultor Unión EuropeaConsultor Unión Europea
  • 2. LAS PREGUNTAS INICIALESLAS PREGUNTAS INICIALES Porqué hacer política Para qué hacer la política Para quién hacer política Cómo Cuándo. Dónde Con quién
  • 3. ContextoContexto  Grandes retos sociales, políticos - crisis de legitimidad y gobernabilidad- vs crisis de representación política- precaria organización  Las ofertas políticas, la orientación, la información y las bases que tienen los electores para tomar sus decisiones  Las respuestas de los electores a la política usual: abstencionismo- voto por el antipolítico- crecimiento del electorado independiente y del voto de opinión.
  • 4. Principio de la acción políticaPrincipio de la acción política El paso de las necesidades personales a las necesidades colectivas- de la esfera doméstica a la esfera pública
  • 5. Principios éticosPrincipios éticos fundamentales y el reto defundamentales y el reto de reconstruír la sociedadreconstruír la sociedad Compromiso colectivo Derechos humanos- equidad- Justicia Avance hacia una civilidad de la tolerancia, la solidaridad y el compromiso social.
  • 6. ¿QUÉ ES LA CAMPAÑA¿QUÉ ES LA CAMPAÑA ELECTORAL?ELECTORAL?     Proyecto político vs. Proyecto electoral La campaña ellectoral es el conjunto de actividades que se ejecutan en función de un objetivo político, durante un periodo de tiempo, dedicadas a la conquista del voto de los electores y así, acceder a una participación en el poder.
  • 7. Utilización del Marketing PolíticoUtilización del Marketing Político como instrumento de campañacomo instrumento de campaña El Marketing Político tiene su origen cuando en la evolución de los procesos políticos se impone un sistema democrático de libre elección, en el cual se le otorga al ciudadano esa condición como fundamento del ejercicio político; la libertad para escoger
  • 8. Marketing PolíticoMarketing Político  En Colombia este hecho se hace cada vez más evidente a medida que toma mayor importancia el "voto de opinión" y que pierden relevancia el clientelismo, el caciquismo y cualquier forma de "voto amarrado". Esta estrategia resulta eficaz en todos los casos, pero en mayor grado cuando se trata de ganar los votos de opinión aprovechando la importancia creciente de la franja electoral, asunto que se constata de manera cierta en los últimos procesos electorales desarrollados en el país.
  • 9. ¿¿EN QUE CONSISTE ELEN QUE CONSISTE EL PRODUCTO POLÍTICO?PRODUCTO POLÍTICO?     Es el producto que se ofrece al electorado, el cual espera beneficios, satisfacer una necesidad o solucionar una problemática social. Realmente es un paquete de tres productos: el Partido Político, Programa Político - Programa de Gobierno - y el Candidato. (Ideas, programas, personas e imágenes, equipo).
  • 10. AARTICULACIONESRTICULACIONES NECESARIASNECESARIAS SSEGMENTOS DEEGMENTOS DE MERCADOMERCADO PRODUCTOPRODUCTO MERCADOMERCADO INTERCAMBIOINTERCAMBIO (Feed Back)(Feed Back) Intercambio deIntercambio de Beneficios útilesBeneficios útiles para ambas partespara ambas partes PROCESO DEPROCESO DE ESCOGENCIAESCOGENCIA ELECTORALELECTORAL MMEDIO AMBIENTE (Entorno)EDIO AMBIENTE (Entorno) EESTRATEGIASTRATEGIA
  • 11. Producto PolíticoProducto Político Elementos que percibe el Elector como factores queElementos que percibe el Elector como factores que inciden en la decisión por un Candidatoinciden en la decisión por un Candidato QUÉQUÉ Beneficios oBeneficios o ServiciosServicios BásicosBásicos CÓMOCÓMO CandidatoCandidato ProgramaPrograma PartidoPartido Grupo Primario delGrupo Primario del CandidatoCandidato Garantía deGarantía de Realización yRealización y CumplimientoCumplimiento Forrma de Desarrollar laForrma de Desarrollar la CampañaCampaña (Sorprender al Cliente superando sus expectativas) Hoja de VidaHoja de Vida CarismaCarisma AcompañantesAcompañantes Capacidad para vender soluciones y satisfacciones (Reales o Virtuales) Qué BuscaQué Busca Qué NecesitaQué Necesita A qué Aspira el ElectorA qué Aspira el Elector
  • 12. 2. ELEMENTOS DEL PLAN DE LA2. ELEMENTOS DEL PLAN DE LA CAMPAÑA ELECTORALCAMPAÑA ELECTORAL    Un plan de campaña debe contener los siguientes aspectos básicos:  Diagnóstico y Evaluación de la Situación Política y Electoral  Pronóstico Electoral  Determinación de Objetivos  Estrategias de la Campaña  Tácticas de la Campaña  Controles e Indicadores de Gestión  
  • 13. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LADIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN POLÍTICA Y ELECTORALSITUACIÓN POLÍTICA Y ELECTORAL             Situación actual demográfica y electoral          Información geográfica de la zona          Orígenes, desarrollo y proyección del municipio, departamento o país          Economía municipal, industrias y fuentes de trabajo
  • 14. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LADIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN POLÍTICA Y ELECTORALSITUACIÓN POLÍTICA Y ELECTORAL                     Estadísticas demográficas: Edad, sexo, educación, ocupaciones, religión, etc.          Fuerzas sociales y culturales. Estilos de vida, valores sociales y costumbres          Organizaciones: Políticas, Colonias, ONG´s, profesionales, grupos religiosos, instituciones, etc.          Historia electoral de la zona de estudio.
