SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Autor: Luis Gustavo Torres Aguilar
Barquisimeto, Junio de 2015
El Estado democrático y social de Derecho y de justicia consagrado
por la Constitución, al implicar fundamentalmente división de los
poderes del Estado, imperio de la Constitución y las leyes como
expresión de la soberanía popular, sujeción de todos los poderes
públicos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, y la
garantía procesal efectiva de los derechos humanos y de libertades
públicas, requiere la existencia de unos órganos que,
institucionalmente caracterizados por su independencia, tengan la
potestad constitucional que les permita ejecutar y aplicar
imparcialmente las normas que expresan la voluntad popular, someter
a todos los poderes públicos al cumplimiento de la Constitución y las
leyes, controlar la legalidad de la actuación administrativa y ofrecer a
todas las personas tutela efectiva en el ejercicio de sus derechos e
interese legítimos.
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES DEL PODER
JUDICIAL Y EL SISTEMA DE JUSTICIA
El conjunto de órganos que
desarrollan esa función
constituyen el Poder judicial y
el Sistema de Justicia.
La Constitución con
fundamento en el principio de
soberanía, declara que la
potestad de administrar justicia
emana de los ciudadanos y se
imparte en nombre de la
República Bolivariana de
Venezuela y por autoridad de la
ley.
Sobre esta base, el texto
Constitucional constituye el
sistema de justicia integrado
por el Tribunal Supremo de
Justicia, los demás tribunales
que determine la ley, el
Ministerio Público, la
Defensoría Pública, los órganos
de investigación penal, los
auxiliares y funcionarios de
justicia, el sistema penitenciario
y los abogados autorizados
para el ejercicio.
Por otra parte se incorporan al
sistema de justicia, los medios
alternativos para la resolución de
controversias, tales como el
arbitraje, la mediación y la
conciliación, todo ello con el objeto
de que el Estado los fomente y
promueva sin perjuicio de las
actividades que en tal sentido
puedan desarrollar las academias,
universidades, cámaras de
comercio y la sociedad civil en
general
SITUADO JUDICIAL
Artículo 254. C.R.B.V. Se establece
la autonomía funcional, financiera y
administrativa del Poder Judicial. A
tal efecto, dentro del presupuesto
general del Estado se le asignará al
sistema de justicia una partida anual
variable, no menor del dos por ciento
del presupuesto ordinario nacional,
para su efectivo funcionamiento, el
cual no podrá ser reducido o
modificado sin autorización previa de
la Asamblea Nacional. El Poder
Judicial no está facultado para
establecer tasa, aranceles, ni exigir
pago alguno por sus servicios.
El Sistema Judicial tiene una
forma de organización que está
constituido de la siguiente
manera: Sala Plena del TSJ
• El Tribunal Supremo de Justicia:
• Los Tribunales.
• El Ministerio Público.
• La Defensoría Pública.
• Los órganos de investigación penal
(CICPC, Policías, entre otros).
• Los funcionarios de Justicia.
• El Sistema Penitenciario.
• Los medios alternativos de Justicia.
• Los ciudadanos o ciudadanas que
participan en la administración de justicia.
• Los Abogados o abogadas en
ejercicio.
El Poder Judicial es independiente y el
Tribunal Supremo de Justicia que es el
órgano que lo representa, es autónomo
tanto en lo financiero como en lo
administrativo. Lo que quiere decir que a
éste Poder se le asigna una partida
anual que varía, y que no debe ser
menor al 2% del presupuesto ordinario
nacional, esto permite que tal órgano
pueda funcionar de forma efectiva.
De esta manera la justicia es totalmente
gratuita, y el Poder Judicial no puede
establecer ningún tipo de tasas ni
aranceles, y menos exigir algún tipo de
pago por los servicios que presta. De
igual forma el acceso a los órganos de
justicia debe ser efectivo y sin ningún
tipo de dilaciones
Con respecto a los funcionarios que
componen este Poder (Los Jueces,
Fiscales, Defensores, entre otros), es
importante señalar que la
Constitución establece la forma de
ingreso de los ciudadanos a la
carrera judicial, así como la forma de
ascenso, estableciendo que se
ingresará por medio de concursos de
oposición públicos.
Para poder formar parte del Poder
Judicial, y es así que para ser
Magistrado o Magistrada del
Tribunal Supremo de Justicia se
requiere:
• Ser venezolano(a) por
nacimiento.
• Tener una honorabilidad
reconocida.
• Ser abogado reconocido.
• Haber ejercido la carrera
como mínimo durante 15 años.
• Entre otros establecidos en el
artículo 263 de la Constitución.
Los Magistrados del Tribunal Supremo de
Justicia son elegidos por un periodo único
de 12 años, y pueden ser removidos de
sus cargos por la Asamblea Nacional
mediante la mayoría calificada de las 2/3
partes de sus integrantes, o por faltas
graves ya calificadas por el Poder
Ciudadano. Ningún funcionario de la
administración pública, y en especial del
Poder Judicial debería estar ligado a
cualquier tipo de actividad política, gremial,
sindical o de índole semejante; esto con el
fin de garantizar la imparcialidad y la
independencia en el desarrollo de sus
funciones.
También los Jueces o Juezas
deben responder de forma
personal por las faltas,
omisiones, parcialidad o
errores en el ejercicio de sus
funciones.
Magistrados del TSJ
DE LA GARANTÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Artículo 334. C.R.B.V. Todos los jueces o
juezas de la República, en el ámbito de sus
competencias y conforme a lo previsto en
esta Constitución y en la ley, están en la
obligación de asegurar la integridad de la
Constitución.
En caso de incompatibilidad entre esta
Constitución y una ley u otra norma jurídica,
se aplicarán las disposiciones
constitucionales, correspondiendo a los
tribunales en cualquier causa, aún de oficio,
decidir lo conducente.
Corresponde exclusivamente a la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia como jurisdicción constitucional,
declarar la nulidad de las leyes y demás
actos de los órganos que ejercen el Poder
Público dictados en ejecución directa e
inmediata de la Constitución o que tengan
rango de ley.
ATRIBUCIONES DE LA SALA
CONSTITUCIONAL DEL T.S.J.
Artículo 336. C.R.B.V. Son atribuciones
de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia:
1. Declarar la nulidad total o parcial de las
leyes nacionales y demás actos con
rango de ley de los cuerpos legislativos
nacionales que colidan con esta
Constitución.
2. Declarar la nulidad total o parcial de las
Constituciones y leyes estadales, de las
ordenanzas municipales y demás actos
de los cuerpos deliberantes de los
Estados y Municipios dictados en
ejecución directa e inmediata de la
Constitución y que colidan con ésta.
3. Declarar la nulidad total o parcial de los
actos con rango de ley dictados por el
Ejecutivo Nacional que colidan con esta
Constitución.
Se constituye en la Sala Plena y en las
diversas Salas que conforman dicho
órgano, a saber: la Sala Constitucional,
Político-administrativa, Electoral, de
Casación Civil, de Casación Penal y la
denominada Sala Social.
Las atribuciones del Tribunal Supremo de
Justicia se encuentran establecidas en el
Titulo V, Capitulo III referido al Poder
Judicial y el Sistema de Justicia, Sección
Segunda, artículo 266 de la Constitución, y
estas atribuciones son nueve.
El Tribunal Supremo de Justicia.
El Gobierno y la Administración del
Poder Judicial la ejerce el Tribunal
Supremo de Justicia, se encarga de
inspeccionar y vigilar el funcionamiento
de los Tribunales de las República y de
las Defensorías Públicas.
De igual forma se encarga de elaborar y
ejecutar su propio presupuesto y el del
Poder Judicial. Después de esto, se
puede decir que el Poder Judicial es un
instrumento del Estado, ya que por su
intermedio adquiere efectividad la Ley.
Este Poder es el guardián del imperio
de la Constitución, de su legalidad y de
los derechos de todos los ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
mataraquel
 
Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013
Luis Aguila
 
Organizacion Electoral
Organizacion ElectoralOrganizacion Electoral
Organizacion Electoral
Carlos Naranjo Polo
 
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANOPODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
Cecy Mendez
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
el poder legislativo - derecho administrativo
el poder legislativo - derecho administrativo el poder legislativo - derecho administrativo
el poder legislativo - derecho administrativo
yoshelin ñauri pando
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Jaime Calle
 
ley de organismo ejecutivo
ley de organismo ejecutivo ley de organismo ejecutivo
ley de organismo ejecutivo
Diomeder Carrasco Jimenez
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
tapiabogallo
 
El Poder Legislativo - Derecho Constitucional
El Poder Legislativo -  Derecho ConstitucionalEl Poder Legislativo -  Derecho Constitucional
El Poder Legislativo - Derecho Constitucional
CE.UNI.CO
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
Kairia2013
 
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
STDGAT
 
La Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en ColombiaLa Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en Colombia
Nicolás Rincón
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
RosaGAponte
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
josecruzalegui
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
Aldair Fernández
 
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2014-1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2014-1Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2014-1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2014-1
Alex Castaño
 
Organización electoral
Organización electoralOrganización electoral
Organización electoral
Helem Alejandra
 
Estructura de la rama judicial.
Estructura de la rama judicial.Estructura de la rama judicial.
Estructura de la rama judicial.
MONICA LISBETH PALACIOS GROZO
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
Marianela Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
 
Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013
 
Organizacion Electoral
Organizacion ElectoralOrganizacion Electoral
Organizacion Electoral
 
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANOPODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
el poder legislativo - derecho administrativo
el poder legislativo - derecho administrativo el poder legislativo - derecho administrativo
el poder legislativo - derecho administrativo
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
ley de organismo ejecutivo
ley de organismo ejecutivo ley de organismo ejecutivo
ley de organismo ejecutivo
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
El Poder Legislativo - Derecho Constitucional
El Poder Legislativo -  Derecho ConstitucionalEl Poder Legislativo -  Derecho Constitucional
El Poder Legislativo - Derecho Constitucional
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
 
La Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en ColombiaLa Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en Colombia
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2014-1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2014-1Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2014-1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2014-1
 
Organización electoral
Organización electoralOrganización electoral
Organización electoral
 
Estructura de la rama judicial.
Estructura de la rama judicial.Estructura de la rama judicial.
Estructura de la rama judicial.
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
 

Destacado

Tema8 130123054620-phpapp01
Tema8 130123054620-phpapp01Tema8 130123054620-phpapp01
Tema8 130123054620-phpapp01
Julio Sanchez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
rosanalandazuri
 
El estres
El estresEl estres
El estres
karina_1990
 
Laura soria estival-el otoño
Laura soria estival-el otoñoLaura soria estival-el otoño
Laura soria estival-el otoño
laura1981soria
 
和izm(ワイズム)体験スタジオの開設と運営について/伊藤恵理子氏
和izm(ワイズム)体験スタジオの開設と運営について/伊藤恵理子氏和izm(ワイズム)体験スタジオの開設と運営について/伊藤恵理子氏
和izm(ワイズム)体験スタジオの開設と運営について/伊藤恵理子氏
Arihiro Nagasaka
 
Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to inf...
Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to inf...Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to inf...
Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to inf...
Dr Lendy Spires
 
Stosowanie przepisów prawa w działalności opiekuńczej
Stosowanie przepisów prawa w działalności opiekuńczejStosowanie przepisów prawa w działalności opiekuńczej
Stosowanie przepisów prawa w działalności opiekuńczej
Szymon Konkol - Publikacje Cyfrowe
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Andreu81
 
The Informal Sector in Mexico: Characteristics and Dynamics
The Informal Sector in Mexico: Characteristics and Dynamics The Informal Sector in Mexico: Characteristics and Dynamics
The Informal Sector in Mexico: Characteristics and Dynamics
Dr Lendy Spires
 
La Investigación.
La Investigación.La Investigación.
La Investigación.
Alvaro Jose Anillo
 
Regulamento torneio de xadrez da união das freguesias de s. mamede infesta e ...
Regulamento torneio de xadrez da união das freguesias de s. mamede infesta e ...Regulamento torneio de xadrez da união das freguesias de s. mamede infesta e ...
Regulamento torneio de xadrez da união das freguesias de s. mamede infesta e ...
NXST
 
Logan Foret - Portfolio
Logan Foret - PortfolioLogan Foret - Portfolio
Logan Foret - Portfolio
Logan Foret
 
INSTRUMENTOS ORQUESTALES
INSTRUMENTOS ORQUESTALESINSTRUMENTOS ORQUESTALES
INSTRUMENTOS ORQUESTALES
egalizzi
 
Nonlinear image processing using artificial neural
Nonlinear image processing using artificial neuralNonlinear image processing using artificial neural
Nonlinear image processing using artificial neural
Hưng Đặng
 
Diccionario de redes y telelcomunicaciones
Diccionario de redes y telelcomunicaciones Diccionario de redes y telelcomunicaciones
Diccionario de redes y telelcomunicaciones
Guillermo Torrez Gonzales
 