  • 15. El programa políticoEl programa político  Qué son y qué deben ser  Los partidos políticos y movimientos políticos deben ofrecer una propuesta de programa político que representen y hagan cumplir de todos sus candidatos a las diferentes elecciones. Esta es la plataforma de la organización política, sea movimiento o partido. Este pensamiento, filosofía y programa debe trasmitirse y desarrollarse a través de los programas de gobierno de sus representantes populares.
  • 16. El candidatoEl candidato  Qué es y qué debe ser  Persona que representa al partido y su programa. Debe reflejar su liderazgo en la comunidad, inspirar confianza y respeto y encarnar la aspiración de una comunidad que ve en él un representante para impulsar sus ideales. La posibilidad de un candidato se refleja en el grado de percepción que tenga él y su grupo político de las necesidades y deseos insatisfechos del electorado y que se concreten en la propuesta de gobierno.   
  • 17. ¿EN QUE CONSISTE EL PRONÓSTICO¿EN QUE CONSISTE EL PRONÓSTICO ELECTORALELECTORAL     En determinar la tendencia de los resultados electorales, los cambios que se esperan y tratar de proyectarlos para poder fijar unos objetivos de campaña; en esta etapa se realiza un análisis de las debilidades, oportunidades, fuerzas y amenazas de la organización de campaña.
  • 18. CÓMO SE DETERMINAN LOSCÓMO SE DETERMINAN LOS OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA?OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA?     Objetivos de corto y largo plazo  Los objetivos y metas son los que orientan la marcha de la campaña; dirigidos a aprovechar las oportunidades y minimizar las amenazas; es indispensable que sean claros, medibles y cuantificables para poder determinar su cumplimiento. Los objetivos deben contener la meta, el resultado esperado y el plazo para ello.
  • 19. CÓMO SE ADOPTAN LASCÓMO SE ADOPTAN LAS ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA?ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA?       Preguntándose cuál es el mejor modo para llegar a la meta señalada; los objetivos se alcanzan si se adoptan unas estrategias adecuadas; el mercado electoral es muy amplio y los electores tienen preferencias al momento de depositar su voto. Este será el plan de juego con el cual se espera ganar y que define:
  • 20. ESTRATEGIAS DE CAMPAÑAESTRATEGIAS DE CAMPAÑA Actividades para responder a los partidos competidores. Publicidad y forma de comunicar el producto electoral a la comunidad. Candidatos y programas a ofrecer. Manejo de información Electoral.  
  • 21. ESTRATEGIAS PARA COLOCARESTRATEGIAS PARA COLOCAR EL PRODUCTO EN EL MERCADOEL PRODUCTO EN EL MERCADO DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTODIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO POLÍTICOPOLÍTICO  Objetivo: Presentarse como deseablemente distinto de los demás, después de confrontar los atributos del candidato con requisitos deseables del segmento de mercado, destacando algunos rasgos de su personalidad y opacando otros, estableciendo una lista jerárquica que colme las expectativas del electorado
  • 22. ESTRATEGIAS PARA COLOCARESTRATEGIAS PARA COLOCAR EL PRODUCTO EN EL MERCADOEL PRODUCTO EN EL MERCADO POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTOPOSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO POLÍTICOPOLÍTICO  Objetivo: Lograr una imagen para posicionar al candidato frente a sus votantes y candidatos. Contrastar sus características físicas, personalidad, trayectoria social y política que le da identidad y posicionamiento ventajoso frente a cada segmento.