31130301 life-of-elijah-chapter-four
31130301 life-of-elijah-chapter-four31130301 life-of-elijah-chapter-four
31130301 life-of-elijah-chapter-four
GLENN PEASE
 
Las Drogas
Las Drogas Las Drogas
Las Drogas
Paola Itzel
 
[Live coding] 4회 6 6 (camp-exam_font_test, weather)
[Live coding] 4회 6 6 (camp-exam_font_test, weather)[Live coding] 4회 6 6 (camp-exam_font_test, weather)
[Live coding] 4회 6 6 (camp-exam_font_test, weather)
동욱 하
 

Destacado (19)

Tema8 130123054620-phpapp01
Tema8 130123054620-phpapp01Tema8 130123054620-phpapp01
Tema8 130123054620-phpapp01
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
11
1111
11
 
Laura soria estival-el otoño
Laura soria estival-el otoñoLaura soria estival-el otoño
Laura soria estival-el otoño
 
和izm(ワイズム)体験スタジオの開設と運営について/伊藤恵理子氏
和izm(ワイズム)体験スタジオの開設と運営について/伊藤恵理子氏和izm(ワイズム)体験スタジオの開設と運営について/伊藤恵理子氏
和izm(ワイズム)体験スタジオの開設と運営について/伊藤恵理子氏
 
Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to inf...
Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to inf...Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to inf...
Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to inf...
 
Stosowanie przepisów prawa w działalności opiekuńczej
Stosowanie przepisów prawa w działalności opiekuńczejStosowanie przepisów prawa w działalności opiekuńczej
Stosowanie przepisów prawa w działalności opiekuńczej
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
The Informal Sector in Mexico: Characteristics and Dynamics
The Informal Sector in Mexico: Characteristics and Dynamics The Informal Sector in Mexico: Characteristics and Dynamics
The Informal Sector in Mexico: Characteristics and Dynamics
 
La Investigación.
La Investigación.La Investigación.
La Investigación.
 
Regulamento torneio de xadrez da união das freguesias de s. mamede infesta e ...
Regulamento torneio de xadrez da união das freguesias de s. mamede infesta e ...Regulamento torneio de xadrez da união das freguesias de s. mamede infesta e ...
Regulamento torneio de xadrez da união das freguesias de s. mamede infesta e ...
 
Logan Foret - Portfolio
Logan Foret - PortfolioLogan Foret - Portfolio
Logan Foret - Portfolio
 
INSTRUMENTOS ORQUESTALES
INSTRUMENTOS ORQUESTALESINSTRUMENTOS ORQUESTALES
INSTRUMENTOS ORQUESTALES
 
Nonlinear image processing using artificial neural
Nonlinear image processing using artificial neuralNonlinear image processing using artificial neural
Nonlinear image processing using artificial neural
 
Diccionario de redes y telelcomunicaciones
Diccionario de redes y telelcomunicaciones Diccionario de redes y telelcomunicaciones
Diccionario de redes y telelcomunicaciones
 
31130301 life-of-elijah-chapter-four
31130301 life-of-elijah-chapter-four31130301 life-of-elijah-chapter-four
31130301 life-of-elijah-chapter-four
 
Las Drogas
Las Drogas Las Drogas
Las Drogas
 
[Live coding] 4회 6 6 (camp-exam_font_test, weather)
[Live coding] 4회 6 6 (camp-exam_font_test, weather)[Live coding] 4회 6 6 (camp-exam_font_test, weather)
[Live coding] 4회 6 6 (camp-exam_font_test, weather)
 

Similar a Presentacion luis

PODER JUDICIAL
PODER JUDICIALPODER JUDICIAL
PODER JUDICIAL
Marianela Apellidos
 
Ensayo derecho const. f
Ensayo derecho const. fEnsayo derecho const. f
Ensayo derecho const. f
Francisco Valbuena
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
AstridC20
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Yojhan Paez
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
rosmanjaimes
 
Ensayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder CiudadanoEnsayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder Ciudadano
Erika Banfi
 
Poder ciudadano 4
Poder ciudadano 4Poder ciudadano 4
Poder ciudadano 4
mariaajfb
 
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
Dendi Navi
 
Ensayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadanoEnsayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadano
yasmin castillo
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
luisregalado13
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
La jurisdicción administrativa_IAFJSR
La jurisdicción administrativa_IAFJSRLa jurisdicción administrativa_IAFJSR
La jurisdicción administrativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
La division de poderes en el derecho publico
La division de poderes en el derecho publicoLa division de poderes en el derecho publico
La division de poderes en el derecho publico
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
Lisette Barrios
 
Gestion publica presentacion
Gestion publica presentacionGestion publica presentacion
Gestion publica presentacion
Javier Jose
 
Memorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional IIMemorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Poder ciudadano1
Poder ciudadano1Poder ciudadano1
Poder ciudadano1
Victor Antonio Diaz Guaido
 
Poderjudicial
PoderjudicialPoderjudicial
Poderjudicial
deivysmontero
 

Similar a Presentacion luis (20)

PODER JUDICIAL
PODER JUDICIALPODER JUDICIAL
PODER JUDICIAL
 
Ensayo derecho const. f
Ensayo derecho const. fEnsayo derecho const. f
Ensayo derecho const. f
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Ensayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder CiudadanoEnsayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder Ciudadano
 
Poder ciudadano 4
Poder ciudadano 4Poder ciudadano 4
Poder ciudadano 4
 
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
 
Ensayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadanoEnsayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadano
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
 
La jurisdicción administrativa_IAFJSR
La jurisdicción administrativa_IAFJSRLa jurisdicción administrativa_IAFJSR
La jurisdicción administrativa_IAFJSR
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
La division de poderes en el derecho publico
La division de poderes en el derecho publicoLa division de poderes en el derecho publico
La division de poderes en el derecho publico
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
 
Gestion publica presentacion
Gestion publica presentacionGestion publica presentacion
Gestion publica presentacion
 
Memorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional IIMemorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional II
 