  • 23. Efecto Multiplicador delEfecto Multiplicador del Mercado MultinivelMercado Multinivel Primer Nivel:Primer Nivel: Gran Capacidad de Liderazgo, coordinación y promoción de venta encadenada Último Nivel:Último Nivel: Sólo Consumidores Principio de Formación de Grupos: Familiaridad del NúcleoPrincipio de Formación de Grupos: Familiaridad del Núcleo Principio de Desarrollo: Estímulos Materiales por NivelPrincipio de Desarrollo: Estímulos Materiales por Nivel
  • 24. QUÉ SON LAS TÁCTICAS DEQUÉ SON LAS TÁCTICAS DE CAMPAÑA?CAMPAÑA? Son las acciones concretas que se deben realizar, quien y cuando se harán y que recursos se les asignará. Una estrategia puede desarrollarse por medio de una o varias tácticas o acciones.
  • 25. Entre las tácticas se consideraEntre las tácticas se considera::  Puntos programáticos  Actividades concretas para captar votos.  Fuentes financieras y eventos para recolección de fondos.  Medios para enviar la información o comunicar el mensaje.  Tipo de reuniones o eventos proselitistas.  Grupos para incrementar su penetración proselitista.
  • 26. Las actividades que requieren mayorLas actividades que requieren mayor vigilancia y control son:vigilancia y control son:  Inscripción de Cédulas.  Activismo para identificar los votantes  Logro del número de votos por candidato.  
  • 27. 3. SOPORTES PARA LA REALIZACIÓN3. SOPORTES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA ELECTORALDE LA CAMPAÑA ELECTORAL    Un plan de campaña electoral debe tener una base logística y administrativa que disponga como mínimo de:  Organización Administrativa de la Campaña  Comunicaciones de la Campaña  Financiamiento  Agenda de la Campaña   
  • 28. CUÁL ES LA ORGANIZACIÓNCUÁL ES LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA IDEAL PARA LA CAMPAÑAADMINISTRATIVA IDEAL PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL?ELECTORAL? Cada campaña electoral diseña su estructura de acuerdo con las necesidades. Se pretende aprovechar adecuadamente los recursos disponibles como son el tiempo, las personas y el dinero.
  • 29. C O M I T E P O L Í T I C O C . I D E O L O G I C O y P R O G R A M A T I C O C . P L A N E A C I O N Y E S T U D I O S P U B L I C I D A D Y M E D I O S C O M I T E D E M A R K E T I N G P O L I T I C O C A P T A C I O N R E C U R S O S T E S O R E R I A C O M I T E A D M I N I S T R A T I V O Y F I N A N C I E R O C O M I T E O P E R A T I V O ( R e u n io n e s , B a n q u e t e s , A c t iv id a d e s c iv ic o d e p o r t iv a s , e t c ) G E R E N T E ( J e fe d e D e b a t e ) J E F A T U R A S D E D E B A T E S Z O N A L E S D I R E C C I Ó N G E N E R A L ( J u n t a D ir e c t iv a ) Esquema OrganizacionalEsquema Organizacional
  • 30. La estructura básica de una campañaLa estructura básica de una campaña electoralelectoral   Una junta directiva o comité coordinador.   Un Gerente de debate o director ejecutivo.   Un secretario operativo.   Un tesorero.   Un secretario de prensa y comunicaciones.   Un coordinador por cada puesto de votación.  Comité de voluntarios por puesto de votación.
  • 31. Comités de trabajoComités de trabajo   Comité de Finanzas.   Comité de Publicidad.   Comité Jurídico.   Comité de Eventos.   Comité de Relaciones Públicas.   Comité de Control Electoral. – Es recomendable hacer un manual de funciones y responsabilidades para todos y cada uno de los cargos de colaboradores de la campaña electoral. –   –  
  • 32. EN QUE CONSISTEN LASEN QUE CONSISTEN LAS COMUNICACIONES DE CAMPAÑA?COMUNICACIONES DE CAMPAÑA?    ¿Son el conjunto de mensajes entregados mediante diversos mecanismos, para persuadir a los electores a votar por los candidatos. Deben ser planificados para evitar el derroche de recursos. Sus elementos básicos son:
  • 33. El plan de comunicaciones. QueEl plan de comunicaciones. Que contiene:contiene:  El manejo de los medios de comunicación.  Administración de una base de datos.  Realización de eventos.  Correspondencia y Publicidad. Las Relaciones Públicas
  • 34. LA CAMPAÑA PUBLICITARIALA CAMPAÑA PUBLICITARIA EstrategiasEstrategias 1. Claridad 2. Ganar,ganar 3. Simplicidad 4. No atacar 5. Cuidar el tiempo 6. Personalizar 7. Vender el candidato
  • 35. LA CAMPAÑA PUBLICITARIALA CAMPAÑA PUBLICITARIA EstrategiasEstrategias 8. Conserve la imagen 9. Los símbolos 10. Coherencia 11. Unidad y repetición 12. Encuentre la palabra
  • 36. El Lema de la CampañaEl Lema de la Campaña . Consiste en una afirmación sencilla, una palabra o grupo de palabras que expresa quien es el candidato y/o lo que representa. Se mantiene durante toda la campaña y en todos los medios utilizados para la comunicación.
  • 37. USO DEL COLORUSO DEL COLOR  Azul: imprime calma, tranquilidad. Promueve visión global y síntesis.  Café sensación de cansancio  Violeta: expresión de lo espiritual y abstracto  Blanco: Ausencia de color. Expresa neutralidad y objetividad  Verde: símbolo de fertilidad y crecimiento  Significación cultural de los símbolos: cruz, equis, estrella, círculo
  • 38. USO DEL COLORUSO DEL COLOR  Negro: Se asocia al juicio negativo de las cosas. Asaeñala lo que está mal, erróneo o indica riesgos. En el lenguaje ordinario simboliza acciones delictivas  Amarillo: Simboliza brillo, luminosidad, optimismo y búsqueda dee nuevas alternativas liberación, diferencia  Rojo: Imprime intensidad, evidencia emocionalmente criterios y valores.
  • 39. USO DE LOS MEDIOS DEUSO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN El poder de venta de una imagen o de un “jingle”.-ejemplos: JGM, JP, LCG, CIC- La venta de los contenidos Contacto personal – contacto a través de los medios. Hasta cuándo se decide el voto de opinión?
  • 40. USO DE LOS MEDIOS DEUSO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN Posicionamiento del producto político – conocimiento, asociación, credibilidad- Cuál medio utilizar: radio, t.v., prensa, revistas,cartas, teléfono, internet- nivel de penetración según estrato, edad y sexo-
  • 41. La Cobertura GratuitaLa Cobertura Gratuita . Para hacer noticia y obtener publicidad.  Comunicados de prensa.  Ruedas de Prensa. Carpeta para los medios de comunicación
  • 42. La Cobertura PagadaLa Cobertura Pagada  . Consistente en la propaganda política.   Diseño gráfico.   Correspondencia directa con los electores.   Material informativo y otros medios internos. (Folletos, Carteleras, Boletines, Periódico mural, buzón de sugerencias, pendones).  Material Publicitario. Como vallas, afiches, avisos de prensa, comerciales de radio y televisión, pasacalles, etc.
  • 43. El financiamiento de la campaña tieneEl financiamiento de la campaña tiene los siguientes elementos:los siguientes elementos:  Se elabora un plan financiero de acuerdo con:   La determinación de qué, por qué, cuando y como se desean lograr los objetivos de campaña.   La elaboración del presupuesto de la campaña cubriendo el plan general y adoptando un calendario de ejecución que determina cuando se necesita el dinero para lograr los objetivos.   El diseño de procedimientos de recaudación de los fondos necesarios para
  • 44. En el plan financiero debe fijarse:En el plan financiero debe fijarse:  La suma total de dinero que se necesita recaudar.  Las fechas en que se requiere el dinero para efectuar los pagos.  Una lista de todas las actividades de recaudación. El calendario para la implementación del plan
  • 45. Las fuentes de ingreso de la campañaLas fuentes de ingreso de la campaña   La reposición de gastos electorales;  Aporte de voluntarios y Donaciones.   Ingresos por eventos como rifas, comidas, bingos, concursos, etc.   Aportes en especie de simpatizantes de la campaña ( tiempo de voluntarios, sedes, equipos y muebles, alimentos, publicidad, etc.).
  • 46. CÓMO SE ADMINISTRA LA AGENDA DECÓMO SE ADMINISTRA LA AGENDA DE LA CAMPAÑA ELECTORAL?LA CAMPAÑA ELECTORAL?     ¿El tiempo de los candidatos a las Alcaldías es muy limitado y debe aprovecharse al máximo para cubrir eventos y participaciones que sean más beneficiosos para el proceso electoral y se reflejen en votos para el candidato. Se debe distribuir adecuadamente el tiempo de los candidatos, buscando visitar el mayor número de potenciales electores, cumpliendo los compromisos adquiridos y adoptando una estrategia
  • 47. El objetivo último de laEl objetivo último de la políticapolítica ““TRABAJAR POR ELTRABAJAR POR EL BIENESTAR DE LABIENESTAR DE LA COMUNIDAD”COMUNIDAD”