Poder ciudadano1
Poder ciudadano1Poder ciudadano1
Poder ciudadano1
 
Poderjudicial
PoderjudicialPoderjudicial
Poderjudicial
 

Último

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

Presentacion luis

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: Luis Gustavo Torres Aguilar Barquisimeto, Junio de 2015
  • 2. El Estado democrático y social de Derecho y de justicia consagrado por la Constitución, al implicar fundamentalmente división de los poderes del Estado, imperio de la Constitución y las leyes como expresión de la soberanía popular, sujeción de todos los poderes públicos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, y la garantía procesal efectiva de los derechos humanos y de libertades públicas, requiere la existencia de unos órganos que, institucionalmente caracterizados por su independencia, tengan la potestad constitucional que les permita ejecutar y aplicar imparcialmente las normas que expresan la voluntad popular, someter a todos los poderes públicos al cumplimiento de la Constitución y las leyes, controlar la legalidad de la actuación administrativa y ofrecer a todas las personas tutela efectiva en el ejercicio de sus derechos e interese legítimos. DISPOSICIONES FUNDAMENTALES DEL PODER JUDICIAL Y EL SISTEMA DE JUSTICIA
  • 3. El conjunto de órganos que desarrollan esa función constituyen el Poder judicial y el Sistema de Justicia. La Constitución con fundamento en el principio de soberanía, declara que la potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley. Sobre esta base, el texto Constitucional constituye el sistema de justicia integrado por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario y los abogados autorizados para el ejercicio.
  • 4. Por otra parte se incorporan al sistema de justicia, los medios alternativos para la resolución de controversias, tales como el arbitraje, la mediación y la conciliación, todo ello con el objeto de que el Estado los fomente y promueva sin perjuicio de las actividades que en tal sentido puedan desarrollar las academias, universidades, cámaras de comercio y la sociedad civil en general SITUADO JUDICIAL Artículo 254. C.R.B.V. Se establece la autonomía funcional, financiera y administrativa del Poder Judicial. A tal efecto, dentro del presupuesto general del Estado se le asignará al sistema de justicia una partida anual variable, no menor del dos por ciento del presupuesto ordinario nacional, para su efectivo funcionamiento, el cual no podrá ser reducido o modificado sin autorización previa de la Asamblea Nacional. El Poder Judicial no está facultado para establecer tasa, aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios.
  • 5. El Sistema Judicial tiene una forma de organización que está constituido de la siguiente manera: Sala Plena del TSJ • El Tribunal Supremo de Justicia: • Los Tribunales. • El Ministerio Público. • La Defensoría Pública. • Los órganos de investigación penal (CICPC, Policías, entre otros). • Los funcionarios de Justicia. • El Sistema Penitenciario. • Los medios alternativos de Justicia. • Los ciudadanos o ciudadanas que participan en la administración de justicia. • Los Abogados o abogadas en ejercicio.
  • 6. El Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de Justicia que es el órgano que lo representa, es autónomo tanto en lo financiero como en lo administrativo. Lo que quiere decir que a éste Poder se le asigna una partida anual que varía, y que no debe ser menor al 2% del presupuesto ordinario nacional, esto permite que tal órgano pueda funcionar de forma efectiva. De esta manera la justicia es totalmente gratuita, y el Poder Judicial no puede establecer ningún tipo de tasas ni aranceles, y menos exigir algún tipo de pago por los servicios que presta. De igual forma el acceso a los órganos de justicia debe ser efectivo y sin ningún tipo de dilaciones
  • 7. Con respecto a los funcionarios que componen este Poder (Los Jueces, Fiscales, Defensores, entre otros), es importante señalar que la Constitución establece la forma de ingreso de los ciudadanos a la carrera judicial, así como la forma de ascenso, estableciendo que se ingresará por medio de concursos de oposición públicos. Para poder formar parte del Poder Judicial, y es así que para ser Magistrado o Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia se requiere: • Ser venezolano(a) por nacimiento. • Tener una honorabilidad reconocida. • Ser abogado reconocido. • Haber ejercido la carrera como mínimo durante 15 años. • Entre otros establecidos en el artículo 263 de la Constitución.
  • 8. Los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia son elegidos por un periodo único de 12 años, y pueden ser removidos de sus cargos por la Asamblea Nacional mediante la mayoría calificada de las 2/3 partes de sus integrantes, o por faltas graves ya calificadas por el Poder Ciudadano. Ningún funcionario de la administración pública, y en especial del Poder Judicial debería estar ligado a cualquier tipo de actividad política, gremial, sindical o de índole semejante; esto con el fin de garantizar la imparcialidad y la independencia en el desarrollo de sus funciones. También los Jueces o Juezas deben responder de forma personal por las faltas, omisiones, parcialidad o errores en el ejercicio de sus funciones. Magistrados del TSJ
  • 9. DE LA GARANTÍA DE LA CONSTITUCIÓN Artículo 334. C.R.B.V. Todos los jueces o juezas de la República, en el ámbito de sus competencias y conforme a lo previsto en esta Constitución y en la ley, están en la obligación de asegurar la integridad de la Constitución. En caso de incompatibilidad entre esta Constitución y una ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales, correspondiendo a los tribunales en cualquier causa, aún de oficio, decidir lo conducente. Corresponde exclusivamente a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia como jurisdicción constitucional, declarar la nulidad de las leyes y demás actos de los órganos que ejercen el Poder Público dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución o que tengan rango de ley. ATRIBUCIONES DE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL T.S.J. Artículo 336. C.R.B.V. Son atribuciones de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia: 1. Declarar la nulidad total o parcial de las leyes nacionales y demás actos con rango de ley de los cuerpos legislativos nacionales que colidan con esta Constitución. 2. Declarar la nulidad total o parcial de las Constituciones y leyes estadales, de las ordenanzas municipales y demás actos de los cuerpos deliberantes de los Estados y Municipios dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución y que colidan con ésta. 3. Declarar la nulidad total o parcial de los actos con rango de ley dictados por el Ejecutivo Nacional que colidan con esta Constitución.
  • 10. Se constituye en la Sala Plena y en las diversas Salas que conforman dicho órgano, a saber: la Sala Constitucional, Político-administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y la denominada Sala Social. Las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia se encuentran establecidas en el Titulo V, Capitulo III referido al Poder Judicial y el Sistema de Justicia, Sección Segunda, artículo 266 de la Constitución, y estas atribuciones son nueve. El Tribunal Supremo de Justicia.
  • 11. El Gobierno y la Administración del Poder Judicial la ejerce el Tribunal Supremo de Justicia, se encarga de inspeccionar y vigilar el funcionamiento de los Tribunales de las República y de las Defensorías Públicas. De igual forma se encarga de elaborar y ejecutar su propio presupuesto y el del Poder Judicial. Después de esto, se puede decir que el Poder Judicial es un instrumento del Estado, ya que por su intermedio adquiere efectividad la Ley. Este Poder es el guardián del imperio de la Constitución, de su legalidad y de los derechos de todos los ciudadanos.